Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Banco Agrario
Banco Agrario
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Banco agrario (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Banco agrario

  1. 1. Contenido  Creación  Misión  Visión  Servicios que ofrece
  2. 2. El Banco Agrario es el producto de la conversión de la sociedad Leasing Colvalores, Compañía de Financiamiento Comercial, decidida por su asamblea general de accionistas con base en las distintas autorizaciones previstas en la ley, de establecimiento de crédito del tipo de las compañías de financiamiento comercial al tipo de los establecimientos de crédito de los bancos comerciales, denominado inicialmente Banco de Desarrollo Empresarial S. A
  3. 3. El Banco Agrario de Colombia S.A. abrió sus puertas al público el 28 de junio de 1999, siendo una entidad financiera estatal creada con el objetivo principal, más no exclusivo, de prestar servicios bancarios al sector rural, con autorización para financiar actividades rurales, agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, y en general atender las necesidades financieras en el sector rural y urbano, con la más extensa red de oficinas dispuestas al servicio de la comunidad en el territorio nacional.
  4. 4. El Banco Agrario de Colombia S.A. es un banco del estado que ofrece financiación especialmente al sector agropecuario a través de un amplio portafolio productos y servicios, con un equipo humano competente, procesos eficientes y criterios de calidad, equidad y cobertura, haciendo presencia en poblaciones donde no existen otras entidades financieras, enfocado a satisfacer a las partes interesadas y contribuir al desarrollo económico y social del país.
  5. 5. Ser el principal socio del sector agropecuario colombiano, con un servicio diferencial y liderazgo en el mercado en términos de oferta de valor, promoviendo la bancarización a todo nivel y realizando colocación de crédito en sectores diferentes al agropecuario, manteniendo altos criterios de seguridad, rentabilidad, eficiencia y garantizando sostenibilidad en el largo plazo, facilitando el desarrollo del talento humano y la mejora continua.
  6. 6.  Cuenta de ahorros  Cuenta corriente  Crédito de libre inversión  Crédito asociativo con fines finagro  Crédito de vivienda para profesionales  Tarjetas de crédito  Certificado de deposito a termino fijo (CDT)
  7. 7. Una cuenta de ahorro es un depósito ordinario a la vista, en la que los fondos depositados por el cuentahabiente tienen disponibilidad inmediata y le generan cierta rentabilidad o intereses durante un periodo determinado según el monto ahorrado. Las condiciones de remuneración varían en función del producto concreto. Así, pueden existir cuentas de ahorro que abonen los intereses por ejemplo mensual, trimestral o anualmente. Igualmente, la remuneración puede ser lineal (mismo interés para cualquier saldo), por tramos de saldo o incluso en especie.
  8. 8. Ventajas de abrir una cuenta de ahorros:  Uso de tarjeta debito en establecimientos públicos sin ningún costo.  Disponibilidad de sus recursos de forma inmediata.  Posibilidad de acceso a crédito  Los fondos depositados ganan un interés moderado
  9. 9. Es un aparato dentro de la balanza de pagos que recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un periodo dado. La balanza de pagos se divide en: -Balanza comercial -Balanza de servicios -Balanza de renta
  10. 10. Es un préstamo que se le hace al solicitante orientado a satisfacer sus necesidades, bienes o servicios tales como comprar un vehículo, estudiar etc. que no cubren las líneas de destinación especifica.
  11. 11. Un grupo de pequeños productores agropecuarios se asocian para desarrollar un proyecto productivo, a través de un integrador con el propósito de comercializar el producto y para ello solicitan al Banco un crédito. Estos créditos pueden ser redes con el Banco que cofinancia el proyecto
  12. 12. Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden cargar, pero no se les requiere que paguen la cantidad total cada mes. En lugar de esto, el saldo acumula interés. Se puede hacer sólo un pago mínimo así como pagar intereses sobre el saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses.
  13. 13. El certificado de deposito conocido o identificado como CD ó CDT, es un documento financiero que acredita la propiedad de mercancías o bienes depositados en el almacén que lo emite. Las constancias, recibos o certificados que otras personas o instituciones expidan para acreditar el depósito de bienes o mercancías, no producirán efectos como títulos de crédito. Este documento puede ser transmitido por vía endoso, y otorga al tenedor del mismo, derechos sobre la mercancía que apara el documento
  14. 14. Presentado a: Lic. Carlos Presentado por: Yiseth Ibarguen, Yanira Franco, Paola Aponte, Cindy Ortiz y Jeiny Castro Grado 10-01 Año 2010

×