Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Farmacos antihipertensivos

  1. Hipertensión arterial  Presión arterial  Hipertensión arterial  La presión arterial es:  normal si está por debajo de 120/80 mm Hg  alta es una presión sistólica de 130 o superior, o diastólica de 80 o superior, que permanece en el tiempo.
  2. Tipos de hipertensión  Hipertensión arterial esencial, primaria o idiopática  No tiene causa única y conocida, 90% de los casos  Hipertensión arterial secundaria  Puede identificarse una causa, a veces tratable  Renal  Endocrino  Psicógeno  Neurológico  Medicamentos  Volumen intravascular  Anomalías vasculares  Gestacional  Abuso de sustancias
  3. Antihipertensivos de acción central  Evitan que el cerebro envíe señales al sistema nervioso para que acelere el ritmo cardíaco y estreche los vasos sanguíneos  Usos: Presión arterial alta, Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), Sofocos, Abstinencia de drogas, Síndrome de Tourette.  Efectos adversos: Fatiga, Somnolencia o sedación, Mareos, Impotencia, Estreñimiento, Frecuencia cardíaca anormalmente lenta, Sequedad de la boca, Cefalea, Fiebre
  4.  Alfa metil dopa: indicado en HTA del embarazo Se metaboliza en α-metilnoradrenalina en el encéfalo, y activa a los receptores adrenérgicos α2 centrales  Clonidina: HTA, insomnio, TDAH Agonista selectivo de receptores α-2 adrenérgicos
  5. β bloqueadores Bloqueadores de los receptores β • Px con hipertensión concurrente • Taquiarritmia supraventricular • Insuficiencia cardiaca cronica
  6.  Propanolol  Metropolol  Esmolol  Labetalol
  7. α bloqueadores  Bloquean a los α adrenorreceptores  Disminuyen resistencia vascular periférica y la presión arterial
  8.  Fentolamina  Prazosina  Terazosina  Doxazosina  Tamsulosina
  9. IECA Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina Insuficiencia cardiaca
  10.  Captopril  Enalapril  Lisinopril  Aliskireno
  11. ARA Antagonistas Receptores de Angiotensina ll Bloquean la acción de la hormona Angiotensina ll en receptores de los vasos sanguíneos, llamados receptores AT y existen del AT1 a el AT4
  12. Losartan Olmesartan Telmisartan Valsartan Irbesartan Eprosartan Condesartan Indicaciones Terapéuticas HTA Insuficiencia Cardiaca Congestiva
  13. Bloqueadores de Calcio  Bloquean los canales de calcio tipo L, disminuyendo la entrada de calcio en las células cardiacas y vasculares
  14. Amlodipino Fenlodipino Nifedipino Isradipino Nisoldipino Verapamilo Diltiazem Indicaciones Terapéuticas Hipertensión Angina de Pecho
  15. Vasodilatadores  Hidralazina : Vasodilatador periférico de acción directa que actúa principalmente sobre las arterias causando una relajación directa del músculo liso arteriolar.  Nitroprusiato Sodico: Dilata los vasos sanguíneos arteriales y venosos y reduce la resistencia vascular periférica así también el retorno venoso.  Fenoldopam : agonista de receptores de dopamina, causando dilatación de las arterias periféricas y natriuresis El sulfato de minoxidil (metabolito) estimula la apertura de los canales de potasio en las membranas del musculo liso, el aumento de la permeabilidad al potasio, hiperpolariza la membrana y hace menos probable una contracción. Relaja el musculo liso de arterias y arteriolas pero no las venas.
