Amenaza de aborto

Betania Especialidades Médicas
Betania Especialidades MédicasUnidad Médica de Alta Especialidad en Betania Especialidades Médicas
S
Amenaza de aborto
Dra. Jessica Anahí Barrera Hernández
Definición
Amenaza de aborto
S Es la presencia de hemorragia y/o contractilidad
uterina, en un embarazo viable de 20 semanas o
menos de gestación, con ausencia de
modificaciones cervicales.
Definición
Aborto inevitable
S Hemorragia uterina con ruptura de membranas, en
presencia de actividad uterina con dolor cólico en
hipogastrio. Modificaciones cervicales incompatibles
con la continuidad de la gestación
Definición
Aborto incompleto
S Expulsión de parte del producto de la concepción y el
resto permanece en cavidad uterina, se acompaña de
hemorragia uterina con o sin dolor cólico en
hipogastrio. Modificaciones cervicales
Definición
Aborto completo
S Expulsión total del huevo y puede o no requerir de
evacuación complementaria.
Definición
Aborto diferido
S Antecedente de amenaza de aborto, con volumen uterino
menor a la amenorrea. Sin dolor tipo cólico, puede o no haber
hemorragia uterina. Ausencia de modificaciones cervicales.
Ultrasonograma con ausencia de vitalidad fetal (latido cardiaco
fetal), puede o no existir trastornos de la coagulación.
Definición
Aborto séptico
S Cualquier forma clínica de aborto, se acompaña de fiebre,
hipersensibilidad suprapúbica, dolor en abdomen y pelvis a la
movilización del cérvix y útero.
S Infección intrauterina: escurrimiento intrauterino fétido,
secreción hematopurulenta a través del cérvix.
S Ataque al estado general
Epidemiología
Causa de 67000 muertes
maternas al año
Se presenta en un 20-25%
de los embarazos
Se asocia a incremento de
riesgo obstétrico: Amenaza
de parto pretermino,
ruptura prematura de
membranas y bajo peso al
nacer
75% de los abortos
ocurren en las primeras 8
semanas de gestación.
50% se presenta en
mujeres mayores de 35
años, nivel socioeconómico
bajo incrementa el riesgo
80-90% se asocian a
trisomías o monosomías.
Etiología
Hematoma
subcorial
42.9%
Hemorragia
subcorial
Ruptura
seno
placentario
marginal
Factores de riesgo
Enfermedad cardíaca, incluyendo
hipertensión arterial
Enfermedad renal
Trastornos endocrinos, diabetes
insulinodependiente
Trastornos psiquiátricos (medicamento)
Trastornos hematológicos
Trastornos autoinmunes
Epilepsia (medicamentos)
Cáncer
Asma grave
Uso de drogas recreativas (cocaína,
heroína, crack, éxtasis)
Infección VIH o VH
IMC >30 o <18
Mayores de 40 años, menores de 18
años.
Factores de riesgo
Crónicas Agudas Físicas Exógenas
Diabetes mellitus tipo
I descontrolada
Infecciones
(citomegalovirus,
rubeola, sífilis,
toxoplasmosis, etc.)
Congénitas (alteraciones
uterinas).
Alcohol
Hipertensión Traumatismos Adquiridas (síndrome de
Asherman).
Tabaco
Enfermedad renal Infecciones del tracto
genitourinario:
Toxoplasma gondii,
Chlamydia,
Mycoplasma hominis
Incompetencia istmíco-
cervical.
Cafeína
Síndrome
antifosfolípidos y otras
trombofilias
Exposición a
radiaciones
Lupus
Enfermedad tiroidea
Se asocia el semen, liberación de prostaglandinas
Estimulación de pezones
Orgasmo
Contracciones
uterinas
Cuadro clínico
Sangrado
transvaginal
Dolor en
hipogastrio
irradiado a región
lumbar
Sin
modificaciones
cervicales
50% con evolución: ABORTO
Diagnóstico
• Antecedente heredo familiares
• Antecedentes gineco-obstétricos
• Antecedentes personales patológicos y no patológicos
Historia
clínica
• Especuloscopia: descartar alteraciones en cérvix
• Tacto vaginal: determinar modificaciones cervicales
Exploración
completa
• Cuantificación la fracción β-GCH (7-10 días
posteriores al la fecundación), realizar curva.
• Ultrasonografía endovaginal o pélvico (en caso de
útero crecido), identificar polo fetal y vitalidad fetal.
Laboratorio
y gabinete
Diagnóstico
S Identificar causa de sangrado transvaginal:
Pólipos o
erosiones
cervicales
Reacción
decidual del
cuello uterino
Vaginitis
Placenta de
inserción baja
Diagnóstico
Diagnóstico
S Laboratorio y gabinete:
Fracción β-GCH
• Relación directa
con el crecimiento
de trofoblasto, se
establece una
curva.
Progesterona
• Niveles superiores
de 25 nmol/L
Ecografía
endovaginal-pélvico
• Niveles superiores
3600 de β-GCH
• De 7 a 14 días
posteriores
Ecografía
transabdominal
• 5 semanas de
amenorrea (3
semanas
posteriores de la
concepción).
• Semana 6 saco
gestacional (crece a
razón 1 mm por
día).
• Semana 7
frecuencia cardíaca
Diagnóstico diferencial
Embarazo
ectópico
Embarazo
molar
Quiste de
ovario
torcido
Cervicitis, pólipos cervicales, pielonefritis, apendicitis, cistitis.
Tratamiento
S Para iniciar tratamiento, considerar lo siguiente:
Determinar etiología Confirmar vitalidad fetal
Determinaciones
seriadas de la fracción β-
GCH (48 hrs posteriores,
elevación de 63%),
embarazo viable).
Iniciar tratamiento con
antiespasmódicos,
analgésicos y
progesterona
Antibiótico en caso de
infección
Tratamiento
S Consideraciones generales
Tratamiento
Medicamento Dosis
Butilhioscina 20 mg/8 hrs I.M. o I.V.
Indometacina 100 mg/12 hrs supositorio
Tratamiento
S Mujeres negativo: Administración de inmunoglobulina
humana anti-D
Mujeres que desean embarazo o se encuentren embarazadas
excepto si el padre es Negativo.
Dosis: 100 g (500 UI) en el primer embarazo.
Tratamiento
S Hormonal
• Administración de β-GCH antes de la semana 12 de gestación:
2000 UI 3 veces por semana intramuscular
5000 UI 2 veces por semana intramuscular
• Administración de 17 α-hidroxiprogesterona antes de la
Semana 12 de gestación.
Tratamiento
S Progesterona 200-400 mg cada 12 hrs durante 2
semanas hasta la semana 12 de gestación.
En caso de deficiencia de cuerpo lúteo
Manejo ambulatorio
Tratamiento quirúrgico
S Paciente que sugiera incompetencia cervical (previa
historia indolora del embarazo antes de las 24
semanas).
S Aquellos en donde se sometió a la paciente a cirugía
cervical por alguna anomalía uterina.
Complicaciones
Aborto inevitable
Sepsis
Choque hipovolémico
Muerte materna
Criterios de referencia
Enfermedades adyacentes, datos de infección,
compromiso hemodinámico.
Falta de infraestructura para determinar
viabilidad de embarazo
Complicaciones
S Dra. Jessica Anahí Barrera Hernández
1 de 28

