Branward Whitepaper #6 Impacto de los riesgos reputacionales en la marca y en el negocio

Branward®
Branward®Branward®

Recientemente los medios de comunicación se están haciendo mayor eco de situaciones de crisis reputacional con respecto a marcas muy conocidas. Probablemente conscientes de que la actual sociedad en la que vivimos exige -como no podía ser de otra manera- mayor transparencia a las empresas. Han llegado a nuestro conocimiento al menos 9 casos en 6 meses. Una interesante proporción: el nadador olímpico Ryan Lochte, Dropbox, la cúpula del Nobel de medicina, el banco Wells Fargo, la consultora Ernst&Young, Yahoo, Samsung y el Galaxy Note 7, Spotify o la compañía química BASF. Sería de esperar que todas ellas tuvieran preparado un manual de actuación para afrontar una situación de riesgo reputacional. Pero tal vez la realidad sea otra muy distinta. La experiencia demuestra que sorprendentemente muchas no disponen de ese manual o no han sido preparadas para ejecutarlo.

/
La experiencia
demuestra que
sorprendentemente
muchas no disponen
de ese manual o no
han sido preparadas
para ejecutarlo.
(01)
REPUTACIÓN DE MARCA
IMPACTO DE LOS RIESGOS
REPUTACIONALES EN LA MARCA Y
EN EL NEGOCIO
Recientemente los medios de comunicación se están haciendo mayor eco de
situaciones de crisis reputacional con respecto a marcas muy conocidas.
Probablemente conscientes de que la actual sociedad en la que vivimos exige -como
no podía ser de otra manera- mayor transparencia a las empresas.
Han llegado a nuestro conocimiento al menos 9 casos en 6 meses. Una interesante
proporción: el nadador olímpico Ryan Lochte, Dropbox, la cúpula del Nobel de
medicina, el banco Wells Fargo, la consultora Ernst&Young, Yahoo, Samsung y el
Galaxy Note 7, Spotify o la compañía química BASF.
Cualquier tipo de marca está sujeta a riesgos reputacionales
¿Qué tienen en común las marcas que hemos mencionado?
1. Son grandes marcas, y por ello tienen una mayor exposición
pública.
2. Han sufrido una crisis de reputación derivada de un problema
originado o derivado a través de ellos.
3. Son compañías que entienden el valor de una marca.
4. Son marcas que están preparadas y entrenadas para afrontar
situaciones de esta índole.
Sería de esperar que todas ellas tuvieran preparado un manual de actuación para
afrontar una situación de riesgo reputacional. Pero tal vez la realidad sea otra muy
distinta. La experiencia demuestra que sorprendentemente muchas no disponen de
ese manual o no han sido preparadas para ejecutarlo. No hay más que observar la
deficiente gestión de crisis llevada a cabo por Volkswagen.
02/2016
14/12/2016
By Carlos Pursals
Reputation Strategist de Branward
branward.com
© 2016 Branward® All rights reserved.
/
Las consecuencias
derivadas de
situaciones de crisis
reputacional
pueden originar
problemas muy
diversos.
(02)
¿Qué entendemos por riesgo?
Si le preguntamos a cualquier ciudadano cuál sería su definición de riesgo las respuestas
serían diversas y dispares, pero lo que seguro tendrían en común es que un riesgo
supone una situación que implica un posible problema y que requiere de una prevención.
Partiendo de que el riesgo cero no existe para ninguna marca, ¿nos hemos parado a
pensar el coste que puede suponer para una empresa afrontar un riesgo para el cual no
tiene respuesta o con el que no sabe cómo actuar?. La evidente recomendación es la
conveniencia de dedicar atención al asunto y gestionar los posibles riesgos que puedan
aparecer en nuestra empresa antes de que ocurran. Sencillamente prevención,
anticipación y planificación.
Tipología general de riesgos
Hemos dicho que es imposible garantizar el riesgo cero y estos pueden generar
vulnerabilidad en el corto, medio o largo plazo, frente a lo que cabe preparar soluciones
específicas. Por otro lado, la tipología de la Compañía, su sector de actuación o su
ámbito geográfico también van a condicionar una serie de riesgos particulares. En
términos generales pueden proceder de aspectos laborales, producción, seguridad
alimentaria, malas prácticas directivas, medio ambiente, ciberseguridad, etc.
Costes de los riesgos
Las consecuencias derivadas de situaciones de crisis reputacional pueden originar
problemas muy diversos:
Pérdidas financieras, costes de reparación o sustitución, interrupción del servicio, pérdida
de confianza ante los grupos de interés, costes en la reputación de la compañía,
sanciones por parte del regulador o de las administraciones públicas, pérdida de ventaja
competitiva, disminución de la cotización de la acción, daños personales, etc.
Motivos más que suficientes para tomar este asunto en serio.
branward.com
© 2016 Branward® All rights reserved.
/
La prevención y
planificación no evita
los riesgos, pero es
una herramienta muy
útil para minimizar el
impacto derivado
sobre el negocio y
sobre la marca cuando
las crisis se producen.
¿Cómo afrontar una situación de riesgo reputacional?
El primer paso es tomar conciencia de las vulnerabilidades propias. Se trata de un proceso
de introspección para identificar aquellas situaciones empresariales que pueden provocar un
problema para la marca: incendio, explosión, retirada de producto, malas prácticas directivas,
fallo de calidad, ataque cibernético, etc.
Todas las compañías saben perfectamente cuáles son sus puntos débiles, sus posibles
vulnerabilidades, independientemente del sector al que pertenezcan. Para cerciorarse sólo es
necesario con preguntar a los equipos de trabajo de cada área de la organización.
Para determinar el impacto en el negocio, una vez identificadas dichas vulnerabilidades,
deben ser calibradas en un mapa construido en base a dos ejes:
1- Probabilidad de que ocurran
2- Impacto sobre el negocio
Este mapa permitirá a la marca tener claramente identificadas las situaciones de
vulnerabilidad para poder ponderarlas de mayor a menor importancia sobre los efectos en
el negocio.
En este momento se deberá trabajar con cada una de las vulnerabilidades críticas, no para
camuflarlas o para evitar la posible situación de riesgo reputacional ya que eso es imposible,
pero si por para minimizar el impacto sobre la marca y sobre el negocio, en caso de que
ocurran.
Finalmente será necesario definir las actuaciones principales y secundarias a llevar a cabo en
cada situación de crisis detectada, identificando a los grupos de interés a los que puede
afectar dicha situación. Se procederá también a definir los mensajes clave a transmitir, así
como a determinar la estrategia de comunicación a seguir en cada caso. Todo ello
involucrando a un equipo multidisciplinar.
La prevención y planificación no evita los riesgos, pero es una herramienta muy útil para
minimizar el impacto derivado sobre el negocio y sobre la marca cuando las crisis se
producen. Ayudará también a definir y prepararse para reaccionar oportunamente con
rapidez, fruto de la anticipación. Recordemos la máxima: “si tú no dices quién eres, otros
dirán quién no eres”.
Por último recordar que la construcción de la reputación de una marca es un proceso de
largo recorrido, frente a que la destrucción de la reputación de una marca es solo cuestión
de un momento.
branward.com
© 2016 Branward® All rights reserved.

