2. CONTENIDO
Actitud séptica
División de funciones y técnica estéril
Presentación del personal
Lavado quirúrgico
Lavado y antisepsia de la piel
Reglas generales
Precauciones universales
3. La cirugía se hace con técnica aséptica, con el objetivo de impedir el ingreso de vida microscópica
extraña a sitios donde es necesario abrir una brecha temporal en barreras defensivas del
organismo.
Antecedentes
LawsonTait 1845-
1899
• Limpieza rigurosa,
lavado de manos y
materiales hervidos.
Pasteur 1874
• Utilización
instrumentos
esterilizados
Terrillon 1894 y
Terries
• Desarrollo primeras
técnicas integradas en
quirófano
Bergman
• Guantes de hule
esteriles
4. • Es la ausencia total de microorganismos patógenos y no
patógenos.
ASEPSIA
• Es el procedimiento por el que se destruyen los
microorganismos patógenos de superficies animadas.
ANTISEPSIA
• Sustancia química empleada para prevenir o inhibir el
crecimiento de los microorganismos por lo general se usa
en los tejidos vivos.
ANTISÉPTICO
• Eliminación o destrucción de los gérmenes patológicos o
los materiales infectados.
ASEPSIA MÉDICA
• Protección contra la infección antes, durante o después de
las intervenciones quirúrgicas mediante el empleo de una
técnica estéril.
ASEPSIA QUIRURGICA
• Pérdida de la pureza o calidad por contacto o mezcla así como
por la introducción de microorganismos en una herida o
deposito de material radiactivo en cualquier parte donde no
sea adecuado en especial donde su presencia puede ser
nociva.
CONTAMINACION:
• Proceso por el cual se destruyen la mayoría de
microorganismos patógenos que se encuentran en objetos
inanimados.
DESINFECCIÓN:
• Proceso para lograr que una persona, objeto o entorno, esté
libre de microorganismos, radioactividad u otros
contaminantes.
DESCONTAMINACIÓN:
• Es la destrucción o eliminación total de microorganismos,
incluyendo las esporas, de las superficies de objetos
inanimados.
ESTERILIZACIÓN.
5. ACTITUD ASÉPTICA
Objetivo
Intervención quirúrgica sea un procedimiento sin gérmenes
que puedan infectar la región a operar.
“Es una voz interior que pide una práctica consciente de
asepsia y técnica estéril en todo momento”
6. PRESENTACIÓN DEL PERSONAL
Aseo personal Pijama Quirúrgico
Uñas cortas sin
esmalte
No utilizar
• Joyería, pestañas
postizas, accesorios
Evitar la entrada a
personas IVRA
No manipular
equipo estéril con
heridas, quemaduras
o lesiones
Persona que ingresa a la zona gris viste pijama
quirúrgica
Algodón
Utiliza de manera exclusiva en quirófano
8. DIVISIÓN DE FUNCIONESY TÉCNICA ESTÉRIL
Cirugía
Grupo Estéril
Cirujano
Ayudante
Instrumentista
Grupo No
Estéril
Anestesiólogo
Circulante
• Pijama Quirúrgica
• Bata y guantes estériles
• Instrumentos Estériles
• Pijama Quirúrgica
• Lavado de manos
9. LAVADO QUIRÚRGICO
El lavado quirúrgico es el primer paso que se ha
de seguir para ingresar a la sala como miembro
del equipo estéril
El objetivo es que manos y antebrazos estén
limpios y libres de microbios.
Bacterias que se concentran en glándulas y folículos
pilosos
10. Duración 5-10 minutos
Técnica para lavado de manos
Abrir el paso del agua.
Tomar el cepillo estéril e impregnarlo en la jabonadura
Enjuagar las manos y antebrazos hasta 5 cm arriba del
pliegue de los codos, aplicar jabonadura y lavar
El cepillo se descarta dejándolo caer en el lavabo
Cuando se ha terminado el lavado, sebdebe mantener las
manos a la altura del pecho y sin tocar el cuerpo, con los
codos ligeramente flexionados.
