La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas

En este revista, te ayudaremos a conocer las herramientas necesarias para el desarrollo personal de cualquier individuo. Además, podrás saber la clasificación de la Autoestima, aprender a mejorar y sentirte bien contigo mismo. Es necesario que conozcamos más sobre este tema, ya que de la Autoestima depende nuestra formación a nivel mental, espiritual, social y emocional.

Nº 75 | Noviembre 2022
estudiantesupel.com
LA AUTOESTIMA
La revista que no se olvida
La revista que no se olvida
Revista "La Autoestima" un aspecto fundamental en
nuestras vidas.
Autora: Britney Araujo Agudo
El propósito de esta revista es ayudarte a ser consciente de
dónde estás ahora con respecto a tu autoestima y de cómo
puedes crear una autoestima más saludable. Esta revista te
proveerá de algunas herramientas prácticas para entender
que es una autoestima saludable y cómo mejorarla.
Todos tenemos una idea con respecto a la autoestima. En
general no creemos algunas veces que podemos vivir
nuestra vida con una autoestima saludable. Fuimos criados,
la mayoría de nosotros, para creer que la gente con alta
autoestima es arrogante, y muchos de nosotros hemos
llegado a la conclusión de que es un tema tabú.
Todos nosotros tratamos de vivir felices y de hacer felices a
las personas que nos rodean ¿Cómo podemos alcanzar este
propósito si no somos realmente felices con nosotros
mismos?, ¿Cómo podemos intentar dar a otros el amor y la
autoaceptación que no tenemos hacia nosotros mismos?
De acuerdo con el diccionario la autoestima es definida
como "Una seguridad y satisfacción de uno mismo". Por lo
tanto, la autoestima es la aceptación, el respeto, la
confianza y la creencia en uno mismo. Cuando uno se
acepta a si mismo, se siente cómodo. De esta manera
puedes vivir tu vida con tus fortalezas y debilidades sin
necesidad de criticarte continuamente.
Índice
1 .Aprendiendo sobre la
autoestima.
2. ¿Cómo se clasifica?
3 .El cuidado necesario de nuestra
autoestima.
4.¿Cómo podemos mejorarla?
5. Para reflexionar un poco...
¿Qué es?
Es un conjunto de
percepciones,
pensamientos,
evaluaciones, sentimientos
y tendencias de
comportamientos dirigidos
hacia uno mismo, hacia
nuestra manera de ser, y
hacia los rasgos de nuestro
cuerpo y nuestro carácter.
En resumen: Es la
evaluación perceptiva de
nosotros mismos.
Todos tenemos una imagen
mental de quienes somos,
qué aspecto tenemos, en
qué somos buenos y cuáles
son nuestros puntos
débiles.
2. Autoestima alta e inestable
Las personas que se identifican con este tipo de autoestima y sus
características, son aquellas que tienen autoaceptación, así como una
buena autoimagen y un autoconcepto positivo; sin embargo, no saben
cómo mantenerla en el tiempo. Es decir, tienen un sentido de
autovaloración fluctuante, que se influye mucho de elementos externos.
Usualmente, los individuos que presentan una autoestima alta e
inestable carecen de herramientas que les permitan enfrentarse a
situaciones detonantes de estrés. Además, suelen ser personas muy
sensibles a estímulos negativos externos, por lo tanto, se
desestabilizan fácilmente. Por ejemplo, una de las características de
este tipo de autoestima es la baja tolerancia a la frustración, así como
las reacciones impulsivas ante posturas opuestas.
4. Autoestima baja e inestable
Algunas de las características de la personalidad de las
personas con una autoestima baja e inestable, es que son
muy sensibles e influenciables, tanto por situaciones
positivas como negativas. Sin embargo, le dan mayor
importancia a los eventos negativos, ya que, como en el
caso anterior, reafirman su percepción.
La autoestima baja e inestable se ve en aquellas
personas que quieren pasar desapercibidas todo el tiempo
y tienen la creencia que son incapaces de alcanzar sus
metas u obtener algún logro. Por otra parte, son sujetos
que tienen miedo a la confrontación, aunque sepan que la
contraparte no tiene la razón.
Tipos de autoestima
1. Autoestima alta y estable
Las personas que presentan este tipo de
autoestima según la psicología son aquellas que
tienen un carácter que no se deja impactar con
facilidad por estímulos negativos externos.
Ya que es consciente de su propio valor,
capacidades y su relación con el entorno. De la
misma manera, esta persona reconoce sus
fortalezas y debilidades, tiene apertura a nuevas
experiencias, posee técnicas de comunicación
asertiva, confía en sí misma y sabe identificar
sus sentimientos y sus emociones.
3. Autoestima baja y estable
La autoestima baja se caracteriza por ser uno de los
tipos de autoestima que suele presentarse en personas
muy indecisas, pesimistas y temerosas. De la misma
manera, es muy común que sean personas dependientes,
que carecen de autoconfianza y que no sepan identificar
cuáles son sus fortalezas.
Este es el tipo de autoestima que se suele identificar en
las personas que tienen trastornos psicológicos, como
depresión, ansiedad generalizada o experimentan altos
niveles de estrés frecuentemente
Debemos cuidar
Física: Cuidar nuestro cuerpo es
fundamental para preservar y
fortalecer nuestra capacidad de vivir.
Debemos ser proactivos y confiar en
nuestra salud física mediante una
rutina de bienestar.
Mental: Se basa en la exploración y
adquisición de nuevos conocimientos,
así como con el funcionamiento de
nuestras capacidades mentales,
fomentando la comprensión y el
aprendizaje para tener claridad y
exactitud.
Espiritual: Está muy relacionada con
nuestros valores personales y se
fortalece dedicando tiempo a la
meditación. Detenernos unos segundos
al día para reflexionar sobre nuestros
asuntos nos ayuda a tener inspiración
y evolucionar.
Emocional/social: Cuidar las
relaciones con los demás resulta vital
para reforzar el liderazgo
interpersonal, así como la empatía y la
cooperación. Son dos dimensiones
ligadas entre sí, porque la vida
emocional no puede entenderse de
manera plena si no tenemos en cuenta
a las relaciones personales.
Las personas perfectas no existen, todos los seres
humanos estamos compuestos por perfecciones e
imperfecciones. Enfócate en lograr cada día hacer una
mejor versión de ti, en los aspectos que consideres que
debes superarte para mejorar la autoestima y
aumentarla.
No busques la perfección, busca la felicidad
¿Cómo mejorar la
autoestima?
Los pensamientos negativos nunca serán un buen aliado
para fortalecer la autoestima. Trata de enfocarte en
esas características positivas que encuentras en ti
mismo, este será el primer paso para adquirir una
adecuada autoestima.
Dejar los pensamientos negativos sobre ti mismo
Aprende de tus errores
Pues de aquí obtenemos aprendizajes que nos
mostraran cuál es el camino para mejorar la autoestima
cada día. Los errores forman parte de nuestro
crecimiento personal. No obstante es significativo que
reconozcas que te equivocaste, porque cuando
cometemos un error, pero no lo aceptamos, seguro
volverás a repetirlo.
Dedícate a sentirte bien contigo
mismo, es con quién pasarásel resto
de tu vida.
Si quieres seguir aprendiendo sobre
el tema, conocer nuevas
herramientas y mantenerte física y
mentalmente estable.
Traemos para ti nuevas ediciones, te
servirán de mucha ayuda.

