Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Nuevas tecnologias (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Nuevas tecnologias

  1. 1. Domínguez Beatriz “Sociedad de la información. Nueva cultura. Habilidades clave para los ciudadanos del siglo XXI. Nuevas competencias para el profesorado”1 a) ¿Cuáles son las características de la Sociedad de la Información y qué implicancia tiene la misma en nuestra cultura? La sociedad de la información se ve caracterizada por el uso generalizado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural, esto implica una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, el uso de las máquinas e instrumentos y la implantación de nuevos valores de normas de comportamiento. b) ¿Cómo es la información en esta nueva sociedad? La información en esta nueva sociedad tiene una extraordinaria penetración en todos sus ámbitos de los medios de comunicación de masas, los ordenadores y las redes de comunicación. La información es cada vez más audiovisual, multimedia e hipertextual, se almacena, procesa y transporta, sobre todo en formato digital, con ayuda de las TIC. c) Respecto a las habilidades que debemos cultivar en la S.I.¿Cuáles son los cuatro ámbitos que señala Jacques Delors en su informe "La educación encierra un tesoro" (1996)? En relación a cada ámbito, reflexione sobre qué competencia como futuro docente debería trabajar y/o enriquecer más. Los cuatro ámbitos que señala Jacques Delors en su informe “La educación encierra un tesoro” (1996), son el SER, SABER, HACER Y CONVIVIR. En cuanto al ser como futuro docente debería trabajar y/o enriquecer más a la disposición de aprender y desaprender, al control emotivo, a la curiosidad, a ser más observadora y crítica, investigar. En cuanto al saber, leer, buscar información para hacer juicio con buena base, interpretar y valorar con pensamiento abierto y crítico, construir conocimiento, técnicas de estudios, aprendizaje a partir de los errores y aprendizaje contínuo. En cuanto al hacer, persistir en las actividades, tener actitud creativa, responsabilidad y flexibilidad en las actuaciones, resolver los problemas y usar o utilizar eficientemente los recursos. En cuanto al convivir, debería enriquecer la comunicación, el poder expresarse, la solidaridad, el respeto a las personas y a la diversidad. 1 Pere, Marqués Graells-2000,UAB. Publicado en Quaderns Digitals N°22
  2. 2. Domínguez Beatriz d) ¿Cuáles son los conocimientos, competencias y actitudes relacionados con las TIC que deben tener los profesores, según el autor Pere Marquès Graells? Según el autor Pere Marqués Graells los conocimientos que deben tener los profesores son: Sobre TIC (para su uso profesional, didáctico, personal…) 1) Soc. de la información y TIC: actitud abierta pero crítica sobre su uso y consecuencias.  Nociones de hardware y mantenimiento básico de los equipos.  Funcionalidades básicas del sistema operativo: explorar disco, copiar 2) Lenguaje audiovisual, estructuración hipertextual de la información…  Textos: procesador de textos, diccionarios, OCR, creación de páginas web sencillas…  Imagen y sonido: editor gráfico, escanear, grabación de sonido…  Presentaciones: programa de presentaciones, transparencias…  Los servicios de internet: navegación, correo electrónico, FTP; listas, chats… 3) Técnicas para la búsqueda, valoración, proceso y transmisión de información con TIC  Hoja de cálculo y gráficos de gestión (nivel básico)  Gestor de bases de datos (nivel básico)  Redes locales (nivel básico) Temáticos (relacionados directamente con la temática de la docencia)  Fuentes de información y recursos TIC: localización, acceso…  Uso de programas específicos de los campos de conocimiento de las temáticas que imparte. Psicopedagógicos (todas ellas tienen una fuerte componente actitudinal)  Integración de las TIC en el diseño curricular  Evaluación objetiva de recursos TIC  Nuevas estrategias de enseñanza/aprendizaje con TIC, autoaprendizaje, trabajo cooperativo…  Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas.  Ayudas TIC para la evaluación de los estudiantes y de la acción docente  Ayudas TIC para la tutoría y la orientación, identificación de las características de los alumnos, seguimiento, informes…
  3. 3. Domínguez Beatriz  Ayudas Tic para la organización y gestión de los centros educativos.  La organización y gestión de los recursos TIC en los centros: aulas de recursos, coordinación. Cuerpo del texto: Contenido de la tarea realizada  Tipo de fuente para las preguntas y las respuestas: Arial  Tamaño: 11  Negrita para las preguntas  Interlineado: 1,5  Alineación: Justificada Encabezado de página: Agregar nombre y apellido.  Tipo de fuente: Arial  Tamaño: 10  Alineación: izquierda Fuente bibliográfica:  Agregar una nota al pie (en el título) con la fuente.

×