2. OBJETIVOS
Al terminar este tema el alumno estará en
capacidad de:
Definir los Signos Vitales y su importancia
Describir cada uno de los signos vitales y su rango de
normalidad en adultos y niños.
Aprender la utilización del instrumental para su medición
Identificar las alteraciones de los signos vitales
3. Signos Vitales
• Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Son
aquellos signos que al estar presentes indican vida y al no
estarlos pueden indicar muerte. Ellos son:
• Pulso arterial (FRECUENCIA CARDIACA)
• Frecuencia respiratoria. (respiración)
• Presión arterial.
• Temperatura.
4. Pulso Arterial
• El pulso se palpa fácilmente en manos, pies, cara y cuello o
cualquier zona donde una arteria pueda ser fácilmente
comprimida contra una superficie ósea.
• Existen nueve puntos anatómicos para la palpación del
pulso:
6. Procedimientos para la toma
del pulso
1.- Colocar los dedos índice, central y anular sobre la zona escogida.
2.- Nunca utilizar el dedo pulgar.
3.- Ejercer una presión suave o superficial sobre la arteria por 1
minuto.
4.- Anote la cifra obtenida.
7. VALORES NORMALES
• El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores; siendo el más
importante la edad.
Adultos: 60 - 80 ppm.
Escolares: 80-100 ppm.
Lactantes: 100-120 ppm.
BRADISFIGMIA> Pulso menores a los parámetros normales.
TAQUISFIGMIA> Pulso aumentado dentro de los parámetros
normales.
12. FRECUENCIA CARDIACA
-Taquicardia: Pulso arriba de 100 pulsaciones por minuto.
-Bradicardia: Pulso debajo de 60 pulsaciones por minuto.
Adultos: 60 - 80 lat. X mit.
Escolares: 80-100 lat. X mit.
Lactantes: 100-120 lat. X mit.
14. FOCOS DE AUSCULTACION
CARDIACA
Foco Mitral: Se localiza sobre el 5º espacio
intercostal, en la línea medioclavicular.
Foco Tricuspideo: Se localiza sobre el 5º espacio
intercostal, en el borde paraesternal izquierda.
Foco Aórtico: Se localiza sobre el 2º espacio
intercostal, en el borde paraesternal derecho.
Foco Pulmonar: Se localiza en el 2º espacio
intercostal, en el borde paraesternal izquierdo
16. Frecuencia Respiración
• Proceso mediante el cual se toma oxigeno del aire
ambiente y se expulsa el dióxido de carbono del
organismo.
• La respiración consta de dos fases:
•La inspiración
•La espiración
17. FASES DE LA RESPIRACIÓN
1.-Inspiracion: Acto de tomar aire en los pulmones, para intercambiar
oxígeno por dióxido de carbono.
2.-Expiracion: Acto que promueve la expulsión de aire de los
pulmones.
19. PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR
LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
• El momento adecuado para tomar la respiración es bien cuando
el tórax sube o cuando este baja.
• Se coloca la mano suavemente sobre el tórax.
• Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con
segundero.
20. Alteraciones de la respiración
• Bradipnea : lentitud en elr itmo respiratorio, frecuencia
inferior a 12 rpm.
• Taquipnea : Frecuencia respiratoria persistente, superior a 20
rpm; respiración superficial y rápida.
• Apnea: Ausencia de respiración espóntanea.
•Disnea: Sensación de dificultad o incomodidad al respirar.
22. Presión Arterial
• En la presión arterial podemos
distinguir 2 componentes de acuerdo
al ciclo cardíaco, que son contracción
o sístole y relajación o diástole.
23. Existen dos tipos de medidas de
presión
• Presión sistólica: presión de la sangre debido a la
contracción de los ventrículos (máxima)
• Presión diastólica: es la presión que queda cuando los
ventrículos se relajan (mínima)
27. PASOS PARA LA TOMA DE P.A.
1.-Se debe realizar sobre el brazo izquierdo con mayor frecuencia pero
no hay problema al realizarlo en el derecho.
2.-Primero debemos buscar el pulso en el lugar que hemos elegido
tomar la P.A.
3.-Luego colocamos el tensiómetro correctamente.
4.-Despues colocamos el estetoscopio por debajo de las mangueritas.
5.-Seguidamente insuflamos hasta 200 mmHg.
6.-Debemos escuchar los ruidos de korotkoff.
7.-El primer ruido nos indica la presión sistólica.
8.-El ultimo ruido nos indica la presión diastólica.
28. Alteraciones de la Presión Arterial
•Hipertensión arterial
•Hipotensión arterial
31. Valores normales de Temperatura
• Recién nacidos : 36.1 - 37.7ºC
• Lactante : 37.2ºC
• Niños de 2 a 8 años : 37.0ºC
• Adulto : 36.5 – 37.5ºC
32. Temperatura según el lugar
de toma
36.2 a 36.8 ºC.
36.5 a 37.5 ºC.
37.2 a 37.8 ºC.
Bucal
Axilar
Rectal
33. TEMPERATURA
•1.- Hipertermia: mayor a 38 ºC.
•2.- Hipotermia: debajo de 35 ºC.
•3.- Sub Febril: de 37,5 a 37,9 ºC
•4.-Temperatura corporal normal:
36.5 a 37.4 ºC