Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tejido epitelial conjuntivo muscular y nervioso.pptx

  1. TEJIDO EPITELIAL CONJUNTIVO MUSCULAR Y NERVIOSO
  2. Tejido epitelial ◦ Es un tejido integrado por células contiguas con escasa sustancia intercelular que suele cubrir superficies internas y externas del organismo y además puede derivar de cualquiera de las tres hojas embrionarias, y que cumple con funciones de revestimiento, glandular o revestimiento especializado, realizando trabajos sensoriales (como receptor de estímulos).
  3. CLASIFICACION y FUNCIONAL DE LOS EPITELIOS ◦ El tejido epitelial se clasifica de acuerdo a sus funciones más notorias Epitelio glandular Epitelios de revestimiento
  4. ◦ Los epitelios de revestimiento son los encargados de cubrir las superficies internas y externas del organismo. De acuerdo con la cantidad de capas de células que los integran se subclasifican en:
  5. ◦ Epitelios simples; éstos a su vez se clasifican según la forma de las células en tres tipos diferentes de epitelios ◦ epitelios cilíndricos epitelios cúbicos. planos
  6. epitelios estratificados: En la constitución de éstos, intervienen varias capas o estratos. Polimorfo o de transición Cilíndrico estratificado Pavimento o plano estratificado
  7. EPITELIO GLANDULAR: SEÑALAMOS QUE HAY DOS CLASES PRINCIPALES DE TEJIDO EPITELIAL, LA GLANDULAR ES LA SEGUNDA Y SE PUEDEN CLASIFICAR EN DOS GRUPOS PRINCIPALES:
  8. LASGLÁNDULASEXOCRINASSECLASIFICANDEVARIASMANERASLAESTRUCTURADELASGLLNDULASENDOCRINASES BASTANTEMISSENCILLAQUELASDELASEXOCRINAS,PORQUENOPOSEEN CONDUETOS.
  9. TEJIDO CONJUNTIVO ◦ El tejido conectivo difiere de los epitelios porque posee abundante substancia inter celular o matriz. La matriz consiste en fibras y sustancia fundamentalmente, en cualquier clase de tejido conectivo, deben tomarse en cuenta tres elementos: Células, fibras y sustancia fundamental; las dos últimas forman la substancia intercelular o matriz intercelular. Los tejidos esqueléticos difieren de los conectivos propiamente dichos por la rigidez de la matriz.
  10. Clasificación de tejido conjuntivo ◦ La clasificaci6n principal del tejido conjuntivo depende de la concentraci6n de fibras. El tejido conjuntivo que muestra abundantes fibras dispuestas en forma compacta se le llama tejido conectivo denso. ◦ El tejido conectivo laxo presenta pocas fibras y comparativamente masa células.
  11. TEJIDO MUSCULAR SE DISTENGUENENTRES TIPOS
  12. ◦ El tejido muscular tiene la propiedad de contractibilidad en sentido lineal de las fibras musculares. ◦ La contracción es responsable de la locomoción y movimiento de órganos internos, también tiene gran importancia en la producción de calor del cuerpo El tejido muscular liso se compone de células largas, delgadas, fusiformes que poseen un solo. núcleo alargado localizado en la porción central. Tejido muscular estriado: Compone todos los músculos voluntarios, se encuentra formado por fibras largas. Tejido muscular cardiaco: Presenta características de musculo liso como del musculo estrado. ya que sus contracciones son rítmicas o involuntarias.
  13. TEJIDO NERVIOSO. ◦ La unidad estructural del tejido nervioso es la neurona, la cual tiene la propiedad de irritabilidad o capacidad para responder a estímulos físicos y químicos por iniciación del impulso y conductividadtransmisi6n de la onda de exitaci6n. ◦ Además de las neuronas el sistema nervioso incluye células de sostén y satélites, vasos sanguíneos y en el sistema nervioso central un revestimiento protector llamado meninges
  14. ◦ Cada neurona esta compuesta por un cuerpo celular y sus prolongaciones ◦ El cuerpo de la neurona suele ser voluminoso, de tamaño variable. ◦ Las neuronas se clasifican en ' tres clases generales
  15. ◦ la mayor parte de las neuronas tienen varias dendritas que se ramifican repetidamente, lo cual aumenta la superficie para recepción del impulso ◦ Las fibras nerviosas están formadas por citoplasma y cubiertas por membrana plasmática, varían en tamaño las fibras nerviosas del sistema nervioso periférico están rodeadas de una vaina celular, el neurógena
Publicidad