Recomendados

brandAbout / #6 Brand Innovation por
brandAbout / #6 Brand InnovationbrandAbout / #6 Brand Innovation
brandAbout / #6 Brand InnovationBranward®
642 vistas20 diapositivas
brandGuide / #2 Banking & Finance por
brandGuide / #2 Banking & FinancebrandGuide / #2 Banking & Finance
brandGuide / #2 Banking & FinanceBranward®
1.6K vistas17 diapositivas
brandGuide / #1 Hospitality por
brandGuide / #1 HospitalitybrandGuide / #1 Hospitality
brandGuide / #1 HospitalityBranward®
1.9K vistas15 diapositivas
La salud del branding en España 2015 (II Barómetro Aebrand) por
La salud del branding en España 2015 (II Barómetro Aebrand)La salud del branding en España 2015 (II Barómetro Aebrand)
La salud del branding en España 2015 (II Barómetro Aebrand)Branward®
3.2K vistas44 diapositivas
Crisis en una empresa por
Crisis en una empresaCrisis en una empresa
Crisis en una empresaRichardJAB
147 vistas5 diapositivas
El posicionamiento por
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamientoAdrianaBrousetJaen
19 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Customer Experience Officer por
Estudio Customer Experience OfficerEstudio Customer Experience Officer
Estudio Customer Experience OfficerJuan Carlos Alcaide Casado
6.1K vistas30 diapositivas
LAS FRANQUICIAS por
LAS FRANQUICIASLAS FRANQUICIAS
LAS FRANQUICIASSOLEDADMAIRANAALCOCE
32 vistas6 diapositivas
6. saber hacer por
6. saber hacer6. saber hacer
6. saber hacerCésar Juárez
356 vistas8 diapositivas
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera por
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraBuscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraImproven
489 vistas9 diapositivas
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre por
Revista corporativa de Improven Avanza de DiciembreRevista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Revista corporativa de Improven Avanza de DiciembreImproven
489 vistas12 diapositivas
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidor por
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidorPedro Espino Vargas - Como entender al consumidor
Pedro Espino Vargas - Como entender al consumidorDr. Pedro Espino Vargas
288 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera por Improven
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia FinancieraBuscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Buscando el camino de la competitividad: las 3gs en Estrategia Financiera
Improven489 vistas
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre por Improven
Revista corporativa de Improven Avanza de DiciembreRevista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Revista corporativa de Improven Avanza de Diciembre
Improven489 vistas
Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5 por Improven
Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5
Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5
Improven787 vistas
Personal branding por teresa05
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
teresa051.2K vistas
31 Histórias de Marcas Pessoais Contada na Primeira Pessoa por Beto Lima Branding
31 Histórias de Marcas Pessoais Contada na Primeira Pessoa31 Histórias de Marcas Pessoais Contada na Primeira Pessoa
31 Histórias de Marcas Pessoais Contada na Primeira Pessoa
Beto Lima Branding1.7K vistas

