SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
UNIDAD DIDÁCTICA
PARA 5º DE PRIMARIA

Grado en Maestro de Educación Primaria
Universidad de Alicante
DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA ESPAÑOLA
Curso: 2013 – 2014
Grupo 7
Francisco Juan Pérez Llorens

1
ÍNDICE
1. Contextualización

Pág. 3

2. Objetivos

Pág. 3 - 4

3. Contenidos

Pág. 4

4. Competencias básicas

Pág. 5

5. Metodología

Pág. 5-6

6. Temporalización

Pág. 6

7. Planteamiento de las actividades

Pág. 7-8

8. Materiales

Pág. 9

9. Criterios de evaluación

Pág. 9

10. Bibliografía

Pág. 9

11. Anexos

Pág. 10 - 22

2
CONTEXTUALIZACIÓN

La unidad didáctica está dirigida a un total de 25 alumnos, 15 chicos y 10 chicas. En
relación al entorno, diremos que el centro está ubicado en el casco antiguo de la
localidad de Altea. Ésta es una población costera y turística que constantemente recibe
la llegada de inmigrantes procedentes en su mayoría de países de Europa del Este,
América del Sud y Norte de América, por tanto, podemos decir que en nuestro colegio
encontramos una gran diversidad de nacionalidades y ambiente intercultural.
El alumnado que tenemos en las aulas, por tanto, es bastante heterogéneo, procedente
mayoritariamente de familias con un nivel sociocultural medio. La condición lingüística
es prácticamente bilingüe, diferenciándose notablemente el uso del castellano entre los
alumnados de los grupos PIP y el uso del valenciano entre los de los grupos PIL.

OBJETIVOS

Los objetivos generales que se van a tratar en esta unidad didáctica son los siguientes:
-

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y
responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje.

-

Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, y desarrollar los
hábitos y el gusto por la lectura y por la escritura como herramienta de autor.

-

Plantear soluciones a problemas y necesidades de la vida diaria mediante su
identificación, planificación y búsqueda de alternativas constructivas y creativas,
utilizando fuentes de información, conocimientos adquiridos, recursos
materiales y la colaboración de otras personas.

Los objetivos específicos que se pretende que los alumnos adquieran son:
-

Introducir al alumno en el lenguaje mediante el análisis de sus elementos
constitutivos y características básicas.
3
-

Valorar la importancia del lenguaje escrito.

-

Conocer las características de la entrevista.

-

Analizar la información de los relatos y los sentimientos que se encierran en
ellos.

CONTENIDOS
Conceptuales:
-

Texto narrativo

-

El sustantivo

-

La sílaba tónica

-

Monosemia y polisemia

-

La entrevista

-

Literatura juvenil

Procedimentales:
-

Habilidad para leer y comprender diferentes textos, adoptando estrategias
apropiadas dependiendo del objetivo de la lectura (lectura informativa, por
razones de estudio o de placer) y del tipo de texto.

-

La habilidad para escribir diferentes tipos de texto con diferentes propósitos,
controlando el proceso de escritura (del borrador a la corrección).

-

La habilidad para buscar, recoger y procesar información escrita, datos y
conceptos con el fin de usarlos en los estudios y para organizar los
conocimientos de forma sistemática. La habilidad para distinguir la información
relevante de la no relevante a la hora de escuchar, hablar, leer y escribir.

Actitudinales:
-

Desarrollo de una actitud positiva hacia la lengua, reconociéndola como una
potencial fuente de enriquecimiento personal y cultural.

-

Valoración de la literatura.

-

Desarrollo de una actitud positiva hacia la comunicación intercultural.

4
COMPETENCIAS BÁSICAS

Al poner el énfasis en el uso social de la lengua en diferentes contextos comunicativos,
hace evidente su contribución directa al desarrollo de todos los aspectos que conforma
la competencia comunicativa lingüística.
Cabe también destacar que el acceso al saber y a la construcción de conocimientos
mediante el lenguaje se relaciona directamente con las competencias básicas de
aprender a aprender, y con la de autonomía e iniciativa personal. El lenguaje permite
comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y emprender
decisiones propias. Por ello su desarrollo y su mejora desde el área contribuye a
organizar el pensamiento, a comunicar afectos y sentimientos, a regular emociones
favoreciendo el desarrollo de ambas competencias.

METODOLOGIA
Entendemos que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe partir del desarrollo del
alumnado y de sus aprendizajes previos. También debe asegurar la construcción de
aprendizajes significativos a través de la activación de sus conocimientos previos y de la
memorización comprensiva. Además, debemos posibilitar que los alumnos realicen
aprendizajes significativos por sí solos, proporcionando situaciones de aprendizaje que
tienen sentido para los alumnos, con el fin de que resulten motivadoras.
Por tanto, utilizaremos una metodología activa, que supone integrar activamente a los
alumnos en la dinámica general del aula y en la adquisición y realización de los
aprendizajes, y la participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Otro aspecto importante es la motivación. Consideramos fundamental que los alumnos
formen parte esencial de la clase y que su actitud positiva se refleje en todo momento en
el aula, es decir, que sus acciones en las clases tienen que ser con una índole que se vea
traslucida en sus actos, unos alumnos que aunque tengan intereses, demandas,
necesidades y expectativas propias, puedan compartir con sus compañeros otras
inquietudes.
5
Finalmente comentar que nuestro propósito es que la metodología se base en el
aprendizaje significativo, no obstante, sabemos que habrá algunos contenidos en donde
nuestro planteamiento se puede ver alterado, y que se acerque más a una línea
estructuralista y mas mecánica. Sin embargo, esperamos que no ocurra en la medida de
lo posible.
TEMPORALIZACIÓN

Necesitamos seis sesiones de clase para poder desplegar la unidad.. Los días que hemos
elegido son el 7, 8, 10, 14, 15 y 16 de octubre (el 9 de octubre es día festivo). Nuestra
intención es que las unidades de nuestro grupo de trabajo se vayan complementando,
por este motivo intentamos seguir un orden en la temporalización de nuestras unidades.
OCTUBRE
LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

6
PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

Sesión 1. Lectura del texto de Medina Azahara
La primera sesión de la unidad didáctica consiste en realizar un trabajo de comprensión
lectora. Los alumnos leerán un texto sobre Medina Azahara y seguidamente realizarán
una serie de actividades relacionadas con la lectura que acaban de realizar. Estas
actividades tienen como objetivo demostrar si el alumno ha entendido el texto. Para
ello, utilizaremos preguntas sobre el vocabulario, los personajes, los detalles, las
acciones que realizan los personajes, las causas del relato, la estructura de la historia, la
opinión personal

que se tiene de la historia de Medina Azahara y aportaciones

individuales que pueden hacer los alumnos después de haber entendido la historia. Una
vez realizadas estas actividades, y ya para cerrar la primera sesión de trabajo, los
alumnos harán un “registro de lectura” completando una ficha con los siguientes datos:
Título de la obra, autor, resumen y opinión.

Sesión 2. Gramática. El sustantivo
En primer lugar, haremos una explicación teórica sobre el sustantivo y sus clases,
diferenciando entre: sustantivos comunes y propios, concretos y abstractos, individuales
y colectivos.

