Propuesta recursos presupuestales atn victimas del delito con adherentes

Diputados  PAN
Diputados PANDiputados Federales en GPPAN
CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS CONGRESOS DE LOS ESTADOS Y A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PARA QUE, AL APROBAR SUS INICIATIVAS DE PRESUPUESTOS DE EGRESOS, CONSIDEREN LOS RECURSOS PRESUPUESTALES NECESARIOS EN MATERIA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO, A CARGO DE LOS DIPUTADOS ARTURO SANTANA ALFARO, BONIFACIO HERRERA RIVERA Y JOSÉ RICARDO LÓPEZ PESCADOR. <br />Los que suscriben la presente, Diputado Arturo Santana Alfaro, Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Diputado Bonifacio Herrera Rivera, perteneciente al Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y Diputado José Ricardo López Pescador, perteneciente al Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentan ante este Pleno, una Proposición con Punto de Acuerdo por la que se exhorta a los Gobernadores de los Estados y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a presentar sus requerimientos presupuestales en materia de atención a las víctimas del delito, ya sea para crear centros especializados con tal objeto o reforzar los existentes. <br />Consideraciones<br />La víctima es, en teoría, la razón principal de ser del sistema de justicia penal. Sin embargo, el sistema con mucha frecuencia no cumple con su función primordial  de hacer justicia y contribuir a que la víctima recupere -en la medida de lo posible- la condición previa a la victimización.<br />Cuando los victimarios quedan impunes, cuando la  víctima no obtiene justicia y cuando encima no recibe del sistema de justicia penal los servicios indispensables que corresponden a su condición, se produce entonces la llamada victimización secundaria, la cual viene a sumarse al agravio de la victimización primaria, cometida por los delincuentes.<br />El sistema de justicia penal no puede convertirse en agente de una nueva victimización de la víctima. Debe lograr el castigo de los victimarios y el resarcimiento de la víctima, pero, además, debe garantizar para ésta todos los derechos que ya le reconocen las leyes.<br />El Apartado C del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce los siguientes derechos de las víctimas:<br />“I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal;<br />II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley.<br />Cuando el Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia, deberá fundar y motivar su negativa;<br />III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia;<br />IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente, y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria.<br />La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del daño;<br />V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos: cuando sean menores de edad; cuando se trate de delitos de violación, secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa.<br />El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas, ofendidos, testigos y en general todas los sujetos que intervengan en el proceso. Los jueces deberán vigilar el buen cumplimiento de esta obligación;<br />VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución de sus derechos, y<br />VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño.”<br />Las constituciones de los estados reconocen estos mismos derechos y, en la gran mayoría de las entidades federativas, hay leyes locales de protección a las víctimas del delito, mismas que estipulan la creación y operación de órganos administrativos especializados para la atención a las víctimas del delito (las más de las veces denominados centros de atención a las víctimas del delito).<br />Por lo regular éstos se encargan de hacer efectivos los derechos de las víctimas a: la asesoría jurídica, el auxilio médico de urgencia y el tratamiento psicológico del stress post-traumático. Es de destacar que la asistencia a la víctima no se reduce a la persona directamente perjudicada, sino también a otros ofendidos o víctimas indirectas, como principalmente los familiares de quien sufrió  la agresión.<br />Como parte de los esfuerzos de asistencia a la víctima y ante la ola de violencia que ha azotado a distintos puntos del país, algunas autoridades locales han tomado la iniciativa de crear fondos especiales para ayudar huérfanos y otros deudos.<br />Por desgracia, sobre dichos centros no existe hasta ahora una evaluación detallada e integral que permita determinar con precisión:<br />El número de personas que son atendidas al año por estos centros en cada una de las entidades federativas.<br />El número de personas que NO son atendidas y las causas de la insuficiente cobertura (falta de difusión, capacidad desbordada por la demanda, escaso interés de los interesados).<br />En qué medida crece cada año la demanda de los servicios de estos centros, particularmente con relación al auge de la violencia en algunas localidades del país.