TRABAJO SOBRE AMORTIZACION
BRAYAN LEONARDO SAMACÁ SALAS
CODIGO: 201824130
FRANCISCO JAVIER BERNAL ALVAREZ
CODIGO: 201510652
DILIA CASTILLO NOSSA
MATEMATICAS FINANCIERAS
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
TUNJA 2021
AMORTIZACIÓN
La amortización es, desde el punto de vista financiero, el proceso depago de una
deuda y sus intereses mediante una serie de cuotas (periódicas o no), en un tiempo
determinado. Amortizar es el proceso de cancelar una deuda con sus intereses
por medio de pagos periódicos. El éxito en el desarrollo de un esquema de
amortización dependerá exclusivamente del buen criterio del financista para interpretar
las condiciones económicas y desarrollo futuro de su comunidad.
La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de
distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como
sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos. Se emplea referido a dos
ámbitos diferentes casi opuestos;la amortización de un activo y la amortización de un
pasivo.
En ambos casos setrata de un valor, con una duración que se extiende a varios
periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calculan una amortización, de
modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que
permanece. Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualm
ente, unadeuda pormedio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes. En
las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los
intereses y reducir el importe de la deuda.
La amortización es el término utilizado en finanzas, bancos, titulos y valores
financieros como un método para retirar obligaciones de una manera ordenada,
através de la vida de una obligación, ya sea cada año o semestralmente, una
compañíahabrá de separar una suma de dinero equivalente a un porcentaje
determinado sobrela Emisión total. La fiduciaria utiliza estos fondos para adquirir las
obligaciones en el mercado abierto y retirarlos de la circulación. Este método evitar
que la compañíase vea obligada a recaudar grandes cantidades de capital al
vencimiento con el fin de retirar la Emisión total de obligaciones.
Las amortizaciones son dichos pagos de la deuda, es decir, cada desembolso que se
hace para reducir la deuda es una amortización. Según cómo se pagan los
intereses, la amortización puede realizarse con el sistema americano, el sistema alemán
o el sistema francés. Una amortización técnica, por otra parte, se lleva a cabo a medida
que un bien pierde valor por su uso o porel correr del tiempo. Para compensar esta
pérdida, es habitual que las empresas establezcan fondos de amortización; cada
año realizan un aporte económico para que, cuando haya finalizado la vida útil del bien
que se amortizó, se pueda reponer.
En palabras mas simples, la amortización implica la consideración de la pérdida de
valor de un bien (un activo de una empresa) por el paso de los años. En una
amortización el deudor da al prestamista (institución financiera) un reembolso del
dinero otorgado por este último en un plazo convenido y con tasas de interés (fijas o
variables) previamente acordadas. Los activos de una empresa comienzan a perder
valor a lo largo del tiempo y esa pérdida se amortiza teniendo en cuenta los años de
vida del activo. Las amortizaciones sonreducciones en el valor de los activos o
pasivos para reflejar en el sistema de contabilidad, cambios en el precio del mercado u
otras reducciones de valor. Con las amortizaciones, los costes de hacer una inversión
se dividen entre todos los años de uso de esa inversión.
LA AMORTIZACIÓN EN DIFERENTES PUNTOSDE VISTA
Amortización desde el punto de vista contable:la amortización es la expresión
contable de la pérdida de valor (depreciación) que sufren los elementos
del inmovilizado, ya sea por su uso, por el paso del tiempo o por razonestecnológicas.
Así a los gastos que se generan por la actividad empresarial se debe añadir la
amortización del inmovilizado.
La amortización permite calcular correctamente los gastos, cuya diferencia con
los ingresos permite calcular los resultados de explotación y valorar adecuadamente el
patrimonio de la empresa. Mediante la amortización, se incorpora a los productosel
gasto de la depreciación.
Amortización desde el punto de vista financiero: La adquisición de inmovilizado
supone también la inmovilización del capital necesario para su adquisición. Una de las
funciones de la amortización es la de ir recuperando los recursos invertidos en la
compra del inmovilizado. Esta recuperación se hará a través del cobro delas ventas,
descontando del beneficio la partida de amortización. De este modo, la amortización es
una fuente de financiación propia que permite ir recuperando el capital invertido en el
inmovilizado. No es habitual reservar en un fondo el valor en efectivo de las partidas
de amortización para su futura reposición del inmovilizado, sino que
estosfondossuelen emplearse para aumentar la capacidad de pago de la empresa yper
mitirle asi un aumento de su actividad, financiando el aumento de circulante.
La amortización, en el ámbito financiero, también se emplea para expresar la extinción
gradual de una deuda o crédito.
Amortización desde el punto de vista fiscal: Desde el punto de vista fiscal la
amortización es uno de los gastos deducibles que permiten el cálculo del beneficio que
sirve como base imponible para el impuesto de sociedades. Poreste motivo, el
legislador establece una tabla de coeficientes de amortización máximos y mínimos, en
función de la vida y naturaleza del inmovilizado.