Asimismo, explicaremos el género y el número que puede tener el

sustantivo. Una vez explicada la parte teórica de la clase, pasaremos a realizar una serie
de actividades para afianzar el concepto que hemos explicado previamente. Todas las
actividades estarán relacionadas con el sustantivo y algunas, con el texto que trabajamos
en la primera sesión.

Sesión 3. Ortografía. La sílaba tónica
En esta sesión de trabajo haremos ver a nuestros alumnos que las palabras están
formadas por sílabas y que, en general, en cada palabra hay una sílaba que se pronuncia
más fuerte que las demás: la sílaba tónica. La mejor manera de trabajar este aspecto de
la lengua es en la práctica, por eso, después de esta breve explicación y de algunos
7
ejemplos que haremos oralmente y entre todos, pasaremos a realizar una serie de
actividades en el que se trabajará este concepto de la lengua.

Sesión 4. Vocabulario. Monosemia y polisemia.
Esta sesión nos servirá para que nuestros alumnos adquieran nuevo vocabulario
partiendo de dos conceptos que hasta el momento desconocen. Las palabras que
únicamente tienen un significado se llaman palabras monosémicas y las que tienen más
de un significado se llaman palabras polisémicas. Con estos dos conceptos aprendidos,
realizarán una serie de ejercicios para ponerlo en práctica y para adquirir nuevo
vocabulario.

Sesión 5. Escritura. La entrevista.
Una entrevista es una conversación en la que se realizan preguntas a una persona con el
fin de conocer bien su vida, sus proyectos, sus ideas… Lo más frecuente es iniciar la
entrevista con una presentación del personaje y cerrarla con un breve comentario.
Primero leerán una entrevista y contestarán a una serie de preguntas, después, serán
ellos mismos quienes entrevisten o sean entrevistados. Para ello, planificarán las
preguntas, escribirán la entrevista y revisarán el texto final.

Sesión 6. Literatura. Literatura juvenil, obras y autores.
En la sexta sesión de trabajo de la unidad didáctica hablaremos sobre la literatura
juvenil, sobre sus obras, ya que la mayoría de las grandes obras clásicas de la literatura
juvenil son novelas de aventuras, y veremos algunos autores más representativos de la
literatura juvenil, poniendo más atención en Julio Verme (autor de la adaptación del
texto que trataremos en clase). Todo esto lo pondremos en práctica con una serie de
actividades.

8
MATERIALES
Para la realización de esta unidad didáctica, tan sólo necesitaremos lápices, gomas,
bolígrafos y una grabadora (opcional para la entrevista).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la evaluación de esta unidad, no solo vamos a valorar lo que han aprendido, sino
también su actitud en clase frente a los nuevos contenidos. A través de las actividades,
el profesor se va dando cuenta, y va evaluando de forma indirecta al alumno. De la
misma manera, realizaremos una autoevaluación, teniendo en cuenta:
-

¿Se han conseguido los objetivos propuestos?

-

¿Se han trabajado todos los contenidos?

-

¿Los recursos han sido los adecuados?

-

¿Los alumnos han sido motivados?

-

¿Se ha evaluado correctamente?

BIBLIOGRAFÍA
-

cece.gva.es

-

http://e-vocacion.es/files/html/404824/index.html

-

Lengua y literatura 5º de Primaria. Grazalema. Editorial: Santillana

9
ANEXO
SESIÓN 1. MEDINA AZAHARA

El sol comenzaba a brillar por el horizonte cuando el califa Abderramán III se asomó a
uno de los balcones de su espléndido palacio. Desde allí disfrutaba de unas magníficas
vistas de toda la ciudad: la sólida muralla, la mezquita con su esbelta torre, las
blanquísimas viviendas…
Medina Azahara, la misma ciudad que él mismo había ordenado levantar cerca de
Córdoba, al pie de Sierra Morena, poseía una belleza extraordinaria. No en vano se
habían empleado en su construcción los más refinados materiales: maderas perfumadas,
delicados azulejos, brillantes mármoles traídos de lejanas tierras… El califa había
dedicado su ciudad a su querida esposa Zahara, de quien estaba profundamente
enamorado.
Abderramán se sentía muy orgulloso de su obra. Pero había algo que empeñaba su
satisfacción y le impedía sentirse plenamente feliz: desde que se habían trasladado a
vivir allí, la bella Zahara se mostraba cada vez más triste. Dispuesto a averiguar las
10
razones de la melancolía de su esposa, el califa la invitó a dar un paseo por los jardines
de palacio.
-

Es muy hermoso este lugar. ¿No crees Zahara? –le preguntó Abderramán a su
amada

-

Así es –contestó ella escuetamente.

-

Esposa mía, hace tiempo que advierto tu tristeza. Cuéntame sin reparo qué es lo
que te aflige y yo te ayudaré –le dijo mientras cogía su mano tiernamente.

-

No te preocupes. No es nada... –respondió ella.

Pero sus palabras quedaron interrumpidas por el llanto. Entonces, el califa la abrazó y
volvió a insistir:
-

Ábreme tu corazón, Zahara… Estoy seguro de que, si compartes tu pena
conmigo, te sentirás mejor.

-

Está bien… -contestó Zahara enjugando sus lágrimas-. Verás, nada más llegar
aquí, empecé a echar de menos mi querida Granada, sobretodo, las blancas
cumbres de Sierra Nevada. Estas montañas tan negras me entristecen. Pensé que
me acostumbraría al nuevo paisaje, pero cada vez añoro más el color de aquella
sierra tan hermosa.

Zahara rompió a llorar de nuevo y el califa se pasó un buen rato consolándola con
palabras dulces y tranquilizadoras.
Cuando Abderramán volvió a sus tareas de gobierno, fue incapaz de olvidar el motivo
de la tristeza de su amada. Pero aquel problema parecía no tener solución. La zona
montañosa en la que estaba enclavada Medina Azahara era así. No se podía cambiar el
color parduzco y oscuro de las rocas.
-

¡Por algo se llama Sierra Morena!, pensó el califa.

Entonces, en mitad de aquellos pensamientos, Abderramán tuvo una idea.
-

¡Haré que nieve para mi amada! –dijo el califa. E inmediatamente ordenó que
llevaran a su presencia a los mejores campesinos del lugar.

Poco después, varios campesinos se presentaron ante él. El califa les explicó su idea y
los hombres no encontraron ningún inconveniente para llevarla a cabo. Sólo había que
11
preparar la tierra, conseguir un número suficiente de árboles, plantarlos, regarlos y
esperar el tiempo necesario.
Y así se hizo. Los trabajadores se realizaron con rapidez y, cuando las suaves
temperaturas anunciaron la llegada de la primavera, ocurrió el milagro. Una mañana, al
amanecer, Abderramán llevó a su esposa hasta un balcón de palacio desde el que se
divisaba toda Sierra Morena.
-

¡Mira, esposa mía! –dijo Abderramán

Cuando Zahara miró hacia el exterior, no podía creer lo que estaba viendo. ¡El
espectáculo era magnífico! Miles de blancas flores de almendro cubrían la ladera,
recordándole la nieve de las montañas que tanto añoraba…
De nuevo, los hermosos ojos de Zahara se llenaron de lágrimas, pero esta vez eran
lágrimas de felicidad.

