Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Telecentros en la Nube

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 43 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Telecentros en la Nube (20)

Más de Biblioteca EPM (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Telecentros en la Nube

  1. 1. Subsecretaría de Organizaciones Sociales TELECENTROS COMUNITARIOS DE MEDELLIN 2013 SECRETARIA DE PARTICIPACION CIUDADANA SUBSECRETARÍA DE ORGANIZACIONES SOCIALES UNIDAD DE APOYO A ORGANIZACIONES, REDES SOCIALES Y CONECTIVIDAD TELECENTROS COMUNITARIOS DE MEDELLIN Mayo 21 de 2014
  2. 2. Lugares de inclusión digital, de encuentro, de aprendizaje y comunicación, donde se ofrece el uso de las tecnologías de información y comunicación, como medios para el fortalecimiento y la gestión de iniciativas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Tomado de www.telecentros.org.co 1. Que es un telecentro
  3. 3. Donde estamos en la Secretaria Secretaria de Participación Ciudadana Subsecretaría de Organización Social Equipo de Apoyo a Organizaciones, redes sociales y Conectividad CONECTIVIDAD TELECENTROS COMUNITARIOS
  4. 4. VISIÓN ESTRATÉGICA EN EL PLAN DE DESARROLLO PARA MEDELLÍN. PLAN DE DESARROLLO Línea 5: Legalidad, legitimidad e institucionalidad para la vida y la equidad. Componente 4: Medellín Ciudad Inteligente Programa 3: Uso y apropiación de TIC, la tecnología al servicio de la calidad de vida del ciudadano. Proyecto 3: Apoyo a los Telecentros de la ciudad de Medellín para el acceso digital desde y para la comunidad.
  5. 5. 1) Conectividad 2) Acceso a dispositivos digitales 3) Alfabetización digital 4) Apropiación TIC (Tecnologías de Información y Comunicación)-TAC(Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento)-TEP(Tecnologías de Empoderamiento y Participación). 5) Gobierno en línea. 6) Innovación social abierta. 7) Teletrabajo y autoempleo. LOS PILARES MISIONALES
  6. 6. 3. Visión estratégica de los Telecentros en el Plan de Desarrollo para Medellín.
  7. 7. ESTRATIFICACION 0 5 10 15 20 25 30 6 28 10 4 2 ESTRATIFICACION ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 4 ESTRATO 5
  8. 8. PARTICIPACION COMUNAL 0 1 2 3 4 5 6 7
  9. 9. ENTIDADES DE RESPALDO 0 10 20 30 40 50 36 13 1 50
  10. 10. COMUNA 1 (7) Santa Cecilia N°1 Popular N° 2 Nuevo Horizonte Santo Domingo N° 2 Santa Cecilia N2 El compromiso San Pablo COMUNA 2 (4) Moscú Villa del Socorro La frontera Santa Cruz COMUNA 3 (1) Manrique COMUNA 4 (3) Amigos Unidos Palermo Moravia COMUNA 5 (2) Plaza Colón La Paralela COMUNA 6 (7) Efe Gómez Picacho Santander Casa Mía Kennedy Doce de octubre Las Carmelitas Pedregal COMUNA 7 (2) La Amistad-Villa Sofía Altamira COMUNA 8 (4) San Miguel-La Mansión Trece de noviembre Los Mangos La Sierra COMUNA 11 (1) San Joaquín COMUNA 12 (4) Santa Lucia La América La Soledad Santa Mónica COMUNA 13 (2) Paraíso- Blanquizal Villa Laura COMUNA 15 (1) Guayabal COMUNA 16 (3) Rosales Fátima Belén Zafra CORREGIMIENTO ALTAVISTA (3) Los Tanques Monte Verde Altavista CORREGIMIENTO SAN ANTONIO DE PRADO (2) Pradito San Antonio de Prado CORREGIMIENTO DE SAN CRISTOBAL (1) Punto Vive Digital SAN SEBASTIAN DE PALMITAS (3) Centralidad La Potrera La Aldea LOS TELECENTROS EN EL TERRITORIO 2014
  11. 11. APROPIACION DE RECURSOS Es responsabilidad de los dinamizadores de las Juntas de Acción Comunal y las Corporaciones llevar el registro de entradas y salidas de cada telecentro, los cuales deben ser consignados como se disponga en la cuenta bancaria de la organización respectiva. Los recursos que requerirá cada telecentro por presupuesto participativo para el año 2014 es: Compra de tecnología para la nube y pago de servidor $ 24.000.000 Administración (Dinamizador) $ 16.000.000 Compra de 1 KIT para inclusión (discapacidad) $ 10.000.000 Formación B-Learning $ 20.000.000 TOTAL DE COSTOS FUNCIONAMIENTO TELECENTRO 2014 $ 70.000.000
