"LA FILOSOFÍA MODERNA".

B
Bryan Alexander Pérez PérezEstudiante en Ecuador
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”.
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCIÓN.
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
PRIMER SEMESTRE.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.
TEMA: “FILOSOFÍA MODERNA”.
OCTUBRE 2022-MARZO 2023.
INTEGRANTES:
-SHIRLEY DANIELA JARA CAMACHO.
-BLANCA SOFÍA TIBANLOMBO POAQUIZA.
-BRYAN ALEXANDER PÉREZ PÉREZ.
-MYRIAM MERCEDES RUÍZ HARO.
-PEDRO IVÁN CHUQUIANA PINTO.
-LIGIA ELENA GUERRERO MEJÍA.
-GISSELA ANAHI TORRES SUPE.
GRUPO #06.
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
INTRODUCCIÓN:
La Filosofía Moderna, como su nombre lo dice, se asocia a la
modernidad, en el cual el RAZONAMIENTO(razón) prevalece sobre
todas las cosas en el ser humano. Se destacan varios personajes, entre
ellos el mas importante, René Descartes, al igual que otras corrientes
filosóficas con sus respectivos autores.
OBJETIVO GENERAL:
-Exponer sobre el compendio de la Filosofía, en sus diferentes etapas a
través del tiempo, al igual que sus personajes destacados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Conceptuar el tema en conjunto con sus subtemas.
-Inferir en el subtema el Racionalismo.
-Describir a René Descartes en conjunto a su filosofía.
-Explicar sobre los aportes de Baruch Spinoza.
-Reconocer en cómo Gottfried Leibniz ayudó con sus conocimientos.
-Ilustrar en como el Empirismo es practico.
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
Conjunto de saberes que busca compactar, de tal modo o manera procedente, los principales
principios más universales que constituyen y ubican el juicio de la realidad, así como el sentido
del obrar humanístico.
-CIENCIA.
-DISCIPLINA.
-ARTES.
-JERARQUÍA.
-REFLEXIONES.
-CARÁCTER.
-ILUSTRES.
-MAGANTES-MAGNOS.
-HISTORIA.
-RELIGIÓN.
-COMPENDIOS.
“FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA”.
AUTOR CORRIENTE DESCRIPCIÓN
RENÉ DESCARTES
(1596-1650)
EL RACIONALISMO FILÓSOFO, MATEMÁTICO Y FÍSICO FRANCÉS CONSIDERADO EL
MAESTRO EN LA CORRIENTE FILOSÓFICA Y GEOMÉTRICO
ACTUALMENTE.
BARUCH SPINOZA
(1632-1677)
EL RACIONALISMO FILÓSOFO USO DE LA RAZÓN COMO CAMINO AL CONOCIMIENTO Y
A LA LIBETAD, FUE RACIONALISTA, APARICIÓN EN EL SIGLO XVII.
GOTTFRIED LEIBNIZ
1646-1716)
EL RACIONALISMO FILÓSOFO, MATEMÁTICO, POLÍMATA, TEÓLOGO,
JURISTA BIBLIOTECARIO, LÓGICO Y POLÍTICO ALEMÁN.
FRANCIS BACON
(1561-1626 )
EL EMPIRISMO 1ER VARÓN DE VERULAMIUM, VIZCONDE DE SAINT ALBANS Y
CANCILLER DE INGLATERRA, CÉLEBRE FILÓSOFO, POLÍTICO,
ABOGADO Y ESCRITOR INGLÉS, PADRE DEL EMPIRISMO
FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO.
JOHN LOCKE
(1632-1704)
EL EMPIRISMO PENSADOR BRITÁNICO, DIPLOMÁTICO, TEÓLOGO, ECONOMISTA,
PROFESOR DE GRIEGO ANTIGUO Y RETÓRICA.
● Antigua: Es el período de la historia presocrática y helenística; y la filosofía romana duró 1100 años desde el año 600 a. C.