Los tres factores más relevantes para un proceso de amortización son:
1. El importe del préstamo o deuda.
2. El tipo de interés.
3. El plazo establecido para pagar la deuda.
Ya que los tres elementos están interrelacionados, al contemplar un préstamo se debe
tomar en cuenta que, a mayor plazo de amortización, más intereses pagara por su
deuda. Sin embargo, a mayor plazo de amortización, menor será la cuota periódica
que deba asumir. Así pues, el plazo estará determinado en gran medida por la cantidad
de dinero que esté dispuesto a destinar a su deuda cada mes. También, es necesario
considerar que los plazos de amortización varían de acuerdo conel tipo de interés; las
operaciones coninterés fijo suelen tener plazos de amortización más cortos que las de
interés de tipo variable.
Tomando en cuenta los tres factores antes mencionados, las amortizaciones pueden
clasificarse en:
•Amortización de cuota constante o método francés
Es la forma más frecuente de amortización de préstamos. En ella se paga siempre la
misma cuota. El dinero se distribuye por periodos entre los intereses y capital
amortizado. Es decir, aunque la cuota siempre es la misma, los
intereses se calculan sobreel valor pendiente a amortizar: así pues, la parte de su
abono que va a los intereses se va reduciendo en proporcióna la amortización del
capital, ya que el capital pendiente de amortización será menor.
El resultado de este sistema es que, durante la primera fase,
el abono va dirigido principalmente a los intereses, pero a medida que se van
pagando cuotas, la parte de las mismas que correspondea capital amortizado aumenta,
lo cual deriva en una disminución gradual de los intereses.
Este tipo de amortización es más conveniente para personas coningresos fijos, ya que,
si bien la cancelación del capital será significativa a partir de la mitad del plan, asegura
una cuota constante durante todo el plazo que dure el préstamo.
Amortización de cuota creciente o método americano
En esta clase de amortizaciones la cuota va aumentando con el paso del tiempo. Los
primeros pagos son pequeños, lo cual resulta ventajoso para los deudores que esperan
un aumento en sus ingresos, sin embargo, como consecuencia lógica, los últimos pagos
serán bastante elevados. El tipo de amortización americano puede beneficiar a quienes
necesiten abonar cuotas bajas durante un periodo de tiempo determinado (por
tener una deuda previa próxima a ser liquidada, por ejemplo) y que puedan,
posteriormente, realizar pagos más grandes.
Amortización de cuota decreciente o método alemán
Este tipo de amortización de préstamos es contrario al americano. Su uso no es
frecuente a pesar de contar conla ventaja de pagar menos intereses totales. Con este
método la cantidad amortizada de la deuda es siempre la misma, de suerte que el
pasivo va disminuyendo de forma acelerada mes conmes y con ella, los intereses que
se generan. Este sistema de amortización alemán es recomendable para personas con
ingresos y gastos variables que en un momento dado tengan la posibilidad de
realizar cancelaciones anticipadas, ya que las cuotas son decrecientes:
(capital fijo + interés sobresaldo).
OBJETIVOS DE APLICACIÓN DE LA AMORTIZACIÓN
El propósito dela realización de este instrumento es examinar el método paracalcular
el valor de las cuotas de amortización, la tasa de interés y el plazo de la deuda, además
de la elaboración del cuadro de amortización. Con esto se logrará reconocer, definir y
manejar el sistema de amortización y crear nuevos modelos. Se podrácomprender,
analizar y manejar los sistemas de amortización que ofrecen las corporaciones
financieras.
Reflejar contablemente la pérdida de valor de los bienes o elementos que se
amortizan.
Permitir en todo momento conocerel valor neto de dichos elementos.
Repartir durante los años de vida útil de los elementos que se amortizan el coste
producido porla depreciación de los mismos,
Permitir la imputación a los productos dedicho coste.
Detraer de los beneficios la parte correspondiente de amortización que,
compensando la pérdida de valor del inmovilizado, permita mantener en la
empresa los recursos necesarios para evitar su descapitalización y, al mismo
tiempo, conservar unos fondos que serán necesarios para reponer en su día los
elementos que se amortizan.
LOS EFECTOS DE LA AMORTIZACIÓN
La amortización es un costede producción;ya que la pérdida de valor
experimentada porlos bienes del inmovilizado se debe a su uso en el proceso
productivo.
La amortización es una autofinanciación; puesto que es un costeque no origina
desembolso en el momento de producirse, ya que éste tuvo lugar al realizarse la
inversión.
METODOS PARA CONTABILIZAR LA AMORTIZACIÓN
Hay dos métodos contables para reflejar la amortización:
Método directo: Consiste en disminuir en la misma cuenta el importe de los
activos depreciados.