Y ese mismo sentimiento colmó entonces el corazón de

Abderramán, el califa que, para complacer a su amada, consiguió cubrir de nieve la
oscura sierra cordobesa.

Editorial Santillana
Trabajo sobre la lectura
Vocabulario
1. ¿Qué palabras del texto corresponden a estas definiciones?
-

Edificio en el que los musulmanes practican

sus

ceremonias

religiosas:

___________________
-

Príncipe musulmán que ejercía el poder religioso y civil: __________________

2. Escribe una oración con las palabras de la actividad anterior.
Los personajes
3. Contesta.
-

¿Quiénes son los personajes principales?

-

¿Hay personajes secundarios? ¿Intervienen en algún diálogo?

Los detalles
12
4. Contesta.
-

¿Qué sierra veía Zahara cuando vivía en Granada?

-

¿Qué sierra veía ahora desde el nuevo palacio?

5. Compara las dos sierras según lo que se dice en el texto.
Las acciones
6. Contesta.
-

¿Qué plantaron los campesinos en la sierra?

-

¿Qué les ocurre a esos árboles en primavera?

Las causas
7. Contesta
-

¿Por qué lloraba Zahara al principio del relato?

-

¿Por qué lloraba al final?

Tu opinión
8. Contesta
-

¿Te ha gustado la historia de Medina Azahara? ¿Por qué?

-

¿Te gustaría visitar lo que queda de esta ciudad? ¿Por qué?

Tu aportación
9. Elige y haz una de estas actividades.
-

Abderramán III es un personaje histórico. Consulta una enciclopedia y copia
algunos datos sobre su vida.

-

Zahara era la esposa del califa. Imagina cómo era y haz una descripción.

Registro de lectura
10. Haz una ficha sobre la lectura con estos datos.
-

Título

-

Autor

-

Resumen

-

Opinión

13
SESIÓN 2. Gramática. EL SUSTANTIVO
1. Busca en el primer párrafo del texto Medina Azahara cinco sustantivos y
escríbelos.
2. Copia los sustantivos de estas oraciones y clasifícalos en comunes y propios.
-

Mis amigos viven en Córdoba.

-

Luis va al colegio en coche.

-

Ana montó en piragua en el Guadalquivir.

-

En Aracena hay unas cuevas muy famosas.

-

El médico le recomendó viajar a la sierra.

-

En Londres hay muchos teatros.

3. Escribe en qué género y número están los sustantivos comunes de la
actividad anterior

4. Inventa y escribe sustantivos comunes.
-

Para una flor muy bella

-

Para una especia exótica

-

Para un aparato que mide la melancolía.

5. Inventa sustantivos propios que te parezcan adecuados para cada caso.
Luego, escribe el comienzo de un cuento utilizando esos sustantivos.
-

Una ciudad hermosa.

-

Una montaña árida.

-

Un príncipe de leyenda.

-

La amada del príncipe.

6. Juega con tu compañero.
Debéis elegir una letra y escribir en dos minutos una lista de sustantivos que empiecen
por esa letra. Gana el que más sustantivos haya escrito.

14
7. Cambia el género y número de cinco de los sustantivos comunes que hayas
escrito en la actividad 6.
8. Define estos sustantivos colectivos y escribe los individuales que
corresponden.

CORO

JAURIA

9. Escribe tres sustantivos colectivos. Luego, explica por qué sabes que son
sustantivos colectivos.
10. Copia los tres sustantivos concretos y los tres abstractos del texto.
Zahara
El corazón de la muchacha
latía apresuradamente.
Su melancolía se había
convertido en ilusión
y entusiasmo. ¡La sierra estaba preciosa!
15
SESIÓN 3. Ortografía. LA SÍLABA TÓNICA
1. Divide en sílabas estas palabras y clasifícalas en: monosílabas, bisílabas,
trisílabas o polisílabas.
-

Califa, sol, Córdoba, feliz, almendro, llorar, torre, invitar, horizonte, campesino,
mar, voz.

2. Di qué lugar ocupa la sílaba tónica en cada una de las palabras de la
actividad anterior.
Ejemplo: califa
CA: antepenúltimo lugar
LI: penúltimo lugar
FA: último lugar
Califa: sílaba tónica en penúltimo lugar.

3. Busca un ejemplo de cada clase de palabra entre los nombres de tus
compañeros.
-

Con la sílaba tónica en el último lugar.

-

Con la sílaba tónica en el penúltimo lugar.

-

Con la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar.

4. Localiza en los dos primeros párrafos de la lectura de la unidad tres
palabras trisílabas de cada tipo.
CON TILDE

SIN TILDE

5. Copia y subraya la sílaba tónica de cada palabra.
Calle/callé

clavo/clavó

Saco/sacó

trillo/trilló

16
Ahora contesta.
-

¿Qué significa cada una de esas palabras?

-

¿Qué pasaría si alguien olvidara escribir la tilde sobre las palabras que deben
llevarla?

6. Escribe palabras que cumplan las siguientes condiciones:
-

Tiene tres sílabas átonas y no lleva tilde.

-

Tiene una sílaba átona y no lleva tilde.

-

Lleva tilde en la penúltima sílaba.

7. Lee e incluye cada ejemplo junto a la afirmación que le corresponde.
Ejemplo 1: el español (casa, balcón)
Ejemplo 2: el inglés (horse, fantastic)
Ejemplo 3: el francés (élève, téléphone)

-

Hay lenguas en las que las palabras no tienen tilde.

-

Hay lenguas en las que las palabras pueden llevar dos tildes.

-

Hay lenguas en las que unas palabras llevan tilde y otras no.

8. Compara las dos palabras que aparecen marcadas en las siguientes
oraciones:
-

Felipe no dijo nada: se calló.

-

Felipe resbaló y se cayó.

Calló es una forma del verbo: __________. Se escribe con: ____
Cayó es una forma del verbo: __________. Se escribe con: ____

17
SESIÓN 4. Vocabulario. MONOSEMIA Y POLISEMIA

1. Explica por qué es útil consultar un diccionario para saber si una palabra
es monosémica o polisémica.
2. Confecciona una lista de seis palabras polisémicas. Luego, forma una
oración con cada uno de los significados de esas palabras.
3. ¿Qué palabras polisémicas aparecen en estas oraciones? Escribe y explica
sus significados.
-

Carlos se sentó en el banco que hay enfrente del banco que abrieron ayer.

-

Ana se manchó la yema del dedo con la yema del huevo.

-

En esta estación del año la estación de autobuses se llena de viajeros.

4. Juega con tus compañeros a adivinar cuáles de estas palabras son
monosémicas y cuáles polisémicas. Después, utilizad el diccionario para
comprobar vuestras predicciones.
-

Plátano, perro, nieve, ocurrente, recital y raíz.