Recomendados

Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
36.9K vistas48 diapositivas
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterinaHola Zacatecas
24.1K vistas22 diapositivas
Parto Parto
Parto macarena rengel
23.1K vistas39 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Ivan Libreros
54.6K vistas30 diapositivas
1 claves roja1 claves roja
1 claves rojaCecilia Soto Abad
9.3K vistas34 diapositivas
Parto preterminoParto pretermino
Parto preterminoYulieth Lozano Torres
22.2K vistas28 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández16.1K vistas
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas17.1K vistas
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio110.9K vistas
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros54.6K vistas
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
Cecilia Soto Abad9.3K vistas
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres22.2K vistas
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia77.2K vistas
CesareaCesarea
Cesarea
Gregorio Urruela Vizcaíno26.1K vistas
Parto con DistociaParto con Distocia
Parto con Distocia
Jihan Simon Hasbun29.4K vistas
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ34.5K vistas
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
fernandadlf102.4K vistas
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero97.6K vistas
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz88.3K vistas
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD63.6K vistas

Similar a Amenaza de aborto

6. aborto6. aborto
6. abortoLo basico de medicina
2.3K vistas27 diapositivas
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.eeMariana Ggle
204 vistas57 diapositivas
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérminoRamiro Castillo Sariñana
4.7K vistas42 diapositivas

Similar a Amenaza de aborto(20)

