I
‘‘Añodelaunidad,lapazyeldesarrollo”
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD:
INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
Proyecto de Innovación y/o Mejora en los Procesos de
Producción o Servicio en la Empresa
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA VIDEO VIGILANCIA
PARA LA SEGURIDAD DE ACTIVOS EN LA EMPRESA
pCMARK
ASESOR:
Ing. PANAEZ CARBAJAL, Carlos Fernando
ESTUDIANTE:
DURAN CISNEROS, Bet Rebeca
RIO NEGRO-PERU
2023
III
DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y
fortaleza para terminar este proyecto de investigación, A mi
esposo e hijos por estar ahí cuando más los necesité; por su
ayuda y constante cooperación.
IV
AGRADECIMIENTO
Agradezco al SENATI el cual abrió sus puertas, preparándonos para un
futuro lleno de competencia y formándonos como personas de buen vivir,
a mis instructores les agradezco porque son quienes les debo gran parte
de mis conocimientos, de manera especial a mi instructor Panaez
Carbajal Carlos Fernando, gracias por sus enseñanzas y más q toda su
paciencia.
V
ÍNDICE
INDICE
PORTADA.......................................................................................................................................I
EPIGRAFE.......................................................................................................................................II
DEDICATORIA................................................................................................................................III
AGRADECIMIENTO........................................................................................................................IV
ÍNDICE............................................................................................................................................V
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE ...............................................................................................VII
DENOMINACION DEL TRABAJO..................................................................................................VIII
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................IX
CAPITULO I.....................................................................................................................................7
PRESENTACION DE LA EMPRESA...................................................................................................7
1.1 Razón social de la empresa...............................................................................................7
1.2 Misión, Visión, Objetivo, Valores de la empresa............................................................7
1.3 Productos, mercado, clientes:...........................................................................................8
1.4 Estructura de la organización ........................................................................................10
CAPITULO II:.................................................................................................................................11
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA .................................................................11
2. 1 Identificación del problema técnico en la empresa .....................................................11
2. 1.2 Diagrama de afinidades ..............................................................................................12
2. 1.3 Aplicación de matriz de priorización con respecto a la empresa Pcmark..............13
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora........................................................13
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora .................................................14
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora ..................................................15
2.5 Marco Teórico y Conceptual..........................................................................................15
CAPITULO III.................................................................................................................................17
ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ...........................................................................................17
1.1 Diagrama de Actividades de Procesos...........................................................................17
1.2 Análisis de las causas raíces que generan el problema.................................................19
1.3 priorización de causas raíces..........................................................................................19
CAPITULO IV ................................................................................................................................20
PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA..........................................................................................20
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta..........................................................................20
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora.
.................................................................................................................................................21
VI
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta..........................................21
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación
mejorada. ...............................................................................................................................25
CAPITULO V .................................................................................................................................26
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA ..........................................................................26
Costos mano de obra.............................................................................................................26
Costos de máquinas, herramientas y equipos.....................................................................27
Otros costos de implementación de la Mejora....................................................................28
Costos total de la implementación de la Mejora.................................................................28
CAPITULO VI ................................................................................................................................28
EVALUACION TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA ...............................................................28
6. 1 Beneficio técnico y económico esperado de la Mejora ................................................28
6.2 Relación beneficio /Costo................................................................................................29
CAPITULO VII ...............................................................................................................................31
CONCLUSIONES ...........................................................................................................................31
Conclusiones ..........................................................................................................................31
CAPITULO VIII ..............................................................................................................................32
RECOMENDACIONES ...................................................................................................................32
Recomendaciones ..................................................................................................................32
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................................32
VII
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE
APELLIDOS Y NOMBRES : DURAN CISNEROS BET REBECA
ID : 001367897
PROGRAMA : CTS
CARRERA : INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
INGRESO : 2021- 03
DIRECCIÓN : C.P. LOS ANGELES UBIRIKI
CORREO ELECTRONICO : 1367897@senati.pe
TELEFONO /CELULAR : 947660788
VIII
DENOMINACION DEL TRABAJO
TÍTULO DEL POYECTO : IMPLEMENTACION DE UN
SISTEMAVIDEO VIGILANCIA
PARA LA SEGURIDAD DE
ACTIVOS EN LA EMPRESA
pCMARK
C.F.P. / ESCUELA : RIO NEGRO
EMPRESA : PCMARK DEL PERU E.I.R.L.
