Comunicación telefónica at3

Beatriz Ibáñez Echeveste
Beatriz Ibáñez EchevesteDocente Titular Certificado de Profesionalidad Area Sociosanitaria
COMUNICACIÓN
  TELEFÓNICA
COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
Aparentemente telefonear es fácil, porque es un
 hábito que tenemos desde nuestra infancia, lo
 desarrollamos en nuestra adolescencia y lo
 asentamos en nuestra madurez.
Sin embargo, telefonear de una manera
 profesional es complicado. Partimos de unos
 malos hábitos y cuando vamos a practicar la
 comunicación telefónica en un plano laboral, nos
 encontramos, no con un aprendizaje “cero”, sino
 con un “aprendizaje negativo” que hace que
 tengamos que volver a formarnos en esta materia
VENTAJAS DEL TELÉFONO
Es rápido
Consigue un contacto más personalizado, si lo
 comparamos con un texto escrito
Reduce costes frente a las visitas personales
Transmite facilidad de acceso
Es eficaz porque generalmente contactamos
 con la persona que deseamos
INCONVENIENTES DEL
        TELEFONO
Es limitado: “no vemos”, “no nos
 ven”. Nos falta el lenguaje
 corporal
Provoca mayor rechazo para
 tratar según qué temas
Es más frío que la comunicación
 presencial
Surgen errores de interpretación
COMPONENTES DE LA
   COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
 La voz, hay que tener en cuenta la posición de la boca con
  respecto al aparato telefónico, la respiración y la vocalización
 El tono
 El lenguaje y el vocabulario
 El silencio (siempre deben ser positivos porque son los que
  sirven para escuchar a nuestro interlocutor.
 La sonrisa es fundamental en la comunicación telefónica. Es
  difícil decir cosas desagradables con una sonrisa sincera y
  abierta
HAY UN REFRÁN ORIENTAL QUE AFIRMA QUE: “
 QUIÉN NO SABE SONREÍR NO DEBE ABRIR UNA
 TIENDA”
PROCESO A SEGUIR EN UNA
 COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
 TOMA DE CONTACTO: Consta de saludo, identificación
  empresarial e identificación personal, aunque no
  necesariamente deben pronunciarse en este orden
               EVITE                   DIGA
  ¡ DIGA! (al descolgar)    HOTEL EL ENCANTO ,
                            buenos día.
  Interferencias            Le oigo mal, ¿podría llamar
                            otra vez, por favor?
  ¿Quién es?                ¿Quién le solicita?
  ¿Con qué motivo?          ¿Qué puedo hacer por
                            usted?
  Le paso                   Le pongo con..
PROCESOS A SEGUIR EN UNA
COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
 EVITE                        DIGA
 ¿Cuál es el mensaje?         ¿Quiere que le deje
 Deje el recado               algún recado?
 ¿Le conoce?                  ¿Ha tenido algún
                              contacto previo?
 ¡Ah! Es usted el que llamó   Creo que se puso usted
 antes                        en contacto antes con
                              nosotros
 ¡No cuelgue!                 ¿Sr. Díez? La línea sigue
                              ocupada ¿podría esperar
                              o llamar más tarde?
PROCESO A SEGUIR EN UNA
  COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES. Saber lo que quiere el cliente,
  identificar sus necesidades

       EVITE                       DIGA

       Está ausente                No está en la empresa en
                                   este momento ¿quiere
                                   que le de algún recado?
       Acaba de salir a tomar un   Estará de vuelta dentro de
       café                        un cuarto de hora ¿quiere
                                   llamar otra vez?
       Voy a ocuparme de ello      Puede confiar en mí
       Ya me ocuparé               Me ocupo
                                   personalmente, soy……
PROCESO A SEGUIR EN UNA
COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
EVITE                DIGA

¡No tengo ni idea!   ¿Querría esperar un
                     momento que voy a
                     informarme?
IMPOSIBLE            Otra solución es la de…
                     Le propongo…
NO SE                Me informo, lo confirmo
                     de inmediato
                     Lo verifico
                     inmediatamente
PROCESO A SEGUIR EN UNA
COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
 EVITE                   DIGA