AMENAZA DE ABORTO Y ABORTO (2).pptxAMENAZA DE ABORTO Y ABORTO (2).pptx
AMENAZA DE ABORTO Y ABORTO (2).pptx
AlexanderLopez75547637 vistas
6. aborto6. aborto
6. aborto
Lo basico de medicina2.3K vistas
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez2.3K vistas
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
Mariana Ggle204 vistas
Ob gin para apurados 2013.11.03Ob gin para apurados 2013.11.03
Ob gin para apurados 2013.11.03
Alvaro Escauriaza Sánchez9.7K vistas
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Ramiro Castillo Sariñana4.7K vistas
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
Fabiola Hdz1.3K vistas
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
Dianix Cross Romanchmilokixima2.7K vistas
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
felix campos15.8K vistas
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
GemaLilibethMoreiraM4 vistas
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptxClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
ClasetranstornosdelciclomenstruaL.pptx
GiusseppeGarcia2 vistas
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
Sol Valese711 vistas
hta [Autoguardado]_072106.pptxhta [Autoguardado]_072106.pptx
hta [Autoguardado]_072106.pptx
genesisruiz242 vistas
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
Yannik Eleazar Mondragon Arce4.7K vistas
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
MaribelLara17101 vistas
14 hemorragia del primer trimestre.pptx14 hemorragia del primer trimestre.pptx
14 hemorragia del primer trimestre.pptx
AlexHernndez97428917 vistas
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Fernando Suarez Alvarez2.6K vistas

Más de Betania Especialidades Médicas

Más de Betania Especialidades Médicas(20)

Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
Betania Especialidades Médicas28.1K vistas
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
Betania Especialidades Médicas33.1K vistas
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
Betania Especialidades Médicas3K vistas
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas26.7K vistas
Cuidados de estomasCuidados de estomas
Cuidados de estomas
Betania Especialidades Médicas8.2K vistas
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
Betania Especialidades Médicas6.9K vistas
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas24.7K vistas
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas6.1K vistas
Medicina criticaMedicina critica
Medicina critica
Betania Especialidades Médicas678 vistas
Tiempos  quirurgicosTiempos  quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Betania Especialidades Médicas5.2K vistas
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
Betania Especialidades Médicas3K vistas
Procedimientos especiales en sala quirurgicaProcedimientos especiales en sala quirurgica
Procedimientos especiales en sala quirurgica
Betania Especialidades Médicas2.9K vistas
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Betania Especialidades Médicas1K vistas
Mesas auxiliares del quirofanoMesas auxiliares del quirofano
Mesas auxiliares del quirofano
Betania Especialidades Médicas3K vistas
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas8K vistas
Enfermeria en colposcopiaEnfermeria en colposcopia
Enfermeria en colposcopia
Betania Especialidades Médicas7.1K vistas
Enfermeria en anestesiaEnfermeria en anestesia
Enfermeria en anestesia
Betania Especialidades Médicas250 vistas
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
Betania Especialidades Médicas6.3K vistas
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Betania Especialidades Médicas410 vistas
Signos de alarmaSignos de alarma
Signos de alarma
Betania Especialidades Médicas259 vistas

Último(20)

Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 vistas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología53 vistas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II15 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 5 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR17 vistas
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 vistas
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl16 vistas
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco120 vistas
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star9 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas16 vistas

