"La noche del elefante" de Gustavo Roldán

C

LITERATURA

La noche del elefante 
GUSTAVO ROLDÁN 
ILUSTRADO POR DOLORES Okecki
Este relato forma parte del libro “La Noche del Elefante”. 
Nuestro profundo agradecimiento a Gustavo Roldán 
quien permitió que este maravilloso cuento 
esté en manos de tantos niños. 
Este libro pertenece a: 
Roldán, Gustavo 
La noche del elefante / Gustavo Roldán ; ilustrado por Dolores 
Okecki. - a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto 
Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco, 2012. 
Recurso Electrónico. 
ISBN 978-987-1836-95-6 
1. Cuentos Clásicos Infantiles. I. Okecki, Dolores, ilus. II. Título 
CDD 863.928 2 
Proyecto Escuelas del Bicentenario 
IIPE - UNESCO Buenos Aires. 
Agüero 2071, (C1425EHS), Buenos Aires, Argentina. 
Hecho el depósito que establece la Ley 11.723. Libro de 
edición argentina. Estos libros son distribuidos en forma 
gratuita en escuelas primarias del país. Prohibida su venta. 
Esta publicación se terminó de imprimir en el mes de 
marzo de 2012, en Fotocromos Triñanes, Charlone 971, 
Avellaneda. Pcia. de Bs. As.
LA NOCHE DEL ELEFANTE 
GUSTAVO ROLDÁN 
ilustrado por 
DOLORES OKECKI
La noche del elefante 
l circo llegó al pueblo, y con el circo llegó el elefante. 
- ¡Estoy podrido!-fue lo único que se le oyó decir 
cuando bajó del tren. 
El elefante había viajado con el circo por París, 
Londres, Moscú, Buenos Aires, siempre por las 
más grandes ciudades del mundo, y ahora, 
cruzando el Chaco, había llegado a Sáenz Peña, 
que seguramente también era una de las grandes 
ciudades del mundo. 
1 
Ahí fue cuando dijo: 
- ¡Estoy podrido! 
Carta a los chicos 
Muchos dicen que en el monte chaqueño no hay elefantes. 
Y un poco de razón tienen, porque antes no había. Pero ahora 
sí hay, después de la historia que se cuenta en este libro. 
¿Qué donde están? Ahí no más, junto al Bermejo, entre 
Lavalle y Vapor Quebrado. 
Muchos también dicen que no es cierto, que son puros 
inventos de un mentiroso. 
Para eso nada mejor que mostrar las pruebas, así se 
termina la discusión. Y qué mejor prueba que una fotografía 
donde aparezco yo mismo junto a un elefante, sacada en 
agosto de 1995, justito en la zona donde hay un vapor que 
dicen que se hundió cuando remontaba el Bermejo. 
Bueno, me acaban de entregar las fotos recién reveladas, 
y se ve que los elefantes se corrieron un poco para el 
costado y no salieron. Pero salió un chivito. Apenas vuelva al 
monte, me saco otra foto con los elefantes.
Y no habló más. Los otros animales lo miraron sorprendidos, 
porque no estaban acostumbrados a que anduviera 
protestando. Al contrario, tenía fama casi de demasiado 
manso. 
La rutina siguió. Levantaron la carpa, acomodaron las jaulas 
de las fieras, y prepararon un desfile por las calles para que 
a todo el pueblo le diera ganas de ir a ver las maravillas 
del circo más hermoso. 
2 3
Todo marchaba sobre ruedas. O por lo menos parecía. 
Nadie se había dado cuenta de que el elefante andaba 
más trompudo que de costumbre. Nadie sabía que mientras 
el tren iba recorriendo los caminos del Chaco el elefante 
se había puesto a oler. 
Fue un olor que le llegó de golpe, mientras descansaba 
tranquilamente en su jaula junto con abundante pasto 
y agua limpia, y fue como si la tierra se hubiera dado vuelta. 
Sintió apenas una especie 
4 5 
de cosquilla 
que le hormigueaba 
desde la trompa 
hasta la punta 
de la cola, 
y de pronto supo 
de qué se trataba.
Era el olor de los árboles, era el olor de un río, era el olor 
de la selva. Miró por entre los barrotes de su jaula y vio miles 
de pájaros que volaban y se posaban en los árboles, y miró 
los árboles. No eran los mismos que conociera, pero eran 
