1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
SERVICIO DE CIRUGIA Y TRAUMATOLOGIA
Nombre: Estefanía Castro
Curso: Cuarto A
Docente: Lic. Ana Escobar
2. OBJETIVO GENERAL
• El servicio de Cirugía es el encargado de la atención integral especializada al paciente, en lo referente a
la preparación del paciente para los procedimientos quirúrgicos, como también se encarga de la
recuperación del mismo, mediante los cuidados de enfermería.
3. Está ubicado en la planta alta, segundo piso y está constituido por la sección de Medicina
Interna.
El servicio de Cirugía cuenta con los siguientes ambientes y camillas.
11. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL
PACIENTE
DERECHOS DEL PACIENTE
OBLIGACIONES DEL
PACIENTE
• Recibir atención medica adecuada
• Recibir un trato amable
• Recibir información clara
• Decidir libremente
• Respetar la privacidad
• Contar con una historia clínica
• Mantener el respeto y consideración
• Cumplir la administración de
medicamentos
• Cumplir las indicaciones del medico
• Indicar en forma veraz y clara toda
información para establecer
diagnóstico
• Comunicar cualquier inquietud
• Firmar las autorizaciones
12. PROGESION DE DIETA EN
PACIENTES POSTQUIRURGICOS
Dieta liquida Dieta semilíquida Dieta blanda
Dieta hipo sódica Dieta hipo proteica
19. 10 CORRECTOS
1. Paciente
Correcto
10.Registrar el
medicamento
9. Indagar sobre
posibles alergias
8. Verificar la velocidad
de infusión
7. Preparar y administrar
el medicamento
6. Verificar la fecha
5. Hora Correcta
4. Vía Correcta
3. Dosis Correcta
2.Medicamento
Correcto
20. BAÑO DEL PACIENTE
Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y
comodidad del paciente.
Las practicas de higiene mas comunes son:
Lavado de manos Higiene bucal
Aseo perinealBaño en cama / esponja
Lavado de cabello
21. APENDICITIS
Inflamación del apéndice
vermiforme del ciego. Que
frecuentemente es
carduzada por la
obstrucción de la luz de la
pared proximal.
FACTORES DE RIESGO
La edad
Si tiene antecedentes familiares de
apendicitis
tener fibrosis quística
24. CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Control de signos vitales.
• Colocación de un catéter venoso periférico.
• Extracción de sangre para analítica, hemograma completo (comprobar la posible
leucocitosis), electrolitos y hematimetría.
• Introducción de sonda nasogástrica y posiblemente comenzar la aspiración, por orden
médica.
• Colocación del paciente en posición Fowler para disminuir el dolor y que tenga la mayor
comodidad posible.
• Muchas ocasiones no se administran analgésicos o se reduce su administración para evitar la
enmascararían de los síntomas de perforación.
• El paciente permanecerá en ayuno.
• Si se confirma el diagnostico de apendicitis, el paciente será sometido a una intervención
quirúrgica (apendicetomía).
• Preparar al paciente para la intervención según protocolo.
• Administrar antibioterapia profiláctica según órdenes médicas.
• Reducir la ansiedad del paciente y familiares, aclarándole las posibles dudas que tenga e
Informándole del proceso de la intervención y postoperatorio.
25. COLECISTITIS
Inflamación aguda o
crónica de la vesícula
biliar, que generalmente
se produce por la
presencia de cálculos.
Colecistitis
aguda
Colecistitis
crónica
26. FACTORES DE RIESGO TRATAMIENTO
Embarazo.
Terapia hormonal.
Edad avanzada.
Obesidad.
Bajar o subir de peso
rápidamente
Diabetes.
Ser mujer
Dolor en el hipocondrio
derecho
Nauseas
Vómitos
Anorexia
Fiebre moderada
Escalofríos
Diaforesis
Pesadez abdominal
Ictericia
Heces blandas
27. DIAGNOSTICO
⊳ Análisis de sangre.
⊳ Pruebas de diagnóstico por
imágenes de la vesícula.
⊳ una exploración que muestra el
movimiento de la bilis en el
cuerpo.
TRATAMIENTO
Colecistectomía por
laparoscópica
Antiespasmódicos
33. CISTOCLISIS
Es una técnica urológica que es utilizada
para la irrigación irrigación vesical
continua a través de una sonda Foley de 3
vías y este procedimiento se utiliza en
casos de hematuria o cistitis.
35. CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Riesgo de infección
• Dolor agudo
• Deterioro de la integridad cutánea
• Ansiedad
• Deshidratación
36. ADENOMECTOMIA
⊳ Esta intervención consiste en extirpar el adenoma
de próstata. Este es un tumor benigno que crece en
la próstata y obstruye el cuello de la vejiga,
dificultando o impidiendo la micción.
⊳ En la intervención se extrae el “adenoma” y no
toda la próstata.
