Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

EXPOSICION EC.INTERNACIONAL.pptx

  1. “LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y SU APORTE AL PIB DEL ECUADOR 2014-2020" EVOLUCIÓN, INCIDENCIA Y RELACIÓN DE LA IED Y EL PIB 2014-2020
  2. Analizar el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa y su incidencia en el PIB del Ecuador  El principal factor determinante para la IED es la estabilidad política y seguridad junto al entorno legal y normativo y el mercado interno de gran tamaño.  El crecimiento económico es de gran importancia para todos los países debido a que este incide directamente en la población contribuyendo a aumentar el bienestar económico y social de la población.  En Ecuador, más del 70% de la Inversión Extranjera Directa proviene de Europa y América del Norte. Cuando se hace referencia a inversiones extranjeras normalmente se asume que son de origen de países desarrollados hacia países en vías de desarrollo. J
  3. Las actividades económicas que mayor inversión atraen son la explotación de minas y canteras, les sigue el comercio, la industria manufacturera, los servicios prestados a las empresas, la agricultura, silvicultura, caza y pesca, la construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones, electricidad, gas y agua y finalmente los servicios comunales, sociales y personales. , las actividades que han mantenido crecimiento en los valores de inversión han sido la electricidad, gas y agua y el transporte, almacenamiento y comunicaciones. Los tipos de inversión registrados son acciones y otras participaciones de capital, utilidades reinvertidas y otro capital, de las cuales la más representativa es la primera de ellas.
  4.  El promedio anual de Inversión Extranjera Directa desde el años 2000 fue de USD 637,9 millones y el 89,7% del total del capital extranjero que ingresó a Ecuador se destinó a cinco sectores:  Explotación de minas y canteras: USD 5.226 millones  Manufactura: USD 2.168 millones  Comercio: USD 1.872 millones  Servicios prestados a las empresas: USD 1.449 millones  Agricultura: USD 741 millones  Los dólares provienen de unos 137 países. La lista la lidera México, con USD 1.558 millones. De este último total, las inversiones se destinaron principalmente a dos sectores:  El 95%, o el equivalente a USD 1.487 millones, a transporte, almacenamiento y comunicaciones. Unos USD 43 millones fueron invertidos en la industria manufacturera ecuatoriana.
  5. Evolución de la Inversión Extranjera Directa 2014 Creció $466.453 2015 AUMENTÓ UN 37% 2016 cayó USD $ 756,34 2017 Se redujo a $ 624.5 2018 crecimiento del $1388.2 2019 Redujo $961.5 2020 Incremento $1016,9 S
  6.  En 2014, el Gobierno Central llama a la licitación para desplegar la Red 4G atrajo a las telefónicas privadas. De ese proceso salieron Claro (México) y Movistar (España).  En 2015 un récord histórico en las entradas de IED: Con un incremento del 37% aunque el promedio de entradas es bajo, con relación a otros países, muestra un incremento sostenido desde 2010  Cayó en el 2016: la ampliación de las salvaguardias afectó a los bienes de capital como maquinaria para las industrias y el resultado fue posponer los planes de inversión. Los únicos sectores donde creció la inversión fueron aquellos relacionados con la construcción, transporte y comunicaciones. La mayor parte de estos capitales llegó de Francia, España, Italia, EE. UU. y China. 2017: débil crecimiento económico junto a tasas negativas de crecimiento inflacionario 2018: explotación de minas y canteras; servicios prestados a empresas; comercio; industria manufacturera; construcción; agricultura, silvicultura, caza y pesca; transporte, almacenamiento y comunicación. 2019: apalancada en la inversión minera; pandemia 2020: pandemia y en la mayoría de países de la región se registraron caídas con respecto al año anterior, la cifra revela una leve recuperación frente a la IED en 2019
  7. Relación la Inversión Extranjera Directa y su influencia en el PIB  La IED tiene una relación directamente proporcional con el PIB lo que significa que a mayor IED mayor crecimiento del PIB.  La IED tiene una relación al largo plazo y su aportación a la tasa de crecimiento del PIB es baja, esto se debe a las restricciones políticas establecidas en el país.  En el 2020: La economía ecuatoriana decreció un 7.8%”, debido a la emergencia sanitaria por laCovid-19, ocasionó que el PIB decayera en 7.8%, este comportamiento viene explicado principalmente por la disminución de 11.9% de formación bruta de capital fijo, la cual se vio afectada por el decrecimiento del sector de la construcción, el cual representó alrededor del 70% de la estructura de la variable FBKF.  El impacto del COVID-19 sobre la IED.- la caída a nivel global es de un 40%, y su duración dependerá de la crisis sanitaria, prevé una lenta recuperación a partir de 2022.  > IED > PIB > EMPLEO > CRECIMIENTO ECONÓMICO (largo plazo) A
  8. 2014: debido al ritmo estable de crecimiento al Ecuador se lo denominó un País de Ingreso Medio Alto, el crecimiento sustentado en los altos precios del petróleo y al crecimiento gastó público en infraestructura y servicios. 2015: cerró con un crecimiento del PIB de 0.1% el monto en dólares corrientes llegó a ser de USD 99,290.4 millones de dólares 2016 el monto del PIB creció ligeramente y se colocó en USD 99,938 millones de dólares; en 2016 las catástrofes naturales que sufrió el país y la apreciación del dólar. 2017 se canalizó principalmente a ramas productivas como: industria manufacturera; agricultura, silvicultura, caza y pesca; comercio; servicios prestados a empresas; explotación de minas y canteras; y, construcción.
  9. CONCLUSIÓN  En 19 años, la inversión extranjera directa solo ha representado 1% del PIB  La inversión extranjera directa presentó una relación de equilibrio al largo plazo en función al crecimiento económico; sin embargo, no genera una aportación notable a la tasa del crecimiento del PIB, debido en gran medida a la inapropiada implementación de políticas públicas.  La creación de nuevos tributos y el cambio de normas genera inseguridad jurídica.  En Ecuador se observa una leve disminución en el ritmo de las inversiones.  Entre 2010 y 2017, la inversión extranjera se frenó, en parte, por la crisis económica mundial.  Otra razón de la caída de la inversión extranjera tiene que ver con las políticas adoptadas durante el gobierno de Correa.  Es necesario que en el Ecuador se reevalúen las políticas públicas para así lograr incentivar la atracción de IED, tal como lo han practicado los países vecinos de Colombia y Perú, donde se cuentan con políticas atractivas para la inversión foránea que han permitido el crecimiento económico. 
Publicidad