SECCIÓN / ÁREA : ÁREA DE VENTAS
LUGAR Y FECHA : RIO NEGRO – 17 MARZO - 2023
IX
INTRODUCCIÓN
señores miembros del jurado calificador, dejo a vuestra consideración el proyecto de
innovación titulado: “Implementación de un sistema de video vigilancia para la seguridad de
activos en la empresa pcmark”
el presente trabajo de innovación de un sistema de video vigilancia fue realizado en la
empresa “pcmark” por ello, y a partir de la experiencia en mis practicas preprofesionales en
área de venta.
El cual está basado en una implementación de mejora para la empresa donde trabajaba, esta
mejora permitirá la reducción de pérdidas de equipos y robos en la empresa con el fin de
ejecutar un trabajo que responda a la necesidad detectada en la empresa.
El trabajo esta divido en capítulos para un mejor entendimiento , el capítulo tiene que ver
con un aproximación al proyecto, la Presentación de la empresa, razón social, visión misión
objetivos antecedentes, en el capítulo II Plan de proyecto de mejora de implementación de un
sistema de video vigilancia para la seguridad de activos mientras que en el capítulo III
Análisis de la situación actual, en el capítulo IV Propuesta técnica de mejora, en el capítulo V
Costos de implementación de la mejora, en el capítulo VI Evaluación técnica y económica de
la mejora, en el capítulo VII Conclusiones , en el capítulo VIII Finalmente, las
Recomendaciones , sugerencias, la bibliografía recomendada y los anexos .
Espero que el trabajo se considere como una alternativa de solución al problema que atraviesa
la empresa “pcmark del Perú E.I.R.L”
Finalmente se planteará una solución del proyecto de mejora para atender los requerimientos
del cliente
7
CAPITULO I
PRESENTACION DE LA EMPRESA
1.1 Razón social de la empresa
1 RAZON SOCIAL : Pcmark Del Perú E.I.R.L
2 RUC :20485972111
3 CORREO : pcmark@infonegocio.net.pe
4 Gerente : Malco Contreras Pascual
5 TIPO DE EMPRESA : Venta y Servicio Técnico de Computadoras
6 DIRECCIÓN : Jr. Lima 675, Bajo Pichanaqui, Perú
1.2 Misión, Visión, Objetivo, Valores de la empresa.
MISIÓN
VISION
“Ser una de las mejores empresas que brinda el mejor
servicio a todos sus clientes y ser una empresa grande
y poder dar servicios a grandes empresas”.
“Comercializar productos y
servicios excediendo las
expectativas de nuestros Clientes y
proveedores, logrando negocios de
beneficio mutuo, contando con
personal calificado y motivado y
comprometiéndonos con el
desarrollo comunitario”.
Figura 1, Logotipo de la Empresa
8
Objetivos funcionales
Ser una de las mejores empresas más reconocidas por todo el mundo y dar una mejor calidad
de servició a los clientes.
valores corporativos:
Honestidad
Orden
Trabajo en Equipo
Responsabilidad
Calidad
Seriedad
Respeto mutuo
puntualidad
1.3 Productos, mercado, clientes:
productos: La empresa pCMARK cuenta con una gama de productos de alta calidad
para resumir mencionare las categorías de todos los productos.
•Laptops
•Computadoras
•Monitores
•Estabilizadores
•Servidores
•Impresoras
En la siguiente imagen se podrá observar algunos de los equipos que pCMARK cuenta
en toda la gama de productos, considerando que los equipos que ofrece la empresa
pCMARK cuenta con certificaciones y es de calidad a precios bajos para el mayor
agrado de sus clientes, Estos productos son muy recomendables para administración ya
que cuenta con diversos tipos de configuración en su gran mayoría.
9
mercado:
pCMARK Del Perú E.I.R.L, Cuenta con un servicio de venta de personalizada
orientado a clientes corporativos, subdistribuidores, integradores y venta on-line.
Mercados locales:
Municipalidad de Pichanaki
Cabinas de internet
Instituto Senati
I.E Juan Valer Sandoval
clientes: Algunos de nuestros clientes que cuenta la empresa pCMARK.