 NO ESTOY AL CORRIENTE   Le agradecería me
                         explicara de que se trata
 NO LE PROMETO NADA      -Estará en mi mano todo
                         lo que pueda hacer
                         -Por mi parte estoy
                         haciendo todo lo posible
 SE EQUIVOCA             -Creo que hay algún error
                         -Debe haber un error, un
                         malentendido
PROCESO A SEGUIR EN UNA
 COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
 ARGUMENTACIÓN: Es el intercambio de información y la
  comunicación en sí que se desarrolla en el transcurso de una
  llamada telefónica. Supone intercambio de ideas, opiniones
  entre emisor y receptor:
 TRATAMIENTO DE OBJECIONES: Son las dudas o peros que
  plantea el cliente, hay que abordarlas de una manera
  profesional y adecuada a la situación. Hay que poner en
  práctica la escucha activa, rebatir la objeción con
  argumentos, ser convincente y dirigir la conversación haciendo
  los silencios oportunos para que el interlocutor nos responda
 CIERRE: Es la despedida. Independientemente de cómo se
  haya desarrollado la comunicación telefónica, la despedida
  siempre ha de ser cordial, que demuestre nuestra
  profesionalidad y abierta a posteriores contactos con nuestros
  clientes.
EJERCICIOS PRÁCTICOS
Uno de los aspectos más importantes de la
  comunicación telefónica es el uso correcto del
  mensaje. A continuación se plantean una serie
  de expresiones que son incorrectas en la
  atención telefónica. Busca otras que sean más
  correctas.
 Usted no se preocupe
 No le robaremos mucho tiempo
 ¿De parte de?
 Hay un problema
 No cuelgue.
SOLUCIÓN
 USTED NO SE PREOCUPE. Es una frase negativa porque
  contiene palabras negativas: NO Y PREOCUPE
 HAY UN PROBLEMA: Lo negativo es la palabra problema. Esr
  decir: Hay una incidencia, este incidente
 NO LE ROBAREMOS MUCHO TIEMPO: ROBAR , aparte de un
  delito es una palabra negativa. Mejor será decir: Espere un
  minuto.
 NO CUELGUE: Negativo por el NO. Mejor decir; Un momento
  por favor.
 ¿DE PARTE DE? Demasiado coloquial y poco profesional, es
  mejor decir: ¿Quién le llama por favor?
EMISIÓN DE LLAMADAS
 Si somos nosotros los que llamamos tenemos tiempo de
  prepararnos y hacer un plan.
 Nuestro problema debe estar preparado para se expuesto con
  claridad, pero con todos los detalles y el mínimo tiempo
  posible
 El plan consiste en
    Presentación y saludo
 Motivo de la llamada
 Cuerpo del problema
 La solución propuesta
 Compromiso a la acción: buscar la fórmula para que nuestra
  propuesta sea aceptada
 Despedida
 El hecho de seguir el plan nos facilitará la organización lógica
  de las ideas. Es una costumbre para ser concretos y perdamos
  el mínimo tiempo posible
EL LENGUAJE
 “PIENSE MAS DEPRISA QUE SU CLIENTE PERO HABLE MÁS
  DESPACIO DE LO QUE ÉL PIENSA”
 Nuestras ideas cobran forma a través del lenguaje. Este está
  constituido por una serie de palabras (vocabulario) que
  deben adaptarse a nuestro interlocutor y su entorno
 El éxito depende en gran parte de la elección de las
  palabras de las que nos servimos para transmitir nuestras
  ideas. Para ello podemos distinguir entre palabras o
  expresiones negativas, las cuales han de ser evitadas al
  máximo y las positivas, de las cuales hemos de prodigar su
  uso, puesto que nos ayudan a establecer una mejor
  relación y comunicación con el cliente
PALABRAS NEGATIVAS
 NEGATIVAS PURAS: no, ningún, nada, nunca, jamás
 LAS NEGRAS: cualquier palabra poco afortunada que
  signifique una imagen oscura tales como problema,
  reclamación, objeción, riesgo, accidente, inconveniente.
 LOS SUPERLATIVOS INÚTILES: los que no añaden nada;
  extraordinario, maravilloso, fantástico, excelente
 LAS AGRESIVAS: voy a demostrarle, se lo voy a probar, no me
  lo creo, mentira, está usted equivocado
 LAS QUE HACEN DUDAR AL CLIENTE: quizá, pude ser, es posible,
  tal vez, a lo mejor..
 DE FALSA CONFIANZA: entre nosotros, créame usted, en
  confianza, entre tú y yo.
 EXPRESIONES PERSONALES: Hemos de hablar de é y de su
  problema
PALABRAS POSITIVAS
 LAS REFORTATIVAS DE ARGUMENTOS: puntualidad, tecnología
  actual, último estilo
 LAS QUE VENDEN: comodidad, calidad, seguridad, prestigio,
  innovación, rapidez, protección, garantía, rápido, cobertura,
  dinámico, rentable, satisfecho
 LAS QUE RECUERDAN ARGUMENTOS: hoy mismo lo recibirá,
  ahora mismo tomo nota, apenas llegue, pasaré el mensaje.
 POSITIVAS EN GENERAL: recomendado, seguro, económico,
  popular , garantizado, reputación, genuino, fiabilidad,
  crecimiento, valor, demostrado, rápido, fácil, calidad,
  moderno, eficiente, limpio, necesario, diseñado, gratuito,
  resultado, probado, actualizado, éxito..
 Utilizaremos palabras sencillas, a fín de que los argumentos
  sean comprendidos. El secreto de la comunicación consiste
  en llegar saber al interlocutor, utilizar las palabras que éste
  prefiere e identificarse conel cliente en todo momento
1 de 17

