Power abp

B
BORIS JOEL MAX SURÁM
31 DE JULIO DE 2019
APRENDIZAJE APOYADO POR LA
TECNOLOGÍA.
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Es una metodología que permite a los
alumnos adquirir los conocimientos y
competencias clave en el siglo XXI
mediante la elaboración de proyectos que
dan respuesta a problemas de la vida
real. El aprendizaje y la enseñanza
basados en proyectos forman parte del
ámbito del "aprendizaje activo“.
Pasos para aplicar el aprendizaje
basado en proyectos.
 1. Selección del tema y planteamiento de la
pregunta guía.
 2. Formación de los equipos.
 3. Definición del producto o reto final.
 4. Planificación.
 5. Investigación.
 6. Análisis y la síntesis.
 7. Elaboración del producto.
 8. Presentación del producto.
 9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial.
 10. Evaluación y autoevaluación.
Rol del catedrático en el
aprendizaje basado en proyectos.
 PLANIFICAR
 La planificación implica un cambio de perspectiva en cuanto al rol del profesor y la
configuración didáctica de las clases. Los contenidos de los módulos profesionales se
investigan y eligen en relación al proyecto o viceversa y confluyen en el trabajo del mismo.
Esto lleva al profesor a establecer los objetivos, las competencias a desarrollar y a definir
con claridad el producto o problema a trabajar. Pero el camino queda abierto ya que el
alumnado es el protagonista del proceso: decisiones, organización, distribución de tareas,…
 OBSERVAR
El profesor observa procesos, cambios, conductas, relaciones, dificultades y potencialidades
que puedan ayudar al alumnado a ir desarrollando el proceso, a establecer cambios o
mejoras y llegar a la consecución de los objetivos.
 ACOMPAÑAR
En los proyectos, el profesorado asume el rol de acompañante o mediador y proporciona
apoyo en cuanto al contenido y al método.
 ESTIMULAR
El trabajo de desarrollo de proyectos ofrece mucho margen para tomar decisiones propias
y para desarrollar posibilidades creativas. La clave está en confiar en los alumnos y
alumnas de tal manera que sean capaces de desarrollar ellos mismos, en equipo, un plan
de soluciones al problema y resolverlo.
 EVALUAR
Debe haber recompensa de los logros del alumno y del grupo, al inicio, durante y al final
del aprendizaje. La evaluación es un proceso que acompaña a todo el proyecto formativo.
Como evaluar el aprendizaje
basado en proyectos
 1.- Hacer un proyecto que sea auténtico y real
Es importante que el producto final de los proyectos sea valioso y se pueda compartir con una audiencia. Durante el proceso de elaboración de un proyecto, los alumnos
pueden adoptar el rol de científicos, historiadores, guionistas o expertos en otras disciplinas. ¿Qué tipos de productos esperarías de un biólogo o un psicólogo?.
 2.- Tener en cuenta las habilidades interpersonales de los alumnos
Los alumnos también necesitan ayuda para desarrollar sus habilidades interpersonales, como por ejemplo pensamiento crítico, conciencia global y poder resolver los
problemas de manera creativa. Los proyectos que intencionalmente hacen hincapié en estas habilidades, y las evalúan, ayudan a los alumnos a prepararse para los
complejos desafíos que vendrán.
 3. Aprender de grandes expertos sobre la evaluación de proyectos
La evaluación es un tema central y controvertido. ¿Cómo son la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en aquellos países que logran grandes resultados?. Se puede
encontrar el sentido a las cuestiones respecto a la evaluación aprendiendo de grandes expertos en este área. En este punto se facilitan diversos enlaces al respecto.
 4. Utiliza estrategias formativas para mantener los proyectos encarrilados
La evaluación formativa ayuda a recopilar información acerca del aprendizaje mientras el aprendizaje se desarrolla, a través de estrategias tales como preguntas,
observación, cuestionarios y otras maneras de evaluar la comprensión.
 6. Céntrate en el trabajo en equipo
El trabajo en equipo es una práctica habitual en el aprendizaje basado en proyectos, sin embargo esto no implica que los alumnos sepan cómo hacerlo. Es necesario
ayudar a los alumnos a aprovechar al máximo las oportunidades en equipo al enseñar (y ejemplificar) intencionalmente estrategias de colaboración.
 7. Controlar el progreso de los alumnos con herramientas digitales
 El uso de dispositivos digitales permite reforzar la evaluación tradicional y obtener más información sobre la instrucción.
 9. Desarrollo profesional del tipo “hazlo tú mismo”
Mejorar y ampliar tus estrategias de evaluación lleva su tiempo y necesita de práctica.
 10. Evalúa mejor de un modo compartido con otros docentes
La colaboración, el intercambio de opiniones a la hora de evaluar permite ahondar en lo esencial de la evaluación.
Recomendaciones para aplicar el
aprendizaje basado en proyectos.
 Comenzar de a poco
Para empezar a aplicar el ABP en la escuela, es recomendable comenzar con uno o dos
proyectos al semestre. Para los primeros proyectos, se aconseja preferir temáticas simples
con productos pocos ambiciosos, ya que los estudiantes necesitan un tiempo para
adaptarse a la nueva metodología. Mientras más cómodos estén los alumnos y los
profesores con el ABP, más querrán utilizarlo y hacer frente a proyectos más complejos.
 Entrenamiento y apoyo adecuado a los profesores
Capacitarse en ABP demora algunos años. Por esto, las escuelas deben darle a sus
docentes un desarrollo continuo y pensado a largo plazo, donde el equipo directivo sea
capaz de crear las condiciones para una aceptación exitosa de la metodología. Esto incluye
tiempo de planificación y reflexión colaborativa para construir una cultura que entregue
espacios para arriesgarse e innovar.
 Implementar el ABP de manera ad hoc
Los beneficios que se pueden obtener con la aplicación del ABP, serán mayores cuando la
realización de esta metodología sea a nivel institucional. El aprendizaje basado en
proyectos funciona para todos los estudiantes y no puede estar reservado sólo para un
grupo o para quienes tuvieron la suerte de tener a profesores que aplican generalmente el
ABP.
 Apropiación y retroalimentación
Para que el ABP funcione correctamente, es fundamental que los estudiantes estén
comprometidos con el proyecto, para lo que se recomienda que ellos escojan el tema.
Además, se sugiere que exista una constante retroalimentación por parte del docente y de
los compañeros. Así el proyecto mejora y la apropiación es aún mayor.
1 de 6