Figura 2, Productos que ofrece la empresa
10
figura 3 empresa Elí
Figura4,Empresa Pachitea
figura 5 empresa Fastnet
1.4 Estructura de la organización
11
Gerente
Malco Contreras
encargado de
area
Iris Lopez
Huaman
secretaria
Veronica Castro
Velazques
vendedor
Bet Duran
Cisneros
pCMARK
CAPITULO II:
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
2. 1 Identificación del problema técnico en la empresa
En la Actualidad la empresa pCMARK, carece de un sistema de seguridad, debido que
solo cuenta con un portón, por la posterior cuenta con una ventana que es fácil de abrir
desde afuera, a su vez es por el sector es casi nula la vigilancia.
La empresa al no contar con un sistema de video-vigilancia y tras eso, poseer una
ventana malograda, ha sido blanco de malhechores que han ingresado al
establecimiento para sustraer equipos de alto costo como laptops, Computadoras,
pantallas, entre otros dispositivos.
Soporte técnico
Maicol Guerra
12
Lluvia de ideas:
Soporte técnico
Perdidas constantes de partes de computadoras
No hay herramientas
Devoluciones de pedidos
ventas
Perdida Constante de Equipos de Cómputo.
secretaria
Perdidas Constante de documentos de la empresa
Llega a Cualquier hora la secretaria
Teléfono de Recepción a veces funciona.
Falta de capacitación del personal
Sistema de inventario ineficiente
Almacén
Perdidas Contante de computadoras
Deficiencia de registro de entrada y salida de mercadería
Deficiente almacenamiento de mercadería
Demoras en busca de pedidos
2. 1.2 Diagrama de afinidades
IDEAS BASE IDEAS PLANTEADAS
Venta
• Exceso de tiempo de cortes
• Perdidas contantes de equipos de computo
secretaria
• Llega a la hora que quiere
• Perdidas contantes de documentos
Servicio técnico
• Devoluciones de los artefactos
• No hay herramientas.
• Mala manipulación de máquinas
13
almacén
• Falta de capacitación personal
• Deficiencia de registro de entrada y salida de
mercadería
• Falta de inventariado
2. 1.3 Aplicación de matriz de priorización con respecto a la empresa Pcmark
Problemas de
interés
Frecuencia Importancia Factibilidad Total
Falta de
capacitación
personal
3
2+1
8
4+1+3
4
2+1+1
15
Perdidas
constantes de
computadoras
6
1+1+2+2
6
3+3
10
3+2+5
22
Sobre carga de
trabajo
10
3+3+2+2
6
1+1+1+3
12
5+3+2+2
27
Devoluciones de
pedido
8
1+3+1+3
16
5+5+5+1
16
1+5+5+5
40
Conclusión
El problema que hay en la empresa PCMARK son las constantes robos y perdidas.
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora
Objetivo General:
Diseñar un sistema de monitore con cámaras basadas sobre la tecnología IP que posea la
capacidad de acceder a video en directo desde una estación remota por medio de una red LAN
o internet.
Objetivos específicos:
•Analizar la factibilidad del proyecto y en lo posible las perdidas futuras de la
empresa al utilizar el método seleccionado.
14
•Seleccionar el método de seguridad más apropiado para la empresa.
•Disminuir los robos dentro de la empresa pCMARK.
•Disminuir el consumo indebido de productos y que no es pagado posteriormente en
caja por parte de los clientes dentro del local.
•Aumentar los niveles de satisfacción, confianza y seguridad por parte del cliente
con respecto a nuestra empresa “pCMARK”, ampliando las medidas de seguridad y
ofreciendo mayores controles contra atracos y robos por parte de delincuentes dentro
del local.
•Configurar los equipos de vigilancia para la transmisión de video.
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora
Novillo C.(4), en su tesis denominada “Diseño e Implementación de un sistema de seguridad
con videocámaras, monitoreo y envió de mensajes de alertas a los usuarios a través de una
aplicación web y /o vía celular para mejorar los procesos de seguridad de la Carrera de
Ingeniería en Sistemas Computacionales, Networking y Telecomunicaciones de la
Universidad de Guayaquil; 2014” no explica que el objetivo principal de este proyecto
consiste en aportar en la seguridad a sitios específicos restringiendo el acceso en horas no
laborables. Previo a esto se realizó el levantamiento de información referente a los puntos
posiblemente vulnerables de robos tales como los pasillos y accesos a los laboratorios de
computación de la carrera, y oficinas administrativas, con este sistema se podrá monitorear
todos los eventos o los sucesos que ocurren en los sitios antes mencionados, brindando un
mejor control de seguridad.