● Medieval o Media: corrientes de pensamientos y convenios filosóficos que se desplegaron comenzando en el desplome del
Imperio romano (476 d. C.) ; el Renacimiento (XIV y XVI).
● Moderna: no doctrina, modernidad
¿QUÉ ES EL
RACIONALISMO?
“EL
RACIONALISMO”.
Corriente: siglos XVII y XVIII.
La RAZÓN ante la FE.
La VERACIDAD de las cosas de nuestro alrededor, ignoración-
SENTIMIENTOS.
La EXISTENCIA de IDEAS INNATAS; no relacionadas con la
EXPERIENCIA.
La MATEMÁTICA-UNIVERSALIDAD; PERFECTA-VERDAD.
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
RACIONALISMO
vs.
EMPIRISMO.
RACIONALISTAS
NOTABLES:
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
-Paz de Westalia –
Tolerancia religiosa.
Europa siglo XVII
• Aparece un movimiento científico.
• Reaparece el escepticismo.
Movimiento
filosófico
La ciencia y la
filosofía se tambalean.
-Unidad religiosa
perdida – Guerra de
noventa años.
René
Descartes
Época de crisis:
El Racionalismo:
RENE DESCARTES
BIOGRAFIA :
Descartes: Nació el 31 de marzo de 1596
en La Haye, Turena (Francia)
Descartes Fue :un filósofo racionalista,
matemático y físico reconocido como
padre de la geometría analítica y la
filosofía
Padres: Joachim Descartes y Jeanne
Brochard
Estudios: escuela jesuita de La Flèche en
Anjou
Muerte: el 11 de febrero de 1650
en Estocolmo, Suecia
DESCARTES
Descartes fue el responsable de la
utilización de las últimas letras
del alfabeto para designar las
cantidades desconocidas y las
primeras letras para las
conocidas
1628 Reglas para la dirección del
espíritu
1630 El mundo o tratado de la luz
1637 Discurso del método
1641 Meditaciones metafísicas
1642 La búsqueda de la verdad
mediante la razón natural
1644 Principios de filosofía
1649 Las pasiones del alma
Cartesianismo
OBRAS
Ley cartesiana de los
signos
Su filosofía, también
llamada cartesianismo, le llevó a
elaborar explicaciones complejas y
erróneas de diversos fenómenos
físicos.
Se aproximó a la teoría
de Copérnico sobre el Universo, con
su idea de un sistema de planetas
giratorios moviéndose alrededor del
Sol, renunció a esta teoría cuando fue
considerada herética por la Iglesia
católica
Racionalismo
VS.
Empirismo
La razón por si sola, puede llegar
a poseer cocimiento pleno, al
margen de la experiencia.
Idea Innata: conocimiento que
poseemos por el mero hecho de
existir.
“EMPIRISMO”.
¿Qué es el
empirismo?
Escuela filosófica que
piensa en la experiencia
como punto de partida.
La realidad como base
de todo conocimiento.
FRANCIS BACON
• NACIÓ: 22 DE ENERO DE 1562, REINO UNIDO.
• MURIÓ: 9 ABRIL DE 1626, REINO UNIDO.
• CAUSA DE MUERTE: NEUMONIA
• RELIGION: ANGLICANISMO
• FUE UN FILOSOFO, ESCRITOR, JUEZ, POLITICO,
ABOGADO Y ASTROLOGO.
• EN SU OBRA NOVUM ORGANUM (1620), PRECISO
LAS REGLAS DEL METODO CIENTIFICO
EXPERIMENTAL, TAMBIEN DESARROLLO UNA
TEORIA EMPIRICA DEL CONOCIMIENTO E
INTRODUJO EL PENSAMINETO DEL ENSAYO EN
INGLATERRA.
Para Bacon la filosofía debía tener un pensamiento práctico.
Método Empírico:
La fuente del conocimiento son los sentidos.
El objeto de investigación: Naturaleza, posee diversas
formas.