Recomendados

PresentacióN Tema Telemarketing por
PresentacióN Tema TelemarketingPresentacióN Tema Telemarketing
PresentacióN Tema TelemarketingJosue Delgado
18.3K vistas59 diapositivas
Tecnicas de conversación y etiqueta telefónica por
Tecnicas de conversación y etiqueta telefónicaTecnicas de conversación y etiqueta telefónica
Tecnicas de conversación y etiqueta telefónicacpenagos1024494523
49.5K vistas20 diapositivas
Atencion telefonica CNT contac center por
Atencion telefonica CNT contac centerAtencion telefonica CNT contac center
Atencion telefonica CNT contac centerDanilo Pérez C
7.7K vistas42 diapositivas
Atención telefónica por
Atención telefónicaAtención telefónica
Atención telefónicaJohanna Wolmers Valverde
2.2K vistas21 diapositivas
Telemarketing por
TelemarketingTelemarketing
Telemarketingluigiwicho
11.2K vistas17 diapositivas
protocolo atencion telefonica.pdf por
protocolo atencion telefonica.pdfprotocolo atencion telefonica.pdf
protocolo atencion telefonica.pdfmariaponcehdez
381 vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de atencion telefonica por
Manual de atencion telefonicaManual de atencion telefonica
Manual de atencion telefonicaJUAN OVI
103K vistas46 diapositivas
Medios Tecnológicos por
Medios Tecnológicos  Medios Tecnológicos
Medios Tecnológicos Ingrid Gonzalez
10.9K vistas28 diapositivas
Escucha Activa por
Escucha ActivaEscucha Activa
Escucha ActivaCarlos Alberto Salguero Quintana
17.1K vistas12 diapositivas
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica por
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica atencion al cliente mediante comunicacion telefonica
atencion al cliente mediante comunicacion telefonica yeimmy lorena espinel herrera
16.5K vistas37 diapositivas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas por
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicasComunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicasBeatriz Román Runk
55.5K vistas50 diapositivas
Cortesia telefonica. por
Cortesia telefonica.Cortesia telefonica.
Cortesia telefonica.ElenaCuellar
5.2K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Manual de atencion telefonica por JUAN OVI
Manual de atencion telefonicaManual de atencion telefonica
Manual de atencion telefonica
JUAN OVI103K vistas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas por Beatriz Román Runk
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicasComunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Comunicación eficaz en conversaciones telefónicas
Beatriz Román Runk55.5K vistas
Cortesia telefonica. por ElenaCuellar
Cortesia telefonica.Cortesia telefonica.
Cortesia telefonica.
ElenaCuellar5.2K vistas
Protocolo servicio al cliente (1) por julia970712
Protocolo servicio al cliente (1)Protocolo servicio al cliente (1)
Protocolo servicio al cliente (1)
julia9707121.5K vistas
3. ) el protocolo telefonico por 2001322
3. ) el protocolo telefonico3. ) el protocolo telefonico
3. ) el protocolo telefonico
200132220.7K vistas
Diapositivas de atención al cliente por andres123589
Diapositivas de atención al cliente Diapositivas de atención al cliente
Diapositivas de atención al cliente
andres1235894.5K vistas
Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn por Patricia Dueñas
Tipologìa de clientes protocolo de atenciònTipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Tipologìa de clientes protocolo de atenciòn
Patricia Dueñas25.4K vistas
Phone call etiquette and success by Mario Kanaan por Mario Kanaan
Phone call etiquette and success by Mario KanaanPhone call etiquette and success by Mario Kanaan
Phone call etiquette and success by Mario Kanaan
Mario Kanaan12K vistas
Telephone courtesy for hospitality industry: Share by Saeful Anwar por Hospitality Industry
Telephone courtesy  for hospitality industry: Share by Saeful AnwarTelephone courtesy  for hospitality industry: Share by Saeful Anwar
Telephone courtesy for hospitality industry: Share by Saeful Anwar
servicio al cliente cara a cara por ficha320890
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a cara
ficha32089014.1K vistas

