Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

BryanLema.EnsayoRS.Actv2.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a BryanLema.EnsayoRS.Actv2.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

BryanLema.EnsayoRS.Actv2.pdf

  1. 1. 1 UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Extensión Universitaria de San Miguel ENSAYO ________________________________________________________________________ EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES ________________________________________________________________________ INTEGRANTES: BRYAN LEMA ASIGNATURA: INFORMÁTICA II DOCENTE: LIC. PAÚL ZAVALA 2022-2023
  2. 2. 2 EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES El Dilema de las Redes Sociales muestra la verdad sobre cómo estas plataformas son capaces de interferir en los comportamientos reales de sus usuarios, afectando a su forma de actuar y a cómo se sienten especialmente en los más jóvenes. Y es que la llamada Generación Z es la que tiene por delante el desafío de ser la generación que ha convivido con las redes sociales desde siempre. Este documental aborda los puntos más obscuros de las plataformas más conocidas como son Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, TikTok y cualquier tipo de red social, abarcando hasta el propio correo electrónico. Las redes sociales comercian con humanos, nosotros somos el producto y gracias a esto las compañías de internet son las más ricas del mundo, los objetivos son las metas de atención, metas de crecimiento y metas de publicidad, esto se apoya en algoritmos que muestran lo que nos interesaría ver. Las redes sociales enganchan, eso está claro. Según los expertos entrevistados en el documental, la psicología está detrás de todo. Tanto que ellos mismos afirman que es tu propia mente la que se vuelve en tu contra. Estudios de los comportamientos humanos, de sus hábitos, gustos, todo con un fin, ganar dinero gracias a la publicidad de las redes sociales. Las redes sociales hacen pequeños experimentos con los usuarios, estos eran sugerencias de cualquier índole, esto es para manipularnos y de ahí entregarnos ´dopamina´ con algo que nos gusta un anuncio, un video, una fotografía, etc.
  3. 3. 3 Las redes sociales lo que más consumen es nuestro tiempo, esto es algo inconsciente en nosotros, ya que es algo programable que tenemos todas las personas, ya que las redes sociales son una droga, es algo adictivo, ya que desde tiempos inmemorables hemos interactuado con las personas y esto genera dopamina. Un documental sobre los secretos de internet que, mientras nos hace sentir como objetos de una experimentación sin límites, invita a la reflexión sobre como utilizamos nuestros móviles y ordenadores y, con ellos, nuestro propio tiempo.

×