En este trabajo de Proposición se lleva a cabo un modelo Sistémico para el diseño de una
satisfacción tecnológica que ayude al descubrimiento, mitigación y atención temprana de
accidentes delictivos, a través de un sistema de Video Vigilancia. Para eso se ejecuta un
diagnóstico de la eventualidad de seguridad en la república mexicana, contextualizada en todo
el mundo, nacional y especialmente en la localidad de México, usando el procedimiento
sistémico para conseguir una perspectiva holística de tal problemática, especificando
resoluciones como la cívica, moral, política y la económica que tienen la posibilidad de ser útil
para arreglar en parte la inseguridad ciudadana.
15
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora
La empresa pCMARK busca poder mejorar el servicio que se les brinda a sus clientes
siempre, mostrando así la calidad de servicios que se presenta y así poder alcanzar la
visión que tiene.
Se podrá dar esto si se trabaja en conjunto ubicando los factores que amenazan a la
empresa y poder erradicar con propuestas y proyectos de innovación para la empresa.
La forma como estamos trabajando está trayendo mala imagen para nuestros clientes.
La ejecución de este proyecto ayuda mucho para poder competir con otras empresas y
poder estar más cerca a la visión que queremos alcanzar.
2.5 Marco Teórico y Conceptual
¿Qué es una Cámara Analógica?
Las cámaras de seguridad analógicas son las que estamos acostumbrados a ver desde
muchos años atrás en todas partes de las ciudades y/o establecimientos
La imagen sale de la cámara de manera analógica, es decir, una señal con amplitud y
periodo variable en el tiempo. La salida está conformada por un
conector BNC con voltaje de 75 ohm, el mimo voltaje que utilizamos en nuestras casas
en la entrada de video cable o antenas de tv. (Sosio, 2014)
¿Qué es un ROUTER?
Un Router, es un dispositivo que se utiliza para distribuir señal de internet entre todos
los equipos locales de un cable, o bien por medio de la tecnología de ondas de radio
haciendo que la red se caracterice por ser inalámbrica.
En general, ambos tipos de redes poseen beneficios y desventajas, aunque lo cierto es
que la mayoría de los usuarios suelen optar por las redes inalámbricas ya que estas
suelen ser menos costosas y más sencillas de configurar porque no requieren tediosas
conexiones de cable entre los pc y el router. (Alfredo, 2015)
¿Qué es un DVR?
Hoy en día es muy común escuchar la palabra “DVR” (digital video recorder) o en
castellano, grabador de video digital
16
Los Dvr utilizados con cámaras de seguridad y vigilancia cumplen varias
funciones. Son los encargados de digitalizar y grabar las imágenes y audios que
nos llegan desde la cámara de seguridad.
Estos Dvr además de la grabación, nos permiten mediante un software provisto por el
fabricante, ver en la pantalla nuestras cámaras de seguridad, elegir que o cuales o
cuantas cámaras ver a la vez, agrandar o achicar los tamaños de las imágenes, mover
las cámaras, programar horarios de grabación, programar grabación por detección de
movimiento, la calidad de las imágenes y muchas funciones más que dependerán de
las características particulares de cada equipo.
La gran mayoría de estos dispositivos de grabación y control, cuentan además con la
posibilidad de accesos remoto, es decir que voy a poder ver las cámaras de seguridad
desde una computadora conectada a mi red, desde una computadora en otro lugar
físico a través de internet o desde mi teléfono celular. (Sosio, www.seguridadsos.com,
2014)
¿Qué es una IP?
Son números asignados por el router que da a las computadoras o cualquier artefacto
que esté conectado en su puerto RJ45.
¿Qué son Puertos http://?
Abreviatura de la forma inglesa Hypertext Transfer Protocolo, ´Protocolo de
Transferencia de Hipertextos´, que se utiliza en algunas direcciones de internet. (TP-
Link, 2017)
¿Qué es un UPS?
Es un dispositivo que, gracias a sus baterías u otros elementos almacenadores de
energía, puede proporcionar energía eléctrica por un tiempo limitado y durante un
apagón eléctrico a todos los dispositivos que tenga conectados, Otras de las
funciones que se pueden adicionar a estos equipos es la de mejorar la calidad de la
energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión.
(Informática, 2017).