<br />Grado de satisfacción de los usuarios de estos centros con los servicios recibidos.<br />En general la relación costo-beneficio de estos centros y la metodología para establecer tal valoración.<br />Pero, aún sin contar con esta información crucial, parece que en principio:<br />Es menester crear centros de atención a las víctimas del delito ahí donde no han sido creados y exista la demanda que los justifique;<br />Es necesario fortalecer a los centros que están operando, su capacidad instalada es utilizada a cabalidad, presentan una demanda creciente, merecen una calificación aprobatoria de sus usuarios y ofrecen una satisfactoria relación costo-beneficio;<br />A fin de mejorar su desempeño, se debe revisar cuidadosamente la operación de centros cuya capacidad instalada no es utilizada a cabalidad y/o no presentan una demanda creciente y/o no merecen buenas calificaciones de sus usuarios y/o no ofrecen una satisfactoria relación costo-beneficio;<br />Las necesidades presupuestarias para crear centros o ampliar la capacidad de los que están funcionando adecuadamente deben exponerse en solicitudes formales, de tal modo que puedan ser considerados en el proceso de elaboración de los Presupuestos de Egresos con, al menos, los siguientes elementos según sea el caso:<br />Resultados obtenidos por los centros de atención a víctimas;<br />Valoración de la relación costo-beneficio en la operación de estos centros;<br />Necesidades y demanda identificada que los centros actuales no han podido satisfacer por insuficiencia de recursos;<br />Justificación  de recursos adicionales;<br />Metas y resultados esperados con los recursos adicionales solicitados<br />Como ejemplo del tipo de información que debe servir para soportar las peticiones de recursos, nos permitimos reproducir a continuación un fragmento del Cuarto Informe de Labores de la PGR:<br />“En el periodo del 1 de septiembre de 2009 al 31 de julio de 2010 los resultados de las acciones realizadas arrojaron el siguiente panorama: se han proporcionado 5 mil 300 asesorías jurídicas; se ha atendido a 2 mil 756 personas en 15 mil 386 sesiones psicológicas; se han realizado 4 mil 841 revisiones médicas y 738 canalizaciones. <br />“Dichas acciones se llevan a cabo con el objeto de brindar asesoría y protección jurídica a las víctimas del delito, además de contribuir para la atención de su debida integridad física y psíquica a través de la unidad administrativa encargada de la Atención a Víctimas del Delito y de sus 14 Centros de Atención a Víctimas establecidos en las siguientes localidades: <br />Distrito Federal, en donde existen dos Centros de Atención a Víctimas.<br /> <br />Ciudad Juárez, Chihuahua. <br />Monterrey, Nuevo León; (cobertura regional que abarca los estados de San Luis Potosí y Tamaulipas). <br />Acapulco, Guerrero. <br />Morelia, Michoacán (cobertura regional que abarca los estados de Colima y Guanajuato). <br />Guadalajara, Jalisco (cobertura regional que abarca los estados de Aguascalientes y Zacatecas). <br />Torreón, Coahuila (cobertura regional que abarca algunos municipios del estado de Durango). <br />Cuernavaca, Morelos (cobertura regional que abarca el estado de Puebla). <br />Mérida, Yucatán (cobertura regional que abarca los estados de Quintana Roo y Campeche). <br />Mazatlán, Sinaloa. <br />Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.<br /> <br />Tijuana, Baja California. <br />Tepic, Nayarit.<br />“Cabe señalar que el Programa de Carta Compromiso al Ciudadano continua con la medición de la calidad de los servidores proporcionados por esta dirección. Es así que en el periodo comprendido del 1 de septiembre de 2009 al 31 de julio de 2010 se obtuvo un 99.91 por ciento de efectividad en los atributos de oportunidad, imparcialidad, confidencialidad, amabilidad y honestidad de los servicios que se otorgan por parte de nuestro personal y que son evaluados por los usuarios.” [página 124]<br />Por lo expuesto y fundado, sometemos a consideración del pleno de esta honorable asamblea el siguiente <br />Punto de Acuerdo <br />Único. Se exhorta a los Congresos de los Estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que al aprobar sus iniciativas de presupuestos de egresos, consideren los recursos presupuestales necesarios en materia de atención a las víctimas del delito, a cargo de los diputados Arturo Santana Alfaro, Bonifacio Herrera Rivera y José Ricardo López Pescador.<br />Dip. Arturo Santana Alfaro<br />Rúbrica<br />Dip. Bonifacio Herrera Rivera                      Dip. José Ricardo López Pescador<br />         Rúbrica                                                              Rúbrica<br />
Propuesta recursos presupuestales atn victimas del delito con adherentes
Propuesta recursos presupuestales atn victimas del delito con adherentes
Propuesta recursos presupuestales atn victimas del delito con adherentes
Propuesta recursos presupuestales atn victimas del delito con adherentes
Propuesta recursos presupuestales atn victimas del delito con adherentes