5. Elige una de estas dos palabras polisémicas y escribe un breve texto en el
que aparezca con dos significados diferentes.
antena/regatear
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
18
SESIÓN 5. Escritura. LA ENTREVISTA
Entrevista a Alba Fuentes Arcos
Estamos con una joven y experta arqueóloga en medio de las excavaciones más
recientes de Medina Azahara.
Periodista. ¿Qué siente una profesional como usted en un lugar así?
Alba. Muchísima emoción. Estas ruinas hablan, nos cuentan tantas cosas…
P. ¿Por qué decidió estudiar arqueología?
A. Me parecía alucinante descubrir restos de antiguas civilizaciones para conocer cómo
era la vida en aquellas épocas.
P. ¿Tiene algo que ver el trabajo de un arqueólogo real con lo que nos ha llegado a
través de las películas de Indiana Jones?
A. Poca cosa, la verdad. El arqueólogo Indiana Jones es un héroe del cine que vive
aventuras increíbles. Nuestro trabajo no es tan arriesgado, aunque también resulta
divertido.
Continuamos paseando por Medina Azahara. Es un privilegio y un placer escuchar las
interesantes explicaciones de Alba.

1. Lee y contesta
-

¿A quién se entrevista?

-

¿Qué datos proporciona la presentación?

-

¿Qué dice la entrevistada sobre su profesión?

-

¿Qué comentarios aparecen en el cierre de la entrevista?

2. Vas a escribir una entrevista a un compañero. Él adoptará la personalidad
y la profesión que más le gusten: un joven bailarín, una veterana deportista,
un famoso cante, etc. Para ello, sigue las pautas siguientes:

-

PLANIFICA. Prepara un cuestionario con las preguntas que harás al personaje
que vas a entrevistar de acuerdo con su personalidad y su profesión. Las
preguntas pueden tratar aspectos como: su niñez, sus estudios, su trabajo, su
familia, sus aficiones…

19
-

ANOTA. Realiza la entrevista y toma nota de las respuestas que te dé tu
compañero

-

ESCRIBE. Redacta la entrevista siguiendo estas pautas:
-Escribe una presentación en la que ofrezcas algunos datos sobre el
entrevistado.
-Copia las preguntas que hiciste y las respuestas que anotaste.
-Escribe un cierre en el que incluyas algún comentario personal.

-

REVISA. Pide al compañero que has entrevistado que revise tu texto. Debe
fijarse en la calidad de tu letra, en la ortografía y en la puntuación.

20
SESIÓN 6. Literatura. LITERATURA JUVENIL

Tras caer al mar por accidente, un eminente biólogo marino y dos de sus compañeros
de viaje son recatados por la tripulación del Nautilus, un magnífico submarino a cuyo
mando está el capitán Nemo. A bordo de la extraordinaria nave, los nueve pasajeros
descubrirán los fascinantes misterios del fondo del mar y vivirán emocionantísimas
aventuras.

Yo vi que el capitán Nemo venía corriendo hacia mí. Con su vigorosa mano me
arrojó al suelo, mientras que su compañero hacia lo propio con Conseil. Al principio no
supe qué pensar de este brusco ataque, pero me tranquilicé al observar que el capitán
Nemo se tumbaba junto a mí y permanecía inmóvil.
Yo estaba pues, tendido en el suelo, cuando, al alzar la cabeza, distinguí dos
enormes masas que pasaban con gran estrépito lanzando destellos fosforescentes.
Se me heló la sangre en las venas al ver el peligro que nos amenazaba. Eran dos
formidables tiburones de cola enorme y pupila empañada y vidriosa. ¡Luciérnagas
monstruosas que pulverizan el cuerpo entero de un hombre entre sus mandíbulas de
hierro!
No sé qué hacia Consteil, pero yo observaba la barriga plateada de aquellos
tiburones y su formidable boca desde un punto de vista a poco científico, más bien
como una víctima que como un naturalista.
Afortunadamente, esos animales ven mal. Pasaron sin vernos, rozándonos con
sus aletas oscuras, y nos escapamos, como por milagro, de un peligro mucho mayor que
el del encuentro con un tigre en plena selva.
Media hora después, llegábamos al Nautilus. Allí nos quitaron la escafandra y,
muy cansado, cayéndome de hambre y de sueño, llegué a mi habitación, maravillado de
esta sorprendente excursión por el fondo del mar.

VERNE, Julio (1869) Veinte mil leguas de viaje submarino, primera parte y segunda
parte. Traducida al español por D.V.G. Imprenta y librería de Gaspar, Editores, Madrid
(adaptación).

21
1. Explica en qué consiste la aventura que se relata en el fragmento que has
leído.

2. ¿Dónde están los personajes al comienzo del relato? ¿Y al final? Explica.

3. Contesta:

-

¿Quién cuenta la aventura: el autor del relato o uno de los personajes?

-

¿Cuántos personajes viven, al menos, la aventura?

-

¿Crees que la actuación del capitán Nemo y su ayudante contribuye a que todo
termine bien? ¿Por qué?

4. ¿Por qué los tiburones no atacaron?

5. Copia el fragmento en el que se describe a los tiburones.

6. ¿Qué siente el protagonista al comienzo del relato? ¿Y al final? Explícalo.

7. ¿Por qué crees que Veinte mil leguas de viaje submarino era considerada en
su época una obra de ciencia ficción? Piensa y explica.

22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIAUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIANASOVI
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º PrimariaUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primariaaidabm19
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6ºUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6ºjmje1973
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO DE PRIMARIAUNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO DE PRIMARIANASOVI
 
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Sergio Jorge
 
.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguajeLeslie Vega
 
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Sabrina Costante
 
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitivaUnidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitivaksklinho
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaKarina Ch
 
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.rosannyg gomez
 
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaUnidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaROCIO HERRERO
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroClaudia Ortega
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoEsteban Corleone
 

La actualidad más candente (19)

La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIAUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA DE 6º DE PRIMARIA
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º PrimariaUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6ºUNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
UNIDAD DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS, 6º
 
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO DE PRIMARIAUNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO DE PRIMARIA
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
 
.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje.3 basico guia-didactica_lenguaje
.3 basico guia-didactica_lenguaje
 
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
 
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitivaUnidad didáctica escogida   recursos (lengua 4º primaria) definitiva
Unidad didáctica escogida recursos (lengua 4º primaria) definitiva
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escrita
 
Trabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escrituraTrabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Didacticas del lenguaje
Didacticas del lenguajeDidacticas del lenguaje
Didacticas del lenguaje
 
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
 
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literaturaUnidad didáctica lengua castellana y literatura
Unidad didáctica lengua castellana y literatura
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 

Destacado

El cuento de la ciudad de Al-Ándalus
El cuento de la ciudad de Al-ÁndalusEl cuento de la ciudad de Al-Ándalus
El cuento de la ciudad de Al-Ándalusrmvrmv
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaOlivovy
 
Los arabes en la peninsula iberica
Los arabes en la peninsula ibericaLos arabes en la peninsula iberica
Los arabes en la peninsula ibericajuanjofuro
 
Historia para niños 12 la invasión musulmana
Historia para niños 12  la invasión musulmanaHistoria para niños 12  la invasión musulmana
Historia para niños 12 la invasión musulmanatercerorubchepie
 
aportaciones-de-los-árabes-a-la-cultura-española
aportaciones-de-los-árabes-a-la-cultura-española aportaciones-de-los-árabes-a-la-cultura-española
aportaciones-de-los-árabes-a-la-cultura-española Wilfredo Benites Castañeda
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimasRaymi Canto Bar
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Bits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaBits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaaliena242
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad mediaCONSUELOCANTON
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOStesabaquero
 

