Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

COLOMBIA.pptx

  1. • Elementos culturales • La alegría, el sabor, las costumbres y la forma de hablar son elementos que hacen parte de la identidad cultural de Colombia. Conoce algunas de esas características que los hacen únicos y los representan.En la región andina se encuentran las culturas colombianas más destacadas como la paisa (Antioquia y el eje cafetero), la tolimense (Huila y Tolima), la santandereana (Santander y Norte de Santander), la Cundiboyacense (Cundinamarca y Boyacá) y la Cachaca (Bogotá). Cada una de ellas posee sus propias características.
  2. Democracia actual de colombia • En la última década, Colombia ha logrado posicionarse como líder en la región, gracias al fortalecimiento de sus instituciones, al manejo y aumento de la seguridad en todo el territorio y para todos sus habitantes, pero sobre todo por las capacidades y emprendimiento de su gente. El Estado colombiano es una democracia sólida y fuerte, con gran tradición dentro de la región.Este 7 de agosto de 2022 comienza una era en Colombia que puede marcar el inicio de un proceso de verdadera democratización y un timonazo que no vaya ni a la izquierda ni a la derecha, sino al frente en lo social, la educación, la salud, el campo, la innovación tecnológica y el medio ambiente.De Petro se espera un giro con la mirada a través del parabrisas, no al retrovisor. Una política que proteja el clima, los ríos, los bosques, los páramos y mares de Colombia que ya colapsan, como ocurre en distintas partes del mundo. Con el avance del Acuerdo de Escazú en el Congreso, Petro cumple una promesa hecha por Duque, incluso antes de asumir el cargo.Los desafíos para Gustavo Petro, su equipo de Gobierno y Colombia entera superan las dificultades de poder cumplir las promesas sociales con la "olla raspada" que dejó el Gobierno de Iván Duque. Sin mencionar el Proceso de Paz que queda desfinanciado y con miles de millones de pesos desaparecidos.Los dos megadesafíos de Petro son convertir a Colombia en una democracia de verdad, y preparar al país para frenar y paliar los duros golpes con los que la naturaleza está reaccionando a su depredación. Una tarea transnacional que Petro le ha propuesto a los países del continente "para sentar los pasos de la transición energética y la construcción de una economía descarbonizada"
  3. Presidente actual de colombia; Gustavo Petro Gustavo Petro nació el 19 de abril de 1960 en Ciénaga de Oro, Córdoba. Familia Hijo de Clara Nubia Urrego y de Gustavo Petro, maestro. Descendiente por vía paterna de Francesco Petro, un inmigrante italiano que llegó al norte del departamento de Córdoba a finales del siglo XIX. Progenitor de Nicolás con Katia Burgos; de Andrés y Andrea de su relación con Mary Luz Herrán, combatiente del M-19; y de Sofía y Antonella de su relación con su esposa Verónica Alcocer, quien a su vez tiene un hijo de una relación anterior llamado Nicolás. Estudios Cursaba estudios de 2.º grado cuando su familia se mudó a Zipaquirá, donde ingresó en el Colegio de La Salle de Zipaquirá. Alcalde de Bogotá El 30 de octubre del 2011, Gustavo Petro logró el 32,22% de los votos para la Alcaldía de Bogotá superando a Enrique Peñalosa, que obtuvo el 24,98% y a Gina Parody que logró 16,76%. Su gestión fue criticada por su politización dejando a Bogotá sumida en un caos, según sus críticos. Presidente El 7 de agosto de 2022, Gustavo Petro Urrego juró como nuevo presidente de la República de Colombia ante el presidente del Senado, Roy Barreras: "Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir la Constitución y las leyes de Colombia".
  4. Convenios más importantes entre Colombia y República Dominicana. • Colombia y la República Dominicana iniciaron relaciones diplomáticas en 1936. El 13 de enero de 1978 suscribieron el Tratado Binacional de Limites Liévano–Jiménez, el más importante instrumento existente hoy entre los dos países. El Mecanismo de Diálogo Político Bilateral creado mediante Memorando de Entendimiento del 28 de marzo de 2017, constituye el más importante espacio de interlocución entre los dos países.Colombia y República Dominicana, cuentan con una Comisión Binacional Fronteriza - COMBIFRON. A través de la cual se mantiene un fluido intercambio de información entre las autoridades de ambos países en la lucha contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y el narcotráfico. Las Fuerzas Militares de los dos países celebraron la décimo primera reunión de esta comisión el 27 de enero de 2021El 9 de diciembre de 2020 entró en vigor el “Acuerdo de Cooperación entre la República de Colombia y la República Dominicana para el Control del tráfico ilícito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas y delitos conexos”, este Acuerdo se constituye en una herramienta para dinamizar la cooperación conjunta en la lucha contra las drogas.
  5. • Video turístico de Colombia • https://youtu.be/D7GX8oBZ3BM • Es un país muy lindo, nos gustaría visitarlo algún día.
Publicidad