Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
ELEMENTOS QUIMICOS
PARA EL BUEN
FUNCIONAMIENTO DEL
CUERPO
CINTHYA
CESAR
BELMARIS
YOHALITZA
ZAIRA
ELEMENTOS QUE CONFORMAN
EL CUERPO HUMANO
OXÍGENO (65%)
Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua.
El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo.
CARBONO (18%)
El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que
pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica
dinámica que se produce a nivel celular.
HIDRÓGENO (10%)
El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo
sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.
NITRÓGENO (3%)
Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se
encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro
ADN.
CALCIO (1.5%)
De los minerales que componen el organismo, el calcio (ca,20) es el más abundante y es
vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los
huesos y por ejemplo en los dientes. Además, son muy importantes en la regulación de
proteínas.
FÓSFORO (1%)
El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde
abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole
energía a las células.
POTASIO (0.25%)
Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el
funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la
señalización eléctrica de los nervios.
AZUFRE (0.25%)
El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se encuentra
en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.
SODIO (0.15%)
Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El
sodio (na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de
esencial para la vida.
CLORO (0.15%)
El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es
decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal
de líquidos en el organismo.
MAGNESIO (0.05%)
Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante
en ambas. El magnesio (mg,12), a su vez, es necesario en numerosas reacciones metabólicas
esenciales para la vida.
HIERRO (0.006%)
Aunque el hierro (fe,26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es
fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la
hemoglobina, es el portador de oxígeno en las células rojas de la sangre.
OLIGOELEMENTOS
• Los oligoelementos son componentes químicos que resultan
imprescindibles para muchos procesos del organismo
humano
• Se forman en el suelo o a partir de organismos vegetales y
animales, por lo que la alimentación constituye la principal
fuente para adquirir estos componentes
• Entre los que se calcula en más de 70 los oligoelementos
esenciales para el óptimo funcionamiento del organismo
humano.
• COBALTO: Lo podemos encontrar en algunos vegetales como el rábano, las
cebollas, la coliflor y las setas; también lo encontramos en carnes y crustáceos. Sus
propiedades previenen la osteoartritis y es un excelente anti-anémico. Para fomentar
la producción de glóbulos rojos.
• YODO: Resulta beneficioso para regular la hormona tiroidea y el estrógeno, así
como para controlar el metabolismo. Es de mucha ayuda durante el embarazo, ya
que fortalece la salud del feto. Las principales fuentes donde se localiza este
oligoelemento es en los productos de mar como los mariscos. Este elemento es
indispensable al ser constituyente de las hormonas tiroideas.
• Magnesio: Para la conservación de las células y sus membranas, para la
función muscular y el metabolismo óseo. Se localiza en el chocolate,
almendras, búlgaros, cacahuates, pan entero, carnes y soya. Su función es
disminuir el deseo de los azúcares y el drenaje del agua, además actúa en
la irritabilidad, cansancio, calambres, palpitaciones y preserva la tonicidad
de la piel.
• Manganeso: El manganeso resulta muy eficiente para refrenar la
producción de radicales libres, regular los neurotransmisores cerebrales y
el azúcar en la sangre. Este oligoelemento lo podemos localizar en
cereales, almendras, legumbres, frutas secas, pescados y soya es parte
importante en la constitución de ciertas enzimas, su deficiencia produce
pérdida de peso, dermatitis y náuseas; se cree que participa en funciones
sexuales y reproductoras. En el organismo se encuentra principalmente en
el hígado, huesos, páncreas e hipófisis.
BENEFICIOS DE LOS OLIGOELEMENTOS
PARA LA SALUD
• Cobre: funciona como un elemento integrador del hierro, zinc y la vitamina C,
además de resultar esencial para el cerebro y sus neurotransmisiones, la producción
energética y para regular varios procesos hormonales. Las fuentes donde podemos
encontrar este metal son en los moluscos, vísceras, frijoles, cereales, frutos y carne de
pollo.
• Forma parte de los tejidos corporales como el hígado, cerebro, riñones y corazón; y
su función es prevenir infecciones de las vías respiratorias, reumatismos y aceleración
de la síntesis de la queratina.
• Hierro: este resulta un componente esencial para la producción
de energía, para algunos procesos cerebrales y para la
composición de glóbulos rojos. De allí el vínculo entre la falta
de hierro y anemia. Lo encontramos en el hígado, ostras,
moluscos, carnes rojas, pollo, pescado y cerveza; los cereales y
los frijoles son buenas fuentes vegetales. Su función es ser
componente de la hemoglobina, alrededor de un 75% de la
sangre.
• Germanio: estimula la oxigenación de las células y mejora la
circulación sanguínea, además de funcionar como un eficaz
antiinflamatorio.
• Calcio: este oligoelemento lo encontramos en productos lácteos
como la leche, quesos, yogurt, etc. Su aportación al organismo es
balancear el sistema nervioso, constituir los huesos, los dientes y
llevar un óptimo nivel de coagulación de la sangre.