Recomendados

20160520 parlamentaria por
20160520 parlamentaria20160520 parlamentaria
20160520 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
127 vistas22 diapositivas
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos por
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos HumanosIniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos Humanos
Iniciativa del Jefe de Gobierno sobre el Programa de Derechos HumanosAgenda Legislativa
51 vistas20 diapositivas
20160822 parlamentaria por
20160822 parlamentaria20160822 parlamentaria
20160822 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
66 vistas136 diapositivas
Mision apoyo contra corrupcion impunidad Honduras MACCIH por
Mision apoyo contra corrupcion impunidad Honduras MACCIHMision apoyo contra corrupcion impunidad Honduras MACCIH
Mision apoyo contra corrupcion impunidad Honduras MACCIHProceso Digital
1.4K vistas7 diapositivas
20160517 parlamentaria por
20160517 parlamentaria20160517 parlamentaria
20160517 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
34 vistas126 diapositivas
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019 por
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 23 de septiembre de 2019megaradioexpress
175 vistas42 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015 por
Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015
Primera Evaluación del Protocolo CSCHASL 2015Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
1.5K vistas217 diapositivas
20160602 parlamentaria por
20160602 parlamentaria20160602 parlamentaria
20160602 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
32 vistas30 diapositivas
20160802 parlamentaria por
20160802 parlamentaria20160802 parlamentaria
20160802 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
47 vistas96 diapositivas
20160128 parlamentaria por
20160128 parlamentaria20160128 parlamentaria
20160128 parlamentariaEX ARTHUR MEXICO
60 vistas22 diapositivas
13042016 mat por
13042016 mat13042016 mat
13042016 matEX ARTHUR MEXICO
61 vistas640 diapositivas
LEY DE MEDICINA PREPAGADA por
LEY DE MEDICINA PREPAGADA LEY DE MEDICINA PREPAGADA
LEY DE MEDICINA PREPAGADA veroasambleista
1.9K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(19)

LEY DE MEDICINA PREPAGADA por veroasambleista
LEY DE MEDICINA PREPAGADA LEY DE MEDICINA PREPAGADA
LEY DE MEDICINA PREPAGADA
veroasambleista1.9K vistas
Atlas de Bienestar y Seguridad Cuauhtémoc por occuauhtemoc
Atlas de Bienestar y Seguridad CuauhtémocAtlas de Bienestar y Seguridad Cuauhtémoc
Atlas de Bienestar y Seguridad Cuauhtémoc
occuauhtemoc390 vistas

Destacado

Martha suarez gamarra por
Martha suarez gamarraMartha suarez gamarra
Martha suarez gamarramarcesuga3008
699 vistas19 diapositivas
Transporte terrestre por
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestrearturo344
96 vistas3 diapositivas
Precentacion por
PrecentacionPrecentacion
PrecentacionLuis Alberto Lemus Tolentino
420 vistas18 diapositivas
Tecnologia por
TecnologiaTecnologia
Tecnologiadidac_8
503 vistas7 diapositivas
Tranporte MARÍTIMO por
Tranporte MARÍTIMOTranporte MARÍTIMO
Tranporte MARÍTIMOeli chiappa
577 vistas29 diapositivas
Logistica terrestre por
Logistica terrestreLogistica terrestre
Logistica terrestreMarcelecruz
1.4K vistas11 diapositivas

Destacado(20)