Recomendados

Aprendizaje basado en proyectos por
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosnancyquiroa
68 vistas7 diapositivas
Tarea 4.2 abp por
Tarea 4.2 abp Tarea 4.2 abp
Tarea 4.2 abp AmparoOrdoez4
70 vistas6 diapositivas
Aprendizaje basado en proyectos por
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosSammyRivera5
109 vistas7 diapositivas
Aprendizaje basado en proyectos por
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosWlleskTubac
129 vistas7 diapositivas
Metodologia de proyectos por
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectosUNIBE
274 vistas16 diapositivas
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos por
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectosAny Paz
18 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Basado en Proyectos por
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos LigiaMaraLpezRosales
55 vistas6 diapositivas
Aprendizaje basado en proyectos (ABP).  por
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Dennísse
78 vistas6 diapositivas
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco) por
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)reno57
106 vistas6 diapositivas
Aprendizaje basado en proyectos por
Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos AnalyRosalesdeNjera
80 vistas7 diapositivas
Abp tarea 4.2 (apren. apoyado por tecnologia) por
Abp tarea 4.2 (apren. apoyado por tecnologia)Abp tarea 4.2 (apren. apoyado por tecnologia)
Abp tarea 4.2 (apren. apoyado por tecnologia)WilmarRodriguez19
56 vistas6 diapositivas
Aprendizaje basado en Proyectos por
Aprendizaje basado en ProyectosAprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en ProyectosAnamaria1969
29 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Aprendizaje basado en proyectos (ABP).  por Dennísse
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP). 
Dennísse78 vistas
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco) por reno57
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)
reno57106 vistas
Abp tarea 4.2 (apren. apoyado por tecnologia) por WilmarRodriguez19
Abp tarea 4.2 (apren. apoyado por tecnologia)Abp tarea 4.2 (apren. apoyado por tecnologia)
Abp tarea 4.2 (apren. apoyado por tecnologia)
WilmarRodriguez1956 vistas
Aprendizaje basado en Proyectos por Anamaria1969
Aprendizaje basado en ProyectosAprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en Proyectos
Anamaria196929 vistas
Tarea 4.2 publicaciión en slideshare por LauSantaCruz1
Tarea 4.2 publicaciión en slideshareTarea 4.2 publicaciión en slideshare
Tarea 4.2 publicaciión en slideshare
LauSantaCruz187 vistas
Aprendizaje basado en proyectos por KevinOchoa40
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
KevinOchoa4093 vistas
Aprendizaje Basado en Proyectos por AdalAlvarez2
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
AdalAlvarez265 vistas
Aprendizaje basado en proyectos por monicatock
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
monicatock68 vistas
Aprendizaje basado en proyectos por DayrinAzaon
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
DayrinAzaon93 vistas