Destacado

Comunicación telefónica por
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónicaJohn Calderón
4.3K vistas17 diapositivas
Ejemplo de Guión telefonico por
Ejemplo de Guión telefonicoEjemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoAnie Gomez
251.4K vistas2 diapositivas
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ... por
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...364114
8K vistas65 diapositivas
Servicio al cliente la atención telefónica por
Servicio al cliente la atención telefónicaServicio al cliente la atención telefónica
Servicio al cliente la atención telefónicaFumigaciones Ftp Sas
41.4K vistas11 diapositivas
Comunicación organizacional diapositivas por
Comunicación organizacional diapositivasComunicación organizacional diapositivas
Comunicación organizacional diapositivasPercy Quispe Ñaca
32K vistas8 diapositivas
Protocolos de comunicación por
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónLulu Rodriguez
10.6K vistas14 diapositivas

Destacado(17)

Comunicación telefónica por John Calderón
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónica
John Calderón4.3K vistas
Ejemplo de Guión telefonico por Anie Gomez
Ejemplo de Guión telefonicoEjemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonico
Anie Gomez251.4K vistas
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ... por 364114
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...
Medios tecnologicos ( Identificar y diseñar estrategias de mejoramiento para ...
3641148K vistas
Protocolos de comunicación por Lulu Rodriguez
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
Lulu Rodriguez10.6K vistas
Comunicación telefónica por Aleexaandra
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónica
Aleexaandra2.3K vistas
Etiqueta empresarial por YOLMARO
Etiqueta empresarialEtiqueta empresarial
Etiqueta empresarial
YOLMARO5.1K vistas
Comunicación telefónica por kellygonzales
Comunicación telefónicaComunicación telefónica
Comunicación telefónica
kellygonzales4.8K vistas
Comunicacion telefonica por CamiloCideca
Comunicacion telefonicaComunicacion telefonica
Comunicacion telefonica
CamiloCideca2.7K vistas
Powerpoint Manual de Etiqueta por Carmen Maldonado
Powerpoint Manual de EtiquetaPowerpoint Manual de Etiqueta
Powerpoint Manual de Etiqueta
Carmen Maldonado28.8K vistas
Protocolo y Etiqueta Empresarial por ferchocipry
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial
ferchocipry167.9K vistas
Etiqueta y Protocolo Empresarial por Eliana Campos
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Eliana Campos 89.7K vistas
Los 12 cierres más poderosos por Emel Lechuga
Los 12 cierres más poderososLos 12 cierres más poderosos
Los 12 cierres más poderosos
Emel Lechuga66K vistas