Método inductivo del conocimiento:
Análisis de las cosas y de los fenómenos individuales,
hechos.
Sociedad: adopta el idealismo, facultades del alma.
Reconoce la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.
Características
• La realidad sensible puede ser percibida, es el
origen de todas las ideas.
• El conocimiento es subjetivo.
• El conocimiento empírico platea una oposición al
racionalismo
Representantes
• John Locke (1632 – 1704).
• George Berkeley (1685 –
1753).
• David Hume (1711 – 1776).
Baruch Spinoza
https://image2.slid
eserve.com/38709
22/biograf-a-l.jpg
https://image.slidesharecdn.com/baruchs
pinoza-140114163831-
phpapp01/85/baruch-spinoza-2-
320.jpg?cb=1389717574
https://image.slidesharecdn.com/baruc
hspinoza-090910112448-
phpapp02/85/baruch-spinoza-3-
320.jpg?cb=1666273996
“GOTTFRIED LEIBNIZ”.
(1646-1716)
Biografía:
 Nació en Leipzig, Alemania.
 Guerra-Firma de Paz de Westfalia.
 Huérfano-6años-Doctor.
 15 años-Universidad de Leipzig-Jena.
 Leyes, Filosofía, Matemática y Física.
 Cálculo diferencial e integral-Dinámica-binario-
Ars Inveniendi-máquina de calcular.
 Autor de “Monadología-Discurso de Metafísica-59
obras literarias”.
 Disciplinas: Teología-Matemática-Física-
Geología-Paleontología-Derecho-Historia-Política
Internacional.
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
JOHN LOCKE
John Locke: Nació el 29 de agosto de 1632
en Somerset, Reino Unido.
Pensador Británico, máximo representante
del Empirismo inglés se destacó por sus
estudios de filosofía política.
Este hombre polifacético estudio en la
Universidad de Oxford.
Locke fue: Diplomático, Teólogo,
Economísta, Profesor de griego antiguo y de
retórica y alcanzó renombre por sus escritos
filosóficos en los que sentó las bases del
pensamiento político liberal.
Fallecimiento: 28 de Octubre de 1704 High
Laver, Reino Unido.
- 1667 Ensayo sobre la Tolerancia
- Consideraciones sobre las
concecuencia de la reducción del
interés.
- Dos borradores del ensayo
- Primera carta sobre la tolerancia
(en latín y anónima)
- Ensayo sobre el entendimiento
humano
-Pensamiento sobre la
educación Razonabilidad del
Cristianismo
"Lo que te preocupa, te esclaviza"
"Los hombres olvidan siempre que
la felicidad humana es una
disposición de la mente y no una
condición de las circunstancia"
"La única defensa contra el mundo
es un conocimiento perfecto de él"
"Ningún
conocimiento humano puede ir
más alla de su experiencia"
PENSAMIENTOS OBRAS
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
“LA FILOSOFÍA MODERNA EN EL
MUNDO”.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.liceus.com/gottfried-leibniz-vida-obra-
tiempo/#:~:text=Gottfried%20Leibniz%20(Leipzig%2C%201646%2D,XX%2C%20con
forme%20fueron%20siendo%20conocidas.