árboles. 
Tampoco los pájaros eran los mismos, pero eran pájaros. 
De un lugar así lo habían sacado los cazadores hacía muchos 
años, tantos, que ya ni sabía que se acordaba. Pero ahora 
de golpe, se le vino encima toda la memoria. 
Y entonces se acordó de los grandes espacios 
por donde correteaba con la manada, se acordó del calor 
y de las noches inmensas cuando toda la tierra 
era de los elefantes. Se acordó de las grandes caminatas 
para buscar agua y comida y de las peleas con el tigre. 
6 7
de suaves manchas y lo había visto huir. 
-¡Qué pequeños son!-pensó cuando vio a los cazadores. 
Pero no sabía que tenían dardos con venenos para hacer 
dormir a un elefante, y que tenían jaulas de hierro capaces 
de aguantar toda la fuerza y el peso de su cuerpo. 
8 9 
Y se acordó del miedo. 
Era un elefante joven, con colmillos que comenzaban a crecer 
con fuerza, cuando conoció el miedo. Fue cuando llegaron 
los cazadores. Hasta entonces creía ser un animal más fuerte, 
un animal que podía matar al león con su trompa poderosa 
y sus colmillos. Un animal que ya había enfrentado al tigre
Después pasó a otras manos que lo cuidaron mucho mejor. 
Nunca le faltó agua ni comida, pero siempre con una gruesa 
cadena atada a la pata. Le enseñaron pruebas y lo premiaron 
cada vez que aprendía a repetirlas. Y cada vez que aprendía 
también iba aprendiendo que ahora debía vivir con los 
hombres. 
Entonces lo llevaron al circo con otros animales y con otros 
elefantes. Durante muchos años siguió aprendiendo 
y olvidando, hasta que un día casi estuvo convencido 
de haber nacido en el circo y de que ése era el mundo 
de los elefantes. 
Ya no tenía la gruesa cadena atada a la pata. Pero había otra 
cadena, invisible, que lo dejaba atado al lado de los hombres. 
Y tal vez era más difícil de romper que una cadena de hierro. 
Recorrió grandes ciudades, y ahora, al sentir el olor 
de los árboles, del bosque, al ver volar tantos pájaros, 
fue como un golpe, casi como el pequeño golpe que sintiera 
cuando un dardo se le clavó una tarde lejana porque no huyó 
de los cazadores. No estaba dispuesto a escapar 
de esos seres tan débiles. 
Fue así, como un pequeño golpe. Y se le vino encima 
toda la memoria. 
10 11
Esa noche, cansados, todos en el circo se durmieron 
temprano. Pero el elefante no. Despertó a la elefanta 
y le contó sus planes. 
Ella dijo primero que no, que estaba loco, que qué iban 
a hacer en un mundo desconocido, que aquí nunca les faltaba 
comida, que todas las noches los aplaudían a rabiar, 
que quién sabe lo que les esperaba afuera de la carpa. 
-Claro que quiero irme y ya mismo-dijo finalmente la elefanta. 
-¿Qué vamos a hacer?-dudó ahora el elefante. 
-No sé. Pero si allá afuera hay árboles y hay un río 
y hay una selva, ése es nuestro lugar. 
-¡Aquí estamos seguros! 
-Pero no tenemos aire libre. 
-¿Entonces querés irte? 
-Elefante, ¿qué estás pensando? Este es el mejor momento 
para salir de aquí. Después veremos -dijo convencida 
la elefanta. 
Y se fueron... 
12 13
Caminaron sin hacer ruido, y se alejaron lentamente del circo. 
Siguieron por las calles dormidas de la ciudad y sin mirar atrás 
llegaron a los primeros árboles. Arrancaron con la trompa 
un manojo de hojas frescas y sintieron que eso se parecía 
a la felicidad. 
-Ahora podemos descansar un rato-dijo la elefanta. 
-No, todavía no -dijo el elefante-. Mañana van a salir 
a buscarnos. 
-¿Nos encontrarán? 
-Si nos alejamos mucho, no. Tenemos que meternos 
en el monte, lejos de los caminos. Nos van a buscar 
por los caminos. 
Y se internaron en el monte, y caminaron sin descansar, 
abriéndose paso entre la maleza. Días y noches caminaron, 
encontrando cada vez más árboles y árboles cada vez 
más grandes. 
