GUERRA INDEPENDENCIA Y
CORTES DE CADIZ
CRITERIO .
Interpretar los acontecimientos del reinado de
Carlos IV, comprender la relevancia de la Guerra
de Independencia y la labor de las Cortes de
Cádiz de 1810
HITOS GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)
-LEVANTAMIENTO POPULAR
Y MASACRE TRAS
OCUPACIÓN (2 MAYO 1808)
-AVANCE FRANCÉS
FRENADO POR SITIOS DE
GERONA, ZARAGOZA,
VALENCIA Y CLAVE LA
BATALLA DE BAILEN (JULIO
1808)
GIRO DE LA SITUACION CON
OCUPACIÓN DE CASI TODA LA
PENINSULA TRAS ENTRADA
DE NAPOLEÓN Y GRANDE
ARMEE O GRUESO DEL
EJÉRCITO FRANCÉS
OCTUBRE/NOVIEMBRE 1808
DURANTE ESTE PERIODO, TRAS ABDICACIONES HAY UN VACIO DE
PODER LO QUE JUNTO A LA OCUPACIÓN FAVORECIÓ EL DESARROLLO
DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA (CORTES DE CÁDIZ).
El conflicto se desarrollo mediante tácticas de guerra convencional (en
su inicio y final), sitios y guerrillas
-GIRO TRAS 1812 (POR
CAMPAÑA DE RUSIA Y
APOYO LUSO-BRITÁNICO)
-DERROTAS FRANCESAS DE
ARAPILES (1812), VITORIA Y
SAN MARCIAL (1813)
-TRATADO DE VALENÇAY
(DICIEMBRE 1813) Y VUELTA
DE FERNANDO VII
-VACIO DE PODER POR
ABDICACIONES (1808)
-JUNTAS
PROVINCIALES,
ORGANIZADAS EN
TORNO A JUNTA
SUPREMA CENTRAL
(1808)
-CONVOCATORIA DE
CORTES (1810)
LABOR CORTES
FORMACIÓN DE LAS
CORTES
.REFORMAS LEGALES:
-LIBRETAD DE IMPRENTA
-ABOLICIÓN SEÑORIOS
-ABOLICIÓN GREMIOS
-ABOLICIÓN INQUISICIÓN
-APROBACIÓN DE CONSTITUCIÓN
1812 (LA PEPA):
-SOBERANÍA NACIONAL.
DERECHOS INDIVIDUALES
IGUALDAD LEGAL
DIVISIÓN DE PODERES
CORTES DE CÁDIZ Y SU LABOR
Se dan 2 ideologías: liberales y absolutistas.
Predominó la liberal por contexto
CONSECUENCIAS DEL REINADO CARLOS IV, GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES
SUPUSO EL INICIO DEL FINAL DEL A. R. EN ESPAÑA, ASOCIADO AL INICIO DEL
LIBERALISMO QUE VERÍA SU CONSOLIDACIÓN A LO LARGO DEL S. XIX.