  16. Nitroprusiato Sodico Fenoldopam Diazoxid Minoxidil Indicaciones Terapéuticas : Hipertensión Insuficiencia Cardiaca
  17. Diuréticos
  18.  1- INHIBIDORES DE LA REABSORCION DE SODIO.  inhiben al contrasporte NA+K+CL en la rama ascendente gruesa de henle. A- DIURETICOS TIAZIDICOS  hidroclorotiazida, clortalidona, indapamida, bendroflumetiazida B- DIURETICOS DE ALTA EFICACIA  furosemida, bumetanida
  19. 2- DIURETICOS AHORRADORES DE POTASIO espironolactona,amilorida, triamtirene Actúan en el túbulo colector, donde inhiben la reabsorción de Na+ y la excreción de K+. 3- DIURETICOS OSMOTICOS Manitol 15-20 % Eleva la presión osmótica del plasma 4- DIURETICOS INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA Acetazolamida, metazilamida Inhibe la anhidrasa carbónica intracel y de la membrana apical del ep. tubular proximal. 5- DIURETICOS QUE INCREMENTAN EL FLUJO SANGUINEO teofilina , cafeina
  20. Digoxina  Inhibidor potente y selectivo de la subunidad alfa ATPasa.  Posibilita el transporte sodio-potasio a través de la membrana celular Glucósido cardiotónico
  21. Indicaciones  Fibrilación auricular  Insuficiencia cardiaca congestiva  Flutter auricular
  22. Contraindicaciones o Hipersensibilidad a digoxina o Bloqueo cardiaco intermitente o bloqueo auriculoventricular de 2º grado o Arritmias supraventriculares asociadas con una vía accesoria auriculoventricular o Taquicardia ventricular o en fibrilación ventricular o Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva.
  23. Efectos adversos  Anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, debilidad, apatía, fatiga, malestar, dolor de cabeza, alteraciones de la visión, depresión e incluso psicosis, bradicardias y arritmias
  24. Dobutamina  Amina simpaticomimética para administración IV.  Es una mezcla racémica 50:50 de isómeros dextro y levo. La forma dextro tiene un potente efecto agonista ß1 y ß2 y es un agente bloqueante competitivo de los receptores alfa1 . La forma levo es un agonista selectivo y potente de los receptores alfa1
  25.  Inotrópico positivo en el tto. de la descompensación cardíaca producida como resultado de una depresión de la contractilidad a consecuencia de una enf. orgánica del corazón  La dopamina es el fármaco de elección tras la corrección de la posible hipovolemia.  Shock cardiogénico
  26. Contraindicaciones  Descompensación asociada a una cardiomiopatía hipertrófica.  Obstrucción mecánica en la eyección o llenado del ventrículo izquierdo, especialmente en el caso de una cardiomiopatía obstructiva, estenosis aórtica o pericarditis constrictiva.
  27. Efectos adversos  Eosinofilia  inhibición de la agregación plaquetaria (sólo cuando continua la perfusión durante varios días)  Cefalea  Aumento de la presión arterial ≥50 mmHg.
  28. Milrinona  El principal mecanismo de acción de la milrinona es, a concentraciones inotrópicas y vasorrelajantes, la inhibición específica de la isoenzima III de la fosfodiesterasa del AMPc
  29.  Dicho enzima predomina en tejido miocárdico y vascular. El consecuente aumento de la concentración de AMPc dentro del miocito, lleva a una mayor disponibilidad de calcio intracelular durante la sístole con una liberación rápida del mismo durante la diástole; en tejido muscular liso vascular, llevará a una menor disponibilidad de calcio dentro de la célula con la consiguiente relajación del tejido vascular.
  30. Indicaciones  Tratamiento a corto plazo (hasta 35 horas) de insuficiencia cardiaca congestiva grave que no responde al tratamiento de mantenimiento convencional (glicósidos, diuréticos, vasodilatadores y/o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)),  Tratamiento a corto plazo (hasta 35 horas) de pacientes pediátricos con insuficiencia cardiaca aguda, incluyendo estados de bajo gasto después de cirugía cardiaca
  31. Dosis  La vía de administración es en todos los casos intravenosa (IV)
  32. Contraindicaciones  Hipersensibilidad a milrinona, hipovolemia grave.
  33. Efectos adversos  Trastornos cardiovasculares  Trastornos de la sangre y del sistema linfático  Trastornos del sistema nervioso  Sobredosis
  34. Amrinona  Un agente cardiotónico inotrópico positivo con propiedades vasodilatadoras, actividad inhibidora de la fosfodiesterasa 3 y la capacidad de estimular la entrada de iones calcio en la célula cardíaca.
  35. Indicaciones  La amrinona aumenta el rendimiento cardiaco, disminuye las presiones ventriculares de llenado, y reduce las resistencias vasculares sistémicas en pacientes con fallo cardiaco congestivo.
Publicidad