• Flúor: lo encontramos en el agua y el té. Una de sus principales
funciones es prevenir la caries dental.
• Fósforo: este oligoelemento lo podemos encontrar en el
pescado, cereales y carne. Constituye huesos y dientes,
proporciona reacciones energéticas y lleva una parte
fundamental en la formación de proteínas.
• Cromo: el cromo es de mucha ayuda para estimular la
quema de grasa y ayudando a adelgazar, así como permite
regular la glucosa y prevenir la diabetes.
• Potasio: lo podemos encontrar en las frutas frescas y secas,
legumbres y en los cereales. Su función es favorecer los
intercambios celulares e intracelulares.
• Selenio: este elemento se ubica en los cereales completos, la
levadura de cerveza, ajo, cebolla, germen de trigo y carnes. La
función que desempeña en el organismo es la de neutralizar los
radicales libres (envejecimiento), retrasa los procesos de la miopía
y preserva la tonicidad de la piel.
• Sodio: lo encontramos principalmente en la sal y en otros
alimentos como el queso y el pan. Su labor es la de hidratar
correctamente el organismo y actuar en la excitabilidad de los
músculos.
• Zinc: lo encontramos en las carnes rojas, pescado, pollo,
productos lácteos, frijoles, granos y nueces. Su función dentro
del organismo es la de acelerar la cicatrización de las heridas,
favorecer en el crecimiento del feto en mujeres embarazadas,
participar en la formación del colágeno, favorecer el tránsito
intestinal y participar en el buen funcionamiento de la próstata y
de los ovarios.
MACROELEMNTOS
• Los MACROELEMENTOS se llaman así
porque son los que el organismo necesita en
mayor cantidad y se miden en gramos.
PROPORCIÓN PARA SU BENEFICIO EN EL
CUERPO HUMANO
• Sodio
Aporte mínimo recomendado: 0,2 - 0,5 gr/día.
• Potasio
Aporte mínimo recomendado: 500 mg/día.
• Calcio
Aporte mínimo recomendado: 800 - 1200 mg/día.
• Fósforo
Aporte mínimo recomendado: 800 - 1200 mg/día.
• Magnesio
Aporte mínimo recomendado: 300 - 400 mg/día.
• Cloro
Aporte mínimo recomendado: nivel no especificado.
• Azufre
Aporte mínimo recomendado: nivel no especificado.
IMPORTANCIA DE UNA DIETA
BALANCEADA
• La importancia de una dieta balanceada no puede ser
exagerada. Una dieta equilibrada previene enfermedades de
manera natural, controla el peso y ayuda a dormir bien sin
el uso de pastillas.
• Una dieta equilibrada es también importante porque permite
satisfacer las necesidades nutricionales diarias y disfrutar de
una mejor calidad de vida en general.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR UNA
DEFICIENCIA ALGUNOS ELEMENTOS
• ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO-Se caracteriza por la falta de
glóbulos rojos sanos debido a las escasas cantidades de hierro presentes en el
organismo. Al no tener suficientes glóbulos rojos, los tejidos no reciben oxígeno
suficiente. Esto puede llevar a sentirse fatigado, a que te falte el aire y sientas
mareos. Los casos más severos requieren transfusiones de sangre.
• OSTEOPOROSIS-El calcio y el fósforo y la vitamina son esenciales por la
formación de huesos fuertes. La vitamina D regula el calcio y el fósforo estimulando
la absorción de los minerales a través del tracto intestinal y manteniendo un nivel
normal de minerales en el torrente sanguíneo. Esto lleva al desarrollo de la
osteoporosis, una condición que se caracteriza por huesos débiles, quebradizos que
se rompen muy fácilmente
• ANEMIA MACROCÍTICA-La anemia macrocítica es otro tipo de
anemia que puede ser causada por la ingesta inadecuada o escasa de
vitamina B12 o folato. Necesarias para la síntesis apropiada de los
glóbulos rojos. Sin la cantidad adecuada el cuerpo puede crear
glóbulos rojos, pero estos serán muy grandes y no funcionarán
correctamente. Como resultado el cuerpo se ve privado de oxígeno.
¿QUÉ PASA SI NO TIENES
SUFICIENTE POTASIO?
• EFECTOS DE LA HIPOPOTASEMIA-. El potasio juega un rol principal en la
contracción de los músculos, por lo que la falta del mismo interfiere con las
contracciones normales de los músculos esqueléticos y del corazón, llevando a
debilidad muscular, calambres, fatiga, arritmia cardíaca y aún parálisis. Una persona
puede morir de un ataque cardíaco o parálisis de los músculos respiratorios. Los
niveles bajos de potasio también afectan el sistema digestivo, desencadenando
problemas de estómago y constipación. Cuando los niveles de potasio están bajos, los
músculos digestivos no pueden realizar correctamente la contracción. También afecta
la función del cerebro