14 15
Y encontraron espacios abiertos para correr y largas noches 
bajo las estrellas. Descubrieron el canto de los pájaros 
y el sonido del viento. Vieron volar las bandadas de garzas 
blancas y se quedaron quietos escuchando el griterío 
de las cotorras. 
Probaron distintos pastos y las hojas de distintos 
árboles, y fueron descubriendo sabores 
dulces y amargos y fueron eligiendo 
porque tenían para elegir. 
En la laguna vieron rastros de toda clase 
de animales y jugaron echándose agua 
con la trompa. Y sintieron el calor del sol 
y la frescura de la sombra. Caminaron. 
Y cada noche sentían que estaban 
un poco más cerca. 
16 17
Y vino un olor a tierra mojada y los elefantes se quedaron 
inmóviles, recordando. Sabían que ahora vendría 
una de las cosas más hermosas. Llegaría la lluvia. 
Esperaron la lluvia. Esperaron la lluvia con las trompas 
levantadas, lanzando el enorme grito de los elefantes. 
El agua comenzó a caer y sentían que los lavaba y refrescaba, 
que les sacaba el recuerdo de las jaulas y de las cadenas 
y gritaron de nuevo. Hasta cansarse de gritar. 
Hasta que se acabó la lluvia. 
Eran nuevos elefantes. 
18 19
¿Dónde quedaba ese lugar más lejos? 
Siguieron caminando... 
Cada vez que escuchaban algún ruido se quedaban quietos. 
Sentían demasiado el olor de los hombres todavía. Tenían 
que llegar más lejos. 
20 21
Nadie sabe si fue el instinto y la inteligencia 
de los elefantes, o si fue simplemente el azar. 
Pero lo cierto es que se encaminaron 
hacia un lugar de monte impenetrable 
lejos de las ciudades y del hombre. 
Y ahí se quedaron, en el monte chaqueño. 
Nadie volvió a verlos nunca. 
Nunca intentaron volver. 
22 23
Gustavo Roldán nació en Sáenz Peña, provincia del Chaco, Argentina, en agosto 
de 1935. 
Es Licenciado en Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de 
la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeñó como periodista y docen-te. 
Dirigió las colecciones de libros para niños y jóvenes El Pajarito Remendado, 
Libros del Malabarista, Los Morochitos, Los Fileteados y Libros del Monigote, 
de Ediciones Colihue. Actualmente. se dedica a la escritura, coordina talleres 
literarios, realiza talleres y encuentros con chicos en escuelas y bibliotecas de 
todo el país. 
Escribió más de sesenta libros, entre los que figuran: “El día de las tortugas”, 
“Historia de Pajarito Remendado”, “El carnaval de los sapos”, “Prohibido el ele-fante”, 
“Todos los juegos el juego”, “El enmascarado no se rinde”, “Dragón”, “La 
leyenda del bicho colorado”, “El camino de la hormiga”, “Pájaro de nueve colo-res”, 
“Cuentos con plumas y sin plumas”, “Como si el ruido pudiera molestar”, “El 
pájaro más pequeño”, ”El vuelo del sapo”, “La pulga preguntona”, entre otros. 
Pino-cho 
Realizó junto a Laura Devetach la hermosa versión de Las Aventuras de y fue Gustavo Roldán hijo quien lo ilustró. Recibió, entre tantas distinciones, 
los premios Periquillo (México, 1979), Konex (1994), Fondo Nacional de las Artes 
(1995), Libro Total (1999) y Pregonero de Honor a la trayectoria (2002). 
“En un mundo donde se derrumban los valores, todavía -creo, quiero 
creer-, todavía quedan los libros como un baluarte de la dignidad. Un libro 
es una llave, es una puerta que puede abrirse, es una habitación donde se 
encuentra lo que no se debe saber, es un ámbito de conocimiento de la ver-dad 
y de lo prohibido, que deja marcas que después no se pueden borrar.” 
Gustavo Roldán (Conferencia “La aventura de leer”) 
24
"La noche del elefante" de Gustavo Roldán
Todos creen que en el monte chaqueño no hay elefantes. ¿Será esto cierto? Averigualo al leer la historia que se cuenta en este libro. 
Parece que.... ¡andan sueltos! Y no uno sino... ¡dos!