17
CAPITULO III
ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
En la empresa pCMARK, dedicado al servicio técnico de Computadoras y ventas de
Accesorios al público en general, la empresa no tiene la implementación de cámaras
de vigilancia y por esto sucede varios problemas perdida de herramienta,
confirmación en el pago del servicio realizado al cliente y la ausencia del jefe en el
taller y por eso existe la desconfianza entre jefe y trabajador por el motivo de las
pérdidas de que hay en el taller. En el área administrativa no hay nadie quien vigile el
dinero que ingresa por los servicios que se realizaran en el taller y también ver los
problemas que sucede en el taller durante su ausencia.
Actualmente el jefe ya no sale del taller y manda u personal exterior para poder
atender los servicios que requiere una empresa de fuera o realizar compras de
productos o materiales que se requieren o repuestos para reparar las maquinas.
1.1 Diagrama de Actividades de Procesos
Llegan los laptops
Soporte técnico, recepción
Reparación
Se registra al cliente
Entrega de comprobante
Verifica el importe cancelado
Se asiste al cliente cuando se requiera
18
Diagrama N.º
Actual Propuesta Economía
Lugar: Pichanaki
DESCRIPCIÓN
Llegan los laptops a la empresa X
El técnico los recepcióna X
Empieza a reparar X
Entrega del comprobante X
Verifica el importe cancelado por el servicio X
Se asiste al cliente cuando se le requiera X
Se acondiciona el espacio X
Entrega del comprobante X
TOTAL
D T
Sección soporte técnico N.º Tiempo
Costo
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DE PROCESO
Hoja N.º 1 RESUMEN
Empresa pCMARK Del Perú EIRL Actividad
Operación 3
Transporte 1
Actividad ventas de informática
Método: Actual / Propuesto
Espera 1
Inspección 1
Almacena
Distancia
Compuesto por: Bet duran Fecha:05-03-23
Aprobado por: Malco Contreras Fecha:
Mano de obra 1
Material
Total 6
Tiempos obs
200
5 2 pers.
8
2
3
2 2 pers.
5
3
228
19
1.2 Análisis de las causas raíces que generan el problema.
1.3 priorización de causas raíces
Luego de plasmar la información recaudada se realiza la tabla de porcentaje
obteniendo el porcentaje de cada causa con referencia del total de las personas
encuestadas.
CAUSA FRECUENCIA ACUMULADO FRECUENCIA
ACUMULADA
80-20
FALTA DE
VIGILANCIA
100 41% 100 80%
FALTA DE
SEGURIDAD
70 69% 170 80%
IMPUNTUALIDAD 40 86% 210 80%
FALTA DE
ORDEN
30 98% 240 80%
OTROS 5 100% 245 80%
TOTAL 245
Falta de orden impuntualidad
Falta de vigilancia
Robo de
herramientas y
partes de computo
Perdida de dinero en la
empresa
Perdidas de equipos de
computo
No cuenta con un teléfono
y medios propios para
comunicarse
No hay
suficiente
espacio para
trabajar
Perdida constante de
herramientas
No se encuentran
Las herramientas
A tiempo
Realizar las
técnicas
apuradas
Llegar tarde al centro de
trabajo
Falta de
seguridad
Perdidas de
materiales y
dinero
20
CAPITULO IV
PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA
propuesta técnica de la mejora.
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta
Cuadro de Preguntas para realizar el proyecto
ACTIVIDADES AREAS Como se realizará el
proyecto
¿Por qué se
realizará el
proyecto?
DONDE SE
REALIZA
Dar una mayor
vigilancia al
Área de Ventas
VENTAS Este proyecto se
realizará con la ayuda
de una
cámara de
videovigilancia
Para poder vigilar
los movimientos
que se realizan en
el área.
La compra de
materiales se
realizara en las
tiendas cercanas y
proveedores.
%
0
10%
%
20
%
30
40%
50%
60%
%
70
80%
90%
100%
-5
45
95
145
195
245
FALTA DE
VIGILANCIA
FALTA DE
SEGURIDAD
IMPUNTUALIDAD FALTA DE ORDEN OTROS
Diagrama de Pareto - pCMARK Del Perú E.I.R.L
FRECUENCIA ACUMULADO 80-20
21
Dar una mayor
vigilancia a el
Área Técnica
AREA
TECNICA
Este proyecto se
realizara con la
ayuda de una
cámara de Video-
Vigilancia
Poder Vigilar a los
Trabajadores
que se encuentran
laborando en el
área de Soporte
Técnico.