12. TÉCNICA DE SECADO
Usar una compresa o toalla estéril para realizar el
secado en la siguiente secuencia.
La primera persona del equipo en vestirse observa
que la primera pieza de tela sobre el paquete de
ropa abierto en la mesa de riñón es una toalla para
secarse las manos.
La toma con la mano cuidando de no gotear agua
sobre el paquete y se seca.
14. VESTIDOY CALZADO DE LOS INSTRUMENTISTAS
• Técnica
autónoma
Bata
• Técnica cerradaGuantes
15. Identifica las partes de la
bata tomándola con las dos
manos y con los brazos
extendidos para orientar la
que será la superficie que ha
de estar en contacto con su
cuerpo.
Desdoblar la bata
deslizando los dedos para
introducir al mismo tiempo
ambas manos en las mangas.
El circulante, de pie detrás
del instrumentista, jala la
bata por la superficie que ha
de quedar en contacto con
el cuerpo.
Las manos recién lavadas
del instrumentista quedan
dentro de la manga, es decir,
no asoman los dedos por
los puños elásticos
16. La mano izquierda,
sin salir del puño
elástico, toma el
guante derecho y
lo coloca sobre la
mano que le
corresponde.
La palma de la
mano del guante
debe quedar sobre
la palma de la
mano que se calza
y los dedos del
guante dirigidos al
pliegue del codo.
Siempre dentro del
estoquinete, el
pulgar y el índice
derechos sujetan el
doblez del guante,
al mismo tiempo la
otra mano en un
movimiento
envolvente calza el
puño y lo extiende.
Se acomoda la
mano en el interior
del guante. Se
repite la maniobra
con la mano
izquierda.
18. VESTIDOY CALZADO DE LOS CIRUJANOS
Técnica Asistida
El instrumentista, vestido con bata y guantes
estériles, desdobla una toalla para secarse las manos
y la coloca sobre las manos extendidas de la persona
que se vestirá.
El instrumentista toma una bata estéril y mientras la
sujeta por el cuello
El instrumentista toma el bulto de guantes e
identifica el derecho, lo sujeta por el puño y lo dobla
hacia afuera. Se mantiene el guante con firmeza y se
estira el puño con fuerza mientras el cirujano
introduce la mano en él.
20. LAVADOY ANTISEPSIA DE LA PIEL
Colocar guantes estériles con técnica
abierta
Utilizar gasas estériles con yodoforo
Iniciar por el sitio en que se ha de hacer la
incisión y después abarcar las regiones
circundantes.
Al llegar a la periferia se desechan las gasas
y se repite la maniobra durante 5 a 10
minuto. Del centro a la periferia
22. PREPARACIÓN DEL CAMPO ESTÉRIL
Después de hacer la antisepsia
de la piel, se crea un campo de
trabajo bacteriológicamente
aislado
Colocación de compresas
estériles llamadas compresas de
campo y sábanas estériles
dispuestas en posición
específica para mantener la
esterilidad de los instrumentos
estériles con los que se trabaja
Sabana de pies
Sabana Cefálicas
4 campos estériles
Sabana Hendida
24. PRECAUCIONES GENERALES
El punto de partida consiste en saber
identificar cuáles objetos están estériles y
cuáles no.
El grupo que viste ropa y guantes estériles
sólo toca objetos y áreas estériles.
El grupo no estéril sólo maneja objetos con
superficies no estériles.
25. PRECAUCIONES UNIVERSALES
Cualquier instrumento punzante o cortante debe
ser manejado con precaución extrema a fi n de no
sufrir punciones o heridas accidentales.
Lavarse las manos después de cada procedimiento,
aun cuando se hubieran utilizado guantes.
La eliminación de tejidos y líquidos orgánicos se
hace en recipientes herméticos.
Los trabajadores del quirófano deben ser
vacunados contra el virus de la hepatitis B.
Es necesario evitar el acceso al quirófano al
personal con lesiones cutáneas abiertas.