Amenaza de aborto

  • 1. S Amenaza de aborto Dra. Jessica Anahí Barrera Hernández
  • 2. Definición Amenaza de aborto S Es la presencia de hemorragia y/o contractilidad uterina, en un embarazo viable de 20 semanas o menos de gestación, con ausencia de modificaciones cervicales.
  • 3. Definición Aborto inevitable S Hemorragia uterina con ruptura de membranas, en presencia de actividad uterina con dolor cólico en hipogastrio. Modificaciones cervicales incompatibles con la continuidad de la gestación
  • 4. Definición Aborto incompleto S Expulsión de parte del producto de la concepción y el resto permanece en cavidad uterina, se acompaña de hemorragia uterina con o sin dolor cólico en hipogastrio. Modificaciones cervicales
  • 5. Definición Aborto completo S Expulsión total del huevo y puede o no requerir de evacuación complementaria.
  • 6. Definición Aborto diferido S Antecedente de amenaza de aborto, con volumen uterino menor a la amenorrea. Sin dolor tipo cólico, puede o no haber hemorragia uterina. Ausencia de modificaciones cervicales. Ultrasonograma con ausencia de vitalidad fetal (latido cardiaco fetal), puede o no existir trastornos de la coagulación.
  • 7. Definición Aborto séptico S Cualquier forma clínica de aborto, se acompaña de fiebre, hipersensibilidad suprapúbica, dolor en abdomen y pelvis a la movilización del cérvix y útero. S Infección intrauterina: escurrimiento intrauterino fétido, secreción hematopurulenta a través del cérvix. S Ataque al estado general
  • 8. Epidemiología Causa de 67000 muertes maternas al año Se presenta en un 20-25% de los embarazos Se asocia a incremento de riesgo obstétrico: Amenaza de parto pretermino, ruptura prematura de membranas y bajo peso al nacer 75% de los abortos ocurren en las primeras 8 semanas de gestación. 50% se presenta en mujeres mayores de 35 años, nivel socioeconómico bajo incrementa el riesgo 80-90% se asocian a trisomías o monosomías.
  • 10. Factores de riesgo Enfermedad cardíaca, incluyendo hipertensión arterial Enfermedad renal Trastornos endocrinos, diabetes insulinodependiente Trastornos psiquiátricos (medicamento) Trastornos hematológicos Trastornos autoinmunes Epilepsia (medicamentos) Cáncer Asma grave Uso de drogas recreativas (cocaína, heroína, crack, éxtasis) Infección VIH o VH IMC >30 o <18 Mayores de 40 años, menores de 18 años.
  • 11. Factores de riesgo Crónicas Agudas Físicas Exógenas Diabetes mellitus tipo I descontrolada Infecciones (citomegalovirus, rubeola, sífilis, toxoplasmosis, etc.) Congénitas (alteraciones uterinas). Alcohol Hipertensión Traumatismos Adquiridas (síndrome de Asherman). Tabaco Enfermedad renal Infecciones del tracto genitourinario: Toxoplasma gondii, Chlamydia, Mycoplasma hominis Incompetencia istmíco- cervical. Cafeína Síndrome antifosfolípidos y otras trombofilias Exposición a radiaciones Lupus Enfermedad tiroidea Se asocia el semen, liberación de prostaglandinas Estimulación de pezones Orgasmo Contracciones uterinas
  • 12. Cuadro clínico Sangrado transvaginal Dolor en hipogastrio irradiado a región lumbar Sin modificaciones cervicales 50% con evolución: ABORTO
  • 13. Diagnóstico • Antecedente heredo familiares • Antecedentes gineco-obstétricos • Antecedentes personales patológicos y no patológicos Historia clínica • Especuloscopia: descartar alteraciones en cérvix • Tacto vaginal: determinar modificaciones cervicales Exploración completa • Cuantificación la fracción β-GCH (7-10 días posteriores al la fecundación), realizar curva. • Ultrasonografía endovaginal o pélvico (en caso de útero crecido), identificar polo fetal y vitalidad fetal. Laboratorio y gabinete
  • 14. Diagnóstico S Identificar causa de sangrado transvaginal: Pólipos o erosiones cervicales Reacción decidual del cuello uterino Vaginitis Placenta de inserción baja
  • 16. Diagnóstico S Laboratorio y gabinete: Fracción β-GCH • Relación directa con el crecimiento de trofoblasto, se establece una curva. Progesterona • Niveles superiores de 25 nmol/L Ecografía endovaginal-pélvico • Niveles superiores 3600 de β-GCH • De 7 a 14 días posteriores Ecografía transabdominal • 5 semanas de amenorrea (3 semanas posteriores de la concepción). • Semana 6 saco gestacional (crece a razón 1 mm por día). • Semana 7 frecuencia cardíaca
  • 18. Tratamiento S Para iniciar tratamiento, considerar lo siguiente: Determinar etiología Confirmar vitalidad fetal Determinaciones seriadas de la fracción β- GCH (48 hrs posteriores, elevación de 63%), embarazo viable). Iniciar tratamiento con antiespasmódicos, analgésicos y progesterona Antibiótico en caso de infección
  • 20. Tratamiento Medicamento Dosis Butilhioscina 20 mg/8 hrs I.M. o I.V. Indometacina 100 mg/12 hrs supositorio
  • 21. Tratamiento S Mujeres negativo: Administración de inmunoglobulina humana anti-D Mujeres que desean embarazo o se encuentren embarazadas excepto si el padre es Negativo. Dosis: 100 g (500 UI) en el primer embarazo.
  • 22. Tratamiento S Hormonal • Administración de β-GCH antes de la semana 12 de gestación: 2000 UI 3 veces por semana intramuscular 5000 UI 2 veces por semana intramuscular • Administración de 17 α-hidroxiprogesterona antes de la Semana 12 de gestación.
  • 23. Tratamiento S Progesterona 200-400 mg cada 12 hrs durante 2 semanas hasta la semana 12 de gestación. En caso de deficiencia de cuerpo lúteo
  • 25. Tratamiento quirúrgico S Paciente que sugiera incompetencia cervical (previa historia indolora del embarazo antes de las 24 semanas). S Aquellos en donde se sometió a la paciente a cirugía cervical por alguna anomalía uterina.
  • 27. Criterios de referencia Enfermedades adyacentes, datos de infección, compromiso hemodinámico. Falta de infraestructura para determinar viabilidad de embarazo Complicaciones
  • 28. S Dra. Jessica Anahí Barrera Hernández