1. NORMAS QUE FORTALECEN LA
CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA
INTERVENCION MULTISECTORIAL
VIOLENCIA Y CONVIVENCIA
DEMOCRATICA
2. NORMATVIDAD QUE FORTALECE LA CONVIVENCIA
Los participantes reflexionan sobre la
normatividad que fortalece la practica de la
convivencia y determinan los espacios de su
implementación.
3. LEYES QUE FORTALECEN LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Art. 15 de la Constitución Política del Perú. “El educando tiene
derecho a una formación que respete su identidad, así como al
buen trato psicológico y físico”.
Ley N.° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y
humillante contra los niños, niñas y adolescentes, señala en su
primer artículo que esa modalidad de castigo está prohibida en la
escuela, el hogar, la comunidad y cualquier ámbito en el que
transcurran la niñez y la adolescencia.
LEY N 29719 Promueve la convivencia en la I.E.
4. NORMAS DE MINEDU QUE FORTALCE LA CONVIVENCIA
Con la noción de clima escolar se suele aludir a la percepción de
diversas dimensiones de la vida escolar tales como: las
relaciones interpersonales, la enseñanza y el aprendizaje, el
sentido de seguridad, el ambiente de la institución (conexión y
compromiso con la escuela así como el entorno físico, los
recursos y suministros) y los procesos de mejora.
(Minedu 2016b; Thapa et al. 2013).
5. ORIENTACIONES PARA EL DEASRROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2021 INSTITUCIONES
EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION BASICA
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N 273-2020- (17-12-
2020
5.6.1. PROMOCION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Espacio de interacción democrática, equitativa, inclusiva intercultural orientada al bien
común para todos y todas integrantes de la comunidad educativa. En ese sentido se
debe fortalecer los espacios de participación que lo involucren, CONEI,APAFA,
comités de aula , los municipios escolar y otras organizaciones
6. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2021 INSTITUCIONES
EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION BASICA
5.6.1.2. ELABORACION DE LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA
Se elaboran al inicio del año escolar
Metodología participativa
Participan todos los integrantes de la IE
Representación de la practica en valores y principios que orientan las relaciones
interpersonales
METODOLOGIA
Revisión de normas anteriores
Agregar otras normas en base a las necesidades
7. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2021 INSTITUCIONES
EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION BASICA
5.6.1.3. DISCIPLINA CON ENFOQUE DE DERECHOS
Capacidad que permite el desarrollo del razonamiento y juicios morales que les
permiten cumplir voluntariamente las normas, reglas y acuerdos sociales
Esta capacidad fortalece la interacción social a través de un conjunto de acciones
formativas que modelan valores prosociales y promueven el cumplimiento de las
reglas para el bienestar colectivo, la responsabilidad para las propias acciones, la
promoción de los derechos así como el respeto alas personas y a las autoridades
8. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2021 INSTITUCIONES
EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION BASICA
5.6.1.3. DISCIPLINA CON ENFOQUE DE DERECHOS
AUTONOMIA
EJERCICIO
RESPONSABLE D
ELA LIBERTAD
REDUCIR LA
PROBABILIDAD
DE CONDUCTAS
DISRUPTIVAS
AMBIENTES DE
CONFIANZA
EJERCICIO
RESPONSABLE D
ELA LIBERTAD
9. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2021 INSTITUCIONES
EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION BASICA
5.6.1.4. MEDIDAS CORRECTIVAS
1.Priorizar el
cuidado del
estudiante y su
bienestar integral:
comprensión de
causas establecer y
fortalecer
competencias
Asegurar estrategia
eficiente comunicación
con familia: brindar
soporte y empoderar a
familia asumir la selección
y aplicación de las
medidas correctiva
Evitar medidas drásticas:
nada que agrave la
situación emociona , ni
humillante, o que
restrinja su acceso al
servicio educativo o que
afecte su proceso de
aprendizaje.
10. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2022 INSTITUCIONES
EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACION BASICA
Está dividido en 7 cartillas:
Cartilla 1: La nueva escuela.
Cartilla 2: Cuidados para el bienestar socioemocional
de las niñas y niños de la primera infancia.
Cartilla 3: El periodo de adaptación en el contexto en
el contexto del retorno a la presencialidad o
semipresencialidad.
Cartilla 4: La planificación curricular para el
desarrollo de las competencias.
Cartilla 5: La evaluación diagnóstica como punto de
partida.
