Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a 4fq10organica (20)

Anuncio

4fq10organica

  1. 1. INICIO ESQUEMA INTERNET 1O La química del carbono PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET ANTERIOR SALIR
  2. 2. INICIO ESQUEMA INTERNET Esquema de contenidos Los compuestos de carbono La fórmula de los compuestos de carbono Grupos funcionales de los compuestos de carbono Combustibles derivados del carbono Algunos compuestos de carbono La combustión Los compuestos de carbono y la vida El hidrógeno como combustible Glúcidos Lípidos El efecto invernadero y la lluvia ácida Proteínas Desarrollo sostenible Polímeros sintéticos Los polímeros sintéticos y el medio ambiente contribución de la ciencia y la ciudadanía La ANTERIOR SALIR
  3. 3. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Para empezar, experimenta y piensa El efecto invernadero Polímero superabsorbente Coctelera Agua CO2 Pañal (con poliacrilato de sodio en su fabricación) Ácido acético + bicarbonato Agua CO2 ¿Y el agua? ANTERIOR SALIR
  4. 4. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR La fórmula de los compuestos de carbono Fórmula Fórmula Fórmula Compuesto desarrollada semidesarrollada molecular Propeno H – H–C=C–C–H H2C = CH – CH3 C3H6 – – – H H H Ácido etanoico H O – = H–C–C–O–H H3C – CO – OH C2H4O2 – H ANTERIOR SALIR
  5. 5. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Grupos funcionales de los compuestos de carbono Grupo Familia Sufijo Ejemplo funcional – Alcanos –C– -ano CH3 – CH2 – CH3 Propano (cicloalcanos) – Alquenos –C=C– -eno H2C = CH – CH3 Propeno – – Alquinos – C≡C– -ino H – C ≡ CH – CH3 Etino (acetileno) – Alcoholes – C – OH -ol CH3 OH Metanol – Aldehídos C=O -al HCHO Metanal (formaldehído) H =O Cetonas C–C–C -ona CH3 – CO – CH3 Propanona (acetona) =O Ácidos carboxílicos -oico CH3 – COOH Ácido etanoico – C – OH Aminas CH3 – NH2 -amina CH3 – CH2 – NH2 Etilamina ANTERIOR SALIR
  6. 6. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Algunos compuestos de carbono Carbono Hidrógeno Oxígeno Propano Etano Etino o acetileno Metilpropano Etanol Propanotriol o glicerol Metanal o formol Ácido etanoico o ácido acético Propanona o acetona Ciclopentano Benceno Ácido salicílico ANTERIOR SALIR
  7. 7. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Glúcidos Glucosa Sacarosa Almidón Celulosa (en las uvas) (en la caña de azúcar) (en semillas y raíces) (en las estructuras fibrosas de las plantas) H H H OH H O – – – – – = H –C– –C––C––C––C– –C– H – – – – – OH OH OH H OH CH2OH La unión de muchas moléculas C O de glucosa H OH H C C OH H OH C C H Glucosa H OH ANTERIOR SALIR
  8. 8. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Lípidos Las sardinas contienen ácidos grasos La mantequilla contiene insaturados grasas saturadas Aceite de oliva Grasa procedente de vaca Aceite de coco Aceite de sardina Grasas insaturadas Grasas saturadas ANTERIOR SALIR
  9. 9. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Proteínas Experimento de Miller y Urey AMINOÁCIDOS Descargas eléctricas Grupo funcional Grupo funcional NH3 ácido amino NH2 O H2O H2 – = CH4 H – C – – C – – OH Glicina – H Agua fría La unión de muchas moléculas de aminoácidos Salida agua Gases que formaban la atmósfera primitiva PROTEÍNAS Líquido que reproduce Presencia el océano primitivo de aminoácidos Calor ANTERIOR SALIR
  10. 10. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Polímeros sintéticos Un polímero es una macromolécula que resulta de la unión de muchas moléculas pequeñas que denominamos monómeros FIBRAS PLÁSTICOS Termoplásticos Elastómeros Fotografía microscópica de la fibra de nailon. Termoestables ANTERIOR SALIR
  11. 11. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Los polímeros sintéticos y el medio ambiente 4 3 1 3 2 1 Reducir el consumo 3 Reciclar el material 2 Reutilizar los productos durante toda su vida útil 4 Quemar el material ANTERIOR SALIR
  12. 12. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR La combustión La reacción del carbón y los compuestos de carbono con el oxígeno se llama reacción de combustión. Compuestos de carbono + O2 → CO2 + H2O + Otros + Energía En nuestro cuerpo se produce una combustión de los alimentos Para que se produzca la reacción de combustión Alimentos + O2 → CO2 + H2O + Energía es necesario iniciarla con una llama o chispa ANTERIOR SALIR
  13. 13. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR El hidrógeno como combustible Oxígeno Hidrógeno Oxígeno Panel solar Hidrógeno Energía Entrada de agua Agua Almacenamiento de hidrógeno ANTERIOR SALIR
  14. 14. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR El efecto invernadero y la lluvia ácida Parte de esta radiación Radiación reflejada es de nuevo reflejada absorbida por la hacia la Tierra Tierra Radiación reflejada por la Tierra CO2, H2O, NO, NO2 y SO2 EFECTO INVERNADERO procedentes de los combustibles fósiles Los gases responsables de este efecto son el CO2, CH4 y Estos gases con el oxígeno de la vapor de agua procedentes atmósfera y el agua de la lluvia de fenómenos naturales y se convierten en HNO3 (ácido de las actividades humanas. nítrico) y H2SO4 (ácido sulfúrico) LLUVIA ÁCIDA ANTERIOR SALIR
  15. 15. INICIO ESQUEMA INTERNET CLIC PARA CONTINUAR Contribución de la ciencia y la ciudadanía 1 Reducir el consumo de combustibles 3 Reducir la presencia en la atmósfera Diseñar instalaciones más eficientes de los gases de la combustión (fábricas, calefacciones, etc.) Evitar los incendios Diseñar vehículos con menos consumo de combustible Tratamiento de gases contaminantes en Aprovechar energías alternativas: energía solar, eólica, fábricas, tubos de escape, etc. 2 hidráulica, etc. Energía solar Energía eólica Energía hidráulica ANTERIOR SALIR
  16. 16. INICIO ESQUEMA INTERNET Enlaces de interés Química orgánica Cambio climático IR A ESTA WEB IR A ESTA WEB ANTERIOR SALIR

×