Similar a Comunicación telefónica at3

Televentas gpc2 ol por
Televentas gpc2 olTeleventas gpc2 ol
Televentas gpc2 olGuido Pascarelli Caldarelli
2.1K vistas50 diapositivas
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica por
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaHectorMJ
1.4K vistas27 diapositivas
Manual De Conductas TelefóNicas por
Manual De Conductas TelefóNicasManual De Conductas TelefóNicas
Manual De Conductas TelefóNicasJosé Guillermo Rodríguez Alarcón
5.9K vistas14 diapositivas
Taller de atencion y servicio al cliente por
Taller de atencion y servicio al clienteTaller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al clienteGonzalo Posadas Alcázar
167 vistas33 diapositivas
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA por
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICATÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
TÉCNICAS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICABenito Juárez Guerrero
69 vistas24 diapositivas
Actividad 3 atender al cliente tics por
Actividad 3 atender al cliente ticsActividad 3 atender al cliente tics
Actividad 3 atender al cliente ticsDanee morales
240 vistas24 diapositivas

Similar a Comunicación telefónica at3(20)

Técnicas y elementos de la comunicación telefónica por HectorMJ
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
HectorMJ1.4K vistas
Actividad 3 atender al cliente tics por Danee morales
Actividad 3 atender al cliente ticsActividad 3 atender al cliente tics
Actividad 3 atender al cliente tics
Danee morales240 vistas
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica por Areli Sanchez
Técnicas y elementos de la comunicación telefónicaTécnicas y elementos de la comunicación telefónica
Técnicas y elementos de la comunicación telefónica
Areli Sanchez539 vistas
La etiqueta y el telefono por Diego Lages
La etiqueta y el telefonoLa etiqueta y el telefono
La etiqueta y el telefono
Diego Lages3.2K vistas
Atencion cliente por Maria Vera
Atencion clienteAtencion cliente
Atencion cliente
Maria Vera2.6K vistas
Normas de cortesia gaes 6! por karina ruiz
Normas de cortesia gaes 6!Normas de cortesia gaes 6!
Normas de cortesia gaes 6!
karina ruiz14.1K vistas

Más de Beatriz Ibáñez Echeveste

Power point como mantener la calma por
Power point como mantener la calmaPower point como mantener la calma
Power point como mantener la calmaBeatriz Ibáñez Echeveste
401 vistas10 diapositivas
Power point como mantener la calma por
Power point como mantener la calmaPower point como mantener la calma
Power point como mantener la calmaBeatriz Ibáñez Echeveste
361 vistas10 diapositivas
¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO? por
¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?
¿SABES CUAL ES TU PROXIMO PASO?Beatriz Ibáñez Echeveste
171 vistas7 diapositivas
EL ARTE DE LA ORATORIA por
EL ARTE DE LA ORATORIAEL ARTE DE LA ORATORIA
EL ARTE DE LA ORATORIABeatriz Ibáñez Echeveste
162 vistas29 diapositivas
EL ARTE DE LA ORATORIA por
EL ARTE DE LA ORATORIAEL ARTE DE LA ORATORIA
EL ARTE DE LA ORATORIABeatriz Ibáñez Echeveste
1K vistas29 diapositivas
Taller valores en el emprendizaje por
Taller valores en el emprendizajeTaller valores en el emprendizaje
Taller valores en el emprendizajeBeatriz Ibáñez Echeveste
256 vistas43 diapositivas

Más de Beatriz Ibáñez Echeveste(20)

EL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACES por Beatriz Ibáñez Echeveste
EL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACESEL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACES
EL VALOR DE LA COMUNICACION. COMUNICACIÓN PUBLICA Y PRESENTACIONES EFICACES

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vistas8 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vistas80 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vistas39 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vistas5 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas

Comunicación telefónica at3

  • 2. COMUNICACIÓN TELEFÓNICA Aparentemente telefonear es fácil, porque es un hábito que tenemos desde nuestra infancia, lo desarrollamos en nuestra adolescencia y lo asentamos en nuestra madurez. Sin embargo, telefonear de una manera profesional es complicado. Partimos de unos malos hábitos y cuando vamos a practicar la comunicación telefónica en un plano laboral, nos encontramos, no con un aprendizaje “cero”, sino con un “aprendizaje negativo” que hace que tengamos que volver a formarnos en esta materia
  • 3. VENTAJAS DEL TELÉFONO Es rápido Consigue un contacto más personalizado, si lo comparamos con un texto escrito Reduce costes frente a las visitas personales Transmite facilidad de acceso Es eficaz porque generalmente contactamos con la persona que deseamos
  • 4. INCONVENIENTES DEL TELEFONO Es limitado: “no vemos”, “no nos ven”. Nos falta el lenguaje corporal Provoca mayor rechazo para tratar según qué temas Es más frío que la comunicación presencial Surgen errores de interpretación
  • 5. COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA  La voz, hay que tener en cuenta la posición de la boca con respecto al aparato telefónico, la respiración y la vocalización  El tono  El lenguaje y el vocabulario  El silencio (siempre deben ser positivos porque son los que sirven para escuchar a nuestro interlocutor.  La sonrisa es fundamental en la comunicación telefónica. Es difícil decir cosas desagradables con una sonrisa sincera y abierta HAY UN REFRÁN ORIENTAL QUE AFIRMA QUE: “ QUIÉN NO SABE SONREÍR NO DEBE ABRIR UNA TIENDA”
  • 6. PROCESO A SEGUIR EN UNA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA  TOMA DE CONTACTO: Consta de saludo, identificación empresarial e identificación personal, aunque no necesariamente deben pronunciarse en este orden EVITE DIGA ¡ DIGA! (al descolgar) HOTEL EL ENCANTO , buenos día. Interferencias Le oigo mal, ¿podría llamar otra vez, por favor? ¿Quién es? ¿Quién le solicita? ¿Con qué motivo? ¿Qué puedo hacer por usted? Le paso Le pongo con..
  • 7. PROCESOS A SEGUIR EN UNA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA EVITE DIGA ¿Cuál es el mensaje? ¿Quiere que le deje Deje el recado algún recado? ¿Le conoce? ¿Ha tenido algún contacto previo? ¡Ah! Es usted el que llamó Creo que se puso usted antes en contacto antes con nosotros ¡No cuelgue! ¿Sr. Díez? La línea sigue ocupada ¿podría esperar o llamar más tarde?
  • 8. PROCESO A SEGUIR EN UNA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA  IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES. Saber lo que quiere el cliente, identificar sus necesidades EVITE DIGA Está ausente No está en la empresa en este momento ¿quiere que le de algún recado? Acaba de salir a tomar un Estará de vuelta dentro de café un cuarto de hora ¿quiere llamar otra vez? Voy a ocuparme de ello Puede confiar en mí Ya me ocuparé Me ocupo personalmente, soy……
  • 9. PROCESO A SEGUIR EN UNA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA EVITE DIGA ¡No tengo ni idea! ¿Querría esperar un momento que voy a informarme? IMPOSIBLE Otra solución es la de… Le propongo… NO SE Me informo, lo confirmo de inmediato Lo verifico inmediatamente
  • 10. PROCESO A SEGUIR EN UNA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA EVITE DIGA NO ESTOY AL CORRIENTE Le agradecería me explicara de que se trata NO LE PROMETO NADA -Estará en mi mano todo lo que pueda hacer -Por mi parte estoy haciendo todo lo posible SE EQUIVOCA -Creo que hay algún error -Debe haber un error, un malentendido
  • 11. PROCESO A SEGUIR EN UNA COMUNICACIÓN TELEFÓNICA  ARGUMENTACIÓN: Es el intercambio de información y la comunicación en sí que se desarrolla en el transcurso de una llamada telefónica. Supone intercambio de ideas, opiniones entre emisor y receptor:  TRATAMIENTO DE OBJECIONES: Son las dudas o peros que plantea el cliente, hay que abordarlas de una manera profesional y adecuada a la situación. Hay que poner en práctica la escucha activa, rebatir la objeción con argumentos, ser convincente y dirigir la conversación haciendo los silencios oportunos para que el interlocutor nos responda  CIERRE: Es la despedida. Independientemente de cómo se haya desarrollado la comunicación telefónica, la despedida siempre ha de ser cordial, que demuestre nuestra profesionalidad y abierta a posteriores contactos con nuestros clientes.
