Publicidad

Transoperatorio

Unidad Médica de Alta Especialidad en Betania Especialidades Médicas
18 de May de 2019
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Transoperatorio

  1. TRANSOPERATORIO
  2. TRANSOPERATORIO • Se llama control transoperatorio a los cuidados clínicos que se llevan a cabo en un paciente que está siendo sometido a un acto quirúrgico.
  3. SEGURIDAD Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN EL TRANSOPERATORIO • Identificar al paciente
  4. SEGURIDAD Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN EL TRANSOPERATORIO • Verifica la naturaleza de la cirugía programada, el sitio y lado del cuerpo en donde se ha de hacer la intervención
  5. IDENTIFICACION DEL PACIENTE • EN LA ENTRADA AL AREA GRIS – VERIFICAR NOMBRE – VERIFICAR COINCIDA CON EL EXPEDIENTE – VERIFICAR COINCIDA CON EL BRAZALETE
  6. IDENTIFICACION DEL PACIENTE • EN LA ENTRADA AL AREA GRIS – COMPROBAR NOTA INGRESO – COMPROBAR NOTA PREOPERATORIA – COMPROBAR NOTA CONSENTIMIENTO – VERIFICAR INDICACIONES – MARCAR SITIO QUIRURGICO
  7. CUIDADOS TRANSOPERATORIO • AMBIENTE TRANQUILO • PROTECCION OJOS Y CONJUNTIVAS • PROTECCION DE SALIENTES OSEAS • VERIFICAR PERMEABILIDAD DE SONDAS, VENOCLISIS Y DRENAJES
  8. EVITAR POSICIONES FORZADAS HIPEREXTENSION HIPERFLEXION COMPRESION DE TRONCOS NEUROVASCULARES
  9. PREVENCION DE POSICIONES INCONVENIENTES
  10. PROTECCION CONTRA LA RETENCION O PERDIDA DE TEMPERATURA
  11. MONITOREO TRANSOPERATORIO Los estándares mínimos de control intraoperatorio: • Registro del electrocardiograma (ECG), • Presión arterial no invasiva, • Oximetría de pulso • Capnografía (CO2 espirado; de Kaphnos, “humo”).
  12. MONITOREO TRANSOPERATORIO • CONTROL FUNCION RESPIRATORIA • CONTROL FUNCION CIRCULATORIA • CONTROL FUNCION NERVIOSA • GASTO URINARIO • CONTROL DE LIQUIDOS
  13. CONTROL FUNCION RESPIRATORIA • El paciente está seguro cuando sus vías respiratorias son permeables y funcionan
  14. CONTROL FUNCION RESPIRATORIA • Ninguna anestesia se debe llevar a cabo si no se cuenta con un aparato de succión para aspirar líquidos dentro de la sala.
  15. CONTROL FUNCION RESPIRATORIA • Mantenimiento mecánico de la respiración
  16. CONTROL FUNCION RESPIRATORIA • Monitoreo de la función respiratoria – Automatismo – Buena oxigenación: coloración tegumentos y mucosas, coloración de la sangre – Frecuencia cardiaca – Presión arterial
  17. CONTROL FUNCION RESPIRATORIA • Oximetría de pulso – Objetivo mantener Saturación arriba de 90%
  18. CONTROL FUNCION RESPIRATORIA • Monitoreo de las gases en sangre – Gasometría
  19. CONTROL FUNCION RESPIRATORIA • Monitoreo respiratorio durante la ventilación mecánica
  20. CONTROL FUNCION CIRCULATORIA • Electrocardiograma
  21. CONTROL FUNCION CIRCULATORIA • Electrocardiograma
  22. CONTROL FUNCION CIRCULATORIA • Electrocardiograma
  23. CONTROL FUNCION CIRCULATORIA • Electrocardiograma
  24. CONTROL FUNCION CIRCULATORIA • Electrocardiograma
  25. CONTROL FUNCION CIRCULATORIA • Tensión Arterial (método indirecto, no invasivo)
  26. CONTROL FUNCION CIRCULATORIA • Tensión Arterial (método directo, invasivo)
  27. PRESION VENOSA CENTRAL • Aurícula derecha;: normal de 8 a 12 cm H20
  28. PRESION VENOSA CENTRAL • Aurícula derecha: normal de 8 a 12 cm H20
  29. CONTROL FUNCION NERVIOSA • Monitoreo función cerebral
  30. CONTROL FUNCION NERVIOSA • Monitoreo función cerebral
  31. MONITOREO TEMPERATURA CORPORAL • Colchones con sistema de refrigeración o calentamiento • Medir la temperatura corporal
  32. GASTO URINARIO • Colocar sonda foley • Se acepta un gasto mínimo urinario en la cirugía de 0.5ml/kg/ hora
  33. CONTROL DE LIQUIDOS EN EL TRANSOPERATORIO • Cuantificar sangrado • Medir uresis • Cuantificar perdidas por sondas y drenajes (nasogástrica, estomas) • Medir pérdidas de otros líquidos: liquido peritoneal (ascitis), intestinal, biliar, • Pérdidas insensibles: (transpiración o evaporación).
  34. REGISTROS ESCRITOS • Hacer hoja de enfermería en transopertaorio • Llenar hoja de control de líquidos • Corroborar información con el anestesiologo
Publicidad