1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ESCARCEGA
Exposicion (musgos y líquenes)
MATERIA;
FLORA
DOCENTE;
Biol. Blanca del rosario Martin canche
ALUMNO;
Moises arias de la cruz
Alexander jarib Hernández xochicali
Cinthia lisset huchin tun
Ricardo Gutiérrez Ramírez
GRUPO:
LTMB-1
1ER SEMESTRE
FECHA;
11/octubre/2016
3. MUSGOS
• Resulta sorprendente lo que nos
descubre su biología: al ser unas
plantas primitivas, los musgos no
poseen raíces, flores, frutos, ni
siquiera lignina, constituyente
químico de la madera,
indispensable para mantenerla
rígida. Únicamente presentan
finos filamentos, los rizoides, que
los fijan al suelo. Realizan la
fotosíntesis a través de una
especie de tallo, provista de hojas
verdes erguidas.
4. MUSGOS
• Los musgos, son plantas no
vasculares que presentan un
ciclo vital con alternancia de
generaciones heterofásica y
heteromórfica, el gametófito
desarrolla gametangios,
anteridios y arquegonios
(arquegoniadas). Los
arquegonios están rodeados
por una envoltura protectora
de células estériles. Tras la
fecundación el cigoto
desarrolla un embrión
pluricelular (embriófitos)
alimentado por la célula
madre. Se pueden reproducir
sexual o asexualmente.
5. IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y BIOLÓGICA DE
LOS MUSGOS
El musgo es uno de los
organismos más
interesantes que puede
existir en la naturaleza.
Debemos tener en cuenta
que, cuando hablamos de
él, solemos visualizar su
forma, su tacto o su color
pero no valoramos su
importancia dentro de un
ecosistema.
•
Una de las
características más
llamativas de estas
plantas, es su capacidad
para absorber el agua,
como si fueran esponjas
y, al mismo tiempo, su
capacidad para ir
liberando ese agua en
función de la sequedad
del ambiente.
6. IMPORTANCIA
• Se utiliza para aplicaciones
medicinales en muchas
dolencias, ya sea a través de
ungüentos, aceites o
aplicaciones directas
mediante cataplasmas. Estas
aplicaciones han sido la base
para numerosos estudios en
los que se han desarrollado
posibles usos en el campo de
los tumores y también han
descrito sus propiedades para
enfermedades de tipo
metabólico.
• Los musgos son
importantes porque tienen
un rol dentro de la
dinámica de los bosques,
como mantener la
humedad, detener la
erosión, interceptar la
lluvia, absorber los
contaminantes del aire y
favorecer al desarrollo de
muchas plantas y
7. IMPORTANCIA
• Los musgos en ecología forman parte de los productores, además de que
retienen agua. Es capaz de retener hasta 20 veces su peso en agua,
absorbiendo el exceso de agua mientras llueve y liberándola lentamente
en tiempo de secas.
Interceptan, absorben y retienen los minerales disueltos en las aguas
lluvias, permitiendo la incorporación de éstos en el ecosistema y
disminuyendo su lavado hacia los ríos y mares.
•Sirven de material de construcción de nidos para varias aves y pequeños
mamíferos, como el colibrí o picaflor.
•Muchas especies de musgos tienen la habilidad de fijar nitrógeno
atmosférico mediante colonias de bacterias, contribuyendo en gran
medida con la incorporación de este elemento en el ecosistema.
•Los musgos ayudan la reforestación natural.
9. LÍQUENES
• Los líquenes son
seres vivos curiosos,
pues son el resultado
de la unión de
un hongo y una alga
verde o cianobacteria
s. Se unen mediante
simbiosis, es decir,
los dos se benefician.
La alga con la
fotosíntesis
construye alimento
para ella y el hongo,
y el hongo los
protege de la
|
• Su vida depende
estrechamente del
clima y del tiempo; su
crecimiento es muy
lento, pero una vez
instalado, puede
permanecer fijo en su
soporte si los
elementos exteriores
no le perturban.
Como el musgo,
necesita agua y, si
ésta falta, se seca
rápidamente,
entrando en una
10. IMPORTANCIA DE LOS LÍQUENES
• Los líquenes cumplen
funciones ecológicas muy
importantes dentro de los
ecosistemas. Los líquenes
son organismos de
gran importancia como
pioneros en la
colonización de suelos
desnudos y rocas
expuestas, que cumplen
funciones ecológicas muy
particulares dentro de los
ecosistemas, como la
formación de suelo.
11. IMPORTANCIA
• Continuidad ecológica
• Algunos miembros de la
familia Thelotremataceae
son excelentes
indicadores de bosques
con ecosistemas no
perturbados en áreas
templadas y zonas
tropicales.
• Los líquenes también son
comestibles:
• Los líquenes conocidos como
-tripas de roca-,
pertenecientes al género
Umbilicaria, son considerados
alimentos excepcionales por
su delicadeza. En Japón, es
consumido frito o en
ensaladas.
• Uso médico y
cosmético:
• Los líquenes también
se usan para elaborar
pomadas,
ungüentos, pastillas,
12. IMPORTANCIA
• Los líquenes en la
industria:
• También se utilizan
para elaborar
perfumes, colorantes
para ropa, realizar
maquetas y otros.
• Indicadores de
Contaminación:
• Además del dióxido de
azufre, una amplia
gama de otros
compuestos (amoníaco,
fluoruros, el polvo
alcalino, metales y
metales radioactivos,
hidrocarburos clorados),
así como la lluvia ácida,
pueden ser detectados y
monitoreados utilizando
los líquenes.
• Función Ecológica:
• Los líquenes cumplen
un papel muy
importante en el
proceso de la
fotosíntesis y los que
contienen cianofíceas
(algas azul verdosas)
son fijadores de
nitrógeno.
13. TIPOS DE LÍQUENES
• Atendiendo a la morfología de sus talos y a la manera de adherirse al
sustrato se pueden distinguir 7 tipos de líquenes:
• Fruticulosos.
• Foliáceos.
• Escamosos.
• Gelatinosos.
• Filamentosos.
• Crustáceos.
• Compuestos.