https://aion.mx/biografias/20-datos-interesantes-sobre-la-vida-de-Leibniz
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/107794/article%20Leibniz%20Su
ma.enviat.%20doc.pdf
El nacimiento del cálculo. Leibniz y Newton | (nocierreslosojos.com)
https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/43487/racionalismo_comp.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
Bibliografía:
https://utaedu-my.sharepoint.com/:p:/g/personal/bperez5547_uta_edu_ec/EXtKJKlB29VFkWs-
FbnQaMIBag2G0t1ViSPSJpt6SoHf9A?e=Ok1VVRhttps://www.britannica.com/biography/Ren
e-Descartes
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-05-11/derecha-pastilla-roja-
hombres_1561976/
http://filosofiayletrascomunidadpro.blogspot.com/2017/01/innatismo.html?m=1
https://concepto.de/empirismo/
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
1 de 37

Recomendados

Racionalismo1 por
Racionalismo1Racionalismo1
Racionalismo1carolina9596
15.9K vistas12 diapositivas
Filósofos Renacimiento - Modernidad por
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadJorge Delgado
242 vistas12 diapositivas
Racionalismo pili por
Racionalismo piliRacionalismo pili
Racionalismo pilijuliandark13
1.6K vistas14 diapositivas
Racionalismo por
RacionalismoRacionalismo
Racionalismojuliandark13
22.7K vistas14 diapositivas
Rp corrientes filosóficas por
Rp corrientes filosóficasRp corrientes filosóficas
Rp corrientes filosóficasRuth0101
1K vistas22 diapositivas
La ilustracion por
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionUniversidad Catolica Luis Amigo
1.1K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a "LA FILOSOFÍA MODERNA".

Teorías del Pensamiento por
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
41.2K vistas31 diapositivas
antropologìa por
antropologìaantropologìa
antropologìakritotorres
1.5K vistas17 diapositivas
Unimex filosofía renacentista por
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentistaUlises Humberto Guillén Urbina
2.1K vistas46 diapositivas
Antro por
AntroAntro
Antropaolitamancipe
232 vistas17 diapositivas
Antropologìa por
AntropologìaAntropologìa
Antropologìapaolitamancipe
4.4K vistas17 diapositivas
Antropologìa 1022009 por
Antropologìa 1022009Antropologìa 1022009
Antropologìa 1022009paolitamancipe
241 vistas17 diapositivas

Similar a "LA FILOSOFÍA MODERNA".(20)

Teorías del Pensamiento por brenda
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
brenda41.2K vistas
antropologìa por kritotorres
antropologìaantropologìa
antropologìa
kritotorres1.5K vistas
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba por GabySimba
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simbaLa aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
La aventura de pensar 2 parte por gabriela simba
GabySimba325 vistas
Filosofía renacentista por UNADM
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
UNADM2.2K vistas
Solución al taller filosofia por Robson95
Solución al taller filosofiaSolución al taller filosofia
Solución al taller filosofia
Robson951.4K vistas
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1. por Gerardo Viau Mollinedo
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo311.8K vistas

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
117 vistas19 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 vistas40 diapositivas
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
38 vistas8 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
87 vistas2 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 vistas11 diapositivas

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas

"LA FILOSOFÍA MODERNA".

  • 1. “UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCIÓN. CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA. PRIMER SEMESTRE. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. TEMA: “FILOSOFÍA MODERNA”. OCTUBRE 2022-MARZO 2023. INTEGRANTES: -SHIRLEY DANIELA JARA CAMACHO. -BLANCA SOFÍA TIBANLOMBO POAQUIZA. -BRYAN ALEXANDER PÉREZ PÉREZ. -MYRIAM MERCEDES RUÍZ HARO. -PEDRO IVÁN CHUQUIANA PINTO. -LIGIA ELENA GUERRERO MEJÍA. -GISSELA ANAHI TORRES SUPE. GRUPO #06.
  • 4. INTRODUCCIÓN: La Filosofía Moderna, como su nombre lo dice, se asocia a la modernidad, en el cual el RAZONAMIENTO(razón) prevalece sobre todas las cosas en el ser humano. Se destacan varios personajes, entre ellos el mas importante, René Descartes, al igual que otras corrientes filosóficas con sus respectivos autores. OBJETIVO GENERAL: -Exponer sobre el compendio de la Filosofía, en sus diferentes etapas a través del tiempo, al igual que sus personajes destacados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Conceptuar el tema en conjunto con sus subtemas. -Inferir en el subtema el Racionalismo. -Describir a René Descartes en conjunto a su filosofía. -Explicar sobre los aportes de Baruch Spinoza. -Reconocer en cómo Gottfried Leibniz ayudó con sus conocimientos. -Ilustrar en como el Empirismo es practico.