Destacado

Landor Trends10 Feb10 Spanish por
Landor Trends10 Feb10 SpanishLandor Trends10 Feb10 Spanish
Landor Trends10 Feb10 Spanishguest8a71cb76
542 vistas12 diapositivas
Innovación / Elisava por
Innovación / ElisavaInnovación / Elisava
Innovación / ElisavaBranward®
1K vistas180 diapositivas
Marketing olfativo por
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativoContinental Media
727 vistas11 diapositivas
Marketing olfativo por
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativoHector [emoZiona Marketing Sensorial]
2.4K vistas14 diapositivas
Aromaimpulse por
AromaimpulseAromaimpulse
Aromaimpulsesublimarte
354 vistas4 diapositivas
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia por
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecniaAtrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecniaAllegro 234
328 vistas24 diapositivas

Destacado(20)

Landor Trends10 Feb10 Spanish por guest8a71cb76
Landor Trends10 Feb10 SpanishLandor Trends10 Feb10 Spanish
Landor Trends10 Feb10 Spanish
guest8a71cb76542 vistas
Innovación / Elisava por Branward®
Innovación / ElisavaInnovación / Elisava
Innovación / Elisava
Branward®1K vistas
Aromaimpulse por sublimarte
AromaimpulseAromaimpulse
Aromaimpulse
sublimarte354 vistas
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia por Allegro 234
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecniaAtrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia
Atrayendo alumnos en tiempos de supervivecnia
Allegro 234328 vistas
Branward Whitepaper #5 Felicidad: más allá de la emoción positiva por Branward®
Branward Whitepaper #5 Felicidad: más allá de la emoción positivaBranward Whitepaper #5 Felicidad: más allá de la emoción positiva
Branward Whitepaper #5 Felicidad: más allá de la emoción positiva
Branward®325 vistas
Case Study / AEBrand por Branward®
Case Study / AEBrandCase Study / AEBrand
Case Study / AEBrand
Branward®540 vistas
foroREAD. Mesa 2. 2011-2012 Country Brand Index por Teresa Jular
foroREAD. Mesa 2. 2011-2012 Country Brand IndexforoREAD. Mesa 2. 2011-2012 Country Brand Index
foroREAD. Mesa 2. 2011-2012 Country Brand Index
Teresa Jular1.4K vistas
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo por PwC España
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivoEncuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
Encuesta Mundial CEOs - Informes PwC - Resumen ejecutivo
PwC España10.3K vistas
COUNTRY BRAND INDEX LATINOAMERICA 2013 por David Cánovas
COUNTRY BRAND INDEX LATINOAMERICA 2013COUNTRY BRAND INDEX LATINOAMERICA 2013
COUNTRY BRAND INDEX LATINOAMERICA 2013
David Cánovas1.4K vistas
branding en el espacio comercial por Narda Rey
branding en el espacio comercialbranding en el espacio comercial
branding en el espacio comercial
Narda Rey767 vistas
brandAbout / #5 Brands & Sports por Branward®
brandAbout / #5 Brands & SportsbrandAbout / #5 Brands & Sports
brandAbout / #5 Brands & Sports
Branward®6.2K vistas
Dossier Marca Pais Peru - PromPeru por TRAVEL UPDATE
Dossier Marca Pais Peru - PromPeruDossier Marca Pais Peru - PromPeru
Dossier Marca Pais Peru - PromPeru
TRAVEL UPDATE10.9K vistas
Proceso Estratégico de Marca (Outline) por Brainventures
Proceso Estratégico de Marca (Outline)Proceso Estratégico de Marca (Outline)
Proceso Estratégico de Marca (Outline)
Brainventures5.1K vistas
ESADE Brand Institute - Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricantes por ESADE
ESADE Brand Institute - Impacto Económico y Social de las Marcas de FabricantesESADE Brand Institute - Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricantes
ESADE Brand Institute - Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricantes
ESADE730 vistas

