Nuevo chip de la era del periodismo y el mundo digital
1 de Nov de 2018•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•67 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Tecnología
las Revoluciones de los medios digitales que se deben enfrentar en la sociedad moderna, la necesidad es optar ver las nuevas tecnologias como una oportunidad y no como una competencia con la que tal vez sera difícil luchar.
Nuevo chip de la era del periodismo y el mundo digital
Eliana Brigith Agudelo Urriago
Actividad
Periodismo Digital
NRC 7977
COMUNICACIÓN SOCIAL (8 Semestre)
Neiva
2018
Todos sabemos que estamos en una época donde la evolución digital
esta cambiando el paradigma del periodismo, puesto que el Internet y
las Redes Sociales se están convirtiendo en el soporte fundamental de
la información, dado el punto que es incierto que rumbo tomara a
futuro el modelo comunicativo del mundo.
En medio de esta etapa de cambios y nuevos medios
tecnológicos por los cuales se puede ejercer un periodismo
poco profesional, existen oportunidades y ventajas no solo
para la sociedad sino también a los periodistas que quieren
hacer un trabajo de calidad teniendo esta revolución digital
como un aliado para hacer de los medios tradicionales algo
innovador e impactante.
¿Cómo podemos garantizar a la Sociedad un
Periodismo de Calidad ya que contamos con nuevas
tecnologías?
Todos los cambios independientemente de los aspectos, siempre plantean retos y
oportunidades a enfrentar y adaptarse. En el Periodismo surgen casi siempre las
mismas necesidades Por ejemplo
siempre hemos tenido problemas con las fuentes, cómo seleccionarlas, a cuáles dar
credibilidad, de qué modo relacionarlas, a que lugares acudir y como contar los hechos.
• Los periodistas debemos poder garantizar que la información que ofrecemos a
nuestros lectores es fiable, lo que también es un reto del periodismo de toda la vida.
• Internet aporta claras ventajas sociales y periodísticas. La información, la
rapidez y la inmediatez de la comunicación en soporte digital aumentan el
empoderamiento de la población y también de los periodistas.
Hoy en día es muy a menudo ver noticas falsas que están saturando las redes y
que desfavorablemente los usuarios solo hacen replicar sin verificar si es
realidad lo que se esta publicando.
Sabemos que la revolución tecnológica ofrece rapidez e inmediatez y
participación sin embargo esto en lugar de brindar confianza la mayoría de los
usuarios lo usan para manipular e informar de forma desorientada fomentando
controversia en redes.
• Debemos tener claro que la ciudadanía necesita información veraz en una sociedad acelerada y
poco conflictiva puesto que la información veraz es fundamental para la toma de decisiones, y
para la calidad de la democracia.
• El Periodismo de Calidad debe darse informando con la verdad, no es el que primero informe
sino el que lo haga comprobando que es realidad la situación. Eso debe ser un compromiso
con la profesión y la comunidad.
• Para hacer buen periodismo en estos tiempos de Revolución Digital, en esta sociedad
acelerada, no se requieren menos recursos sino más. Para hacer periodismo de calidad son
necesarios periodistas más formados y mejor pagados, que puedan hacer frente a los retos que
proporciona el modelo comunicativo.
• Transformar los medios tradicionales hace ver la tecnología no como una competencia sino
como un compañero mas con el que se debe trabajar de la mano.