1. José Alberto Ojeda Guillén
Lic. Mercadotecnia Internacional
A56
12 de Febrero de 2013
¿Cómo hacer una buena Guía para
Elementos presentación oral? presentaciones orales
Domingo Mery (05 de Gloria Robles V. (2003)
Julio de 2009).
Tema central Identificar y analizar los Informar lo que se debe
pasos para elaboración de hacer y no para así
de una buena obtener una
presentación oral. presentación oral
exitosa. 1
Propósito del autor Dar a conocer los Dar apoyo y facilitar la
elementos y criterios elaboración de
que se deben de tomar presentaciones orales y
en cuenta para realizar electrónicas.
una presentación oral.
Subtemas diferentes Recopilación de Más
la información. profundización
Una explicación sobre el tema.
un poco más Motiva la
sencilla. participación del
Mayor enfoque a público.
las Evaluación de la
transparencias. presentación.
Subtemas similares Control del Logro de
nerviosismo. captación del
Supervisión del mensaje en el
lugar de publico.
exposición. Uso de
transparencias
Conclusión del autor Al seguir sus Espera que con el apoyo
recomendaciones se que brindo con la
obtendrá mucha presente guía se
seguridad y un puedan cumplir los
excelente resultado al objetivos que tiene la
momento de exponer. presentación, siempre y
cuando se cuiden
mucho los más mínimos
detalles.
Reflexión personal Se debe de tomar en Es muy importante
cuenta los pasos que seguir cada una de las
nos ofrece, puesto que recomendaciones que
pueden ser de gran nos da el autor, ya que
ayuda. explica de una manera
mas detallada lo que se
debe y no de hacer en
una presentación.
2. José Alberto Ojeda Guillén
Lic. Mercadotecnia Internacional
A56
12 de Febrero de 2013
La importancia de una buena realización de las presentaciones orales
La presente reseña es una comparación de dos textos, en donde ambas hablan
de las presentaciones orales. El primer texto lo escribe Domingo Mery, “¿Cómo
hacer una buena presentación oral?”; y el segundo escrito por Gloria Robles V.,
2
“Guía para presentaciones orales”.
El tema central de Mery (2009) es identificar y analizar los pasos para
elaboración de una buena presentación oral. No obstante el tema central de
Robles (2003) es informar lo que se debe de hacer y no para así obtener una
presentación oral exitosa.
El propósito Mery es dar a conocer los elementos y criterios que se deben de
tomar en cuenta para presentar una presentación oral. “Una buena preparación
debe contar con los siguientes cuatro pasos: recopilación de información
previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la
exposición” (Mery, 2009: 1). Es importante seguir cada paso para que
obtengamos el beneficio que queremos. Por el contrario el propósito de Robles
es dar apoyo y facilitar la elaboración de presentaciones orales y electrónicas.
En los subtemas diferentes es evidente que Mery tiene mayor enfoque hacia
las diapositivas y a la recopilación de la información en estas. Es fundamental
tener en cuenta que en una presentación oral es necesario tener las
transparencias (diapositivas) aunque es importante considerar el número de
estas (Mery, 2009). Ahora bien Robles tiene mayor profundización en el tema
además de que hace mayor enfoque al público, pues los motiva a participar
para que estos no se les hagan tediosa la presentación. “La participación se
puede promover a través de hacer preguntas a los oyentes, pedirlesque
realicen algo, usar como ejemplos experiencias de los participantes,
complementar la exposición con una sesión de preguntas y respuestas, etc.”
(Robles, 2003: 7).
3. José Alberto Ojeda Guillén
Lic. Mercadotecnia Internacional
A56
12 de Febrero de 2013
En los subtemas similares en ambos textos nos hablan sobre el control del
nervosismo, la supervisión del lugar en donde se llevara acabo la exposición,
el logro de captación del mensaje en el público y sobre todo el uso de
transparencias.
Finalmente Mery concluye que debe indicarse que el expositor prepara su
exposición siguiendo los cuatro pasos, el expositor obtendrá una seguridad
evitar el nerviosismo ante el publico (Mery, 2009). Sin embargo Robles 3
concluye en que espera que con el útil apoyo que brindo con la guía se puedan
cumplir los objetivos que tiene la presentación, siempre y cuando se cuiden
mucho los más mínimos detalles.
Por mi parte creo que ambos textos son importantes tomarlos en cuenta porque
los dos tienen cosas muy importantes que son de grande ayuda. Depende del
expositor si los desea aplicar para obtener el resultado que desee.
Bibliografía
Mery, Domingo (05 de julio de 2009). ¿Cómo hacer una buena presentación
oral?Recuperado el 03 de noviembre de 2012, desde:
http://dmery.ing.puc.cl//dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-
presentacion-oral
Robles, Gloria (2003), Guía para presentaciones orales recuperado el 03 de
noviembre de 2012, desde http://contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf