Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Potencial de acción. (20)

Potencial de acción.

  1. 1. POTENCIAL DE ACCIÓN Y DE MEMBRANA.<br />DRA. BRISEIDA ORTIZ.<br />
  2. 2. MEMBRANA CELULAR<br />Delimita y protege las células.<br />Barrera semipermeable.<br />Formada principalmente por:<br />Fosfolípidos<br /> Colesterol.<br />Glúcidos <br />Proteínas <br />(integrales y periféricas) <br />potencial electroquímico <br />(medio interno cargado negat).<br />
  3. 3. Células:<br />Según propiedad eléctrica:<br /><ul><li>Excitables:</li></ul> Capaces de autogenerar impulsos electroquímicos en sus membranas en respuesta a determinadas señales.<br />Ej: Cel. Nerviosa<br /> Cel. Muscular.<br /><ul><li>No excitables: mantienen un potencial de membrana fijo.</li></li></ul><li>Conceptos…<br />Ion: partícula con carga eléctrica.<br /> Canal Iónico: proteína de membrana a veces específica que transporta iones y otras moléculas pequeñas a través de la membrana.<br />Polaridad: es la capacidad de un cuerpo de tener dos polos con características distintas<br />
  4. 4. Conceptos...<br />Impulso Nervioso: es el transporte de información a través de los nervios (por medio de sustancias como Na y K e interacción con la membrana.<br /> Potencial de Reposo: es el estado en donde no se transmiten impulsos por las células.<br />Potencial de Membrana: es el voltaje que le dan a la membrana las concentraciones de los iones en ambos lados de ella.<br />
  5. 5. Conceptos.<br />Potencial de Acción: es la transmisión de impulso a través de célula excitable cambiando las concentraciones intracelulares y extracelulares de ciertos iones.<br /> Utilidad:<br /> -Envió de mensajes entre células nerviosas.<br /> -Envió de mensaje a músculos o glándulas.<br />
  6. 6. Células Excitables.<br />Célula nerviosa.<br />2. Célula Muscular.<br />
  7. 7. BOMBA Na+ y K+<br />Fuera de la membrana esta cargado positivamente debido a los iones Na+ y Ca2+ en grandes concentraciones. <br />En el interior de la célula esta cargado negativamente por las proteínas y el K al difundir al exterior trae su positividad.<br />Canales de k son 100 veces + afines a él que al Na+<br /> Salen 3 Na+<br /> Entran 2K+<br />Na+ <br />-90mv<br />K<br />
  8. 8. Contribución de la Bomba sodio-potasio.<br />Proporciona una contribución adicional al potencial en reposo. <br />Perdida continua de cargas positivas desde el interior de la membrana, esto genera un grado adicional de electronegatividad en el interior (aproximadamente -4 mV).<br />
  9. 9. Potencial de Membrana en Célula Nerviosa<br />El potencial de membrana en células nerviosas y que no están transmitiendo señales es de -90 milivoltios.<br />
  10. 10. POTENCIAL DE ACCION<br />Transmisión de impulso a través de célula excitable.<br />Fases:<br /> -Fase de reposo <br /> -Fase de despolarización <br /> - Fase de repolarización<br />
  11. 11. Generalmente:<br />Cada potencial de acción inicia con un cambio del potencial de membrana negativo normal<br />Luego llega a valores positivos.<br />Para posteriormente volver, al estado negativo. <br />
  12. 12. FASES DE POTENCIAL DE ACCION<br />Fase Reposo:<br /> Es el potencial de reposo de la membrana antes de que se inicia el potencial de acción: -90mv<br />Fase de Despolarización:<br /> La membrana se hace súbitamente muy permeable a los iones de sodio(permitiendo la entrada de un gran número iones de sodio al interior del axón. <br /> Con lo que el potencial se vuelve positivo.<br />
  13. 13. Fase Repolarización:<br />En unas diez milésimas de segundo después de que la membrana se haya hecho muy permeable a los iones de sodio, los canales de sodio comienzan a cerrarse y los canales de potasio se abren más de lo normal.<br />Por lo tanto hay salida de los iones de potasio hacia el exterior restablece el potencial de membrana en reposo negativo normal.<br />
  14. 14.
  15. 15. Importancia de Canales de Na+ y K+<br />En la despolarización y repolarización intervienen:<br /><ul><li>Canal de Na+ con puerta de voltaje.
  16. 16. Canal de K+ con puerta de voltaje.</li></li></ul><li>Canal de Sodio<br />Posee 2 puertas: exterior(activación)<br /> interior(inactivación)<br />Activación: cambio de voltaje.<br />Permeabilidad<br /> 500-5000<br />Inactivación:<br />Volver -90mv<br />+<br />
  17. 17. Canales de K+<br />Reposo: -90 cerrado.<br />Activación: cambio de voltaje.<br />Caracteristica: los canales de k se abren al momento que los de Na+ comienzan a cerrarse.<br />
  18. 18. PROPAGACION DEL POTENCIAL DE ACCION<br />A : fibra nerviosa en reposo.<br />B: ingreso de Na+<br />C y D: propagación de Na+ y su carga positiva, de forma explosiva.<br />Dirección de propagación:<br /> Ambas direcciones.<br />Na<br />Na<br />
  19. 19. Principio del todo o nada:El proceso de despolarización viaja por toda la membrana si las condiciones son las adecuadas, o no viaja en lo absoluto si no lo son. <br />Esta presente en todos los tejidos excitables.<br />
  20. 20. Velocidad de Conducción.<br />La velocidad de conducción depende de distintos factores: <br />Resistencia de la membrana.<br />Capacitancia de la membrana.<br />Mielinización<br />Velocidad de conducción: de 0,25 m/s (fibras no mielinizadas).<br /> 100 m/s (fibras mielinizadas)<br />
  21. 21. Fibras Nerviosa Mielinicas y Amielinicas.<br />Mielina: Lipoproteina.<br />Producida: células de Schwann.<br />Permite la transmisión de los impulsos nerviosos.<br />Mielinicas: fibras grandes.<br />Amielinicas: pequeñas.<br />
  22. 22. Excitabilidad<br />Proceso de provocación del potencial de acción.<br />Factores: <br /> - Mecánicos: Piel.<br /> - Químicos: neurotransmisores.<br /> -Eléctricos: nodo SA.<br />
  23. 23. Periodo Refractario.<br />Periodo durante el cual no es posible desencadenar nuevos estimulos. Puede ser:<br /> 1.Periodo refractario absoluto:<br />Periodo en el cual no es posible desencadenar un <br />segundo potencial de acción, aun con un estimulo fuerte.<br />2.Periodo Refractario relativo: en el estimulos más fuertes son capaces de excitar la fibra.<br />
  24. 24. Inhibición de la Excitabilidad.<br />Factores Estabilizadores:<br /> Factores capaces de reducir la excitabilidad.<br />Ejem: ión Ca+<br /> Este a nivel extracelular en [elevadas] reduce la permeabilidad de la membrana a los iones Na+<br />En medicina: anestesicos locales: procaina y tetracaina. <br /> FIN…<br />

×