1. Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambu, Licenciatura en Psicología
Genética y conducta.
La reproducción Celular.
Autor:
Biaggio Florio.
2. Fasesdel ciclocelular.
El ciclo celular (también llamado ciclo de división celular ) es una secuencia de sucesos que conducen
primeramente al crecimiento de la célula y posteriormente a la división en células hija
El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se ha
dividido, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina nuevas células
hijas.
3. ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS DEL CICLO CELULAR.
Etapa G1: Esta etapa que
sucede a la división celular es
la más variable en duración.
Las células hijas
recientemente originadas
presentan una gran actividad
metabólica produciéndose
un aumento acelerado del
tamaño celular.
Etapa S: el período S o de
síntesis de ADN tiene como
característica fundamental
la síntesis de nuevo material
genético, para que las células
hijas tengan la misma
dotación.
Etapa G2: En esta fase,
ya con el ADN duplicado,
la célula ensambla las
estructuras necesarias
para la separación de las
células hijas durante la
división celular y la
citocinesis (separación
del citoplasma).
Etapa M: Durante M, la envoltura nuclear se desintegra, la cromatina se condensa en forma creciente
hasta ser visible los cromosomas al microscopio óptico. Estos cromosomas formados cada uno por dos
cromátidas (cromosomas duplicados) pasaran por cada una de las fases de la división celular (mitosis o
meiosis) para concluir con la formación de las células hijas, cada una con una única copia de su ADN
(cromosomas sin replicar) , que marcan el inicio de un nuevo ciclo.
5. LaMitosis.
Mitosis es la división celular propiamente dicha, y produce dos células hijas
genéticamente idénticas entre sí. Puede ocurrir en las células de los individuos
eucariontes tanto haploides como diploides.
La mitosis propiamente dicha está compuesta de 4 etapas o fases: Profase, Metafase,
Anafase y Telofase.
6. Fasesde la mitosis.
1. Interface: Es el período comprendido entre dos divisiones celulares sucesivas. Durante esta etapa ocurren todos los
procesos de rutina en el funcionamiento de la célula (degradaciones, síntesis y transporte de sustancias, movimiento,
etc.). Además, se realizan procesos preparatorios para poder realizar, posteriormente, la mitosis
2. Profase: La cromatina en el núcleo comienza a condensarse y se vuelve visible en el microscopio óptico como
cromosomas. El nucléolo desaparece. Los centriolos comienzan a moverse a polos opuestos de la célula. Algunas fibras
cruzan la célula para formar el huso mitótico, un armazón estructural formado por microtúbulos, que es el encargado de
guiar a los cromosomas en su movimiento por la célula.
3. Metafase: Es la etapa más corta de la mitosis. Las fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo del ecuador de la
célula (es la línea imaginaria que la divide a la mitad). Esta organización ayuda a asegurar que en la próxima fase, cuando
los cromosomas se dividan, cada nuevo núcleo recibirá una cromátida de cada cromosoma.
4. Anafase: Los cromosomas se separan por división simultánea de los centrómeros y cada cromátida hermana viaja a un
polo opuesto de la célula. Ahora los cromosomas están formados por una cromátida en vez de dos.
5. Telofase: Las cromáticas llegan a los polos opuestos de la célula, y nuevas membranas se forman alrededor de los núcleos
hijos. Los cromosomas se descompensan y ya no son visibles bajo el microscopio óptico. Las fibras del huso se dispersan,
y la citocinesis o la partición de la célula puede comenzar también durante esta etapa.
7. LaMeiosis.
La Meiosis es un complejo proceso de división celular estrechamente relacionado con la
reproducción sexual. Este mecanismo de evolución consiste básicamente en la duplicación de la
célula, la meiosis comprende el hecho de que el organismo celular se separa en dos y luego este en
dos mas, en el proceso de metamorfosis, la nueva parte generada se forma y evoluciona en otra
igual, con las mismas características, funciones e identidad, este es el proceso celular de formación
de gametos (espermatozoides y óvulos). El órgano reproductor es el lugar donde la Meiosis hace su
principal aparición.
8. Etapasde la Meiosis.
El proceso de Meiosis es sucesivo, la primera etapa de separación (En dos partes) convierte a la célula en un
diploide, pero inmediatamente comienza la segunda etapa en la que la célula adquiere el nombre haploide y ya es
en cuatro partes en la que esta dividida la célula madre. Este proceso permite la producción en masa de los
principales componentes que se intercambian en la relación sexual para la creación.
9. Lacélula, Haploide y Diploide.
La célula, es el principal constituyente de todos los seres vivos. Compuesta por un citoplasma y un núcleo y
protegida por una membrana, si por algo se caracteriza la célula es por su capacidad de reproducirse de forma
independiente. Las células de organismos vivos tienen un tamaño microscópico. Los seres vivos pueden
clasificarse en unicelulares (si tienen una sola célula) o en pluricelulares (si cuentan con muchas, como es el caso
de los humanos, que tienen cientos de billones).
Las células haploides son aquellas que poseen la mitad de la dotación completa de material genético, es decir
de cromosomas. Las células haploides no se dividen ni por medio de mitosis ni meiosis. Se originan a partir de
células diploides por medio de meiosis. también se llaman células sexuales o gametas para diferenciarlas de las
gametas y son los óvulos y los espermatozoides.
Las células diploides son aquellas que poseen la dotación completa de material genético, es decir de
cromosomas. En el caso del ser humano las células diploides tienen 46 cromosomas, los que se aparean en 23
pares, 22 autosomas y un par sexual. Las células diploides se dividen por medio de la mitosis y meiosis.
10. DIFERENCIASENTRE MITOSISY MEIOSIS
La mitosis es el proceso mediante el cual una célula eucariota separa los cromosomas en
su núcleo, dando como resultado dos juegos idénticos. Éstos se llaman “células hijas”. La
meiosis, por otra parte, es un tipo de reproducción sexual. Es un tipo especial de división
celular necesaria para la reproducción sexual en las eucariotas.
La meiosis se diferencia de la mitosis en aspectos importantes. En primer lugar, porque produce cuatro células hijas con la
mitad de los cromosomas de las células originales; mientras que la mitosis produce dos células hijas con un número de
cromosomas idéntico a la célula original. En segundo lugar, la meiosis deja espacio a la diversidad genética; ya que permite la
mezcla de cromosomas, mientras que en la mitosis esto no ocurre. Finalmente, la mitosis es un método de reproducción
asexual, mientras que la meiosis es sexual.
Diferencias clave entre meiosis y mitosis
•La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual.
•En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en la meiosis se divide en cuatro.
•En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los cromosomas de las células originales; mientras que en la mitosis la
cantidad de cromosomas es igual tanto en las células madres como en las hijas.
•La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células eucariotas, mientras que la meiosis sólo ocurre en organismos
cuya reproducción es sexual (es decir, que necesitan de ambos progenitores).