Recomendados

Zooloco maria elene walsh por
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walshNatalia Nally
99.2K vistas40 diapositivas
Cuento Cuello Duro De Elsa Bornneman por
Cuento Cuello Duro De Elsa BornnemanCuento Cuello Duro De Elsa Bornneman
Cuento Cuello Duro De Elsa BornnemanMayy Navarrete
10.9K vistas12 diapositivas
Leyendas por
LeyendasLeyendas
LeyendasMarina Romillo Geymonat
32.4K vistas7 diapositivas
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ por
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZCUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZCarmen Elena Medina
10.7K vistas50 diapositivas
Unidad 3 cuadernillo_alumno por
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoMary Inostroza
20.4K vistas43 diapositivas
La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1 por
La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1
La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1Gabriela Luciana Barrionuevo
1.5K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS por
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASLaura Soluaga
161.1K vistas15 diapositivas
El ratón de campo y el ratón de ciudad por
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadMaría José Molina
29.8K vistas3 diapositivas
Cuento la bruja berta por
Cuento la bruja bertaCuento la bruja berta
Cuento la bruja bertaginasua
93.7K vistas25 diapositivas
Secuencia didactica-fabula por
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabularosaurorita
139.8K vistas21 diapositivas
Secuencia didáctica de la lengua por
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Alessandrasolano
13.8K vistas18 diapositivas
Secuencia didactica san martin por
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinFabianaFasulo1
33.6K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS por Laura Soluaga
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga161.1K vistas
Cuento la bruja berta por ginasua
Cuento la bruja bertaCuento la bruja berta
Cuento la bruja berta
ginasua93.7K vistas
Secuencia didactica-fabula por rosaurorita
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita139.8K vistas
Secuencia didáctica de la lengua por Alessandrasolano
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano13.8K vistas
Secuencia didactica san martin por FabianaFasulo1
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo133.6K vistas
La abeja haragana por Joyscorpio
La abeja haragana La abeja haragana
La abeja haragana
Joyscorpio41.2K vistas
Documento curricular-itinerarios.1 por paolacastillo95
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
paolacastillo9517.2K vistas
Cuento: La abeja feliz por Florcanela
Cuento: La abeja felizCuento: La abeja feliz
Cuento: La abeja feliz
Florcanela97.6K vistas
Secuencia didáctica sobre textos expositivos por Nelson Alvarez
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez51K vistas
Secuencia de matemática el quiosco por Fabiana Ciciliani
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani31.1K vistas
Propuesta del cuento5 por vanedevera
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
vanedevera16.2K vistas
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx por Samuel Mancilla
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla4K vistas
Secuencia didáctica himno nacional argentino por Maryam Oli
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli92.5K vistas

Destacado

Cuentos ridículos, Ricardo Mariño. por
Cuentos ridículos, Ricardo Mariño.Cuentos ridículos, Ricardo Mariño.
Cuentos ridículos, Ricardo Mariño.Andrea Vallejos
55.8K vistas37 diapositivas
Proyecto de Lectura Ricardo Mariño por
Proyecto de Lectura   Ricardo MariñoProyecto de Lectura   Ricardo Mariño
Proyecto de Lectura Ricardo MariñoRocio Rios
2.8K vistas13 diapositivas
Ruperto y la caja misteriosa por
Ruperto y la caja misteriosaRuperto y la caja misteriosa
Ruperto y la caja misteriosaMariana Méndez López
7.9K vistas4 diapositivas
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn por
Power Point:La Vida de Gustavo RoldànPower Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo RoldànMarìa Belèn Estigarribia
5.8K vistas12 diapositivas
El lobo sentimental por
El lobo sentimentalEl lobo sentimental
El lobo sentimentalLeer Contigo
101K vistas34 diapositivas
3º Trabaja con Silvia Schujer por
3º Trabaja con Silvia Schujer3º Trabaja con Silvia Schujer
3º Trabaja con Silvia Schujerbiblioteca11de9
877 vistas9 diapositivas

Destacado(20)

Cuentos ridículos, Ricardo Mariño. por Andrea Vallejos
Cuentos ridículos, Ricardo Mariño.Cuentos ridículos, Ricardo Mariño.
Cuentos ridículos, Ricardo Mariño.
Andrea Vallejos55.8K vistas
Proyecto de Lectura Ricardo Mariño por Rocio Rios
Proyecto de Lectura   Ricardo MariñoProyecto de Lectura   Ricardo Mariño
Proyecto de Lectura Ricardo Mariño
Rocio Rios2.8K vistas
El lobo sentimental por Leer Contigo
El lobo sentimentalEl lobo sentimental
El lobo sentimental
Leer Contigo101K vistas
Tercero hay fantasmas en mi cuarto por Elizabeth Betyz
Tercero  hay fantasmas en mi cuartoTercero  hay fantasmas en mi cuarto
Tercero hay fantasmas en mi cuarto
Elizabeth Betyz3.4K vistas
Power Point Competencia por anacarmen72
Power Point CompetenciaPower Point Competencia
Power Point Competencia
anacarmen722.1K vistas
Tercero bajo el sombrero de juan por Elizabeth Betyz
Tercero  bajo el sombrero de juanTercero  bajo el sombrero de juan
Tercero bajo el sombrero de juan
Elizabeth Betyz1.1K vistas
Promoción de lectura/larenasalicia por larenasalicia
Promoción de lectura/larenasaliciaPromoción de lectura/larenasalicia
Promoción de lectura/larenasalicia
larenasalicia191 vistas
El señor g. en 1º por dorimerche
El señor g. en 1ºEl señor g. en 1º
El señor g. en 1º
dorimerche880 vistas