Transporte terrestre por arturo344
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
arturo34496 vistas
Tecnologia por didac_8
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
didac_8503 vistas
Tranporte MARÍTIMO por eli chiappa
Tranporte MARÍTIMOTranporte MARÍTIMO
Tranporte MARÍTIMO
eli chiappa577 vistas
Logistica terrestre por Marcelecruz
Logistica terrestreLogistica terrestre
Logistica terrestre
Marcelecruz1.4K vistas
transporte terrestre por titicat
transporte terrestre transporte terrestre
transporte terrestre
titicat5.5K vistas
La evolucion del transporte por sergio-garcia
La evolucion del transporteLa evolucion del transporte
La evolucion del transporte
sergio-garcia8.4K vistas
Medios de transporte por Carolina Santillan por caritosanti
Medios de transporte por Carolina SantillanMedios de transporte por Carolina Santillan
Medios de transporte por Carolina Santillan
caritosanti24.5K vistas
Transporte terrestre. por limapesa94
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
limapesa949.1K vistas
Medios de transporte terrestre por Lilian
Medios de transporte terrestreMedios de transporte terrestre
Medios de transporte terrestre
Lilian26.1K vistas
Medios de transporte aéreo por Lilian
Medios de transporte aéreoMedios de transporte aéreo
Medios de transporte aéreo
Lilian59.1K vistas
Evolución de los medios de transporte por BLU OJ
Evolución de los medios de transporteEvolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporte
BLU OJ25.9K vistas
La evolución tecnológica del transporte por diegomw2
La evolución tecnológica del transporteLa evolución tecnológica del transporte
La evolución tecnológica del transporte
diegomw219.3K vistas
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El por cabodero76
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En ElHistoria E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
cabodero7633.5K vistas
La historia del transporte por desconocidas
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporte
desconocidas31.9K vistas
Transporte terrestre por geocontreras
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
geocontreras6.7K vistas
Transporte terrestre por Alejandra95
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
Alejandra9529.8K vistas

Similar a Propuesta recursos presupuestales atn victimas del delito con adherentes

Proyecto de Ley de Víctimas por
Proyecto de Ley de VíctimasProyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de VíctimasDPS
3.3K vistas69 diapositivas
Obligaciones inai por
Obligaciones inaiObligaciones inai
Obligaciones inaiEX ARTHUR MEXICO
55 vistas12 diapositivas
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (4/9) por
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (4/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (4/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (4/9)Zacatecas TresPuntoCero
1.7K vistas24 diapositivas
Ley de precios justos por
Ley de precios justosLey de precios justos
Ley de precios justosJaxielsv
276 vistas21 diapositivas
Taod1 por
Taod1Taod1
Taod1Rafael Leyva
820 vistas35 diapositivas
Cinco medidas posibles para proteger la democracia y las elecciones por
Cinco medidas posibles para proteger la democracia y las eleccionesCinco medidas posibles para proteger la democracia y las elecciones
Cinco medidas posibles para proteger la democracia y las eleccionesAsociación Civil Transparencia
3K vistas3 diapositivas

Similar a Propuesta recursos presupuestales atn victimas del delito con adherentes(20)

Proyecto de Ley de Víctimas por DPS
Proyecto de Ley de VíctimasProyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de Víctimas
DPS3.3K vistas
Ley de precios justos por Jaxielsv
Ley de precios justosLey de precios justos
Ley de precios justos
Jaxielsv276 vistas
La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. por timaure16
La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
La Defensa de la Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.
timaure16204 vistas
Sintesis informativa jueves 30 de enero de 2020 por megaradioexpress
Sintesis informativa jueves 30 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 30 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 30 de enero de 2020
megaradioexpress51 vistas
Proyecto codigo contravencional final Mendoza por Mendoza Post
Proyecto codigo contravencional final MendozaProyecto codigo contravencional final Mendoza
Proyecto codigo contravencional final Mendoza
Mendoza Post914 vistas
Instituciones del sistema financiero mexicano por Shin Rosales
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Shin Rosales168 vistas
Movimiento Ciudadano NL: No que no se podía? Jalisco con bancada mayoritaria ... por Pablo Carrillo
Movimiento Ciudadano NL: No que no se podía? Jalisco con bancada mayoritaria ...Movimiento Ciudadano NL: No que no se podía? Jalisco con bancada mayoritaria ...
Movimiento Ciudadano NL: No que no se podía? Jalisco con bancada mayoritaria ...
Pablo Carrillo82 vistas