Similar a Branward Whitepaper #6 Impacto de los riesgos reputacionales en la marca y en el negocio

Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci... por
Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...
Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...Albert Vilariño
136 vistas1 diapositiva
3 la comunicación en momentos de crisis por
3 la comunicación en momentos de crisis3 la comunicación en momentos de crisis
3 la comunicación en momentos de crisisRichard Pastor Hernandez
553 vistas11 diapositivas
Manejo de crisis por
Manejo  de  crisisManejo  de  crisis
Manejo de crisisJEAMPIER HUAMANI CAMPOS
2.4K vistas18 diapositivas
10anticrisis por
10anticrisis10anticrisis
10anticrisisAPRENDEAINVERTIR
82 vistas3 diapositivas
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación) por
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)Emanuel Pagés
910 vistas35 diapositivas
Evitar riesgos para reforzar la reputación el cuadro de mando reputacional por
Evitar riesgos para reforzar la reputación el cuadro de mando reputacionalEvitar riesgos para reforzar la reputación el cuadro de mando reputacional
Evitar riesgos para reforzar la reputación el cuadro de mando reputacionalCorporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
659 vistas4 diapositivas

Similar a Branward Whitepaper #6 Impacto de los riesgos reputacionales en la marca y en el negocio(20)

Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci... por Albert Vilariño
Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...
Compromiso Empresarial. La importancia de la gestión de los riesgos reputaci...
Albert Vilariño136 vistas
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación) por Emanuel Pagés
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés910 vistas
Tema 05 imagen corporativa - crisis y reputación por Octavio Rodríguez
Tema 05   imagen corporativa - crisis y reputaciónTema 05   imagen corporativa - crisis y reputación
Tema 05 imagen corporativa - crisis y reputación
Octavio Rodríguez3.9K vistas
Estudio Gestion Crisis Improven por Improven
Estudio Gestion Crisis ImprovenEstudio Gestion Crisis Improven
Estudio Gestion Crisis Improven
Improven1.1K vistas
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis por Fátima Martinez López
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales SentisisGuía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL por Arturo Zevallos
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
Arturo Zevallos248 vistas
E-book: Gestión de comunicación de crisis por Alana Consultores
 E-book: Gestión de comunicación de crisis E-book: Gestión de comunicación de crisis
E-book: Gestión de comunicación de crisis
Alana Consultores425 vistas
Las crisis online: Qué es una crisis en Internet, qué hacer frente a ella por Gustavo Ripoll
Las crisis online: Qué es una crisis en Internet, qué hacer frente a ellaLas crisis online: Qué es una crisis en Internet, qué hacer frente a ella
Las crisis online: Qué es una crisis en Internet, qué hacer frente a ella
Gustavo Ripoll480 vistas
Riesgos de discontinuidad por AddVANTE
Riesgos de discontinuidadRiesgos de discontinuidad
Riesgos de discontinuidad
AddVANTE837 vistas

Más de Branward®

brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas por
brandAbout / #7 Internacionalización de las MarcasbrandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
brandAbout / #7 Internacionalización de las MarcasBranward®
504 vistas20 diapositivas
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional por
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocionalBranward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocionalBranward®
824 vistas4 diapositivas
brandAbout / #2 por
brandAbout / #2brandAbout / #2
brandAbout / #2Branward®
711 vistas20 diapositivas
brandAbout / #4 por
brandAbout / #4brandAbout / #4
brandAbout / #4Branward®
862 vistas20 diapositivas
brandAbout / #1 por
brandAbout / #1brandAbout / #1
brandAbout / #1Branward®
636 vistas9 diapositivas
Case Study / Giovanni Rana por
Case Study / Giovanni RanaCase Study / Giovanni Rana
Case Study / Giovanni RanaBranward®
1.5K vistas8 diapositivas