Destacado (18)

Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
El cuento de la ciudad de Al-Ándalus
El cuento de la ciudad de Al-ÁndalusEl cuento de la ciudad de Al-Ándalus
El cuento de la ciudad de Al-Ándalus
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Los arabes en la peninsula iberica
Los arabes en la peninsula ibericaLos arabes en la peninsula iberica
Los arabes en la peninsula iberica
 
Historia para niños 12 la invasión musulmana
Historia para niños 12  la invasión musulmanaHistoria para niños 12  la invasión musulmana
Historia para niños 12 la invasión musulmana
 
Unidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad mediaUnidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad media
 
aportaciones-de-los-árabes-a-la-cultura-española
aportaciones-de-los-árabes-a-la-cultura-española aportaciones-de-los-árabes-a-la-cultura-española
aportaciones-de-los-árabes-a-la-cultura-española
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
Castillosibnreino
CastillosibnreinoCastillosibnreino
Castillosibnreino
 
Libro vocabulario castillos
Libro  vocabulario castillosLibro  vocabulario castillos
Libro vocabulario castillos
 
Bits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad mediaBits inteligencia edad media
Bits inteligencia edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
Power point edad media
Power point edad mediaPower point edad media
Power point edad media
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Al-Ándalus.
Al-Ándalus.Al-Ándalus.
Al-Ándalus.
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
 

Similar a Unidad didáctica pérez llorens, francisco juan

Unidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturaUnidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturacrispab
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAmartinezsm
 
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez CanillasUnidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez CanillasJoan Valero
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. sinceroantetodo
 
Unidad didáctica grupo1
Unidad didáctica grupo1Unidad didáctica grupo1
Unidad didáctica grupo1Moni Key
 
Artículo de martínez soler
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez solerGriselda
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticapatrisiah
 
Literaciad productos ana
Literaciad productos anaLiteraciad productos ana
Literaciad productos anaAnabel Ortega
 
Literaciad productos ana
Literaciad productos anaLiteraciad productos ana
Literaciad productos anaAnabel Ortega
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final LoliLL
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualsaladaniela
 

Similar a Unidad didáctica pérez llorens, francisco juan (20)

Unidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturaUnidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lectura
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez CanillasUnidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
 
Unidad didáctica grupo1
Unidad didáctica grupo1Unidad didáctica grupo1
Unidad didáctica grupo1
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
 
Literacidad curso
Literacidad cursoLiteracidad curso
Literacidad curso
 
Unidad didáctica grupo referencia
Unidad didáctica grupo referenciaUnidad didáctica grupo referencia
Unidad didáctica grupo referencia
 
Artículo de martínez soler
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez soler
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Literaciad productos ana
Literaciad productos anaLiteraciad productos ana
Literaciad productos ana
 
Literacidad
LiteracidadLiteracidad
Literacidad
 
Literaciad productos ana
Literaciad productos anaLiteraciad productos ana
Literaciad productos ana
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
 
Unidad didáctica entregar
Unidad didáctica entregarUnidad didáctica entregar
Unidad didáctica entregar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tabla de coherencia.
Tabla de coherencia.Tabla de coherencia.
Tabla de coherencia.
 