Más de Diputados PAN

Reforma Laboral por
Reforma LaboralReforma Laboral
Reforma LaboralDiputados PAN
490 vistas1 diapositiva
Ley de remuneraciones de los servidores públicos de la federación por
Ley de remuneraciones de los servidores públicos de la federaciónLey de remuneraciones de los servidores públicos de la federación
Ley de remuneraciones de los servidores públicos de la federaciónDiputados PAN
1.3K vistas55 diapositivas
Estructura interna GPPAN LXII Legislatura por
Estructura interna GPPAN LXII LegislaturaEstructura interna GPPAN LXII Legislatura
Estructura interna GPPAN LXII LegislaturaDiputados PAN
783 vistas16 diapositivas
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuro por
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuroReflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuroDiputados PAN
466 vistas8 diapositivas
Directorio LXII Legislatura por
Directorio LXII LegislaturaDirectorio LXII Legislatura
Directorio LXII LegislaturaDiputados PAN
1.7K vistas7 diapositivas
Informe General de Actividades por
Informe General de ActividadesInforme General de Actividades
Informe General de ActividadesDiputados PAN
403 vistas22 diapositivas

Más de Diputados PAN(20)

Ley de remuneraciones de los servidores públicos de la federación por Diputados PAN
Ley de remuneraciones de los servidores públicos de la federaciónLey de remuneraciones de los servidores públicos de la federación
Ley de remuneraciones de los servidores públicos de la federación
Diputados PAN1.3K vistas
Estructura interna GPPAN LXII Legislatura por Diputados PAN
Estructura interna GPPAN LXII LegislaturaEstructura interna GPPAN LXII Legislatura
Estructura interna GPPAN LXII Legislatura
Diputados PAN783 vistas
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuro por Diputados PAN
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuroReflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Reflexión y Accion, la mejor garantía de futuro
Diputados PAN466 vistas
Directorio LXII Legislatura por Diputados PAN
Directorio LXII LegislaturaDirectorio LXII Legislatura
Directorio LXII Legislatura
Diputados PAN1.7K vistas
Informe General de Actividades por Diputados PAN
Informe General de ActividadesInforme General de Actividades
Informe General de Actividades
Diputados PAN403 vistas
Integrantes de la Comisión Permanente por Diputados PAN
Integrantes de la Comisión PermanenteIntegrantes de la Comisión Permanente
Integrantes de la Comisión Permanente
Diputados PAN333 vistas
Iniciativa que reforma y adiciona al Cofipe por Diputados PAN
Iniciativa que reforma y adiciona al CofipeIniciativa que reforma y adiciona al Cofipe
Iniciativa que reforma y adiciona al Cofipe
Diputados PAN350 vistas
Agenda Legislativa Estratégica por Diputados PAN
Agenda Legislativa EstratégicaAgenda Legislativa Estratégica
Agenda Legislativa Estratégica
Diputados PAN300 vistas
Agenda Legislativa Estratégica 2012 por Diputados PAN
Agenda Legislativa Estratégica 2012Agenda Legislativa Estratégica 2012
Agenda Legislativa Estratégica 2012
Diputados PAN406 vistas
Ley federal de fomento a la indrustria vitivinicola (con firmas) por Diputados PAN
Ley federal de fomento a la indrustria vitivinicola (con firmas)Ley federal de fomento a la indrustria vitivinicola (con firmas)
Ley federal de fomento a la indrustria vitivinicola (con firmas)
Diputados PAN339 vistas
Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac... por Diputados PAN
Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...
Proyecto a Discusión de Ley Marco sobre Prevención y Combate del Lavado de Ac...
Diputados PAN633 vistas
Iniciativa sobre sanciones a consumidores de prostitución infantil por Diputados PAN
Iniciativa sobre sanciones a consumidores de prostitución infantilIniciativa sobre sanciones a consumidores de prostitución infantil
Iniciativa sobre sanciones a consumidores de prostitución infantil
Diputados PAN452 vistas
Iniciativa - Delito grave venta de datos por Diputados PAN
Iniciativa - Delito grave venta de datosIniciativa - Delito grave venta de datos
Iniciativa - Delito grave venta de datos
Diputados PAN391 vistas
Iniciativa sobre Responsabilidad Penal de servidores públicos de órganos cons... por Diputados PAN
Iniciativa sobre Responsabilidad Penal de servidores públicos de órganos cons...Iniciativa sobre Responsabilidad Penal de servidores públicos de órganos cons...
Iniciativa sobre Responsabilidad Penal de servidores públicos de órganos cons...
Diputados PAN612 vistas
Iniciativa Revictimización por Diputados PAN
Iniciativa RevictimizaciónIniciativa Revictimización
Iniciativa Revictimización
Diputados PAN327 vistas
Diálogos con motivo del cuarto año de gobierno por Diputados PAN
Diálogos con motivo del cuarto año de gobiernoDiálogos con motivo del cuarto año de gobierno
Diálogos con motivo del cuarto año de gobierno
Diputados PAN342 vistas