Cartilla 6: Mediación para el desarrollo de
competencias.
Cartilla 7: Familia y docentes aliados para un buen retorno
para las niñas y niños
11. Cartilla 1: ¿Cómo acompañar a
estudiantes que se encuentran
viviendo un proceso de duelo?
Conoce más sobre el proceso
de duelo y qué es lo que se
espera de la acción docente
cuando se brinde soporte
socioemocional a las y los
estudiantes que atraviesan
estos momentos.
Cartilla 2: ¿Cómo ayudar a los
estudiantes a pensar en el
futuro con esperanza?
Promueve que los estudiantes piensen
en el futuro con esperanza,
sobreponiéndose a la incertidumbre y
desarrollando su proyectode vida.
Cartilla 3: ¿Cómo generar
entornos seguros para los
estudiantes en la
modalidad a distancia?
Genera entornos de
trabajo seguros para
transmitir tranquilidad a los
estudiantes en la
modalidad a distancia.
Cartilla 4: ¿Cómo
desarrollar la resiliencia de
los estudiantes en tiempos
de crisis?
Desarrolla la resiliencia en
niñas, niños y
adolescentes en
contextos de
incertidumbre o
adversidad
CARTILLA 2 CUIDADO PARA BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL
12. CARTILLA 7 FAMILIA Y DOCENTES ALIADOS PARA UN BUEN RETORNO PARA LAS NIÑAS
Y NIÑOS
13. CARTILLA 7 FAMILIA Y DOCENTES ALIADOS PARA UN BUEN RETORNO PARA LAS NIÑAS
Y NIÑOS
14. CARTILLA 7 FAMILIA Y DOCENTES ALIADOS PARA UN BUEN RETORNO PARA LAS NIÑAS
Y NIÑOS
15. CARTILLA 7 FAMILIA Y DOCENTES ALIADOS PARA UN BUEN RETORNO PARA LAS NIÑAS
Y NIÑOS
16. CARTILLA 7 FAMILIA Y DOCENTES ALIADOS PARA UN BUEN RETORNO PARA LAS NIÑAS
Y NIÑOS
17. CARTILLA 7 FAMILIA Y DOCENTES ALIADOS PARA UN BUEN RETORNO PARA LAS NIÑAS
Y NIÑOS
18. SERVICIO ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCION D ELA
VIOLENCIA
MINISTERIO DE
LA MUJER Y
POBLACION
VULNERABLES
DEMUNA,CEM,
LINEA 100
Detección, derivación y acompañamiento.
Acciones preventivas
Soporte socioemocional al niño,
adolescente y sus familias
Visita domiciliarias
Orientación legal.
19. SERVICIO ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCION D E LA
VIOLENCIA
MINISTERIO DE
SALUD
MAMIS.
Módulos de
tención.
Hospitales
y centros
de salud.
Centros de
salud
mental
comunitaria
Atención especializada para tratamiento
vinculado a la recuperación física y
psicológica.
Atención médica y psicológica, cuando el
hecho ha supuesto una lesión física y/o
la salud mental ha sido afectada de la red
social y comunitaria de su jurisdicción.
Atención ambulatoria especializada de
personas con trastornos mentales y/o
problemas, así como activación.
20. SERVICIO ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCION D ELA
VIOLENCIA
MINISTERIO DE
SALUD
MAMIS.
Módulos de
tención.
Hospitales
y centros
de salud.
Centros de
salud
mental
comunitaria
Atención especializada para tratamiento
vinculado a la recuperación física y
psicológica.
Atención médica y psicológica, cuando el
hecho ha supuesto una lesión física y/o
la salud mental ha sido afectada de la red
social y comunitaria de su jurisdicción.
Atención ambulatoria especializada de
personas con trastornos mentales y/o
problemas, así como activación.
21. SERVICIO ESPECIALIZADOS DE ATENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCION D ELA
VIOLENCIA
Ministerio del
interior
Comisaria
Intervención policial , cuando el hecho de
la violencia escolar constituye una
infracción de ley penal.(abuso sexual ,
lesiones, tenencia ilegal de armas)
22. TRABAJO COLABORATIVO CLASE 06
Los participantes formas grupos de 2
realizan el trabajo colaborativo
En grupo los participantes investigan y
proponen estrategias para guía la
reformulación de la normas de
convivencia
Presentan su informe del trabajo
colaborativo a la docente correo.