Publicidad

SUICIDIO (proyecto)

bloggers en Bloggeritos.com
30 de Jun de 2016
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SUICIDIO (proyecto)

  1. SUICIDIO Integrantes: Yessenia De Lucio & Joselin Zamorano Cortes Profra: Nayeli De Lucio Nieves. Telesecundaria Francisco I. Madero. No. 53 Tercer grado. Grupo ´´C´´
  2. INDICE • Portada • Indice • Introduccion. • Suicidio-Definicion. • Dia nacional para la prevencion del suicidio. • Ideacion suicida. • Intento suicida. • Factores de riesgo. • Enfermedades metales. • Abuso de sustancias. • Ludopatia. • Condiciones medicas. • Estados psicologicos. • Medios de comunicacion. • Rededes sociales. • Suicidio racional. • Suicidio altruista. • Ataque suicida. • Suicida egoista. • Acto suicida segun la OMS. • Emile Durkheim. • Metodos. • Lugares. • Prevencion. • Epidemiologia. • Edad. • Genero. • Legislacion. • Religion. • Kurt Cobain. • Recomiendaciones generales. • Conclusion.
  3. • ¿Por que elegimos este tema y no otro? ¿Cuales fueron las causas que nos motivaron para investigar sobre el Suicidio? Creemos que todas las razones se pueden resumir en una sola idea: el tema es preocupante y es necesario abordarlo. • De esto trata nuestro proyecto, una investigacion detallada sobre el Suicidio.
  4. • El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida.
  5. IDEACION SUICIDA• Se manifiesta únicamente en el pensamiento y es previa a la conducta suicida.
  6. INTENTO SUICIDA • Acto por el que una persona trata de causar conscientemente su propia muerte, sin llegar a lograrlo.
  7. FACTORES DE RIESGO • Incluyen: enfermedades psiquiátricas, abuso de sustancias, el estado psicológico, las situaciones familiares y sociales, problemas socioeconómicos, la pobreza y la discriminación pueden desencadenar pensamientos suicidas. • Frecuentemente coexisten las enfermedades mentales y el abuso de sustancias.
  8. ENFERMEDADES MENTALES • La mitad de las personas fallecidas por esta razón podrían haber padecido un trastorno depresivo mayor, trastornos del estado de ánimo, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, los trastornos de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria son también un importante factor de riesgo.
  9. ABUSO DE SUSTANCIAS • Es el segundo factor de riesgo más común. El riesgo incrementa cuando se combina con problemas personales. La mayoría de las personas se encuentran bajo la influencia del alcohol o drogas al momento de suicidarse.
  10. LUDOPATIA • Los ludópatas tienen una mayor ideación suicida y una mayor cantidad de intentos de suicidio.
  11. CONDICIONES MEDICAS • El diagnóstico de cáncer, trastornos del sueño como el insomnio, el sida, entre otras enfermedades mortales son también factores de riesgo para depresión y suicidio.
  12. ESTADOS PSICOLOGICOS • Ciertos estados psicológicos pueden incrementar el riesgo de suicidio: desesperanza, depresión y ansiedad. • Diversos estreses de la vida, como la pérdida de un familiar o amigo, el trabajo, la pobreza, la economía, acoso escolar, el prejuicio, abuso sexual incrementan el riesgo de suicidio.
  13. MEDIOS DE COMUNICACION • Los medios de comunicación, como el Internet, son importantes factores de riesgo. Cuando se realizan descripciones detalladas de un método de suicidio, el uso de este puede incrementar en la población. • Efecto Werther: Toma su nombre del protagonista de la novela Las penas del joven Werther de Johann Wolfgang, cuyo suicidio fue emulado por varios admiradores del libro.
  14. REDES SOCIALES • El acoso cibernético da lugar a un comportamiento pro-suicida.
  15. SUICIDIO RACIONAL • El suicidio racional (fríamente decidido por una persona que recibe apoyo moral para su enfermedad).
  16. SUICIDIO ALTRUISTA • Es el acto de, deliberadamente, provocarse la muerte en beneficio de otras personas.
