Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Enfermeria en colposcopia

  1. ATENCION DE ENFERMERIA EN EL SERVICIO DE COLPOSCOPIA DRA. ELVIA NEYRA ORTIZ ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL BETANIA ESPECIALIDADES MEDICAS
  2. • Es un procedimiento diagnostico en el cual un colposcopio(microscopio con alto poder de aumento) se utiliza para proveer una vista magnificada e iluminada del cérvix,vagina,vulva,perine,ano y pene en la androscopia. • Se utilizan 2 tinciones COLPOSCOPIA
  3. QUE ES LA COLPOSCOPIA? • Se basa en que las lesiones malignas y pre malignas del epitelio tienen características macroscópicas relacionadas a su contorno,color,patrón vascular y que estas pueden ser reconocidas a través del colposcopio
  4. QUE ES LA COLPOSCOPIA? • Provee al colposcopista la opción de tomar biopsias de las Areas que considere afectadas • El objetivo principal de la colposcopia es identificar lesiones cancerosas y pre-cancerosas para darles un tx a tiempo. Prevencion secundaria.
  5. Se utiliza también en la inspección y diagnostico de patologías de la región vulvar,vaginal,perineal y anal. La nomenclatura utilizada a través del tiempo para clasificar los diferentes tipos de lesiones histologicas/citologicas a estado cambiando con el único fin de mejorar la comprensión de la enfermedad y poder realizar protocolos de manejo y mejorar la calidad de vida de las mujeres.
  6. PAPANICOLAOU • Es un procedimiento que se usa para la obtención de células del cuello con el fin de observarlas con un microscopio y asi detectar si hay cáncer y pre cáncer
  7. HISTORIA DE LA COLPOSCOPIA • El segundo periodo comienza con la correlacion de los aspectos citológicos de las lesiones cervicales y la colposcopia. • Descrita por el Dr. Alexander Meisels,Quebec,Canada 1976-1977. • Se identifica alVPH como pandemia que afectaba a millones de mujeres en el mundo y su participación en la patogenia del CaCu • Se pasa de la histerectomía a la conizacion previa biopsia dirigida por colposcopia
  8. HISTORIA DE LA COLPOSCOPIA • Desde 1950 se aceptaba el termino Ca in situ como precursor del cáncer cervical y que este tenia lesiones precedentes a las que se le denominaron displasias y que se clasificaban • -Leves. • _Moderadas. • _Severas
  9. COLPOSCOPIA • En 1973 Ralph Richart publica una nueva nomenclatura para el diagnostico citológico de las alteraciones no invasoras del epitelio escamoso del cérvix a las que denomina: • -NIC • Termino que sustituye a las displasias/CA in situ.
  10. CORRELACION DE LATERMINOLOGIA
  11. COLPOSCOPIA
  12. MATERIAL
  13. TOMA DE PAPANICOLAOU
  14. APLICACIÓN ACIDO ACETICO
  15. APLICACIÓN DE LUGOL
  16. FUNCIONES DE ENFERMERIA EN EL SERVICIO DE COLPOSCOPIA • -Brindar confianza, paciencia y respeto. • _No tutear a la px • _No utilizar terminación “ita” • -Discriminación • Llenar hoja de datos completa (colposcopia y papanicolaou) • Brindar ambiente comodo,limpio y seguro. • Explicarle el procedimiento a la paciente. • Discreción y confidencialidad. • Evitar comentarios o diagnósticos .
  17. FUNCIONES DE ENFERMERIA EN EL SERVICIO DE COLPOSCOPIA -Proporcionar el material necesario para realizar la colposcopia. _llenar de forma correcta laminilla . _fijar correctamente laminilla. _Proteger ,manejar y cuidar el equipo medico. _etiquetar correctamente biopsias. _Anotar fecha de preparación del Acido acético y Lugol.
  18. FACTORES PREDISPONENTES PARA CACU • Inicio de actividad sexual activa a edad temprana. • Promiscuidad. • Infeccion porVPH • Tabaquismo. • Multiples embarazos. • Obesidad • Deficiencia del sistema inmunitario • VIH • Infecciones vaginales frecuentes (clamidia) • Antecedente familiar de CACU • Situacion económica.
  19. INDICACIONES PARA REALIZACION DE COLPOSCOPIA • No tener relaciones sexuales por lo menos 24 horas antes de realizarse el estudio. • No haberse colocado ningún tratamiento por vía vaginal. • No estar menstruando. • Bañadas.
  20. HISTORIA CLINICA • NOMBRE • EDAD • OCUPACION • AHF • APNP • APP • AGO • PA
  21. PREVENCION • REALIZAR COLPOSCOPIAY PAPANICOLAOU. • USO DE PRESERVATIVO. • MONOGAMIA. • VACUNACION
  22. !!! G R A C I A S !!!
Publicidad