  12. 12. RECURSOS PARA NUEVOS TELECENTROS Compra de tecnología para la nube y pago de servidor $ 24.000.000 Administración (Dinamizador) $ 16.000.000 Compra de 2 KIT para inclusión (discapacidad) $ 10.000.000 Formación B-Learning $ 20.000.000 Adecuación física del lugar designado cumpliendo las normas de inclusión $50.000.000 TOTAL DE COSTOS FUNCIONAMIENTO TELECENTRO 2014 $120.000.000
  13. 13. REPRESENTANTES LEGALES- PARTICIPACIÓN DE PLPP Bajo las normas de la modernización del Municipio de Medellín a partir del presenta año y dadas las características sociales de los Telecentros, son los Representantes Legales de las organizaciones quienes actuarán ante la coordinación de Telecentros como responsables de todas las actividades de su «UNIDAD SOCIAL.» Dinamizar las comisiones de presupuesto Participativo en las comunas para fortalecer el proyecto de «APOYO A LOS TELECENTROS DE LA CIUDAD DE MEDELLIN PARA EL ACCESO DIGITAL DESDE Y PARA LA COMUNIDAD» • COMISIÓN PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA
  14. 14. FORMACIÓN  Construcción de 28 OVAS (Alianza con la FUCN)  Ofimática básica (Alianzas con Departamento de Prosperidad Social).  Socialización dinamizadores Teletrabajo.  UNE  Certificación Ciudadanía digital UNAD  Formador de formadores (Subsecretaria de ORSO).  Diseño del Modelo de Formación para la apropiación
  15. 15. OVA MODELO OBJETIVOS 1. La virtualidad oportunidad para el desarrollo. Los participantes podrán conocer la importancia de la virtualidad como oportunidad para su desarrollo personal, haciendo énfasis en lo educativo y lo social. 2.El teletrabajo Comprender la importancia del teletrabajo como una oportunidad para la generación de mejores condiciones laborales o flexibilización de las mismas, generando mayores oportunidades de desarrollo. 3.Robótica, para recrearse, crear y educarse Generar un escenario que le permita a los participantes, construir su propio conocimiento llevándolos de la mano hacia el saber científico; permitiéndoles aprender en una forma más práctica, sencilla y movilizadora, donde se logra que ellos sean creadores e investigadores, a través de la robótica. 4. Encadenamientos productivos: oportunidad empresarial. Formar a los miembros de la comunidad que poseen unidades productivas, para reconocer las oportunidades generadas al establecer encadenamientos productivos, de modo que pueda aplicarlas a su entorno. 5. Herramientas virtuales para la gestión y la administración de los Telecentros. Proporcionar a los dinamizadores de los diferentes telecentros, el acercamiento a herramientas digitales para la gestión y administración de los recursos a su cargo. 6. Construyendo el Modelo de negocios y portafolio de servicios de mi Telecentro. Formar a los grupos gestores, dinamizadores y red de telecentros para que logren construir un modelo de negocios apropiado para el entorno del Telecentro y su sustentabilidad, que le permita crear unos servicios innovadores en su entorno. OBJETOSVIRTUALESDEAPRENDIZAJEYA CONSTRIUDOS
  16. 16. - Formación por competencias bajo la metodología FBP (formación basada en problemas del contexto). Actividades flexibles para adaptarlas a los contextos de los beneficiados. Identificar y promover el uso de tutoriales disponibles en la web. - Formación en aspectos básicos de utilización y aprovechamiento de los equipos de cómputo. - Capacidad para acceder a información disponible en la Internet así como a los principales servicios asequibles de ella. - Competencia para producir los principales tipos de documentos escritos y comunicaciones naturales en ambientes TIC Promover el