El trabajo se
realizara en el
área Técnica,
Dar una mayor
vigilancia a
Almacén
ALMACÉN Este proyecto se
realizará con la
ayuda de una
cámara de Video-
Vigilancia
Poder Vigilar a los
Trabajadores
que se encuentran
laborando en el
área de Almacén.
ventas y almacén
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora.
Se debe habilitar un ambiente dentro del local para la implementación de las cámaras
de video-Vigilancia.
Se necesita también una repisa para poder colocar allí el DVR de las cámaras de
Videovigilancia.
Y esta repisa debe estar cerca de una toma corriente para que pueda estar encendido el
DVR.
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta
22
Cuadro de Materiales para el Proyecto
Materiales Descripción
•Es una Intel Core I3 de 3ra Generación
•Memoria RAM de 4 Gb
•Disco Duro de 80Gb
•Lectora Multigrabador
•Lente de 3.6 mm
• 10 led Infrarrojo para visión Nocturna
• Visualización compatible con IPhone/
iPod / 3G Phone / Smartphone
• Ofrecen resolución a 720p con 60 fps.
Dvrs utilizados con cámaras de seguridad y
vigilancia cumplen varias funciones.
Son los encargados de digitalizar y grabar las
imágenes y audios que nos llegan desde las
cámaras de seguridad.
23
Este Disco Duro es como la unidad
de almacenamiento (USB) pero de
mayor capacidad.
• velocidades de transferencia
de datos de hasta 300Mbps
• Puerto USB para la
Compartición de
Almacenamiento, Compartición de
Impresoras, Compartición de
Módem 3G,
Servidor FTP u Servidor
Multimedia
Un cable es un cordón que se
compone de diferentes conductores,
los cuales están aislados entre sí.
Este cordón suele resguardarse
mediante una envoltura que le
confiere resistencia y flexibilidad.
Una red, por otra parte, es un
entramado formado por distintos
nodos
24
Este es un dispositivo de energía
llamado (baluns de energía) esto
sirve para poder alimentar las
cámaras de vigilancia que están
instaladas en larga distancia como
ven hay baluns macho y hembra
como se muestra en la imagen.
Este artefacto es una fuente de
energía eléctrica que suministra o
abastece al computador, Este
aparato dará energía por unos
minutos más para que el trabajador
tenga el tiempo necesario para
guardar archivos de importancia y
apagar el ordenador de la correcta
forma
25
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada.
INICIO
Jefe solicita una manera de poder
vigilar sus locales desde cualquier
lugar que se encuentre y también
dar seguridad a los trabajadores
CONFORME
Seguiremos con los mismos
problemas se seguirán perdiendo
cosas no habrá control con los
trabajadores y el jefe
no podrá salir
del taller porque no se puede
vigilar desde afuera
Se realizara la instalación de cámaras de
vigilancia en la empresa para una mayor
vigilancia del jefe para su local y sus
trabajadores
Conformidad y aprobación del jefe de
la empresa.
FIN
SI
NO
26
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
costos de materiales
Ítem
Descripción Cantidad Costo Monto Total
S/.
Unidad
1
4 canaletas de 20x12cm 4 S/.8.00 S/.32.00
2
Baluns de video 4 S/.3.00 S/.12.00
3
Baluns de energía macho 4 S/.3.00 S/.12.00
4
Baluns de energía Hembra 4 S/.3.00 S/12.00
5
Disco Duro de Capacidad
de 1TB
1 S/.200.00 S/.200.00
6
Caja de Cable UTP Cat 6 1 S/.100.00 S/.100.00
TOTAL (S/.)
S/.368.00
Costos mano de obra
Sueldo Mensual del Técnico:
•Técnico Practicante = S/.950.00 +
•Ayudante = S/.250.00
TOTAL = S/.1200.00
Datos:
• Horas de Trabajo Semanal: 50H
•Horas de Trabajo Mensual: 200H
•Cantidad de Horas de Proyecto: 40H
•Costo de Mano de Obra por Horas/.1200.00 / 200H = S/.6.00xHora
27
Cuadro para saber cuánto es la mano de obra
MANO DE OBRA
Ítem
Descripción Cantidad Costo Monto Total
S/.
Precio/Hora Tiempo
1
Personal Técnico 1 S/.6.00 40H S/.240.00
2
Ayudante 1 S/6.00 40H S/.240.00
TOTAL (S/.)
S/.480.00
Costos de máquinas, herramientas y equipos
Para este proyecto se necesitará un juego de 4 cámaras de video vigilancia, un
computador, un UPS y un DVR.