  • 12. EJERCICIOS PRÁCTICOS Uno de los aspectos más importantes de la comunicación telefónica es el uso correcto del mensaje. A continuación se plantean una serie de expresiones que son incorrectas en la atención telefónica. Busca otras que sean más correctas.  Usted no se preocupe  No le robaremos mucho tiempo  ¿De parte de?  Hay un problema  No cuelgue.
  • 13. SOLUCIÓN  USTED NO SE PREOCUPE. Es una frase negativa porque contiene palabras negativas: NO Y PREOCUPE  HAY UN PROBLEMA: Lo negativo es la palabra problema. Esr decir: Hay una incidencia, este incidente  NO LE ROBAREMOS MUCHO TIEMPO: ROBAR , aparte de un delito es una palabra negativa. Mejor será decir: Espere un minuto.  NO CUELGUE: Negativo por el NO. Mejor decir; Un momento por favor.  ¿DE PARTE DE? Demasiado coloquial y poco profesional, es mejor decir: ¿Quién le llama por favor?
  • 14. EMISIÓN DE LLAMADAS  Si somos nosotros los que llamamos tenemos tiempo de prepararnos y hacer un plan.  Nuestro problema debe estar preparado para se expuesto con claridad, pero con todos los detalles y el mínimo tiempo posible  El plan consiste en  Presentación y saludo  Motivo de la llamada  Cuerpo del problema  La solución propuesta  Compromiso a la acción: buscar la fórmula para que nuestra propuesta sea aceptada  Despedida  El hecho de seguir el plan nos facilitará la organización lógica de las ideas. Es una costumbre para ser concretos y perdamos el mínimo tiempo posible
  • 15. EL LENGUAJE  “PIENSE MAS DEPRISA QUE SU CLIENTE PERO HABLE MÁS DESPACIO DE LO QUE ÉL PIENSA”  Nuestras ideas cobran forma a través del lenguaje. Este está constituido por una serie de palabras (vocabulario) que deben adaptarse a nuestro interlocutor y su entorno  El éxito depende en gran parte de la elección de las palabras de las que nos servimos para transmitir nuestras ideas. Para ello podemos distinguir entre palabras o expresiones negativas, las cuales han de ser evitadas al máximo y las positivas, de las cuales hemos de prodigar su uso, puesto que nos ayudan a establecer una mejor relación y comunicación con el cliente
  • 16. PALABRAS NEGATIVAS  NEGATIVAS PURAS: no, ningún, nada, nunca, jamás  LAS NEGRAS: cualquier palabra poco afortunada que signifique una imagen oscura tales como problema, reclamación, objeción, riesgo, accidente, inconveniente.  LOS SUPERLATIVOS INÚTILES: los que no añaden nada; extraordinario, maravilloso, fantástico, excelente  LAS AGRESIVAS: voy a demostrarle, se lo voy a probar, no me lo creo, mentira, está usted equivocado  LAS QUE HACEN DUDAR AL CLIENTE: quizá, pude ser, es posible, tal vez, a lo mejor..  DE FALSA CONFIANZA: entre nosotros, créame usted, en confianza, entre tú y yo.  EXPRESIONES PERSONALES: Hemos de hablar de é y de su problema
  • 17. PALABRAS POSITIVAS  LAS REFORTATIVAS DE ARGUMENTOS: puntualidad, tecnología actual, último estilo  LAS QUE VENDEN: comodidad, calidad, seguridad, prestigio, innovación, rapidez, protección, garantía, rápido, cobertura, dinámico, rentable, satisfecho  LAS QUE RECUERDAN ARGUMENTOS: hoy mismo lo recibirá, ahora mismo tomo nota, apenas llegue, pasaré el mensaje.  POSITIVAS EN GENERAL: recomendado, seguro, económico, popular , garantizado, reputación, genuino, fiabilidad, crecimiento, valor, demostrado, rápido, fácil, calidad, moderno, eficiente, limpio, necesario, diseñado, gratuito, resultado, probado, actualizado, éxito..  Utilizaremos palabras sencillas, a fín de que los argumentos sean comprendidos. El secreto de la comunicación consiste en llegar saber al interlocutor, utilizar las palabras que éste prefiere e identificarse conel cliente en todo momento