  • 5. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? Conjunto de saberes que busca compactar, de tal modo o manera procedente, los principales principios más universales que constituyen y ubican el juicio de la realidad, así como el sentido del obrar humanístico. -CIENCIA. -DISCIPLINA. -ARTES. -JERARQUÍA. -REFLEXIONES. -CARÁCTER. -ILUSTRES. -MAGANTES-MAGNOS. -HISTORIA. -RELIGIÓN. -COMPENDIOS.
  • 6. “FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA”. AUTOR CORRIENTE DESCRIPCIÓN RENÉ DESCARTES (1596-1650) EL RACIONALISMO FILÓSOFO, MATEMÁTICO Y FÍSICO FRANCÉS CONSIDERADO EL MAESTRO EN LA CORRIENTE FILOSÓFICA Y GEOMÉTRICO ACTUALMENTE. BARUCH SPINOZA (1632-1677) EL RACIONALISMO FILÓSOFO USO DE LA RAZÓN COMO CAMINO AL CONOCIMIENTO Y A LA LIBETAD, FUE RACIONALISTA, APARICIÓN EN EL SIGLO XVII. GOTTFRIED LEIBNIZ 1646-1716) EL RACIONALISMO FILÓSOFO, MATEMÁTICO, POLÍMATA, TEÓLOGO, JURISTA BIBLIOTECARIO, LÓGICO Y POLÍTICO ALEMÁN. FRANCIS BACON (1561-1626 ) EL EMPIRISMO 1ER VARÓN DE VERULAMIUM, VIZCONDE DE SAINT ALBANS Y CANCILLER DE INGLATERRA, CÉLEBRE FILÓSOFO, POLÍTICO, ABOGADO Y ESCRITOR INGLÉS, PADRE DEL EMPIRISMO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO. JOHN LOCKE (1632-1704) EL EMPIRISMO PENSADOR BRITÁNICO, DIPLOMÁTICO, TEÓLOGO, ECONOMISTA, PROFESOR DE GRIEGO ANTIGUO Y RETÓRICA. ● Antigua: Es el período de la historia presocrática y helenística; y la filosofía romana duró 1100 años desde el año 600 a. C. ● Medieval o Media: corrientes de pensamientos y convenios filosóficos que se desplegaron comenzando en el desplome del Imperio romano (476 d. C.) ; el Renacimiento (XIV y XVI). ● Moderna: no doctrina, modernidad
  • 8. “EL RACIONALISMO”. Corriente: siglos XVII y XVIII. La RAZÓN ante la FE. La VERACIDAD de las cosas de nuestro alrededor, ignoración- SENTIMIENTOS. La EXISTENCIA de IDEAS INNATAS; no relacionadas con la EXPERIENCIA. La MATEMÁTICA-UNIVERSALIDAD; PERFECTA-VERDAD.
  • 14. -Paz de Westalia – Tolerancia religiosa. Europa siglo XVII • Aparece un movimiento científico. • Reaparece el escepticismo. Movimiento filosófico La ciencia y la filosofía se tambalean. -Unidad religiosa perdida – Guerra de noventa años. René Descartes Época de crisis: El Racionalismo:
  • 15. RENE DESCARTES BIOGRAFIA : Descartes: Nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, Turena (Francia) Descartes Fue :un filósofo racionalista, matemático y físico reconocido como padre de la geometría analítica y la filosofía Padres: Joachim Descartes y Jeanne Brochard Estudios: escuela jesuita de La Flèche en Anjou Muerte: el 11 de febrero de 1650 en Estocolmo, Suecia
  • 16. DESCARTES Descartes fue el responsable de la utilización de las últimas letras del alfabeto para designar las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas 1628 Reglas para la dirección del espíritu 1630 El mundo o tratado de la luz 1637 Discurso del método 1641 Meditaciones metafísicas 1642 La búsqueda de la verdad mediante la razón natural 1644 Principios de filosofía 1649 Las pasiones del alma Cartesianismo OBRAS Ley cartesiana de los signos Su filosofía, también llamada cartesianismo, le llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Se aproximó a la teoría de Copérnico sobre el Universo, con su idea de un sistema de planetas giratorios moviéndose alrededor del Sol, renunció a esta teoría cuando fue considerada herética por la Iglesia católica
  • 17. Racionalismo VS. Empirismo La razón por si sola, puede llegar a poseer cocimiento pleno, al margen de la experiencia. Idea Innata: conocimiento que poseemos por el mero hecho de existir.