Cuadro para saber los costos de los equipos
Costos de Equipos
Ítem
Descripción Cantidad Costo x Unidad Monto Total
S/.
1
Cámaras de
Seguridad HD –Kit
Completo
1 S/.500.00 S/.500.00
2
Computador CI3
3era Generación
1 S/.850.00 S/.370.00
3
UPS Marca APC 1 S/.260.00 S/.260.00
4
DVR 1 S/. S/.
TOTAL (S/.)
S/.1130
28
Otros costos de implementación de la Mejora
Para la implementación de este proyecto no es necesario hacer ningún otro gasto, ya
que esto generaría un incremento en la cotización.
Costos total de la implementación de la Mejora
Cuadro de Costo Total de Proyecto
Costos Total
Ítem
Descripción Costo Monto Total
1
Costos de
Materiales
S/.368.00 S/.368.00
2
Costo de Mano de
Obra
S/.480.00 S/.480.00
3
Costo de Equipos S/.1130.00 S/.1130.00
COSTO TOTAL (S/.)
S/.1978.00
CAPITULO VI
EVALUACION TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA
6. 1 Beneficio técnico y económico esperado de la Mejora
Los beneficios técnicos de la implementación de las cámaras de seguridad son las
siguientes
Un beneficio muy importante que nos brinda las cámaras de video vigilancia es
seguridad de la empresa, mayor vigilancia al local y al personal que está laborando
en el local. Otro beneficio esperando es la felicidad de poder vigilar desde
cualquier lugar sin la necesidad de estar en el local y también poder observar el
personal que está laborando en la empresa.
29
Otro beneficio es que puede grabar durante días y durante el día podemos buscar las
grabaciones en el DVR, solo con la fecha y hora.
6.2 Relación beneficio /Costo
La empresa pMARK ganaba al año S/.30.000 pero por problemas internos con el
control del personal de la empresa cada mes se perdía S/.500.00 y eso no era
favorable para la empresa. Los siguientes datos resaltaran mejor las pérdidas y
ganancias:
Se perdía = S/.500 x
12 meses
Al año se perdía =
S/.6.000
Si al Año se ganaba = S/.30.000 –
Las pérdidas del año = S/. 6.000
Las ganancias del año = S/. 18.000
Menos la Perdida
Ahora con el proyecto de innovación la perdida será menor:
Ahora se perdía = S/.9.00 x
12 meses
30
Al año se perdía =
S/.108.00
Si al año se ganaba = S/.30.000 –
Las pérdidas del año = S/. 108
Con la innovación es
La ganancia del año menos la perdida =S/. 29.89
Ahora nos damos cuenta que la perdida es menor con la innovación y ahora se obtiene
mas ganancias y nos daremos cuenta como se recupera lo invertido
Con la innovación se esta ganando esta cantidad = S/.29.892 /
12 meses
Al dividir la ganancia por 12 meses sale = S/. 2.491 soles
Eso quiere decir que cada mes se gana = S/.2.491 x
1 mes
=S/2.491
El proyecto realizado es S/.1978.00 esto quiere decir que en 1 mes se recupera lo invertido
y lo demás es ahorro.
31
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
Conclusiones
respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora
Al término del proyecto se realiza pruebas a las cámaras de vigilancia ver desde cualquier
lugar por medio de internet.
Se le enseña el manejo del DVR al jefe de la empresa para que pueda acceder y ver
las grabaciones de las cámaras de vigilancia
Al dueño le dará una mayor seguridad y confianza al jefe ver el control de la empresa. Este
proyecto ayudara bastante a la empresa para evitar la pérdida de herramienta y también la
perdida de dinero.
32
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
Recomendaciones
Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora.
•Mi recomendación es dar un mantenimiento preventivo a las cámaras para evitar que se
malogre rápidamente.
•Se recomienda que solo uno tenga el acceso a las cámaras para evitar el mal manejo
o el borrado de toda la información.
•También se le dará un mantenimiento preventivo al DVR.
•Y también se verifica el estado del disco duro que se encuentra instalado en el DVR.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Citas, tablas, gráficos, anexos y referencias bibliográficas: formato APA
http://proyectocamaraip.blogspot.pe/
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10401/1/UPS-
GT001444
http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11622/1/3.pdf
https://www.foscam.es/index.php
https://www.redeszone.net/camaras-ip/