uso del software libre y gratuito. Formación por competencias bajo la metodología FBP (formación basada en problemas del contexto). Actividades flexibles para adaptarlas a los contextos de los beneficiados. Identificar y promover el uso de tutoriales disponibles en la web. - Acceso a herramientas web de tipo colaborativo y de producción social de conocimientos y contenidos. - Diseño de espacios para la producción y difusión de contenidos propios - Identificación de herramientas tecnológicas para el aprendizaje, la investigación y los negocios. - Reconocimiento de capacidades personales para el aprendizaje. - Identificación de estrategias y formas de acceso a medios para el aprendizaje auto dirigido. - Elaboración de planes personales de aprendizaje - Reconocimiento de Entornos personalizados de aprendizajes / Marca Digital Personal PLE (Entornos personales de aprendizaje) (70%) PNL (Redes personales de aprendizaje) (15%) Competencias Flexibilidad Formación en contexto basado en problemas o contexto - La participación Social como herramienta para la cohesión social. - Reconocimiento de medios y posibilidades para la promoción desde las TIC a la participación ciudadana. - Generación de capacidades para la proposición de canales para la promoción al empoderamiento y la participación - Identificación de mecanismos para la expresión social a través del uso de tecnologías. - Reconocimiento del conjunto de aplicaciones sociales de la innovación tecnológica. - Valoración de los nuevos procesos, prácticas, métodos o sistemas para llevar a cabo procesos tradicionales o tareas nuevas que se hacen con participación de la comunidad - Fortaleciendo del sentimiento de ciudadanía a partir de valores agregados provenientes desde el uso de la tecnología. 7. Alfabetización Digital: Ofimática y WEB 1.0. APROPIACIÓN 8. Herramientas Web 2.0. 9.         TAC – Tecnologías de  aprendizaje y conocimiento. 10.        TEP – Tecnología de  Empoderamiento y la participación. 11. Innovación Social abierta a través de TAC y TEP.
  17. 17. - Identificar las competencias para ejercer en liderazgo comunitario en aspectos deportivo, social y cultural. - Reconocimiento y formación de líderes comunitarios. - Sensibilización sobre la ejecución de un liderazgo activo como mecanismo para el desarrollo social. - Identificar Contenidos Educativos Digitales para apoyo a la formación. - Reconocer las competencias tecnológicas básicas a formar en los estudiantes. - Identificar las principales técnicas didácticas activas para la enseñanza de las TIC - Entendimiento del Teletrabajo como una alternativa para la inclusión laboral para personas con discapacidad. - Apropiación de Herramientas ofimáticas para la productividad laboral. - Adquisición de competencias actitudinales con respecto a la propensión al desempeño laboral. - Sensibilización con respecto a la promoción de la participación de la participación de las personas con discapacidad en actividades laborales. Comprender los principios del Enfoque del Marco Lógico y cómo se aplica esta metodología en las distintas etapas del ciclo de vida de un proyecto. Aplicar adecuadamente los instrumentos que integran la metodología del Marco Lógico en la formulación de proyectos, con especial énfasis en la definición de objetivos, la selección de la estrategia de intervención y el desarrollo de un proceso participativo. Construir una Matriz del Marco Lógico, como producto documentado del proceso analítico desarrollado con el Enfoque de Marco Lógico. Vincular la Matriz del Marco Lógico con un Programa Operativo que permita definir un cronograma de actividades y los recursos requeridos. Manejo de la MGA Fundamentos básicos de la contabilidad. Manejando Cuentas Contables. Reconociendo los sistemas de información contable. Conservando los soportes contables. Preparando estados financieros y contables. Identificar y promover el uso de las Herramientas de contabilidad básica en la gestión de organizaciones sociales. 