Propuesta recursos presupuestales atn victimas del delito con adherentes

  • 1. CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS CONGRESOS DE LOS ESTADOS Y A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PARA QUE, AL APROBAR SUS INICIATIVAS DE PRESUPUESTOS DE EGRESOS, CONSIDEREN LOS RECURSOS PRESUPUESTALES NECESARIOS EN MATERIA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO, A CARGO DE LOS DIPUTADOS ARTURO SANTANA ALFARO, BONIFACIO HERRERA RIVERA Y JOSÉ RICARDO LÓPEZ PESCADOR. <br />Los que suscriben la presente, Diputado Arturo Santana Alfaro, Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Diputado Bonifacio Herrera Rivera, perteneciente al Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y Diputado José Ricardo López Pescador, perteneciente al Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presentan ante este Pleno, una Proposición con Punto de Acuerdo por la que se exhorta a los Gobernadores de los Estados y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a presentar sus requerimientos presupuestales en materia de atención a las víctimas del delito, ya sea para crear centros especializados con tal objeto o reforzar los existentes. <br />Consideraciones<br />La víctima es, en teoría, la razón principal de ser del sistema de justicia penal. Sin embargo, el sistema con mucha frecuencia no cumple con su función primordial de hacer justicia y contribuir a que la víctima recupere -en la medida de lo posible- la condición previa a la victimización.<br />Cuando los victimarios quedan impunes, cuando la víctima no obtiene justicia y cuando encima no recibe del sistema de justicia penal los servicios indispensables que corresponden a su condición, se produce entonces la llamada victimización secundaria, la cual viene a sumarse al agravio de la victimización primaria, cometida por los delincuentes.<br />El sistema de justicia penal no puede convertirse en agente de una nueva victimización de la víctima. Debe lograr el castigo de los victimarios y el resarcimiento de la víctima, pero, además, debe garantizar para ésta todos los derechos que ya le reconocen las leyes.<br />El Apartado C del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce los siguientes derechos de las víctimas:<br />“I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal;<br />II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley.<br />Cuando el Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia, deberá fundar y motivar su negativa;<br />III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia;<br />IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente, y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria.<br />La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del daño;<br />V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos: cuando sean menores de edad; cuando se trate de delitos de violación, secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa.<br />El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas, ofendidos, testigos y en general todas los sujetos que intervengan en el proceso. Los jueces deberán vigilar el buen cumplimiento de esta obligación;<br />VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución de sus derechos, y<br />VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño.”<br />Las constituciones de los estados reconocen estos mismos derechos y, en la gran mayoría de las entidades federativas, hay leyes locales de protección a las víctimas del delito, mismas que estipulan la creación y operación de órganos administrativos especializados para la atención a las víctimas del delito (las más de las veces denominados centros de atención a las víctimas del delito).<br />Por lo regular éstos se encargan de hacer efectivos los derechos de las víctimas a: la asesoría jurídica, el auxilio médico de urgencia y el tratamiento psicológico del stress post-traumático. Es de destacar que la asistencia a la víctima no se reduce a la persona directamente perjudicada, sino también a otros ofendidos o víctimas indirectas, como principalmente los familiares de quien sufrió la agresión.<br />Como parte de los esfuerzos de asistencia a la víctima y ante la ola de violencia que ha azotado a distintos puntos del país, algunas autoridades locales han tomado la iniciativa de crear fondos especiales para ayudar huérfanos y otros deudos.<br />Por desgracia, sobre dichos centros no existe hasta ahora una evaluación detallada e integral que permita determinar con precisión:<br />El número de personas que son atendidas al año por estos centros en cada una de las entidades federativas.<br />El número de personas que NO son atendidas y las causas de la insuficiente cobertura (falta de difusión, capacidad desbordada por la demanda, escaso interés de los interesados).