Similar a Power abp

Tarea 4.2.ppsx por
Tarea 4.2.ppsxTarea 4.2.ppsx
Tarea 4.2.ppsxRolandoMaczBac
14 vistas9 diapositivas
Aprendizajebasadoenproyectos por
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectosmiluska aurora rivas huertas
7.2K vistas18 diapositivas
Metodología aprendizaje basado en proyectos por
Metodología  aprendizaje basado  en proyectosMetodología  aprendizaje basado  en proyectos
Metodología aprendizaje basado en proyectosLondyLudynaPinedaGon
87 vistas6 diapositivas
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf por
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAlexRosales50
12 vistas6 diapositivas
Aprendizaje Basado en Proyectos por
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos RogerReyes35
17 vistas6 diapositivas
El método de proyectos como técnica didáctica resumen por
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenDigna Campos
3.4K vistas6 diapositivas

Similar a Power abp(20)

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf por AlexRosales50
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales5012 vistas
Aprendizaje Basado en Proyectos por RogerReyes35
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
RogerReyes3517 vistas
El método de proyectos como técnica didáctica resumen por Digna Campos
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos3.4K vistas
Aprendizaje por proyectos por Leo Aramburu
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Leo Aramburu717 vistas
Aprendizaje basado en proyectos por nancyquiroa
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
nancyquiroa22 vistas
Aprendizaje Por Proyectos por Cristiam Peña
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña79.6K vistas
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos por edu140271
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
edu14027117.6K vistas
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP.pdf por AmilcarAlvarez8
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP.pdfEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP.pdf
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP.pdf
AmilcarAlvarez863 vistas
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf por AngieCualchi
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
AngieCualchi21 vistas
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf por MayuSnchez
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
MayuSnchez19 vistas
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf por ErikaSemblantes
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
ErikaSemblantes10 vistas

Último

Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vistas11 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 vistas11 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 vistas