Más de Branward®(13)

brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas por Branward®
brandAbout / #7 Internacionalización de las MarcasbrandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
Branward®504 vistas
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional por Branward®
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocionalBranward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional
Branward Whitepaper #4 De la marca blanca al significado emocional
Branward®824 vistas
brandAbout / #2 por Branward®
brandAbout / #2brandAbout / #2
brandAbout / #2
Branward®711 vistas
brandAbout / #4 por Branward®
brandAbout / #4brandAbout / #4
brandAbout / #4
Branward®862 vistas
brandAbout / #1 por Branward®
brandAbout / #1brandAbout / #1
brandAbout / #1
Branward®636 vistas
Case Study / Giovanni Rana por Branward®
Case Study / Giovanni RanaCase Study / Giovanni Rana
Case Study / Giovanni Rana
Branward®1.5K vistas
Case Study / Yatekomo por Branward®
Case Study / YatekomoCase Study / Yatekomo
Case Study / Yatekomo
Branward®4.4K vistas
Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013 por Branward®
Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013
Gamification - Un agente de cambio / Techfest 2013
Branward®7.4K vistas
brandAbout / #3 por Branward®
brandAbout / #3brandAbout / #3
brandAbout / #3
Branward®550 vistas
Case Study / Angulo por Branward®
Case Study / Angulo Case Study / Angulo
Case Study / Angulo
Branward®857 vistas
Case Study / Biz Donuts - Panrico por Branward®
Case Study / Biz Donuts - PanricoCase Study / Biz Donuts - Panrico
Case Study / Biz Donuts - Panrico
Branward®1K vistas
Case Study / Ranchera México por Branward®
Case Study / Ranchera MéxicoCase Study / Ranchera México
Case Study / Ranchera México
Branward®523 vistas
Case Study / Sanofi por Branward®
Case Study / SanofiCase Study / Sanofi
Case Study / Sanofi
Branward®1.8K vistas

Último

Presentación baby skin.pptx por
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
65 vistas26 diapositivas
AGENDA.pdf por
AGENDA.pdfAGENDA.pdf
AGENDA.pdfDaniel Paz
5 vistas1 diapositiva
Presentación baby skin.pptx por
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
8 vistas26 diapositivas
EXPRESSATE MEDIA por
EXPRESSATE MEDIAEXPRESSATE MEDIA
EXPRESSATE MEDIAexpressatemedia
6 vistas11 diapositivas
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae por
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
6 vistas3 diapositivas
Analítica de Marketing por
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
13 vistas16 diapositivas

Branward Whitepaper #6 Impacto de los riesgos reputacionales en la marca y en el negocio