<br />En qué medida crece cada año la demanda de los servicios de estos centros, particularmente con relación al auge de la violencia en algunas localidades del país.<br />Grado de satisfacción de los usuarios de estos centros con los servicios recibidos.<br />En general la relación costo-beneficio de estos centros y la metodología para establecer tal valoración.<br />Pero, aún sin contar con esta información crucial, parece que en principio:<br />Es menester crear centros de atención a las víctimas del delito ahí donde no han sido creados y exista la demanda que los justifique;<br />Es necesario fortalecer a los centros que están operando, su capacidad instalada es utilizada a cabalidad, presentan una demanda creciente, merecen una calificación aprobatoria de sus usuarios y ofrecen una satisfactoria relación costo-beneficio;<br />A fin de mejorar su desempeño, se debe revisar cuidadosamente la operación de centros cuya capacidad instalada no es utilizada a cabalidad y/o no presentan una demanda creciente y/o no merecen buenas calificaciones de sus usuarios y/o no ofrecen una satisfactoria relación costo-beneficio;<br />Las necesidades presupuestarias para crear centros o ampliar la capacidad de los que están funcionando adecuadamente deben exponerse en solicitudes formales, de tal modo que puedan ser considerados en el proceso de elaboración de los Presupuestos de Egresos con, al menos, los siguientes elementos según sea el caso:<br />Resultados obtenidos por los centros de atención a víctimas;<br />Valoración de la relación costo-beneficio en la operación de estos centros;<br />Necesidades y demanda identificada que los centros actuales no han podido satisfacer por insuficiencia de recursos;<br />Justificación de recursos adicionales;<br />Metas y resultados esperados con los recursos adicionales solicitados<br />Como ejemplo del tipo de información que debe servir para soportar las peticiones de recursos, nos permitimos reproducir a continuación un fragmento del Cuarto Informe de Labores de la PGR:<br />“En el periodo del 1 de septiembre de 2009 al 31 de julio de 2010 los resultados de las acciones realizadas arrojaron el siguiente panorama: se han proporcionado 5 mil 300 asesorías jurídicas; se ha atendido a 2 mil 756 personas en 15 mil 386 sesiones psicológicas; se han realizado 4 mil 841 revisiones médicas y 738 canalizaciones. <br />“Dichas acciones se llevan a cabo con el objeto de brindar asesoría y protección jurídica a las víctimas del delito, además de contribuir para la atención de su debida integridad física y psíquica a través de la unidad administrativa encargada de la Atención a Víctimas del Delito y de sus 14 Centros de Atención a Víctimas establecidos en las siguientes localidades: <br />Distrito Federal, en donde existen dos Centros de Atención a Víctimas.<br /> <br />Ciudad Juárez, Chihuahua. <br />Monterrey, Nuevo León; (cobertura regional que abarca los estados de San Luis Potosí y Tamaulipas). <br />Acapulco, Guerrero. <br />Morelia, Michoacán (cobertura regional que abarca los estados de Colima y Guanajuato). <br />Guadalajara, Jalisco (cobertura regional que abarca los estados de Aguascalientes y Zacatecas). <br />Torreón, Coahuila (cobertura regional que abarca algunos municipios del estado de Durango). <br />Cuernavaca, Morelos (cobertura regional que abarca el estado de Puebla). <br />Mérida, Yucatán (cobertura regional que abarca los estados de Quintana Roo y Campeche). <br />Mazatlán, Sinaloa. <br />Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.<br /> <br />Tijuana, Baja California. <br />Tepic, Nayarit.<br />“Cabe señalar que el Programa de Carta Compromiso al Ciudadano continua con la medición de la calidad de los servidores proporcionados por esta dirección. Es así que en el periodo comprendido del 1 de septiembre de 2009 al 31 de julio de 2010 se obtuvo un 99.91 por ciento de efectividad en los atributos de oportunidad, imparcialidad, confidencialidad, amabilidad y honestidad de los servicios que se otorgan por parte de nuestro personal y que son evaluados por los usuarios.” [página 124]<br />Por lo expuesto y fundado, sometemos a consideración del pleno de esta honorable asamblea el siguiente <br />Punto de Acuerdo <br />Único. Se exhorta a los Congresos de los Estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que al aprobar sus iniciativas de presupuestos de egresos, consideren los recursos presupuestales necesarios en materia de atención a las víctimas del delito, a cargo de los diputados Arturo Santana Alfaro, Bonifacio Herrera Rivera y José Ricardo López Pescador.<br />Dip. Arturo Santana Alfaro<br />Rúbrica<br />Dip. Bonifacio Herrera Rivera Dip. José Ricardo López Pescador<br /> Rúbrica Rúbrica<br />