18. Diseño Gráfico básico Explorar los principios y herramientas TIC para la aplicación del diseño gráfico básico Promover y mejorar las habilidades para la comunicación escrita fortaleciendo la capacidad de aprender a aprender 12. Liderazgo Comunitario para el desarrollo OBJETOSVIRTUALESDEAPRENDIZAJEENCONSTRUCCION13. Contenidos Educativos Digitales. “tutor  ava” 14. Herramientas TIC para la Inclusión digital y la Discapacidad. 15. Formulación de Proyectos 16. Contabilidad Básica 17. Compresión de lectoescritura
  18. 18. 1.Contabilidad Comunal 2 2.Formulación de Proyectos 2 3.Diseño Gráfico 2 4.Tutor AVA con APP 5.Comunitaria 6.Google Enterprise “Trabajo Colaborativo en  la Nube” 7.Programando con software Libre 8.Adulto Mayor en la Nube 9.La WEB académica en el hogar 10.GEL 3.1 Empoderando la Participación Ciudadana OVAS OFRECIDAS PARA EL AÑO 2014
  19. 19. EDUCACIÓN EXPANDIDA O GESTIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO TAC Entregar competencias para la vida ciudadana y el trabajo en el aula y por fuera de ella, en tiempo formal y no formal, utilizando herramientas para la formación estructurada mediante los sistemas para la gestión del aprendizaje (LMS) y los entornos personales de aprendizaje (PLE).
  20. 20. IMPACTO SOCIAL PARA COMUNIDADES VULNERABLES Los Centros de Acceso Comunitarios - Telecentros buscan posibilitar capacidades físicas y mentales en todo los grupos poblacionales para promover la participación ciudadana en procesos de democratización, donde la ciudadanía haga uso de múltiples canales para incidir en su desarrollo.
  21. 21. Revisar las especificaciones técnicas y tecnológicas como microprocesadores, sistema operativos de los equipos presentes en los telecentros y de esta manera saber que equipos pueden migar a los servicios en la nube. Acompañamiento en el proceso de selección de estrategia de prestación de servicios de la nube, que es asesorado por un comité desde la subsecretaria de Tecnología de Información para definir el estándar tecnológico de computación en la nube para los telecentros de la ciudad de Medellín. AREA DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA
  22. 22. Por contrato de comodato con los telecentros, corresponde al comodatario efectuar el mantenimiento de los equipos. Por lo tanto se formará una mesa de ayuda interna, para el mantenimiento preventivo y correctivo, integrada por un técnico en equipos y todos los dinamizadores de los telecentros que recibirán una capacitación obligatoria contractualmente en su contrato de prestación de servicios, dictada por la FUCN. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
  23. 23. CONSTRUCCION DEL PLAN DE MERCADEO GLOBAL PARA LOS TELECENTROS. El mercadeo social para los telecentros es parte fundamental con el fin de crear unas herramientas con las cuales se articularan en un plan operativo y se realizaran unas estrategias de reconocimiento y recordación de marca y alcanzar el cumplimiento de metas y objetivos propuestos. MERCADEO PARA APROPIACION TIC
  24. 24. GOBIERNO EN LÍNEA DE LAS TIC HACIA LAS TEP (TECNOLOGÍAS DEL EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN) TIC que se utilizan para la cohesión social compartiendo ideas, intereses y propuestas en favor de objetivos en común. Potencian el aprendizaje autónomo para la resolución de problemas, con los PLE ( Entornos Personalizados de Aprendizaje) mediante arquitecturas colaborativas que les permiten iniciar y/o participar en proyectos digitales de valor personal, económico o social.
