2. Definición
Amenaza de aborto
S Es la presencia de hemorragia y/o contractilidad
uterina, en un embarazo viable de 20 semanas o
menos de gestación, con ausencia de
modificaciones cervicales.
3. Definición
Aborto inevitable
S Hemorragia uterina con ruptura de membranas, en
presencia de actividad uterina con dolor cólico en
hipogastrio. Modificaciones cervicales incompatibles
con la continuidad de la gestación
4. Definición
Aborto incompleto
S Expulsión de parte del producto de la concepción y el
resto permanece en cavidad uterina, se acompaña de
hemorragia uterina con o sin dolor cólico en
hipogastrio. Modificaciones cervicales
6. Definición
Aborto diferido
S Antecedente de amenaza de aborto, con volumen uterino
menor a la amenorrea. Sin dolor tipo cólico, puede o no haber
hemorragia uterina. Ausencia de modificaciones cervicales.
Ultrasonograma con ausencia de vitalidad fetal (latido cardiaco
fetal), puede o no existir trastornos de la coagulación.
7. Definición
Aborto séptico
S Cualquier forma clínica de aborto, se acompaña de fiebre,
hipersensibilidad suprapúbica, dolor en abdomen y pelvis a la
movilización del cérvix y útero.
S Infección intrauterina: escurrimiento intrauterino fétido,
secreción hematopurulenta a través del cérvix.
S Ataque al estado general
8. Epidemiología
Causa de 67000 muertes
maternas al año
Se presenta en un 20-25%
de los embarazos
Se asocia a incremento de
riesgo obstétrico: Amenaza
de parto pretermino,
ruptura prematura de
membranas y bajo peso al
nacer
75% de los abortos
ocurren en las primeras 8
semanas de gestación.
50% se presenta en
mujeres mayores de 35
años, nivel socioeconómico
bajo incrementa el riesgo
80-90% se asocian a
trisomías o monosomías.
13. Diagnóstico
• Antecedente heredo familiares
• Antecedentes gineco-obstétricos
• Antecedentes personales patológicos y no patológicos
Historia
clínica
• Especuloscopia: descartar alteraciones en cérvix
• Tacto vaginal: determinar modificaciones cervicales
Exploración
completa
• Cuantificación la fracción β-GCH (7-10 días
posteriores al la fecundación), realizar curva.
• Ultrasonografía endovaginal o pélvico (en caso de
útero crecido), identificar polo fetal y vitalidad fetal.
Laboratorio
y gabinete
14. Diagnóstico
S Identificar causa de sangrado transvaginal:
Pólipos o
erosiones
cervicales
Reacción
decidual del
cuello uterino
Vaginitis
Placenta de
inserción baja
16. Diagnóstico
S Laboratorio y gabinete:
Fracción β-GCH
• Relación directa
con el crecimiento
de trofoblasto, se
establece una
curva.
Progesterona
• Niveles superiores
de 25 nmol/L
Ecografía
endovaginal-pélvico
• Niveles superiores
3600 de β-GCH
• De 7 a 14 días
posteriores
Ecografía
transabdominal
• 5 semanas de
amenorrea (3
semanas
posteriores de la
concepción).
• Semana 6 saco
gestacional (crece a
razón 1 mm por
día).
• Semana 7
frecuencia cardíaca
18. Tratamiento
S Para iniciar tratamiento, considerar lo siguiente:
Determinar etiología Confirmar vitalidad fetal
Determinaciones
seriadas de la fracción β-
GCH (48 hrs posteriores,
elevación de 63%),
embarazo viable).
Iniciar tratamiento con
antiespasmódicos,
analgésicos y
progesterona
Antibiótico en caso de
infección
21. Tratamiento
S Mujeres negativo: Administración de inmunoglobulina
humana anti-D
Mujeres que desean embarazo o se encuentren embarazadas
excepto si el padre es Negativo.
Dosis: 100 g (500 UI) en el primer embarazo.
22. Tratamiento
S Hormonal
• Administración de β-GCH antes de la semana 12 de gestación:
2000 UI 3 veces por semana intramuscular
5000 UI 2 veces por semana intramuscular
• Administración de 17 α-hidroxiprogesterona antes de la
Semana 12 de gestación.
23. Tratamiento
S Progesterona 200-400 mg cada 12 hrs durante 2
semanas hasta la semana 12 de gestación.
En caso de deficiencia de cuerpo lúteo
25. Tratamiento quirúrgico
S Paciente que sugiera incompetencia cervical (previa
historia indolora del embarazo antes de las 24
semanas).
S Aquellos en donde se sometió a la paciente a cirugía
cervical por alguna anomalía uterina.
27. Criterios de referencia
Enfermedades adyacentes, datos de infección,
compromiso hemodinámico.
Falta de infraestructura para determinar
viabilidad de embarazo
Complicaciones