Método indirecto: Se utiliza para no perder la información relativa al costede
adquisición del activo. Para ello, se acumula el importe de las amortizaciones de
cada periodo en una cuenta que compensarael valor de adquisición de los
activos.
EJEMPLO
Un préstamo de $1.000.000 es amortizable en 5 años, con el 15 % de interés anual sobre
saldos. Los siguientes cuadros resumen los pagos a efectuar según los sistemas alemán y
francés respectivamente.
SISTEMA ALEMAN
PERIODO K DEDUDA
INICIAL
Sk Vk Ck
1
2
3
4
5
1000000
800000
600000
400000
200000
150000
120000
90000
60000
30000
200000
200000
200000
200000
200000
350000
320000
290000
260000
230000
Suma 450000 1000000 1450000
SISTEMA FRANCES
PERIODO K DEDUDA
INICIAL
Sk Vk Ck
1
2
3
4
5
10000000
851684,45
681121,56
484974,24
259404,83
150000
127752,67
102168,23
72746,14
38910,72
148315,55
170562,89
196147,32
225569,42
259404,83
298315,55
298315,55
298315,55
298315,55
298315,55
Suma 491577,76 1000000 1491577,76
SISTEMA AMERICANO
PERIODO K DEDUDA
INICIAL
Sk Vk Ck
1
2
3
4
5
1000000
1000000
1000000
1000000
1000000
150000
150000
150000
150000
150000
0,00
0,00
0,00
0,00
1000000,00
150000
150000
150000
150000
1150000
Suma 750000 1000000 1750000
CARACTERISTICAS DE LA AMORTIZACION
Fuentes de financiación interna, propia y a largo plazo; Recursos propiedad de la
empresa y derivados de la propia actividad, destinados a formar parte del
balance en un periodo largo de tiempo.
No supone un incremento del neto patrimonial, sino su mantenimiento.
Existen distintos métodos de amortización:
Lineal o de cuotas fijas: A cada ejercicio se le asigna la enésima parte del
valor amortizable.
De números dígitos: Las cuotas pueden resultar crecientes o decrecientes, según
se opere.
Tanto fijo sobreuna baseamortizable decreciente# Las cuotas resultandecrecien
tes porque cada a&o se aplica un porcentaje fijo sobreel valor pendiente de
amortizar, el cual, lógicamente va decreciendo.
Amortización constante porunidad de producto elaborada; El desgaste del bien
proviene de la produccióny no de la duración de su vida útil.
CONCLUSIÓN
Para concluir podemos decir que, desdeun punto de vista económico-contable, los
fondos de amortización son aquellos que se crean para compensar la pérdida de valor o
depreciación que experimentan ciertos elementos patrimoniales.
De igual manera los fondos deamortización se crean porlas dotaciones que se realizan
cada año por un determinado importe, de tal forma que al final de la vida económica
del bien amortizado, la empresa podráreponerlo con la acumulación de las dotaciones
efectuadas.
Los sistemas de amortización resultan de gran importancia ya que, son herramientas
que utilizan las instituciones financieras al momento de otorgar créditos a sus clientes
para que así puedan realizar la cancelación de los mismos
Se puede decir, que amortizar significa considerar que un determinado elemento del
activo fijo empresarial ha perdido, por el paso del tiempo, parte de su valor. Para
reflejar contablemente este hecho, y en atención al método contable de partida doble,
hay que:
1. Dotar una amortización, es decir, considerar como pérdida del ejercicio la
disminución del valor experimentado.
2. Crear una cuenta negativa en el activo del balance, que anualmente vería
incrementado su saldo conla indicada disminución del valor del bien.
De esta forma todo elemento del activo fijo de la empresa vendría reflejado pordos
cuentas, una positiva, que recogería el valor de su adquisición u obtención, y otra
negativa (llamada de Amortización Acumulada), en la cual se indica lo que vale de
menos como consecuencia del paso del tiempo.
Bibliografía
CHAVÉZ BETANCOURT, R., REINOSO, C., & CASTILLO ACOSTA, L. (2016). LA
INFLUENCIA DEL MARKETING EN LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO.
Contribuciones a la Economía, 1-6.
ESCOBAR ARIAS, G. E., & ARANGO ÁLVARES, R. D. (junio de 2016). La financiación
de recursos en las MIPYME del sector comercial de Manizales (Colombia). Ánfora, XXIII
(40), 149 - 165.
FERNÁNDEZ, L. A. (octubre de 2014). Sistema de amortización áureo con criterios de
atenuación fractal. Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de
La Universidad Nacional de la Matanza, V (9), 1-20.
IZAR LANDETA, J. M., & YNZUNZA CORTÉS, C. B. (Julio-diciembre de 2013).
ESTUDIO COMPARATIVO DE CUATRO PLANES DE FINANCIAMIENTO CON
DEUDA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN. Investigación Administrativa, 7-22.