Similar a "La noche del elefante" de Gustavo Roldán

Cuentos primero por
Cuentos primeroCuentos primero
Cuentos primeroMaria Piedad Erazo Cisneros
5.9K vistas41 diapositivas
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposConsueloRuiz15
296 vistas100 diapositivas
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposConsueloRuiz15
194 vistas100 diapositivas
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposKatherine Acevedo
2.9K vistas100 diapositivas
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposLas mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposmaria perez
518 vistas100 diapositivas
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposPortizeli
1.2K vistas100 diapositivas

Similar a "La noche del elefante" de Gustavo Roldán(20)

73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por ConsueloRuiz15
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
ConsueloRuiz15296 vistas
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por ConsueloRuiz15
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
ConsueloRuiz15194 vistas
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por Katherine Acevedo
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Katherine Acevedo2.9K vistas
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por maria perez
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposLas mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Las mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
maria perez518 vistas
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos por Portizeli
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Portizeli1.2K vistas
Beagle, peter el último unicornio por yummiminsu
Beagle, peter   el último unicornioBeagle, peter   el último unicornio
Beagle, peter el último unicornio
yummiminsu2.2K vistas
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf por YaniDonofrio
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdflibro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
YaniDonofrio105 vistas
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf por NoemiRolon
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdfUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
NoemiRolon140 vistas
Refranes para niños por Inter Vasquez
Refranes para niñosRefranes para niños
Refranes para niños
Inter Vasquez1.6K vistas
Un elefante ocupa_mucho_espacio por Claudia Marín
Un elefante ocupa_mucho_espacioUn elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Claudia Marín154 vistas
El ultimo unicornio peter s. beagle. por Mew Chan
El ultimo unicornio   peter s. beagle.El ultimo unicornio   peter s. beagle.
El ultimo unicornio peter s. beagle.
Mew Chan2.4K vistas
El hijo del elefante por Edwin Roa
El hijo del elefanteEl hijo del elefante
El hijo del elefante
Edwin Roa259 vistas
Una palabra.. cuento por ArtemioRos
Una palabra.. cuentoUna palabra.. cuento
Una palabra.. cuento
ArtemioRos89 vistas
Un elefante ocupa mucho espacio . por mlssosa-23
Un elefante ocupa mucho espacio .Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .
mlssosa-237.2K vistas

Más de CANDELAM

Enseñar a estudiar por
Enseñar a estudiarEnseñar a estudiar
Enseñar a estudiarCANDELAM
1K vistas42 diapositivas
Carnaval por
Carnaval Carnaval
Carnaval CANDELAM
2.3K vistas61 diapositivas
Planificación anual segundo ciclo por
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloCANDELAM
14K vistas10 diapositivas
Derechos por
DerechosDerechos
DerechosCANDELAM
459 vistas9 diapositivas
Materiales recomendados segundo_ciclo2 por
Materiales recomendados segundo_ciclo2Materiales recomendados segundo_ciclo2
Materiales recomendados segundo_ciclo2CANDELAM
734 vistas3 diapositivas
Materiales recomendados primer_ciclo2 por
Materiales recomendados primer_ciclo2Materiales recomendados primer_ciclo2
Materiales recomendados primer_ciclo2CANDELAM
843 vistas3 diapositivas

Más de CANDELAM(20)