Recomendados

Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorALASMORATALAZ
1.2K vistas26 diapositivas
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaVíctor Adams
1.9K vistas9 diapositivas
La autoestimaLa autoestima
La autoestima966863181
49 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas

1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
2K vistas30 diapositivas
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonaleswillybautista2012
3.8K vistas55 diapositivas
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estimajose villalba
4.2K vistas30 diapositivas
La autoestimaLa autoestima
La autoestimaFany Navarro Fasanando
5.3K vistas11 diapositivas

Similar a La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas (20)

1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
fatima25542K vistas
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Torres Saavedra Nelson Alberto2.9K vistas
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista20123.8K vistas
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
jose villalba4.2K vistas
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Fany Navarro Fasanando5.3K vistas
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Kalizeth Huamán Velasco747 vistas
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
bersabethvo8.7K vistas
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
Maria Chisa259 vistas
Autoestima saiaAutoestima saia
Autoestima saia
anibalrey73 vistas
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
neryzavalahde1K vistas
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptxautoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
BellaRodriguez1512 vistas
Autoestima Autoestima
Autoestima
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez1.3K vistas
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
Kat Kj277 vistas
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
DayannaCuenca3121 vistas
Tercer documento. conocerse mejorTercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejor
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico1.6K vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Jhozelynn Fuentes3.7K vistas