  25. 25. Según las tendencias para el 2015, los proyectos de desarrollo de aplicaciones móviles superará los proyectos nativos de PC en una proporción de 4 a 1. Según la consultora Gartner para 2016, al menos el 50% de los usuarios de correo electrónico empresarial habrán emigrado a nube a través de dispositivos móviles como tabletas, teléfonos inteligentes, ultralivianos en lugar del cliente de escritorio como Outlook. Lo cual permitirá fortalecer los servicios de colaboración, incluyendo mensajería instantánea, conferencias por Internet, redes sociales y espacios de trabajo compartidos. Lo dicho antes para decir porque trabajaremos con Google Enterprise, y en consecuencia buscamos negociar en una primera fase beta 1000 Chromebook que nos facilitan la portabilidad y la conectividad de nuestros usuarios y si nuestras proyecciones son correctas apostaremos para 2015 por unos 10.000 más para impactar decididamente la brecha digital y fortalecer el autoempleo en nuestros jóvenes. PROSPECTIVA
  26. 26. EDUCACIÓN EXPANDIDA O GESTIÓN DE LAS TAC (TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO), PARA LA INNOVACION SOCIAL ABIERTA Entregar competencias para la vida ciudadana y el trabajo en el aula y por fuera de ella, en tiempo formal y no formal, utilizando herramientas para la formación estructurada mediante los sistemas para la gestión del aprendizaje (LMS), los entornos personales de aprendizaje (PLE) y redes colaborativas, para llegar a la innovación social abierta. INNOVACION SOCIAL ABIERTA
  27. 27. Prospectiva 2014 - 2015 Telecentros 3.0 para la Democracia en Línea. (Gobierno en Línea Manual 3.1) • Experimentar y consolidar permanentemente nuevas formas de participación ciudadana por medios electrónicos. • Gestionar el conocimiento en la Internet para construir colectivamente las políticas y la planeación estratégica de los territorios. • Facilitar en la Web el control social de la Gestión Pública. • Diseñar herramientas en la nube para informar y promover la solución de los problemas sociales.
  28. 28. Prospectiva 2014 - 2015 Cerrando la brecha digital con un modelo innovador de biblioteca digital dirigida a: • Organizaciones Comunales y Entidades sin Ánimo de Lucro • Redes sociales y comunidades virtuales • La familia: comprendidos el niño y el adulto mayor • Los aislados geográficamente, desempleados y personas en situación de discapacidad Entregando: E-COMPETENCIAS para jugar, programar, aprender colaborativamente, Teletrabajar, gerenciar y participar con medios electrónicos
  29. 29. Prospectiva 2014 - 2015 Articulación con el Plan Estratégico De Ciencia, Tecnología E Innovación De Medellín 2011-2021 • Vincular las comunidades y sus territorios a los proyectos de ciencia, tecnología e innovación. • Asociar los Telecentros a los centros de investigación y desarrollo tecnológico por medio de la participación en proyectos con y para el sector productivo. • Articular las comunidades a los emprendimientos de base tecnológica para la producción de bienes y servicios con tecnología de punta (en especial los productos asociados a las cadenas productivas prioritarias). • Motivar a los jóvenes a formarse en las ciencias asociadas a las cadenas productivas prioritarias. • Divulgar entre las comunidades la información sobre el sistema de ciencia, tecnología, recursos humanos, organización comercial y servicios financieros.
  30. 30. Prospectiva 2014 - 2015 Innovación Social Abierta Articulación con Ruta N 1. Creación de un entorno tecnológico y cultura favorables a la innovación. 2. Generación de Ideas y fomento de la creatividad. 3. Capacitación y acompañamiento por expertos (mentorización). 4. Desarrollo de un sistema de socialmedia (redes sociales + comunidades virtuales), para el apoyo a proyectos de innovación y desarrollo.
  31. 31. IMPACTO SOCIAL PARA COMUNIDADES AISLADAS Y/O VULNERABLES Los Centros de Acceso Comunitarios - Telecentros buscan fortalecer las competencias digitales en todos los grupos poblacionales para promover la Participación Ciudadana en procesos de democratización, donde la ciudadanía haga uso de múltiples canales para incidir en su desarrollo.