Unidad didáctica pérez llorens, francisco juan

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA PARA 5º DE PRIMARIA Grado en Maestro de Educación Primaria Universidad de Alicante DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA ESPAÑOLA Curso: 2013 – 2014 Grupo 7 Francisco Juan Pérez Llorens 1
  • 2. ÍNDICE 1. Contextualización Pág. 3 2. Objetivos Pág. 3 - 4 3. Contenidos Pág. 4 4. Competencias básicas Pág. 5 5. Metodología Pág. 5-6 6. Temporalización Pág. 6 7. Planteamiento de las actividades Pág. 7-8 8. Materiales Pág. 9 9. Criterios de evaluación Pág. 9 10. Bibliografía Pág. 9 11. Anexos Pág. 10 - 22 2
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN La unidad didáctica está dirigida a un total de 25 alumnos, 15 chicos y 10 chicas. En relación al entorno, diremos que el centro está ubicado en el casco antiguo de la localidad de Altea. Ésta es una población costera y turística que constantemente recibe la llegada de inmigrantes procedentes en su mayoría de países de Europa del Este, América del Sud y Norte de América, por tanto, podemos decir que en nuestro colegio encontramos una gran diversidad de nacionalidades y ambiente intercultural. El alumnado que tenemos en las aulas, por tanto, es bastante heterogéneo, procedente mayoritariamente de familias con un nivel sociocultural medio. La condición lingüística es prácticamente bilingüe, diferenciándose notablemente el uso del castellano entre los alumnados de los grupos PIP y el uso del valenciano entre los de los grupos PIL. OBJETIVOS Los objetivos generales que se van a tratar en esta unidad didáctica son los siguientes: - Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. - Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, y desarrollar los hábitos y el gusto por la lectura y por la escritura como herramienta de autor. - Plantear soluciones a problemas y necesidades de la vida diaria mediante su identificación, planificación y búsqueda de alternativas constructivas y creativas, utilizando fuentes de información, conocimientos adquiridos, recursos materiales y la colaboración de otras personas. Los objetivos específicos que se pretende que los alumnos adquieran son: - Introducir al alumno en el lenguaje mediante el análisis de sus elementos constitutivos y características básicas. 3
  • 4. - Valorar la importancia del lenguaje escrito. - Conocer las características de la entrevista. - Analizar la información de los relatos y los sentimientos que se encierran en ellos. CONTENIDOS Conceptuales: - Texto narrativo - El sustantivo - La sílaba tónica - Monosemia y polisemia - La entrevista - Literatura juvenil Procedimentales: - Habilidad para leer y comprender diferentes textos, adoptando estrategias apropiadas dependiendo del objetivo de la lectura (lectura informativa, por razones de estudio o de placer) y del tipo de texto. - La habilidad para escribir diferentes tipos de texto con diferentes propósitos, controlando el proceso de escritura (del borrador a la corrección). - La habilidad para buscar, recoger y procesar información escrita, datos y conceptos con el fin de usarlos en los estudios y para organizar los conocimientos de forma sistemática. La habilidad para distinguir la información relevante de la no relevante a la hora de escuchar, hablar, leer y escribir. Actitudinales: - Desarrollo de una actitud positiva hacia la lengua, reconociéndola como una potencial fuente de enriquecimiento personal y cultural. - Valoración de la literatura. - Desarrollo de una actitud positiva hacia la comunicación intercultural. 4
  • 5. COMPETENCIAS BÁSICAS Al poner el énfasis en el uso social de la lengua en diferentes contextos comunicativos, hace evidente su contribución directa al desarrollo de todos los aspectos que conforma la competencia comunicativa lingüística. Cabe también destacar que el acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con las competencias básicas de aprender a aprender, y con la de autonomía e iniciativa personal. El lenguaje permite comunicarse con uno mismo, analizar problemas, elaborar planes y emprender decisiones propias. Por ello su desarrollo y su mejora desde el área contribuye a organizar el pensamiento, a comunicar afectos y sentimientos, a regular emociones favoreciendo el desarrollo de ambas competencias. METODOLOGIA Entendemos que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe partir del desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos. También debe asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la activación de sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva. Además, debemos posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos, proporcionando situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos, con el fin de que resulten motivadoras. Por tanto, utilizaremos una metodología activa, que supone integrar activamente a los alumnos en la dinámica general del aula y en la adquisición y realización de los aprendizajes, y la participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Otro aspecto importante es la motivación. Consideramos fundamental que los alumnos formen parte esencial de la clase y que su actitud positiva se refleje en todo momento en el aula, es decir, que sus acciones en las clases tienen que ser con una índole que se vea traslucida en sus actos, unos alumnos que aunque tengan intereses, demandas, necesidades y expectativas propias, puedan compartir con sus compañeros otras inquietudes. 5
  • 6. Finalmente comentar que nuestro propósito es que la metodología se base en el aprendizaje significativo, no obstante, sabemos que habrá algunos contenidos en donde nuestro planteamiento se puede ver alterado, y que se acerque más a una línea estructuralista y mas mecánica. Sin embargo, esperamos que no ocurra en la medida de lo posible. TEMPORALIZACIÓN Necesitamos seis sesiones de clase para poder desplegar la unidad.. Los días que hemos elegido son el 7, 8, 10, 14, 15 y 16 de octubre (el 9 de octubre es día festivo). Nuestra intención es que las unidades de nuestro grupo de trabajo se vayan complementando, por este motivo intentamos seguir un orden en la temporalización de nuestras unidades. OCTUBRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 6
  • 7. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Sesión 1. Lectura del texto de Medina Azahara La primera sesión de la unidad didáctica consiste en realizar un trabajo de comprensión lectora. Los alumnos leerán un texto sobre Medina Azahara y seguidamente realizarán una serie de actividades relacionadas con la lectura que acaban de realizar. Estas actividades tienen como objetivo demostrar si el alumno ha entendido el texto. Para ello, utilizaremos preguntas sobre el vocabulario, los personajes, los detalles, las acciones que realizan los personajes, las causas del relato, la estructura de la historia, la opinión personal que se tiene de la historia de Medina Azahara y aportaciones individuales que pueden hacer los alumnos después de haber entendido la historia. Una vez realizadas estas actividades, y ya para cerrar la primera sesión de trabajo, los alumnos harán un “registro de lectura” completando una ficha con los siguientes datos: Título de la obra, autor, resumen y opinión. Sesión 2. Gramática. El sustantivo En primer lugar, haremos una explicación teórica sobre el sustantivo y sus clases, diferenciando entre: sustantivos comunes y propios, concretos y abstractos, individuales y colectivos. Asimismo, explicaremos el género y el número que puede tener el sustantivo. Una vez explicada la parte teórica de la clase, pasaremos a realizar una serie de actividades para afianzar el concepto que hemos explicado previamente. Todas las actividades estarán relacionadas con el sustantivo y algunas, con el texto que trabajamos en la primera sesión. Sesión 3. Ortografía. La sílaba tónica En esta sesión de trabajo haremos ver a nuestros alumnos que las palabras están formadas por sílabas y que, en general, en cada palabra hay una sílaba que se pronuncia más fuerte que las demás: la sílaba tónica. La mejor manera de trabajar este aspecto de la lengua es en la práctica, por eso, después de esta breve explicación y de algunos 7