La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas

  • 1. Nº 75 | Noviembre 2022 estudiantesupel.com LA AUTOESTIMA La revista que no se olvida La revista que no se olvida
  • 2. Revista "La Autoestima" un aspecto fundamental en nuestras vidas. Autora: Britney Araujo Agudo El propósito de esta revista es ayudarte a ser consciente de dónde estás ahora con respecto a tu autoestima y de cómo puedes crear una autoestima más saludable. Esta revista te proveerá de algunas herramientas prácticas para entender que es una autoestima saludable y cómo mejorarla. Todos tenemos una idea con respecto a la autoestima. En general no creemos algunas veces que podemos vivir nuestra vida con una autoestima saludable. Fuimos criados, la mayoría de nosotros, para creer que la gente con alta autoestima es arrogante, y muchos de nosotros hemos llegado a la conclusión de que es un tema tabú. Todos nosotros tratamos de vivir felices y de hacer felices a las personas que nos rodean ¿Cómo podemos alcanzar este propósito si no somos realmente felices con nosotros mismos?, ¿Cómo podemos intentar dar a otros el amor y la autoaceptación que no tenemos hacia nosotros mismos? De acuerdo con el diccionario la autoestima es definida como "Una seguridad y satisfacción de uno mismo". Por lo tanto, la autoestima es la aceptación, el respeto, la confianza y la creencia en uno mismo. Cuando uno se acepta a si mismo, se siente cómodo. De esta manera puedes vivir tu vida con tus fortalezas y debilidades sin necesidad de criticarte continuamente.
  • 3. Índice 1 .Aprendiendo sobre la autoestima. 2. ¿Cómo se clasifica? 3 .El cuidado necesario de nuestra autoestima. 4.¿Cómo podemos mejorarla? 5. Para reflexionar un poco...
  • 4. ¿Qué es? Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: Es la evaluación perceptiva de nosotros mismos. Todos tenemos una imagen mental de quienes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles.
  • 5. 2. Autoestima alta e inestable Las personas que se identifican con este tipo de autoestima y sus características, son aquellas que tienen autoaceptación, así como una buena autoimagen y un autoconcepto positivo; sin embargo, no saben cómo mantenerla en el tiempo. Es decir, tienen un sentido de autovaloración fluctuante, que se influye mucho de elementos externos. Usualmente, los individuos que presentan una autoestima alta e inestable carecen de herramientas que les permitan enfrentarse a situaciones detonantes de estrés. Además, suelen ser personas muy sensibles a estímulos negativos externos, por lo tanto, se desestabilizan fácilmente. Por ejemplo, una de las características de este tipo de autoestima es la baja tolerancia a la frustración, así como las reacciones impulsivas ante posturas opuestas. 4. Autoestima baja e inestable Algunas de las características de la personalidad de las personas con una autoestima baja e inestable, es que son muy sensibles e influenciables, tanto por situaciones positivas como negativas. Sin embargo, le dan mayor importancia a los eventos negativos, ya que, como en el caso anterior, reafirman su percepción. La autoestima baja e inestable se ve en aquellas personas que quieren pasar desapercibidas todo el tiempo y tienen la creencia que son incapaces de alcanzar sus metas u obtener algún logro. Por otra parte, son sujetos que tienen miedo a la confrontación, aunque sepan que la contraparte no tiene la razón. Tipos de autoestima 1. Autoestima alta y estable Las personas que presentan este tipo de autoestima según la psicología son aquellas que tienen un carácter que no se deja impactar con facilidad por estímulos negativos externos. Ya que es consciente de su propio valor, capacidades y su relación con el entorno. De la misma manera, esta persona reconoce sus fortalezas y debilidades, tiene apertura a nuevas experiencias, posee técnicas de comunicación asertiva, confía en sí misma y sabe identificar sus sentimientos y sus emociones. 3. Autoestima baja y estable La autoestima baja se caracteriza por ser uno de los tipos de autoestima que suele presentarse en personas muy indecisas, pesimistas y temerosas. De la misma manera, es muy común que sean personas dependientes, que carecen de autoconfianza y que no sepan identificar cuáles son sus fortalezas. Este es el tipo de autoestima que se suele identificar en las personas que tienen trastornos psicológicos, como depresión, ansiedad generalizada o experimentan altos niveles de estrés frecuentemente
  • 6. Debemos cuidar Física: Cuidar nuestro cuerpo es fundamental para preservar y fortalecer nuestra capacidad de vivir. Debemos ser proactivos y confiar en nuestra salud física mediante una rutina de bienestar. Mental: Se basa en la exploración y adquisición de nuevos conocimientos, así como con el funcionamiento de nuestras capacidades mentales, fomentando la comprensión y el aprendizaje para tener claridad y exactitud. Espiritual: Está muy relacionada con nuestros valores personales y se fortalece dedicando tiempo a la meditación. Detenernos unos segundos al día para reflexionar sobre nuestros asuntos nos ayuda a tener inspiración y evolucionar. Emocional/social: Cuidar las relaciones con los demás resulta vital para reforzar el liderazgo interpersonal, así como la empatía y la cooperación. Son dos dimensiones ligadas entre sí, porque la vida emocional no puede entenderse de manera plena si no tenemos en cuenta a las relaciones personales.
  • 7. Las personas perfectas no existen, todos los seres humanos estamos compuestos por perfecciones e imperfecciones. Enfócate en lograr cada día hacer una mejor versión de ti, en los aspectos que consideres que debes superarte para mejorar la autoestima y aumentarla. No busques la perfección, busca la felicidad ¿Cómo mejorar la autoestima? Los pensamientos negativos nunca serán un buen aliado para fortalecer la autoestima. Trata de enfocarte en esas características positivas que encuentras en ti mismo, este será el primer paso para adquirir una adecuada autoestima. Dejar los pensamientos negativos sobre ti mismo Aprende de tus errores Pues de aquí obtenemos aprendizajes que nos mostraran cuál es el camino para mejorar la autoestima cada día. Los errores forman parte de nuestro crecimiento personal. No obstante es significativo que reconozcas que te equivocaste, porque cuando cometemos un error, pero no lo aceptamos, seguro volverás a repetirlo.
  • 8. Dedícate a sentirte bien contigo mismo, es con quién pasarásel resto de tu vida. Si quieres seguir aprendiendo sobre el tema, conocer nuevas herramientas y mantenerte física y mentalmente estable. Traemos para ti nuevas ediciones, te servirán de mucha ayuda.