1. MEDIACION, INSTRUMENTOS Y
SIGNOS
(LEV VYGOTSKY 1896-1934)
• Vygotsky considera que el desarrollo humano es un proceso de desarrollo cultural, siendo la actividad
del hombre su motor.
• el proceso de formación de las funciones psicológicas superiores, se dará a través de la actividad
práctica e instrumental, pero no individual, sino en la interacción o en la cooperación social.
• Vygotsky propone que:
• El sujeto humano, actúa sobre la realidad para adaptarse a ella, transformándola y transformándose a sí
mismo, utilizando los instrumentos psicológicos llamados "mediadores".
• los mediadores simples (herramientas, por ejemplo, los recursos materiales); y mediadores más
sofisticados (signos, siendo el lenguaje el principal). Este fenómeno, se conoce como mediación
instrumental.
2. * En relación a los instrumentos de mediación decir que, los más influyentes en los procesos mentales
considerados artificiales y de origen social, pueden ser el lenguaje, la escritura, los esquemas, los mapas, los
dibujos, las obras de arte, etc.
• El lenguaje es la herramienta que posibilita el cobrar conciencia de uno mismo y el ejercitar el control
voluntario de nuestras acciones.
• En ese momento, empezamos a diferenciarnos del resto de seres vivos, convirtiéndonos en animales
racionales
• A diferencia de Piaget, la actividad que propone Vygotsky, es una actividad culturalmente determinada y
contextualizada; es decir; es el propio humano, el que proporciona al niño los mediadores que éste emplea en
su relación con los objetos, tanto las herramientas como los signos, pero especialmente estos últimos, puesto
que el mundo social es un mundo formado por códigos, entre los que destaca el lenguaje hablado.
• Los instrumentos y los signos de mediación, actúan en la interacción de los alumnos con su maestro, siendo
un pilar esencial en la construcción del conocimiento; la razón por la que utilizamos estos medios, varía en
función del contexto escolar y del propio desarrollo de los sujetos.
3. • Las personas y los objetos son considerados instrumentos mediadores; Vygotsky en sus postulados estimaba
tres categorías de mediadores: instrumentos materiales, psicológicos y los propios seres humanos, con distintos
grados de influencia en proporción al lugar en el que interactúan
• el individuo sólo es consciente de sí mismo en y mediante su interacción con otros; por la existencia de
imágenes y esquemas mentales previos a la acción en sí, la experiencia de los estudiantes siempre está presente
en dos planos, el de los acontecimientos reales y el de sus esquemas mentales propios o que ha adquirido de
otros.
• CONCLUSION:
• Vygotsky concibió al estudiante emprendedor de actividades, por razón de la mediación de otros y por la
mediación del adulto, por lo tanto, toda conducta se sujeta en los enlaces sociales; la mediación se hace posible
por la intervención en las actividades de otras personas y con terceras en un contexto socio-cultural.
• decir que por ejemplo la persona que inventó el ordenador en su día tuvo que mostrar una gran inteligencia para
poder crear uno, sin embargo hoy en día como ya tenemos todo el conocimiento a nuestro alcance acerca de
ello, cualquiera de nosotros somos capaces de crear un ordenador
4. EL HABLA Y ZONA DE DESARROLLO
PROXIMAL
• El lenguaje es el más importante sistema de signos, permite la liberación con
los vínculos contextuales inmediatos.
• Los procesos mentales superiores dependen de la descontextualización,
apartarse de un contexto concreto, el lenguaje abstracto permite la
descontextualización, flexibiliza el pensamiento conceptual y proposicional.
• El habla permite el desarrollo del lenguaje, el desarrollo del habla es
fundamental para el desarrollo cognitivo.
• El habla permite el desarrollo de la inteligencia práctica y abstracta, que
ocurre cuando el habla converge con la actividad práctica.
5. • La inteligencia práctica se refiere al uso de instrumentos, la inteligencia abstracta al uso de signos y sistemas de
signos. De los cuales el lenguaje es el más importante para el desarrollo cognitivo.
• En las primeras fases del niño se desenvuelven separadamente, pero luego convergen. El niño habla mientras
resuelve un problema práctico. La usa egocéntricamente para controlar y regular un comportamiento, mediar entre
• las acciones. Forma parte de la acción para solucionar el problema.
• El habla en conjunto con los sentidos permite la resolución del problema. A mayor complejidad de la acción para
solucionar el problema mayor uso del habla.
• El desarrollo del lenguaje va del habla social, al habla egocéntrica y finalmente al habla interna.
• ZONA DE DESARROLLO PROXIMAL:
• Es la distancia entre el desarrollo cognitivo real de un individuo, medido por su capacidad para resolver un problema
independientemente, y su nivel de desarrollo potencial, medido por su capacidad para resolver un problema mediante
la orientación de alguien.
• La zona de desarrollo proximal define las funciones que no han madurado, el potencial de aprendizaje, región en la
cual el desarrollo cognitivo es dinámico y en constante cambio.
.