  32. 32. Según las tendencias para el 2015, los proyectos de desarrollo de aplicaciones móviles superará los proyectos nativos de PC en una proporción de 4 a 1. Según la consultora Gartner para 2016, al menos el 50% de los usuarios de correo electrónico empresarial habrán emigrado a la nube a través de dispositivos móviles como tabletas, teléfonos inteligentes, ultralivianos en lugar del cliente de escritorio como Outlook. En sentido con lo anterior trabajaremos con Google Enterprise, y en consecuencia buscamos negociar en una primera fase beta 800 Chromebook (Dispositivos Moviles) que nos facilitan la portabilidad y la conectividad de nuestros usuarios. Si nuestras proyecciones son correctas apostaremos para 2015 por unos 10.000 equipos más, para impactar la alfabetización, la brecha digital y fortalecer el autoempleo en nuestros jóvenes. PROSPECTIVA 2014
  33. 33. Nueva modalidad laboral liderada desde Medellín para una administración pública más moderna, productiva y competitiva. EL TELETRABAJO COMO ESTRATEGIA DE GOBIERNO DE LA ALCALDÍA OBJETIVO Modernizar la entidad para estar a la vanguardia de las tendencias mundiales y las nuevas formas de concebir el trabajo. Marco jurídico • Acuerdo Municipal No. 72 de 2010. • La implementación del modelo laboral del Teletrabajo consagrado en la Ley 1221 de 2008 • Con los decretos 0991 de 2011 y 1462 de 2012 se implementa el teletrabajo en el Municipio de Medellín. • 26 de julio de 2012 Medellín, firmó el pacto por el teletrabajo.
  34. 34. TELETRABAJO ¿Cómo opera hoy en la Alcaldía de Medellín? 61 Teletrabajadores- Vinculados • En la modalidad autónoma y suplementaria • Participantes de 22 secretarías de despacho • En 26 procesos corporativos de la entidad • Impacto de 250 personas del Grupo familiar quienes mejoran su calidad de vida. • Acompañamiento productivo de los Líderes de la Administración Municipal • Innovación laboral y uso Tics desde la conectividad y la comunicación telefónica (communicator) 50 TELECENTROS • Centros de integración barrial • Acceso a la tecnología • Formación virtual en teletrabajo a 453 personas con apoyo de la universidad católica del norte
  35. 35. Teletrabajo FOMENTO DEL TELETRABAJO EN LA CIUDAD Secretaría de participación ciudadana y la Secretaría de Desarrollo Económico Logros y retos Pacto por el Teletrabajo Telecentros Consolidación y vinculación de los diferentes sectores productivos Medellín cuenta con 46. Ubicados en Sedes Comunitarias y Sedes Sociales.
  36. 36. Teletrabajo TEMAS Capacitación y Empleabilidad • Teletrabajo (Información y contexto) • Alfabetización Digital: Ofimática y WEB 1.0 • Herramientas Web 2.0. para el Teletrabajo • Marca Digital (Redes sociales) y Teletrabajo • Herramientas TIC para Tele trabajadores en situación de Discapacidad • Los Telecentros son espacios de Comunidad para “conectarse” apropiándose de las Tecnologías • Convocan al manejo de plataforma e-learning, • Impactan personas de las poblaciones y sectores vulnerables de la ciudad. Telecentros
  37. 37. Situación actual de Los Telecentros 1.0 De Telecentros 1.0 A Telecentros 2.0 ó Telecentros en la Nube Prospectiva Telecentros 2.0
  38. 38. Modelo Proyectado del Servicio de la Computación en la Nube para Los Telecentros 2.0 de Medellín Modelo de Telecentros 2.0 Ó Telecentros En La Nube
  39. 39. Modelo Proyectado del Servicio de la Computación en la Nube para los Telecentros 2.0 de Medellín Prospectiva 2014 - 2015
  40. 40. Prospectiva 2014 - 2015 Equipos livianos de conexión a la nube (Híbridos Hw-Sw) y Conectividad
  41. 41. MIL GRACIAS telecentros@medellin.gov.co telecentrosucn.edu.co

×