37. RIESGOS DEL PROCEDIMIENTO
⊳ Hemorragia
⊳ Retención Aguda o Crónica de Orina
⊳ Persistencia del trastorno de la micción
⊳ Desarrollo de una estenosis de uretra
⊳ Eyaculación retrógrada con probable
esterilidad.
RIESGOS
⊳ Dificultad temporal para
orinar
⊳ Infección urinaria
⊳ Sangrado intenso
38. SAFECNOTOMIA
La extirpación venosa o fleboextracción es la cirugía para extirpar venas
varicosas de las piernas. Estas venas se extirpan debido a que son
grandes y dolorosas y afectan la apariencia de las piernas.
CAUSAS
Sedentarismo
El envejecimiento
Usar ropa
apretada
39. FACTORES DE RIESGO
⊳ El sexo
⊳ La obesidad
⊳ Los anticonceptivos
⊳ El embarazo
⊳ La falta de ejercicio
DIAGNOSTICO
⊳ Ecografía Doppler
⊳ Angiografía.
40. TRATAMIENTO
⊳ La safecnectomía o fleboextracción completa se lleva a
cabo practicando dos pequeñas incisiones, una en la zona
de la ingle y otra alrededor del tobillo. A través de la
incisión de la ingle se procede a ligar y canalizar con una
guía el recorrido de la vena afectada, para poder efectuar
su arrastre y extracción a través de la incisión del tobillo.
El resto de venas varicosas secundarias se ligan y extraen
a través de incisiones más pequeñas practicadas
alrededor de cada una de ellas.
⊳ Al finalizar la cirugía, las heridas de ingle y tobillo se
cerrarán con puntos de sutura estética. El resto de
incisiones no suele necesitar sutura y se podrán cerrar
con el propio apósito de compresión.
41. INSUFICIENCIA VENOSA
PROFUNDA
La insuficiencia venosa es
cuando el retorno venoso se
encuentra dificultado, de
manera que las venas no
envían la sangre de forma
eficiente desde las
extremidades inferiores al
corazón.
42. FACTORES DE RIESGO
• Edad
• Sexo femenino
• Estatura
• Factores genéticos
• Mujeres embarazadas
• Trabajo
47. FACTORES DE RIESGO
Una colecistectomía conlleva un pequeño riesgo de complicaciones,
incluidas las siguientes:
• Fugas biliares
• Sangrado
• Infección
• Lesiones en las estructuras cercanas, como las vías biliares, el hígado y el
intestino delgado
• Riesgos de la anestesia general, como coágulos de sangre y neumonía
49. • DOLOR AGUDO
• ANSIEDAD
• ALIMENTACIÓN
• HIGIENE PERSONAL
• MOVILIDAD
• SEGURIDAD
CUIDADOS DE ENFERMERIA
50. LAPAROTOMIA EXPLORATORIA
Es una cirugía que se hace con el
propósito de abrir, explorar y
examinar para tratar los problemas
que se presenten en el abdomen.
Resulta especialmente útil en casos de
traumatismo abdominal que
requieren tratamiento inmediato.
para realizar la cirugía, se practica
una incisión grande.
51. FACTORES DE RIESGO
• Cirugía abdominal previa
• Diabetes
• Enfermedad cardíaca o pulmonar
• Sistema inmunitario deficiente
• Trastornos sanguíneos
• Tomar determinados medicamentos
• Tabaquismo, alcoholismo o drogadicción
58. HERNIOPLASTIA
Es un procedimiento para corregir una hernia cuando la pared
muscular es débil, este procedimiento se realiza con una prótesis
sintética.
CUIDADOS DE ENFERMERIA ★ Deterioro de la
integridad cutánea
★ Dolor
★ Náuseas
★ Riesgo de infección
★ Deterioro de la
movilidad física
★ Hidratación
59. HERNIA INGUINAL
La hernia inguinal, es una patología actualmente mirada en menos por los
cirujanos, a pesar de su alta prevalencia, es un estado patológico en el que algunos
órganos contenidos en la cavidad abdominal pueden salir fuera de la misma a
través de alguno de los orificios naturales existentes en su pared conservándose la
integridad del peritoneo y de la piel, que para lograr dichas vísceras se distienden
en forma de saco.
• La única cura de las hernias inguinales es la
cirugía.
• Reparación laparoscópica
TRATAMIENTO
60. FRACTURAS
⊳ Una fractura es una ruptura, generalmente en un
hueso.
⊳ La fractura puede definirse como la interrupción de la
continuidad ósea o cartilaginosa.
61. CUIDADOS DE ENFERMERIA
Deterioro de la integridad
cutánea
Dolor
Riesgo de la hemorragia
Riesgo decaídas
Higiene
Ambulatorio
62. VENOCLISIS
Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o
líquido dotadode propiedades terapéuticas
directamente al torrente circulatorio a través de una
vena periférica.
63. QUEMADURAS
Una quemadura es un tipo de lesión de la piel u otros tejidos que puede ser
provocada por diversas causas.