  • 8. ejemplos que haremos oralmente y entre todos, pasaremos a realizar una serie de actividades en el que se trabajará este concepto de la lengua. Sesión 4. Vocabulario. Monosemia y polisemia. Esta sesión nos servirá para que nuestros alumnos adquieran nuevo vocabulario partiendo de dos conceptos que hasta el momento desconocen. Las palabras que únicamente tienen un significado se llaman palabras monosémicas y las que tienen más de un significado se llaman palabras polisémicas. Con estos dos conceptos aprendidos, realizarán una serie de ejercicios para ponerlo en práctica y para adquirir nuevo vocabulario. Sesión 5. Escritura. La entrevista. Una entrevista es una conversación en la que se realizan preguntas a una persona con el fin de conocer bien su vida, sus proyectos, sus ideas… Lo más frecuente es iniciar la entrevista con una presentación del personaje y cerrarla con un breve comentario. Primero leerán una entrevista y contestarán a una serie de preguntas, después, serán ellos mismos quienes entrevisten o sean entrevistados. Para ello, planificarán las preguntas, escribirán la entrevista y revisarán el texto final. Sesión 6. Literatura. Literatura juvenil, obras y autores. En la sexta sesión de trabajo de la unidad didáctica hablaremos sobre la literatura juvenil, sobre sus obras, ya que la mayoría de las grandes obras clásicas de la literatura juvenil son novelas de aventuras, y veremos algunos autores más representativos de la literatura juvenil, poniendo más atención en Julio Verme (autor de la adaptación del texto que trataremos en clase). Todo esto lo pondremos en práctica con una serie de actividades. 8
  • 9. MATERIALES Para la realización de esta unidad didáctica, tan sólo necesitaremos lápices, gomas, bolígrafos y una grabadora (opcional para la entrevista). CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la evaluación de esta unidad, no solo vamos a valorar lo que han aprendido, sino también su actitud en clase frente a los nuevos contenidos. A través de las actividades, el profesor se va dando cuenta, y va evaluando de forma indirecta al alumno. De la misma manera, realizaremos una autoevaluación, teniendo en cuenta: - ¿Se han conseguido los objetivos propuestos? - ¿Se han trabajado todos los contenidos? - ¿Los recursos han sido los adecuados? - ¿Los alumnos han sido motivados? - ¿Se ha evaluado correctamente? BIBLIOGRAFÍA - cece.gva.es - http://e-vocacion.es/files/html/404824/index.html - Lengua y literatura 5º de Primaria. Grazalema. Editorial: Santillana 9
  • 10. ANEXO SESIÓN 1. MEDINA AZAHARA El sol comenzaba a brillar por el horizonte cuando el califa Abderramán III se asomó a uno de los balcones de su espléndido palacio. Desde allí disfrutaba de unas magníficas vistas de toda la ciudad: la sólida muralla, la mezquita con su esbelta torre, las blanquísimas viviendas… Medina Azahara, la misma ciudad que él mismo había ordenado levantar cerca de Córdoba, al pie de Sierra Morena, poseía una belleza extraordinaria. No en vano se habían empleado en su construcción los más refinados materiales: maderas perfumadas, delicados azulejos, brillantes mármoles traídos de lejanas tierras… El califa había dedicado su ciudad a su querida esposa Zahara, de quien estaba profundamente enamorado. Abderramán se sentía muy orgulloso de su obra. Pero había algo que empeñaba su satisfacción y le impedía sentirse plenamente feliz: desde que se habían trasladado a vivir allí, la bella Zahara se mostraba cada vez más triste. Dispuesto a averiguar las 10
  • 11. razones de la melancolía de su esposa, el califa la invitó a dar un paseo por los jardines de palacio. - Es muy hermoso este lugar. ¿No crees Zahara? –le preguntó Abderramán a su amada - Así es –contestó ella escuetamente. - Esposa mía, hace tiempo que advierto tu tristeza. Cuéntame sin reparo qué es lo que te aflige y yo te ayudaré –le dijo mientras cogía su mano tiernamente. - No te preocupes. No es nada... –respondió ella. Pero sus palabras quedaron interrumpidas por el llanto. Entonces, el califa la abrazó y volvió a insistir: - Ábreme tu corazón, Zahara… Estoy seguro de que, si compartes tu pena conmigo, te sentirás mejor. - Está bien… -contestó Zahara enjugando sus lágrimas-. Verás, nada más llegar aquí, empecé a echar de menos mi querida Granada, sobretodo, las blancas cumbres de Sierra Nevada. Estas montañas tan negras me entristecen. Pensé que me acostumbraría al nuevo paisaje, pero cada vez añoro más el color de aquella sierra tan hermosa. Zahara rompió a llorar de nuevo y el califa se pasó un buen rato consolándola con palabras dulces y tranquilizadoras. Cuando Abderramán volvió a sus tareas de gobierno, fue incapaz de olvidar el motivo de la tristeza de su amada. Pero aquel problema parecía no tener solución. La zona montañosa en la que estaba enclavada Medina Azahara era así. No se podía cambiar el color parduzco y oscuro de las rocas. - ¡Por algo se llama Sierra Morena!, pensó el califa. Entonces, en mitad de aquellos pensamientos, Abderramán tuvo una idea. - ¡Haré que nieve para mi amada! –dijo el califa. E inmediatamente ordenó que llevaran a su presencia a los mejores campesinos del lugar. Poco después, varios campesinos se presentaron ante él. El califa les explicó su idea y los hombres no encontraron ningún inconveniente para llevarla a cabo. Sólo había que 11
  • 12. preparar la tierra, conseguir un número suficiente de árboles, plantarlos, regarlos y esperar el tiempo necesario. Y así se hizo. Los trabajadores se realizaron con rapidez y, cuando las suaves temperaturas anunciaron la llegada de la primavera, ocurrió el milagro. Una mañana, al amanecer, Abderramán llevó a su esposa hasta un balcón de palacio desde el que se divisaba toda Sierra Morena. - ¡Mira, esposa mía! –dijo Abderramán Cuando Zahara miró hacia el exterior, no podía creer lo que estaba viendo. ¡El espectáculo era magnífico! Miles de blancas flores de almendro cubrían la ladera, recordándole la nieve de las montañas que tanto añoraba… De nuevo, los hermosos ojos de Zahara se llenaron de lágrimas, pero esta vez eran lágrimas de felicidad. Y ese mismo sentimiento colmó entonces el corazón de Abderramán, el califa que, para complacer a su amada, consiguió cubrir de nieve la oscura sierra cordobesa. Editorial Santillana Trabajo sobre la lectura Vocabulario 1. ¿Qué palabras del texto corresponden a estas definiciones? - Edificio en el que los musulmanes practican sus ceremonias religiosas: ___________________ - Príncipe musulmán que ejercía el poder religioso y civil: __________________ 2. Escribe una oración con las palabras de la actividad anterior. Los personajes 3. Contesta. - ¿Quiénes son los personajes principales? - ¿Hay personajes secundarios? ¿Intervienen en algún diálogo? Los detalles 12
  • 13. 4. Contesta. - ¿Qué sierra veía Zahara cuando vivía en Granada? - ¿Qué sierra veía ahora desde el nuevo palacio? 5. Compara las dos sierras según lo que se dice en el texto. Las acciones 6. Contesta. - ¿Qué plantaron los campesinos en la sierra? - ¿Qué les ocurre a esos árboles en primavera? Las causas 7. Contesta - ¿Por qué lloraba Zahara al principio del relato? - ¿Por qué lloraba al final? Tu opinión 8. Contesta - ¿Te ha gustado la historia de Medina Azahara? ¿Por qué? - ¿Te gustaría visitar lo que queda de esta ciudad? ¿Por qué? Tu aportación 9. Elige y haz una de estas actividades. - Abderramán III es un personaje histórico. Consulta una enciclopedia y copia algunos datos sobre su vida. - Zahara era la esposa del califa. Imagina cómo era y haz una descripción. Registro de lectura 10. Haz una ficha sobre la lectura con estos datos. - Título - Autor - Resumen - Opinión 13
  • 14. SESIÓN 2. Gramática. EL SUSTANTIVO 1. Busca en el primer párrafo del texto Medina Azahara cinco sustantivos y escríbelos. 2. Copia los sustantivos de estas oraciones y clasifícalos en comunes y propios. - Mis amigos viven en Córdoba. - Luis va al colegio en coche. - Ana montó en piragua en el Guadalquivir. - En Aracena hay unas cuevas muy famosas. - El médico le recomendó viajar a la sierra. - En Londres hay muchos teatros. 3. Escribe en qué género y número están los sustantivos comunes de la actividad anterior 4. Inventa y escribe sustantivos comunes. - Para una flor muy bella - Para una especia exótica - Para un aparato que mide la melancolía. 5. Inventa sustantivos propios que te parezcan adecuados para cada caso. Luego, escribe el comienzo de un cuento utilizando esos sustantivos. - Una ciudad hermosa. - Una montaña árida. - Un príncipe de leyenda. - La amada del príncipe. 6. Juega con tu compañero. Debéis elegir una letra y escribir en dos minutos una lista de sustantivos que empiecen por esa letra. Gana el que más sustantivos haya escrito. 14
