Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Las Culturas Mesoamericanas

los aspectos más importantes de las Culturas mesoamericanas toltecas, aztecas, mayas, mixteca y teotihuatan (Arquitectura, religión, descubrimientos, principales construcciones y su dioses.

los aspectos más importantes de las Culturas mesoamericanas toltecas, aztecas, mayas, mixteca y teotihuatan (Arquitectura, religión, descubrimientos, principales construcciones y su dioses.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Las Culturas Mesoamericanas (20)

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Las Culturas Mesoamericanas

  1. 1. Las culturas Mesoaméricanas Historia Geografía y Economía Estudiante:Tafur Hoyos Anghello Aron DOCENTE Prof. Julia Graciela Jara López MIXTECA
  2. 2. •Es la primera civilización mesoamericana que desarrollo en los estados de Tabasco yVeracruz . •Es la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje. •los olmecas destacan por ser los creadores del juego de la pelota, actividad popular también en otras culturas de la región con fines recreativos y ceremoniales. •Su religión fue politeísta. las montañas eran consideradas el vínculo entre el cielo con la tierra y el inframundo Es representativo de la cultura , las gigantescas cabezas de piedra, llamadas Cabezas Colosales se cree que representan guerreros y no dioses por los cascos que usan.
  3. 3. La cultura Zapoteca fue una cultura sedentario y avanzada como civilización, que vivían en grandes aldeas y ciudades, en casas construidas con piedra y mortero. Su máximo crecimiento y apogeo ocurrió entre 950 y 1521. Ellos adoraban a sus antepasados y creían en la vida después de la muerte Su dios principal se llamaba XipeTotec y este se le conocía por tres nombres:
  4. 4. ubicada en la Península deYucatán. Desarrollo un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina destaca Las matemáticas y la astronomía fueron las dos bases fundamentales para la creación del calendario maya. Su sistema fue numérico fue vigésimal: • una concha (para el 0); prueba del alto desarrollo matemático, ya que supone un concepto abstracto • barras que representaban el 5. Gracias a sus observaciones astronómicas , pudieron establecer un ciclo solar de 365 días, y otro lunar, de 295 días. CALENDARIO MAYA
  5. 5. El yacimiento arqueológico se le puede observar como una serpiente formada como efecto de luz y sombra . Que representaría a su Dios Kukulkan “serpiente con plumas” Es uno de los principales sitios arqueológicos . • Chichén Itzá significa chi ‘boca’, che'en ‘pozo’, itz ‘mago o brujo’ y há ‘agua «boca del pozo», haciendo referencia al Cenote sagrado, el gran pozo natural que los habitantes consideraban una de las entradas principales al inframundo Chichén Itzá EL Cenote sagrado fue el lugar donde sacrificaban a niños ceremonias ligadas al mito maya de la creación, esto explicaría el limo color azul del fondo que representaba lo sagrado.
  6. 6. La culturaTeotihuacána es una de las culturas más misteriosas de México. Debido a que desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México. Fueron los aztecas que dieron el nombre de "Teotihuacán, El nombre significa "Ciudad de los Dioses o ciudad donde nacieron los dioses“ ECONÓMIA LA AGRICULTURA:Cultivaban productos agrícolas como el maíz, fréjol, amaranto (planta de cereales), pimientos, tomates y calabazas. RECOLECCIÓN,CAZAY CRIANZA: practicaron la caza de animales como el ciervo de cola blanca, conejos y aves acuáticas. Domesticaron al pavo y perro, pero no se sabe si los criaron para su alimentación. Fueron politeístas, destacan la serpiente emplumada "Quetzalcóatl" yTláloc". Quetzalcóatl que significa " hermosa serpiente " Tláloc que significa “el néctar de la tierra "
  7. 7. Arquitectura deTeotihuacán • La ciudad deTeotihuacán fue construida alrededor del año 300 dC, y se caracteriza por el enorme tamaño de sus monumentos. • La cultura y la arquitectura deTeotihuacán fue influenciada por la cultura Olmeca. • Hay dos pirámides principales, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna La Pirámide del Sol es la edificación más grande deTeotihuacan. Pirámide de la luna Es la segunda edificación más grande significa «madre o protector de piedra». se encuentra en la parte norte deTeotihuacán
  8. 8. Habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Los mixtecas fueron los artesanos más famosos de México La escritura mixteca es un sistema de escritura logográfica-pictográfica. se pueden clasificar en tres tipos, símbolos pictográficos, símbolos ideográficos signos fonéticos. La religión mixteca daba culto a las fuerzas de la naturaleza, incluye la vida, la muerte y el más allá.
  9. 9. CULTURATOLTECA • La cultura tolteca fue una civilización mesoamericana precolombina que dominaron gran parte del centro de México entre los siglos X y XII d.c. • Su capital, Tollan-Xicocotitlan, sería conquistada por los Chichimecas en el año 1168 d.c. • Los toltecas fueron un pueblo nómade. • Su religión fue panteísta y dualista. Quetzalcóatl (representa el bien) y Tezcatlipoca (el mal). LOS ATLANTES DETULA Son 4 estructuras antropomorfas, que representan a Quetzalcóatl vestido de guerrero.
  10. 10. • Llamados también Cultura Mexica). • El idioma azteca era el Nahuatl. • Fueron buenos en la administración, dividieron su territorio en 38 provincias tributarias. • Sólo existían dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas se consideraba que estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal. Los aztecas eran politeístas y creían que si la sangre humana no era ofrecida al dios Sol, este dejará de funcionar y se apagaría sumiendo en oscuridad al mundo. Los sacrificios humanos eran ofrecidos a:- Huitzilopochtli oTezcatlipoca:

×