Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
1. ACCIDENTES DE TRABAJO CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN
ANGIE LORENA HUERTAS VILLAMOR (56316)
LIC: MARÍA LETICIA PINEDA ROMERO
UNIVERSIDAD ECCI
TECNOLOGÍA EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
03-04-2017
2. Seguridad industrial
La seguridad industrial es una disciplina que tiene por
objetivo la prevención y limitación de riesgos viéndose
comprendida por un orden técnico, legal, humano y
económico que vela por el bienestar humano y
propiedades físicas de la empresa.
Objetivos de la seguridad industrial:
Evitar la lesión y muerte por accidentes
Reducción de los costos operativos de producción
La seguridad en la empresa para generar mayor
rendimiento en el trabajo
Contar con un sistema estadístico que permita
detectar la disminución de los accidentes y las causas
de los mismos
Contar con los medios necesarios para montar un
plan de seguridad
3. 1.¿QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
• Un accidente de trabajo es un acontecimiento inesperado que le genera lesiones,
perturbaciones, invalidez o muerte al trabajador en cumplimiento de sus funciones, al igual que
los efectos que sufra el trabajador al trasladarse en el medio de trasporte de la empresa y
cuando desarrolle actividades recreativas o deportivas organizadas por el empleador.
CUSAS DE LOS ACCIDENTAS
• ACCIDENTE: es un acontecimiento no deseado
que interrumpe un proceso normal de trabajo y
que significa daño a las personas y/o perdidas
a la propiedad. (en ambos casos hay perdidas).
• INCIDENTE: acontecimiento no deseado que
interrumpe un proceso normal de trabajo y
que puede significar daños a las personas y/o
daño a la propiedad.
4. LEY DE CAUSALIDAD
Los accidente obedecen a la ley de causalidad, es decir, para que ocurra un accidente siempre
existe una causalidad que lo genera.
• Falta de control
• Causa(s) básica(s)
• Actos y condiciones subestandares
• Incidente
• Perdida
CAUSAS INMEDIATAS
Las causas inmediatas de un accidente son acciones y/o condiciones subestandares que resultan
visibles al observador
Se producen al no controlar las cusas básicas
6. ACCION/CONDICION SUBESTANDAR:
• ACCION SUBESTANDAR:
Es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la manera aceptada como
correcta y segura para desarrollar una actividad trabajo.
• CONDICION SUBESTANDAR :
Es una situación o condición de riesgo que se ha creado en el lugar del trabajo.
7. 2.¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CAUSAS BÁSICAS Y CAUSAS
INMEDIATAS?
CAUSAS BÁSICA
• Es toda aquella razón o causa que esta
“por detrás” de las causas inmediatas
posibilitando que estas aparezcan. Pueden
ser factores personales o factores del
trabajo.
CAUSAS INMEDIATAS
• Es toda aquella circunstancia que se
presenta justo antes del contacto. Son
aquellas causas que participan en el
accidente de una manera evidente y visible.
Se dividen en actos inseguros y condición
es peligrosas
8. 3.¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO O PELIGROS
LABORALES GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO?
9. • RIESGOS MECÁNICOS:
Los riesgos mecánicos son referidos a las
herramientas, maquina, equipos e
instalaciones con las cuales o contra las
cuales el trabajador se lesiona. La lesión
sobreviene generalmente por fricción, golpes,
atrapamientos, proyección de materiales o
caídas.
• RIESGOS ELECTRICOS:
CONTACTO DIRECTO: Se produce con las
partes activas de la instalación o equipos. Esto
implica el paso de cantidades d corriente, lo
que agrava las consecuencias del choque
CONTACTO INDIRECTO: Se produce con
masas puestas accidentalmente en tensión.
Tan solo una parte de la corriente de defecto
circula por el cuerpo humano, el resto de la
corriente circula por los contactos con tierra de
las masas
12. 4.¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACTO INSEGURO Y
CONDICIÓN INSEGURA?
• ACTO INSEGURO
“Son las fallas, olvidos, errores u omisiones
que hacen las personas al realizar un trabajo,
tarea o actividad y que pudieran ponerlas en
riego de sufrir un accidente”. También se
presentan al desobedecer practicas o
procedimientos correctos.
LOS ACTOS INSEGUROS OCASIONAN EL
96% DE LOS ACCIDENTES.
• CONDICIONES INSEGURAS
“Son las instalaciones, equipos de trabajo,
maquinas y herramientas que NO están en
condiciones de ser usados y de realizar el
trabajo para el cual fueron diseñadas o
creadas y que ponen en riesgo de sufrir un
accidente a la o las personas que las ocupan”.
13. 5.¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FACTOR PERSONAL Y
FACTOR DEL TRABAJO?
FACTORES PERSONALES
1. Falta de conocimiento o de capacidad para
desarrollar el trabajo que se tiene
encomendado.
2. Falta de motivación o motivación inadecuada.
3. Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar
incomodidades.
4. Lograr la atención de los demás, expresar
hostilidades.
5. Existencia de problemas o discapacidades
físicas o mentales.
FACTORES DEL TRABAJO
A. Falta de normas de trabajo o normas de
trabajo inadecuadas.
B. Diseño o mantenimiento inadecuado de las
máquinas y equipos.
C. Hábitos de trabajo incorrectos.
D. Uso y desgaste normal de equipos y
herramientas.
E. Uso anormal e incorrecto de equipos,
herramientas e instalaciones.
F. Las causas inmediatas pueden dividirse en
actos inseguros y condiciones inseguras.