  • 1. / La experiencia demuestra que sorprendentemente muchas no disponen de ese manual o no han sido preparadas para ejecutarlo. (01) REPUTACIÓN DE MARCA IMPACTO DE LOS RIESGOS REPUTACIONALES EN LA MARCA Y EN EL NEGOCIO Recientemente los medios de comunicación se están haciendo mayor eco de situaciones de crisis reputacional con respecto a marcas muy conocidas. Probablemente conscientes de que la actual sociedad en la que vivimos exige -como no podía ser de otra manera- mayor transparencia a las empresas. Han llegado a nuestro conocimiento al menos 9 casos en 6 meses. Una interesante proporción: el nadador olímpico Ryan Lochte, Dropbox, la cúpula del Nobel de medicina, el banco Wells Fargo, la consultora Ernst&Young, Yahoo, Samsung y el Galaxy Note 7, Spotify o la compañía química BASF. Cualquier tipo de marca está sujeta a riesgos reputacionales ¿Qué tienen en común las marcas que hemos mencionado? 1. Son grandes marcas, y por ello tienen una mayor exposición pública. 2. Han sufrido una crisis de reputación derivada de un problema originado o derivado a través de ellos. 3. Son compañías que entienden el valor de una marca. 4. Son marcas que están preparadas y entrenadas para afrontar situaciones de esta índole. Sería de esperar que todas ellas tuvieran preparado un manual de actuación para afrontar una situación de riesgo reputacional. Pero tal vez la realidad sea otra muy distinta. La experiencia demuestra que sorprendentemente muchas no disponen de ese manual o no han sido preparadas para ejecutarlo. No hay más que observar la deficiente gestión de crisis llevada a cabo por Volkswagen. 02/2016 14/12/2016 By Carlos Pursals Reputation Strategist de Branward branward.com © 2016 Branward® All rights reserved.
  • 2. / Las consecuencias derivadas de situaciones de crisis reputacional pueden originar problemas muy diversos. (02) ¿Qué entendemos por riesgo? Si le preguntamos a cualquier ciudadano cuál sería su definición de riesgo las respuestas serían diversas y dispares, pero lo que seguro tendrían en común es que un riesgo supone una situación que implica un posible problema y que requiere de una prevención. Partiendo de que el riesgo cero no existe para ninguna marca, ¿nos hemos parado a pensar el coste que puede suponer para una empresa afrontar un riesgo para el cual no tiene respuesta o con el que no sabe cómo actuar?. La evidente recomendación es la conveniencia de dedicar atención al asunto y gestionar los posibles riesgos que puedan aparecer en nuestra empresa antes de que ocurran. Sencillamente prevención, anticipación y planificación. Tipología general de riesgos Hemos dicho que es imposible garantizar el riesgo cero y estos pueden generar vulnerabilidad en el corto, medio o largo plazo, frente a lo que cabe preparar soluciones específicas. Por otro lado, la tipología de la Compañía, su sector de actuación o su ámbito geográfico también van a condicionar una serie de riesgos particulares. En términos generales pueden proceder de aspectos laborales, producción, seguridad alimentaria, malas prácticas directivas, medio ambiente, ciberseguridad, etc. Costes de los riesgos Las consecuencias derivadas de situaciones de crisis reputacional pueden originar problemas muy diversos: Pérdidas financieras, costes de reparación o sustitución, interrupción del servicio, pérdida de confianza ante los grupos de interés, costes en la reputación de la compañía, sanciones por parte del regulador o de las administraciones públicas, pérdida de ventaja competitiva, disminución de la cotización de la acción, daños personales, etc. Motivos más que suficientes para tomar este asunto en serio. branward.com © 2016 Branward® All rights reserved.
  • 3. / La prevención y planificación no evita los riesgos, pero es una herramienta muy útil para minimizar el impacto derivado sobre el negocio y sobre la marca cuando las crisis se producen. ¿Cómo afrontar una situación de riesgo reputacional? El primer paso es tomar conciencia de las vulnerabilidades propias. Se trata de un proceso de introspección para identificar aquellas situaciones empresariales que pueden provocar un problema para la marca: incendio, explosión, retirada de producto, malas prácticas directivas, fallo de calidad, ataque cibernético, etc. Todas las compañías saben perfectamente cuáles son sus puntos débiles, sus posibles vulnerabilidades, independientemente del sector al que pertenezcan. Para cerciorarse sólo es necesario con preguntar a los equipos de trabajo de cada área de la organización. Para determinar el impacto en el negocio, una vez identificadas dichas vulnerabilidades, deben ser calibradas en un mapa construido en base a dos ejes: 1- Probabilidad de que ocurran 2- Impacto sobre el negocio Este mapa permitirá a la marca tener claramente identificadas las situaciones de vulnerabilidad para poder ponderarlas de mayor a menor importancia sobre los efectos en el negocio. En este momento se deberá trabajar con cada una de las vulnerabilidades críticas, no para camuflarlas o para evitar la posible situación de riesgo reputacional ya que eso es imposible, pero si por para minimizar el impacto sobre la marca y sobre el negocio, en caso de que ocurran. Finalmente será necesario definir las actuaciones principales y secundarias a llevar a cabo en cada situación de crisis detectada, identificando a los grupos de interés a los que puede afectar dicha situación. Se procederá también a definir los mensajes clave a transmitir, así como a determinar la estrategia de comunicación a seguir en cada caso. Todo ello involucrando a un equipo multidisciplinar. La prevención y planificación no evita los riesgos, pero es una herramienta muy útil para minimizar el impacto derivado sobre el negocio y sobre la marca cuando las crisis se producen. Ayudará también a definir y prepararse para reaccionar oportunamente con rapidez, fruto de la anticipación. Recordemos la máxima: “si tú no dices quién eres, otros dirán quién no eres”. Por último recordar que la construcción de la reputación de una marca es un proceso de largo recorrido, frente a que la destrucción de la reputación de una marca es solo cuestión de un momento. branward.com © 2016 Branward® All rights reserved.