Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Tejidos vegetales 2023 (20)

Más de IES Vicent Andres Estelles (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tejidos vegetales 2023

  1. 1. TEJIDOS VEGETALES
  2. 2. Histología ⚫ Es la Ciencia que se encarga de estudiar los tejidos • Un tejido está formado por un conjunto de células similares que tienen un mismo origen embrionario y que se diferencian y agrupan para llevar a cabo una función específica. • Los tejidos se unen para formar los órganos.
  3. 3. Organización de una planta ⚫ Organización Talofítica (algas y musgos): • Viven en el agua • Toman directamente del medio los nutrientes que necesitan ⚫ Organización Cormófita/tisular (resto vegetales): • Adaptadas al ambiente terrestre • Tienen células especializadas que dan lugar a tejidos y órganos
  4. 4. Tejidos de las Cormófitas ⚫ La colonización del medio terrestre fue posible gracias a la aparición de tejidos especializados.
  5. 5. Histología vegetal ⚫ En los vegetales la capacidad de división celular está restringida a ciertas zonas del cuerpo: meristemos ⚫ Capacidad de división durante toda la vida de la planta ⚫ Responsables del crecimiento continuo
  6. 6. Tejidos Meristemáticos ⚫ Meristemos apicales o primarios: • Provienen directamente del embrión. • En ápices de tallos y raíces y yemas axilares. • Responsables del crecimiento en longitud.
  7. 7. Meristemos apicales Meristema radical Meristema caulinar
  8. 8. Tejidos Meristemáticos ⚫ Meristemos secundarios: • Derivan de células adultas que adquieren de nuevo capacidad de división. • Responsables del crecimiento en grosor. • Se producen en el interior de tallos y raíces: CAMBIUM y FELÓGENO.
  9. 9. Cambium y Felógeno ⚫ El cambium forma xilema y floema. ⚫ El felógeno forma suber y felodermis.
  10. 10. Tejidos de las Cormófitas
  11. 11. Tejidos protectores ⚫ Epidermis: • Células vivas transparentes (sin clorofila), íntimamente unidas que protegen de la desecación. • Recubren hojas (las dos caras), tallos y raíces jóvenes. • Permiten intercambio de nutrientes y gases. • La cara externa de las hojas puede estar cubierta de una cutícula cérea impermeabilizante. ⚫ Suber o corcho: células muertas .
  12. 12. Estomas ⚫ Los estomas facilitan el intercambio gaseoso. Células oclusivas Ostiolo
  13. 13. Tejido epidérmico
  14. 14. Súber o corcho ⚫ Recubre tallos y raíces mayores de un año. ⚫ Reemplaza a la epidermis. • Varias capas de células. • Paredes impregnadas de suberina → impermeabiliza • Células muertas rellenas de aire Grietas crateriformes para el intercambio de gases Visibles a simple vista
  15. 15. Tejidos de las Cormófitas
  16. 16. Tejidos parenquimáticos ⚫ Forman la mayor parte del cuerpo de la planta ⚫ Sirven de relleno y unión con otros tejidos ⚫ Células vivas ⚫ Sus espacios intercelulares comunican con estomas y lenticelas. Hojas y tallos jóvenes Con numerosos cloroplastos P. en empalizada (haz) P. esponjoso (envés) Parénquima clorofílico
  17. 17. Estructura de la hoja
  18. 18. Otros tejidos parenquimáticos • Almacenan sustancias de reserva, principalmente almidón • Interior de tallos y raíces, o semillas y frutos carnosos • En tallos y hojas de plantas suculentas • El agua se empleará en épocas de sequía • En plantas acuáticas Parénquima de reserva Parénquima acuífero Parénquima aerífero
  19. 19. Tejidos de las Cormófitas
  20. 20. Tejidos de sostén COLÉNQUIMA ESCLERÉNQUIMA Células vivas Paredes parcialmente engrosadas Pueden crecer y dilatarse Sostén en las partes jóvenes de las plantas Células muertas Paredes muy engrosadas Impregnadas de lignina Les confiere gran rigidez Sostén en las partes desarrolladas de las plantas ⚫ En el interior del cuerpo de la planta ⚫ Proporcionan solidez y resistencia ⚫ Paredes celulares engrosadas
  21. 21. Tejidos de las Cormófitas
  22. 22. Tejidos conductores FLOEMA XILEMA ⚫ Forman “nervios” de las hojas y partes centrales de tallos y raíces. ⚫ Células alargadas unidas entre sí formando largos tubos. Vasos leñosos o tráqueas Filas de células muertas y huecas Paredes reforzadas por depósitos de lignina en posición variada Vasos liberianos o tubos cribosos Células vivas Tabiques perforados como una criba
  23. 23. Floema ⚫ Conduce la savia elaborada.
  24. 24. Xilema ⚫ Conduce la savia bruta.
  25. 25. Xilema
  26. 26. Tejidos de las Cormófitas
  27. 27. Tejidos secretores y excretores ⚫ Las plantas carecen de aparato excretor: es muy difícil diferenciar excreción de secreción. ⚫ Las plantas sintetizan, en muchos casos a partir de productos de excreción, • Sustancias aromáticas: esencias, resinas.. • Sustancias tóxicas
  28. 28. Estructuras secretoras ⚫ Células epidérmicas modificadas: sustancias aromáticas en los pétalos. ⚫ Bolsas secretoras o cavidades lisígenas: grupos de células cargadas de sustancias, cuyas paredes desaparecen formándose cavidades. ⚫ Tubos resiníferos: acumulan resinas en conductos intercelulares ⚫ Tubos laticíferos: Filas de células en cuyo interior se acumula el látex blanquecino

×