  • 15. 7. Cambia el género y número de cinco de los sustantivos comunes que hayas escrito en la actividad 6. 8. Define estos sustantivos colectivos y escribe los individuales que corresponden. CORO JAURIA 9. Escribe tres sustantivos colectivos. Luego, explica por qué sabes que son sustantivos colectivos. 10. Copia los tres sustantivos concretos y los tres abstractos del texto. Zahara El corazón de la muchacha latía apresuradamente. Su melancolía se había convertido en ilusión y entusiasmo. ¡La sierra estaba preciosa! 15
  • 16. SESIÓN 3. Ortografía. LA SÍLABA TÓNICA 1. Divide en sílabas estas palabras y clasifícalas en: monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas. - Califa, sol, Córdoba, feliz, almendro, llorar, torre, invitar, horizonte, campesino, mar, voz. 2. Di qué lugar ocupa la sílaba tónica en cada una de las palabras de la actividad anterior. Ejemplo: califa CA: antepenúltimo lugar LI: penúltimo lugar FA: último lugar Califa: sílaba tónica en penúltimo lugar. 3. Busca un ejemplo de cada clase de palabra entre los nombres de tus compañeros. - Con la sílaba tónica en el último lugar. - Con la sílaba tónica en el penúltimo lugar. - Con la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. 4. Localiza en los dos primeros párrafos de la lectura de la unidad tres palabras trisílabas de cada tipo. CON TILDE SIN TILDE 5. Copia y subraya la sílaba tónica de cada palabra. Calle/callé clavo/clavó Saco/sacó trillo/trilló 16
  • 17. Ahora contesta. - ¿Qué significa cada una de esas palabras? - ¿Qué pasaría si alguien olvidara escribir la tilde sobre las palabras que deben llevarla? 6. Escribe palabras que cumplan las siguientes condiciones: - Tiene tres sílabas átonas y no lleva tilde. - Tiene una sílaba átona y no lleva tilde. - Lleva tilde en la penúltima sílaba. 7. Lee e incluye cada ejemplo junto a la afirmación que le corresponde. Ejemplo 1: el español (casa, balcón) Ejemplo 2: el inglés (horse, fantastic) Ejemplo 3: el francés (élève, téléphone) - Hay lenguas en las que las palabras no tienen tilde. - Hay lenguas en las que las palabras pueden llevar dos tildes. - Hay lenguas en las que unas palabras llevan tilde y otras no. 8. Compara las dos palabras que aparecen marcadas en las siguientes oraciones: - Felipe no dijo nada: se calló. - Felipe resbaló y se cayó. Calló es una forma del verbo: __________. Se escribe con: ____ Cayó es una forma del verbo: __________. Se escribe con: ____ 17
  • 18. SESIÓN 4. Vocabulario. MONOSEMIA Y POLISEMIA 1. Explica por qué es útil consultar un diccionario para saber si una palabra es monosémica o polisémica. 2. Confecciona una lista de seis palabras polisémicas. Luego, forma una oración con cada uno de los significados de esas palabras. 3. ¿Qué palabras polisémicas aparecen en estas oraciones? Escribe y explica sus significados. - Carlos se sentó en el banco que hay enfrente del banco que abrieron ayer. - Ana se manchó la yema del dedo con la yema del huevo. - En esta estación del año la estación de autobuses se llena de viajeros. 4. Juega con tus compañeros a adivinar cuáles de estas palabras son monosémicas y cuáles polisémicas. Después, utilizad el diccionario para comprobar vuestras predicciones. - Plátano, perro, nieve, ocurrente, recital y raíz. 5. Elige una de estas dos palabras polisémicas y escribe un breve texto en el que aparezca con dos significados diferentes. antena/regatear ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 18
  • 19. SESIÓN 5. Escritura. LA ENTREVISTA Entrevista a Alba Fuentes Arcos Estamos con una joven y experta arqueóloga en medio de las excavaciones más recientes de Medina Azahara. Periodista. ¿Qué siente una profesional como usted en un lugar así? Alba. Muchísima emoción. Estas ruinas hablan, nos cuentan tantas cosas… P. ¿Por qué decidió estudiar arqueología? A. Me parecía alucinante descubrir restos de antiguas civilizaciones para conocer cómo era la vida en aquellas épocas. P. ¿Tiene algo que ver el trabajo de un arqueólogo real con lo que nos ha llegado a través de las películas de Indiana Jones? A. Poca cosa, la verdad. El arqueólogo Indiana Jones es un héroe del cine que vive aventuras increíbles. Nuestro trabajo no es tan arriesgado, aunque también resulta divertido. Continuamos paseando por Medina Azahara. Es un privilegio y un placer escuchar las interesantes explicaciones de Alba. 1. Lee y contesta - ¿A quién se entrevista? - ¿Qué datos proporciona la presentación? - ¿Qué dice la entrevistada sobre su profesión? - ¿Qué comentarios aparecen en el cierre de la entrevista? 2. Vas a escribir una entrevista a un compañero. Él adoptará la personalidad y la profesión que más le gusten: un joven bailarín, una veterana deportista, un famoso cante, etc. Para ello, sigue las pautas siguientes: - PLANIFICA. Prepara un cuestionario con las preguntas que harás al personaje que vas a entrevistar de acuerdo con su personalidad y su profesión. Las preguntas pueden tratar aspectos como: su niñez, sus estudios, su trabajo, su familia, sus aficiones… 19
  • 20. - ANOTA. Realiza la entrevista y toma nota de las respuestas que te dé tu compañero - ESCRIBE. Redacta la entrevista siguiendo estas pautas: -Escribe una presentación en la que ofrezcas algunos datos sobre el entrevistado. -Copia las preguntas que hiciste y las respuestas que anotaste. -Escribe un cierre en el que incluyas algún comentario personal. - REVISA. Pide al compañero que has entrevistado que revise tu texto. Debe fijarse en la calidad de tu letra, en la ortografía y en la puntuación. 20
  • 21. SESIÓN 6. Literatura. LITERATURA JUVENIL Tras caer al mar por accidente, un eminente biólogo marino y dos de sus compañeros de viaje son recatados por la tripulación del Nautilus, un magnífico submarino a cuyo mando está el capitán Nemo. A bordo de la extraordinaria nave, los nueve pasajeros descubrirán los fascinantes misterios del fondo del mar y vivirán emocionantísimas aventuras. Yo vi que el capitán Nemo venía corriendo hacia mí. Con su vigorosa mano me arrojó al suelo, mientras que su compañero hacia lo propio con Conseil. Al principio no supe qué pensar de este brusco ataque, pero me tranquilicé al observar que el capitán Nemo se tumbaba junto a mí y permanecía inmóvil. Yo estaba pues, tendido en el suelo, cuando, al alzar la cabeza, distinguí dos enormes masas que pasaban con gran estrépito lanzando destellos fosforescentes. Se me heló la sangre en las venas al ver el peligro que nos amenazaba. Eran dos formidables tiburones de cola enorme y pupila empañada y vidriosa. ¡Luciérnagas monstruosas que pulverizan el cuerpo entero de un hombre entre sus mandíbulas de hierro! No sé qué hacia Consteil, pero yo observaba la barriga plateada de aquellos tiburones y su formidable boca desde un punto de vista a poco científico, más bien como una víctima que como un naturalista. Afortunadamente, esos animales ven mal. Pasaron sin vernos, rozándonos con sus aletas oscuras, y nos escapamos, como por milagro, de un peligro mucho mayor que el del encuentro con un tigre en plena selva. Media hora después, llegábamos al Nautilus. Allí nos quitaron la escafandra y, muy cansado, cayéndome de hambre y de sueño, llegué a mi habitación, maravillado de esta sorprendente excursión por el fondo del mar. VERNE, Julio (1869) Veinte mil leguas de viaje submarino, primera parte y segunda parte. Traducida al español por D.V.G. Imprenta y librería de Gaspar, Editores, Madrid (adaptación). 21
  • 22. 1. Explica en qué consiste la aventura que se relata en el fragmento que has leído. 2. ¿Dónde están los personajes al comienzo del relato? ¿Y al final? Explica. 3. Contesta: - ¿Quién cuenta la aventura: el autor del relato o uno de los personajes? - ¿Cuántos personajes viven, al menos, la aventura? - ¿Crees que la actuación del capitán Nemo y su ayudante contribuye a que todo termine bien? ¿Por qué? 4. ¿Por qué los tiburones no atacaron? 5. Copia el fragmento en el que se describe a los tiburones. 6. ¿Qué siente el protagonista al comienzo del relato? ¿Y al final? Explícalo. 7. ¿Por qué crees que Veinte mil leguas de viaje submarino era considerada en su época una obra de ciencia ficción? Piensa y explica. 22