Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a SEXENIO REVOLUCIONARIO (20)

Más de Rafael Zafra Fernández (20)

Anuncio

Más reciente (20)

SEXENIO REVOLUCIONARIO

  1. 1. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO Criterio Entender la Construcción del Estado Liberal y analizar el desarrollo del liberalismo español.
  2. 2. SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-74) -HUIDA DE ISABEL II (1868) -GOBIERNO PROVISIONAL DE LOS GOLPISTAS . -RECHAZO CONSTITUCIÓN MODERADA DE 1845 Y NUEVA CONSTITUCIÓN 1869 RASGOS CONSTITUCIÓN: SOBERANÍA NACIONAL, DIVISIÓN DE PODERES, AMPLIOS DERECHOS Y SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO) MONARQUÍA DEMOCRÁTICA (1871-73) NUEVO REY LIBERAL, AMADEO I DE SABOYA PROBLEMAS EN SU REINADO: - -RECHAZO DE LOS REPUBLICANOS -RECHAZO DE LOS PROBORBONES -FALTA DE APOYO DE PROGRESISTAS, U.LIBERAL O DEMÓCRATAS. ABDICACIÓN EN 1873 . 1ª REPÚBLICA ESPAÑOLA (1874) PERIODO DE GRAN INESTABILIDAD CAUSAS: *DIVISIÓN DE REPUBLICANOS (UNIONISTAS Y CANTONALISTAS O FEDERALISTAS) *GUERRA DE CUBA *II GUERRA CARLISTA *CANTONALISMO (declaración de soberanía de los cantones frente al poder central de la república) RESULTADO FINAL VUELTA O RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA EN LOS BORBONES (ALFONSO XII)

×