Enseñar a estudiar por CANDELAM
Enseñar a estudiarEnseñar a estudiar
Enseñar a estudiar
CANDELAM1K vistas
Carnaval por CANDELAM
Carnaval Carnaval
Carnaval
CANDELAM2.3K vistas
Planificación anual segundo ciclo por CANDELAM
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM14K vistas
Derechos por CANDELAM
DerechosDerechos
Derechos
CANDELAM459 vistas
Materiales recomendados segundo_ciclo2 por CANDELAM
Materiales recomendados segundo_ciclo2Materiales recomendados segundo_ciclo2
Materiales recomendados segundo_ciclo2
CANDELAM734 vistas
Materiales recomendados primer_ciclo2 por CANDELAM
Materiales recomendados primer_ciclo2Materiales recomendados primer_ciclo2
Materiales recomendados primer_ciclo2
CANDELAM843 vistas
Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo... por CANDELAM
Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...
Lucia Moctezuma "La biblioteca escolar como fuente para el estudio del cuerpo...
CANDELAM711 vistas
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ... por CANDELAM
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
Cristina Linares "Los libros de lectura en la argentina, sus características ...
CANDELAM1.2K vistas
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci... por CANDELAM
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
Claudio Sausnabar "El papel de los congresos internacionales en la conformaci...
CANDELAM577 vistas
María Soledad Balsas por CANDELAM
María Soledad Balsas María Soledad Balsas
María Soledad Balsas
CANDELAM873 vistas
Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de lectura" por CANDELAM
Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de  lectura"Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de  lectura"
Norma Alloatti "Huellas y contrahuellas femeninas en libros de lectura"
CANDELAM1K vistas
Maltrato por CANDELAM
MaltratoMaltrato
Maltrato
CANDELAM612 vistas
Diversidad por CANDELAM
DiversidadDiversidad
Diversidad
CANDELAM350 vistas
Consumo por CANDELAM
ConsumoConsumo
Consumo
CANDELAM628 vistas
Conflicto por CANDELAM
ConflictoConflicto
Conflicto
CANDELAM429 vistas
Bullying por CANDELAM
BullyingBullying
Bullying
CANDELAM442 vistas
Géneros por CANDELAM
GénerosGéneros
Géneros
CANDELAM334 vistas
Escribir escuela de Kaufman por CANDELAM
Escribir escuela  de Kaufman Escribir escuela  de Kaufman
Escribir escuela de Kaufman
CANDELAM802 vistas
Cuentos Fantásticos por CANDELAM
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticos
CANDELAM279 vistas
Vivi Bilotti (apuntes) por CANDELAM
Vivi Bilotti (apuntes)Vivi Bilotti (apuntes)
Vivi Bilotti (apuntes)
CANDELAM411 vistas

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 vistas10 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
106 vistas39 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 vistas13 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vistas9 diapositivas
Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vistas27 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 vistas8 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas

"La noche del elefante" de Gustavo Roldán

  • 1. La noche del elefante GUSTAVO ROLDÁN ILUSTRADO POR DOLORES Okecki
  • 2. Este relato forma parte del libro “La Noche del Elefante”. Nuestro profundo agradecimiento a Gustavo Roldán quien permitió que este maravilloso cuento esté en manos de tantos niños. Este libro pertenece a: Roldán, Gustavo La noche del elefante / Gustavo Roldán ; ilustrado por Dolores Okecki. - a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco, 2012. Recurso Electrónico. ISBN 978-987-1836-95-6 1. Cuentos Clásicos Infantiles. I. Okecki, Dolores, ilus. II. Título CDD 863.928 2 Proyecto Escuelas del Bicentenario IIPE - UNESCO Buenos Aires. Agüero 2071, (C1425EHS), Buenos Aires, Argentina. Hecho el depósito que establece la Ley 11.723. Libro de edición argentina. Estos libros son distribuidos en forma gratuita en escuelas primarias del país. Prohibida su venta. Esta publicación se terminó de imprimir en el mes de marzo de 2012, en Fotocromos Triñanes, Charlone 971, Avellaneda. Pcia. de Bs. As.
  • 3. LA NOCHE DEL ELEFANTE GUSTAVO ROLDÁN ilustrado por DOLORES OKECKI
  • 4. La noche del elefante l circo llegó al pueblo, y con el circo llegó el elefante. - ¡Estoy podrido!-fue lo único que se le oyó decir cuando bajó del tren. El elefante había viajado con el circo por París, Londres, Moscú, Buenos Aires, siempre por las más grandes ciudades del mundo, y ahora, cruzando el Chaco, había llegado a Sáenz Peña, que seguramente también era una de las grandes ciudades del mundo. 1 Ahí fue cuando dijo: - ¡Estoy podrido! Carta a los chicos Muchos dicen que en el monte chaqueño no hay elefantes. Y un poco de razón tienen, porque antes no había. Pero ahora sí hay, después de la historia que se cuenta en este libro. ¿Qué donde están? Ahí no más, junto al Bermejo, entre Lavalle y Vapor Quebrado. Muchos también dicen que no es cierto, que son puros inventos de un mentiroso. Para eso nada mejor que mostrar las pruebas, así se termina la discusión. Y qué mejor prueba que una fotografía donde aparezco yo mismo junto a un elefante, sacada en agosto de 1995, justito en la zona donde hay un vapor que dicen que se hundió cuando remontaba el Bermejo. Bueno, me acaban de entregar las fotos recién reveladas, y se ve que los elefantes se corrieron un poco para el costado y no salieron. Pero salió un chivito. Apenas vuelva al monte, me saco otra foto con los elefantes.
  • 5. Y no habló más. Los otros animales lo miraron sorprendidos, porque no estaban acostumbrados a que anduviera protestando. Al contrario, tenía fama casi de demasiado manso. La rutina siguió. Levantaron la carpa, acomodaron las jaulas de las fieras, y prepararon un desfile por las calles para que a todo el pueblo le diera ganas de ir a ver las maravillas del circo más hermoso. 2 3
  • 6. Todo marchaba sobre ruedas. O por lo menos parecía. Nadie se había dado cuenta de que el elefante andaba más trompudo que de costumbre. Nadie sabía que mientras el tren iba recorriendo los caminos del Chaco el elefante se había puesto a oler. Fue un olor que le llegó de golpe, mientras descansaba tranquilamente en su jaula junto con abundante pasto y agua limpia, y fue como si la tierra se hubiera dado vuelta. Sintió apenas una especie 4 5 de cosquilla que le hormigueaba desde la trompa hasta la punta de la cola, y de pronto supo de qué se trataba.
  • 7. Era el olor de los árboles, era el olor de un río, era el olor de la selva. Miró por entre los barrotes de su jaula y vio miles de pájaros que volaban y se posaban en los árboles, y miró los árboles. No eran los mismos que conociera, pero eran árboles. Tampoco los pájaros eran los mismos, pero eran pájaros. De un lugar así lo habían sacado los cazadores hacía muchos años, tantos, que ya ni sabía que se acordaba. Pero ahora de golpe, se le vino encima toda la memoria. Y entonces se acordó de los grandes espacios por donde correteaba con la manada, se acordó del calor y de las noches inmensas cuando toda la tierra era de los elefantes. Se acordó de las grandes caminatas para buscar agua y comida y de las peleas con el tigre. 6 7
  • 8. de suaves manchas y lo había visto huir. -¡Qué pequeños son!-pensó cuando vio a los cazadores. Pero no sabía que tenían dardos con venenos para hacer dormir a un elefante, y que tenían jaulas de hierro capaces de aguantar toda la fuerza y el peso de su cuerpo. 8 9 Y se acordó del miedo. Era un elefante joven, con colmillos que comenzaban a crecer con fuerza, cuando conoció el miedo. Fue cuando llegaron los cazadores. Hasta entonces creía ser un animal más fuerte, un animal que podía matar al león con su trompa poderosa y sus colmillos. Un animal que ya había enfrentado al tigre
  • 9. Después pasó a otras manos que lo cuidaron mucho mejor. Nunca le faltó agua ni comida, pero siempre con una gruesa cadena atada a la pata. Le enseñaron pruebas y lo premiaron cada vez que aprendía a repetirlas. Y cada vez que aprendía también iba aprendiendo que ahora debía vivir con los hombres. Entonces lo llevaron al circo con otros animales y con otros elefantes. Durante muchos años siguió aprendiendo y olvidando, hasta que un día casi estuvo convencido de haber nacido en el circo y de que ése era el mundo de los elefantes. Ya no tenía la gruesa cadena atada a la pata. Pero había otra cadena, invisible, que lo dejaba atado al lado de los hombres. Y tal vez era más difícil de romper que una cadena de hierro. Recorrió grandes ciudades, y ahora, al sentir el olor de los árboles, del bosque, al ver volar tantos pájaros, fue como un golpe, casi como el pequeño golpe que sintiera cuando un dardo se le clavó una tarde lejana porque no huyó de los cazadores. No estaba dispuesto a escapar de esos seres tan débiles. Fue así, como un pequeño golpe. Y se le vino encima toda la memoria. 10 11