  17. ATAQUE SUICIDA • Es aquel en que el atacante sabe que casi con toda probabilidad morirá al realizarlo. Los ataques son normalmente llevados a cabo por individuos que tienen una motivación usualmente patriótica o religiosa y a veces una combinación de ambas
  18. SUICIDIO EGOISTA • El individuo tiene pocos lazos con la sociedad.
  19. ACTO SUICIDA SEGUN LA OMS • Es toda acción por la que un individuo se causa daño a sí mismo, independientemente del grado de intención letal y de que se sepan o no los verdaderos motivos.
  20. EMILE DURKHEIM • El sociólogo francés Émile Durkheim en su obra Le suicide (1897), señala que los suicidios son fenómenos individuales que responden esencialmente a causas sociales.
  21. METODOS • Los métodos de suicidio más comunes son el ahorcamiento, el envenenamiento por pesticidas y el disparo con arma de fuego.
  22. LUGARESAlgunos puntos de referencia se han hecho conocidos para sus altos niveles de intentos de suicidio.
  23. PREVENCION • Una forma de reducir el riesgo es limitar el acceso a ciertos métodos, como las armas de fuego, venenos. el tratamiento de adicciones, como al alcohol o a las drogas, enfermedades, como la depresión, y de personas con intentos de suicidio previos. • Demostrar cariño a la persona suicida.
  24. EPIDEMIOLOGIA • EN EL MUNDO, CADA AÑO MUEREN MAS DE 800 MIL PERSONAS A CAUSA DEL SUICIDIO. • EN MEXICO EL SUICIDIO ES LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE.
  25. EDAD • El número absoluto de suicidios más alto se encuentra entre los 15 y 29 años. • Es la segunda causa de muerte más común en adolescentes.
  26. GENERO• Los hombres fallecen por suicidio cuatro veces más que las mujeres, aunque las mujeres lo intentan cuatro veces más que los hombres. HOMBRES o Mas suicidios. o Metodos mas violentos. o Motivos economicos o escolares. MUJERES  Mas intentos.  Metodos mas pasivos.  Motivos emocionales y relacionales.
  27. LEGISLACION • En México la eutanasia activa y el instigar o facilitar el suicidio son ilegales, desde 2008 se permite a pacientes terminales rechazar medicación o tratamientos médicos que busquen mantenerlo con vida —eutanasia pasiva—.
  28. RELIGION • En la mayoría de las formas de cristianismo, el suicidio es considerado un pecado. • Para el judaísmo, la vida es sagrada. Para esta religión, el suicidio es un acto criminal • Las religiones islámicas son contrarias al suicidio.
  29. KURT COBAIN Kurt Cobain nació en Washington el 20 de febrero de 1967 Fue un músico estadounidense, conocido como el cantante, guitarrista y principal compositor de la banda grunge Nirvana. Durante los últimos años de su vida, luchó con depresión, enfermedad y adicción a la heroína. Él también tenía dificultad para sobrellevar su fama e imagen pública El 8 de abril de 1994, Cobain fue encontrado muerto en su casa en Seattle, la víctima de lo que oficialmente fue afirmado un suicidio por una herida autoinfligida en la cabeza.
  30. RECOMENDACIONES GENERALES • Mantén la calma, no le juzgues ni discutas sus razones. • Tampoco hables de ti y tus problemas, aunque sean similares a los de la persona en riesgo: hablar de cómo tú resuelves tus problemas, puede hacerle sentir que no le tomas en cuenta o no le escuchas realmente. • No le dejes solo, hasta que haya acudido con el especialista que va a orientarle y protegerle. TU INTERVENCIÓN ES FUNDAMENTAL PORQUE TAL VEZ SEAS LA ÚNICA PERSONA QUE, EN ESTE MOMENTO, PUEDE AYUDARLE.
  31. • Con este trabajo hemos apreciado lo fuerte que es el suicidio. • Tambien hemos conocido en profunfidad algunos de los factores que lo provocan y las caracteristicas que tienen las personas al borde del suicidio. • Finalmente, concluimos que el suicidio se puede prevenir, siempre y cuando la persona se abra a los demas, pida y acepte ayuda, sea tratada por un especialista. • Quizas la vida se vea muy complicada en algunos momentos, pero no por ello se debe optar por una salida facil y rapida.
Publicidad