Power abp

  • 1. BORIS JOEL MAX SURÁM 31 DE JULIO DE 2019 APRENDIZAJE APOYADO POR LA TECNOLOGÍA. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
  • 2. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del "aprendizaje activo“.
  • 3. Pasos para aplicar el aprendizaje basado en proyectos.  1. Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía.  2. Formación de los equipos.  3. Definición del producto o reto final.  4. Planificación.  5. Investigación.  6. Análisis y la síntesis.  7. Elaboración del producto.  8. Presentación del producto.  9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial.  10. Evaluación y autoevaluación.
  • 4. Rol del catedrático en el aprendizaje basado en proyectos.  PLANIFICAR  La planificación implica un cambio de perspectiva en cuanto al rol del profesor y la configuración didáctica de las clases. Los contenidos de los módulos profesionales se investigan y eligen en relación al proyecto o viceversa y confluyen en el trabajo del mismo. Esto lleva al profesor a establecer los objetivos, las competencias a desarrollar y a definir con claridad el producto o problema a trabajar. Pero el camino queda abierto ya que el alumnado es el protagonista del proceso: decisiones, organización, distribución de tareas,…  OBSERVAR El profesor observa procesos, cambios, conductas, relaciones, dificultades y potencialidades que puedan ayudar al alumnado a ir desarrollando el proceso, a establecer cambios o mejoras y llegar a la consecución de los objetivos.  ACOMPAÑAR En los proyectos, el profesorado asume el rol de acompañante o mediador y proporciona apoyo en cuanto al contenido y al método.  ESTIMULAR El trabajo de desarrollo de proyectos ofrece mucho margen para tomar decisiones propias y para desarrollar posibilidades creativas. La clave está en confiar en los alumnos y alumnas de tal manera que sean capaces de desarrollar ellos mismos, en equipo, un plan de soluciones al problema y resolverlo.  EVALUAR Debe haber recompensa de los logros del alumno y del grupo, al inicio, durante y al final del aprendizaje. La evaluación es un proceso que acompaña a todo el proyecto formativo.
  • 5. Como evaluar el aprendizaje basado en proyectos  1.- Hacer un proyecto que sea auténtico y real Es importante que el producto final de los proyectos sea valioso y se pueda compartir con una audiencia. Durante el proceso de elaboración de un proyecto, los alumnos pueden adoptar el rol de científicos, historiadores, guionistas o expertos en otras disciplinas. ¿Qué tipos de productos esperarías de un biólogo o un psicólogo?.  2.- Tener en cuenta las habilidades interpersonales de los alumnos Los alumnos también necesitan ayuda para desarrollar sus habilidades interpersonales, como por ejemplo pensamiento crítico, conciencia global y poder resolver los problemas de manera creativa. Los proyectos que intencionalmente hacen hincapié en estas habilidades, y las evalúan, ayudan a los alumnos a prepararse para los complejos desafíos que vendrán.  3. Aprender de grandes expertos sobre la evaluación de proyectos La evaluación es un tema central y controvertido. ¿Cómo son la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en aquellos países que logran grandes resultados?. Se puede encontrar el sentido a las cuestiones respecto a la evaluación aprendiendo de grandes expertos en este área. En este punto se facilitan diversos enlaces al respecto.  4. Utiliza estrategias formativas para mantener los proyectos encarrilados La evaluación formativa ayuda a recopilar información acerca del aprendizaje mientras el aprendizaje se desarrolla, a través de estrategias tales como preguntas, observación, cuestionarios y otras maneras de evaluar la comprensión.  6. Céntrate en el trabajo en equipo El trabajo en equipo es una práctica habitual en el aprendizaje basado en proyectos, sin embargo esto no implica que los alumnos sepan cómo hacerlo. Es necesario ayudar a los alumnos a aprovechar al máximo las oportunidades en equipo al enseñar (y ejemplificar) intencionalmente estrategias de colaboración.  7. Controlar el progreso de los alumnos con herramientas digitales  El uso de dispositivos digitales permite reforzar la evaluación tradicional y obtener más información sobre la instrucción.  9. Desarrollo profesional del tipo “hazlo tú mismo” Mejorar y ampliar tus estrategias de evaluación lleva su tiempo y necesita de práctica.  10. Evalúa mejor de un modo compartido con otros docentes La colaboración, el intercambio de opiniones a la hora de evaluar permite ahondar en lo esencial de la evaluación.
  • 6. Recomendaciones para aplicar el aprendizaje basado en proyectos.  Comenzar de a poco Para empezar a aplicar el ABP en la escuela, es recomendable comenzar con uno o dos proyectos al semestre. Para los primeros proyectos, se aconseja preferir temáticas simples con productos pocos ambiciosos, ya que los estudiantes necesitan un tiempo para adaptarse a la nueva metodología. Mientras más cómodos estén los alumnos y los profesores con el ABP, más querrán utilizarlo y hacer frente a proyectos más complejos.  Entrenamiento y apoyo adecuado a los profesores Capacitarse en ABP demora algunos años. Por esto, las escuelas deben darle a sus docentes un desarrollo continuo y pensado a largo plazo, donde el equipo directivo sea capaz de crear las condiciones para una aceptación exitosa de la metodología. Esto incluye tiempo de planificación y reflexión colaborativa para construir una cultura que entregue espacios para arriesgarse e innovar.  Implementar el ABP de manera ad hoc Los beneficios que se pueden obtener con la aplicación del ABP, serán mayores cuando la realización de esta metodología sea a nivel institucional. El aprendizaje basado en proyectos funciona para todos los estudiantes y no puede estar reservado sólo para un grupo o para quienes tuvieron la suerte de tener a profesores que aplican generalmente el ABP.  Apropiación y retroalimentación Para que el ABP funcione correctamente, es fundamental que los estudiantes estén comprometidos con el proyecto, para lo que se recomienda que ellos escojan el tema. Además, se sugiere que exista una constante retroalimentación por parte del docente y de los compañeros. Así el proyecto mejora y la apropiación es aún mayor.