  • 10. Esa noche, cansados, todos en el circo se durmieron temprano. Pero el elefante no. Despertó a la elefanta y le contó sus planes. Ella dijo primero que no, que estaba loco, que qué iban a hacer en un mundo desconocido, que aquí nunca les faltaba comida, que todas las noches los aplaudían a rabiar, que quién sabe lo que les esperaba afuera de la carpa. -Claro que quiero irme y ya mismo-dijo finalmente la elefanta. -¿Qué vamos a hacer?-dudó ahora el elefante. -No sé. Pero si allá afuera hay árboles y hay un río y hay una selva, ése es nuestro lugar. -¡Aquí estamos seguros! -Pero no tenemos aire libre. -¿Entonces querés irte? -Elefante, ¿qué estás pensando? Este es el mejor momento para salir de aquí. Después veremos -dijo convencida la elefanta. Y se fueron... 12 13
  • 11. Caminaron sin hacer ruido, y se alejaron lentamente del circo. Siguieron por las calles dormidas de la ciudad y sin mirar atrás llegaron a los primeros árboles. Arrancaron con la trompa un manojo de hojas frescas y sintieron que eso se parecía a la felicidad. -Ahora podemos descansar un rato-dijo la elefanta. -No, todavía no -dijo el elefante-. Mañana van a salir a buscarnos. -¿Nos encontrarán? -Si nos alejamos mucho, no. Tenemos que meternos en el monte, lejos de los caminos. Nos van a buscar por los caminos. Y se internaron en el monte, y caminaron sin descansar, abriéndose paso entre la maleza. Días y noches caminaron, encontrando cada vez más árboles y árboles cada vez más grandes. 14 15
  • 12. Y encontraron espacios abiertos para correr y largas noches bajo las estrellas. Descubrieron el canto de los pájaros y el sonido del viento. Vieron volar las bandadas de garzas blancas y se quedaron quietos escuchando el griterío de las cotorras. Probaron distintos pastos y las hojas de distintos árboles, y fueron descubriendo sabores dulces y amargos y fueron eligiendo porque tenían para elegir. En la laguna vieron rastros de toda clase de animales y jugaron echándose agua con la trompa. Y sintieron el calor del sol y la frescura de la sombra. Caminaron. Y cada noche sentían que estaban un poco más cerca. 16 17
  • 13. Y vino un olor a tierra mojada y los elefantes se quedaron inmóviles, recordando. Sabían que ahora vendría una de las cosas más hermosas. Llegaría la lluvia. Esperaron la lluvia. Esperaron la lluvia con las trompas levantadas, lanzando el enorme grito de los elefantes. El agua comenzó a caer y sentían que los lavaba y refrescaba, que les sacaba el recuerdo de las jaulas y de las cadenas y gritaron de nuevo. Hasta cansarse de gritar. Hasta que se acabó la lluvia. Eran nuevos elefantes. 18 19
  • 14. ¿Dónde quedaba ese lugar más lejos? Siguieron caminando... Cada vez que escuchaban algún ruido se quedaban quietos. Sentían demasiado el olor de los hombres todavía. Tenían que llegar más lejos. 20 21
  • 15. Nadie sabe si fue el instinto y la inteligencia de los elefantes, o si fue simplemente el azar. Pero lo cierto es que se encaminaron hacia un lugar de monte impenetrable lejos de las ciudades y del hombre. Y ahí se quedaron, en el monte chaqueño. Nadie volvió a verlos nunca. Nunca intentaron volver. 22 23
  • 16. Gustavo Roldán nació en Sáenz Peña, provincia del Chaco, Argentina, en agosto de 1935. Es Licenciado en Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeñó como periodista y docen-te. Dirigió las colecciones de libros para niños y jóvenes El Pajarito Remendado, Libros del Malabarista, Los Morochitos, Los Fileteados y Libros del Monigote, de Ediciones Colihue. Actualmente. se dedica a la escritura, coordina talleres literarios, realiza talleres y encuentros con chicos en escuelas y bibliotecas de todo el país. Escribió más de sesenta libros, entre los que figuran: “El día de las tortugas”, “Historia de Pajarito Remendado”, “El carnaval de los sapos”, “Prohibido el ele-fante”, “Todos los juegos el juego”, “El enmascarado no se rinde”, “Dragón”, “La leyenda del bicho colorado”, “El camino de la hormiga”, “Pájaro de nueve colo-res”, “Cuentos con plumas y sin plumas”, “Como si el ruido pudiera molestar”, “El pájaro más pequeño”, ”El vuelo del sapo”, “La pulga preguntona”, entre otros. Pino-cho Realizó junto a Laura Devetach la hermosa versión de Las Aventuras de y fue Gustavo Roldán hijo quien lo ilustró. Recibió, entre tantas distinciones, los premios Periquillo (México, 1979), Konex (1994), Fondo Nacional de las Artes (1995), Libro Total (1999) y Pregonero de Honor a la trayectoria (2002). “En un mundo donde se derrumban los valores, todavía -creo, quiero creer-, todavía quedan los libros como un baluarte de la dignidad. Un libro es una llave, es una puerta que puede abrirse, es una habitación donde se encuentra lo que no se debe saber, es un ámbito de conocimiento de la ver-dad y de lo prohibido, que deja marcas que después no se pueden borrar.” Gustavo Roldán (Conferencia “La aventura de leer”) 24
  • 18. Todos creen que en el monte chaqueño no hay elefantes. ¿Será esto cierto? Averigualo al leer la historia que se cuenta en este libro. Parece que.... ¡andan sueltos! Y no uno sino... ¡dos!