Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

metodologiayprocesodelainvestigacioncientifica1-150520153954-lva1-app6892.pdf

  1. Conceptos Básicos
  2. Conceptos Básicos
  3. Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia
  4. El Proceso de la Investigación Científica
  5. Investigación
  6. Enfoque Cuantitativo
  7. El Enfoque Cuantitativo es Secuencial
  8. Enfoque Cualitativo
  9. Según la Fuente, la Investigación es:
  10. ¿Qué es el Método Científico?
  11. El Método Científico
  12. Basado en observaciones objetivas No especula Ignora hechos aisldos General Para formular respuestas Verificación Problematiza, no sólo describe Trasciende Los hechos son su fuente de información y respuesta Fáctico Características del Método Científico
  13. Reglas del Método Científico
  14. Elegir instrumentos metodológicos Obtener, analizar e interpretar datos Proponer una explicación verosímil Estimar la validez de los datos obtenidos Metodología Planteamieto del Problema Pasos del Método Científico
  15. Problema de Investigación
  16. Hipótesis
  17. Experimentación
  18. Experimentación Controlada
  19. Conclusión de la Investigación
  20. Proyecto de Investigación
  21. Objetivos del Proyecto Investigación
  22. Describir Fenómenos de interés Solucionar Problemas vinculados a un fenómeno Predecir Cuándo ocurrirá un fenómeno determinado Explorar Los factores que afectan los fenómenos Explicar Por qué y como se da un fenómeno Objetivos del Proyecto de Investigación
  23. El Investigador debe Ser Investigador 1 2 3 4 5
  24. Importancia de la Metodología
  25. El Método Experimental
  26. Principios del Método Experimental 2 3 1 4
  27. Fases de un Experimento Planteamiento del Problema Diseño del Experimento 5 4 3 2 1 Formulación de Hipótesis Recolección y Análisis de Datos Elaboración de la Conclusión
  28. Variables de Estudio
  29. Variables de Estudio
  30. Variables de Estudio
  31. Población de Estudio
  32. Muestra Probabilistica
  33. Diseño de Experimentos
  34. Conceptualización
  35. Conceptualización
  36. Conceptualización
  37. Ejemplificación
  38. Diseño de Experimentos La aleatorización La repetición Control local
  39. Prueba de Hipótesis
  40. Prueba de Hipótesis
  41. Prueba de Hipótesis
  42. Ejemplo de Prueba de Hipótesis
  43. Ejemplo de Prueba de Hipótesis
  44. Ejemplo de Prueba de Hipótesis
  45. http://www.slideshare.net/jab2801/t-de- student-para-dos-muestras-independientes- 9249928
Publicidad