  • 18. “EMPIRISMO”. ¿Qué es el empirismo? Escuela filosófica que piensa en la experiencia como punto de partida. La realidad como base de todo conocimiento.
  • 19. FRANCIS BACON • NACIÓ: 22 DE ENERO DE 1562, REINO UNIDO. • MURIÓ: 9 ABRIL DE 1626, REINO UNIDO. • CAUSA DE MUERTE: NEUMONIA • RELIGION: ANGLICANISMO • FUE UN FILOSOFO, ESCRITOR, JUEZ, POLITICO, ABOGADO Y ASTROLOGO. • EN SU OBRA NOVUM ORGANUM (1620), PRECISO LAS REGLAS DEL METODO CIENTIFICO EXPERIMENTAL, TAMBIEN DESARROLLO UNA TEORIA EMPIRICA DEL CONOCIMIENTO E INTRODUJO EL PENSAMINETO DEL ENSAYO EN INGLATERRA.
  • 20. Para Bacon la filosofía debía tener un pensamiento práctico. Método Empírico: La fuente del conocimiento son los sentidos. El objeto de investigación: Naturaleza, posee diversas formas. Método inductivo del conocimiento: Análisis de las cosas y de los fenómenos individuales, hechos. Sociedad: adopta el idealismo, facultades del alma. Reconoce la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.
  • 21. Características • La realidad sensible puede ser percibida, es el origen de todas las ideas. • El conocimiento es subjetivo. • El conocimiento empírico platea una oposición al racionalismo Representantes • John Locke (1632 – 1704). • George Berkeley (1685 – 1753). • David Hume (1711 – 1776).
  • 24. “GOTTFRIED LEIBNIZ”. (1646-1716) Biografía:  Nació en Leipzig, Alemania.  Guerra-Firma de Paz de Westfalia.  Huérfano-6años-Doctor.  15 años-Universidad de Leipzig-Jena.  Leyes, Filosofía, Matemática y Física.  Cálculo diferencial e integral-Dinámica-binario- Ars Inveniendi-máquina de calcular.  Autor de “Monadología-Discurso de Metafísica-59 obras literarias”.  Disciplinas: Teología-Matemática-Física- Geología-Paleontología-Derecho-Historia-Política Internacional.
  • 31. JOHN LOCKE John Locke: Nació el 29 de agosto de 1632 en Somerset, Reino Unido. Pensador Británico, máximo representante del Empirismo inglés se destacó por sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético estudio en la Universidad de Oxford. Locke fue: Diplomático, Teólogo, Economísta, Profesor de griego antiguo y de retórica y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos en los que sentó las bases del pensamiento político liberal. Fallecimiento: 28 de Octubre de 1704 High Laver, Reino Unido.
  • 32. - 1667 Ensayo sobre la Tolerancia - Consideraciones sobre las concecuencia de la reducción del interés. - Dos borradores del ensayo - Primera carta sobre la tolerancia (en latín y anónima) - Ensayo sobre el entendimiento humano -Pensamiento sobre la educación Razonabilidad del Cristianismo "Lo que te preocupa, te esclaviza" "Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancia" "La única defensa contra el mundo es un conocimiento perfecto de él" "Ningún conocimiento humano puede ir más alla de su experiencia" PENSAMIENTOS OBRAS
  • 34. “LA FILOSOFÍA MODERNA EN EL MUNDO”.