1. El propósito comunicativo
de un texto
Profesora Viviana Bobadilla Sepúlveda
O.A. Reconocer el propósito comunicativo de un texto no literario.
2. El propósito de un texto
1. Cuando comunicamos siempre lo hacemos con un propósito, es decir, tenemos una
intención de comunicar “algo”.
2. En un texto puede ser informar, convencer, prescribir, persuadir, entretener, expresar
emociones o crear conciencia sobre un tema, entre otros.
3. La base de un sistema de comunicación es el emisor (quién envía el mensaje con una
intención) el receptor (quién recibe el mensaje). Que ese sistema sea eficaz depende
de si el receptor responde a la intención del emisor.
4. Si mi mensaje es informar sobre la importancia de generar recursos después de los 65
años y logro motivar a otros adultos mayores trabajen con sus talentos. Cumplí mi
objetivo de informar y convencer sobre un tema importante para la sociedad.
3. ¿Cómo identificar el propósito de un texto?
Estrategias para identificar el propósito de un texto:
Leer imaginando como si estuviera viendo una película.
Subrayar las ideas principales de cada párrafo.
Reconocer el tema y la idea central para entender qué habla y qué se dice sobre eso.
Determinar el propósito específico: Para ello debes determinar antes el propósito general,
el tema y la idea principal.
Realizar preguntas sobre lo leído en base al Qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, cuántos.
1
2
3
4
5
5. Secuencia discursiva: Se refiere a la estructura con que está escrita el texto y tiene características
propias (expresión lingüística) con una intención específica que le permite una forma determinada.
SECUENCIAS INTENCIONALIDAD EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA FORMA
Narrativas
Contar hechos y
procesos
Relatos de acciones,
verbos de acción y
sustantivos.
Novela, cuento, poema,
obras dramáticas,
noticiarios, reportajes.
Descriptivas
Destacar esencias y
cualidades
Retrato, adjetivos,
verbos copulativos.
Descripción literaria,
científica, publicitaria,
guía turística y recetas.
Explicativa/Expositiva Enseñar
Exposición didáctica de
conocimientos,
subordinadas causales,
explicativas.
Libros de textos,
conferencias, exámenes
Argumentativa Convencer / Persuadir
Tesis, razones para
persuadir, refutaciones.
Ensayos, artículo de
opinión, Cartas al
director. psicológico,
debate, discurso.
Informativa Informar
Hechos y opiniones,
cifras, datos.
Noticias, reportajes,
documentales.
6. Conteste en su cuaderno las siguientes preguntas considerando la
noticia de la clase N° 3 (Puntaje total 35 puntos)
1.- ¿Cuál es tipo de secuencia discursiva de esta noticia? Mencione dos características. (3
puntos)
2.- Menciones las características de los seniors actuales. (3 puntos)
3.- ¿Cuál es la diferencia entre hobby y ocio? (2 puntos)
4.- ¿Cuál es la idea principal de la noticia? (3 puntos)
5.- Arme un mapa conceptual con una idea principal, tres ideas secundarias y tres ejemplos
(7 puntos)
6.- Defina las siguientes conceptos o palabras: (1 puntos cada una. Total: 5 puntos)
a) Rentable
b) Asesoría
c) Vocación
d) Emprender
e) Riesgo social
7. Reflexionemos con esta historia…
7.- ¿Cree que se puede emprender después de los 65 años? Argumente
con dos ideas. (3 puntos)
8.- ¿Cómo se imagina a esa edad? Mencione tres cosas que le gustaría
hacer a esa edad. (4 puntos)
9.- ¿Si su abuelo/a tuviera un sueño y quisiera ganar dinero con su
talento, cómo lo ayudaría? Mencione el talento y su estrategia para hacer
realidad ese sueño. (6 puntos)
8. ¿Qué aprendiste? (Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 12
puntos. Total guía 35+12= 47 puntos)
1.- ¿Cómo definiría con sus palabras una secuencia discursiva? Mencione dos ejemplos (3 puntos)
2.- ¿Cuál es la importancia del propósito comunicativo? Argumente su respuesta con dos ideas. (3 puntos)
3.- Mencione tres situaciones complejas para cumplir con el propósito comunicativo. (3 puntos)
4.- ¿Qué le costó más para cumplir con el objetivo de esta guía? (O.A. Reconocer propósito comunicativo de un texto no literario) (3 puntos)
Argumentar: Demostrar o justificar una conducta,
acción o idea con hechos o ejemplos.