Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

01 Sustentacion_Chacon y Catedra TIC Primaria 2022..pptx

  1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” CHICLAYO CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORAS CHACÓN QUIROZ, Cinthia Verónica ROMERO CATEDRA, María Esmeralda PROMOCIÓN: 2003 - 2007; 2001 – 2005. CHICLAYO – PERÚ 2022 INFORME TESIS USO DE LA TIC EN APRENDO EN CASA EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N°11587, DISTRITO JOSÉ LEONARDO ORTIZ, 2021.
  2. I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN II MARCO TEÓRICO IV PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS III MARCO METODOLÓGICO
  3. Contexto de estudio Distrito José Leonardo Ortiz Institución Educativa N°11587 “Yehude Simon Munaro” – Pueblo Joven: Villa Hermosa Estudiantes del quinto grado de primaria
  4. - El mundo se paralizó ante la Covid-19. - El Confinamiento, aislamiento social, generó el cierre de las escuelas. - El uso de la TIC dio a lugar la continuidad del aprendizaje de los estudiante en todo el mundo. - La TIC generó cambios en la práctica docente y el aprendizaje de los niños. - El aprendizaje desde la virtualidad implica contar con herramientas tecnológicas y el internet. México, Carranza e Islas (2018) sostiene: Que el uso de las TIC facilitan y median el aprendizaje autónomo, las estrategias didácticas deben ser enriquecedoras. Colombia, Barcos (2017) sostiene: Tecnología como herramienta facilita y activa todos los procesos del saber científico, tecnológico y cultural, facilita el desarrollo del pensamiento y la solución a los problemas. Grajales y Osorno (2019) afirman: que para el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento crítico, es vital contar con las herramientas tecnológica - UNICEF (2020) sostuvo: que 1,200 millones de niños fueron afectados por el cierre de las escuelas por la falta de acceso al internet y equipos tecnológicos.
  5. Perú, el Diario El Comercio (2020) informó: Que las dificultades en el sistema educativo ante la pandemia fueron: La falta de acceso a las herramientas tecnológicas y la conectividad (internet). Situación, que no permitió tener acceso al Programa Remoto “Aprendo en Casa”, implementado por el Ministerio de Educación (2020) y así puedan desarrollar las competencias los estudiantes. En la Región Lambayeque, RPP (2020) dio a conocer: Que 11 mil estudiantes no pudieron acceder a las clases virtuales por problemas conectividad: • No cuentan internet, equipos tecnológicos, televisión, baja sintonía a las emisoras radiales, zonas rurales sin acceso a los medios de comunicación y energía eléctrica. • La Institución Educativa Primaria N°11587, no ha estado ajena a la coyuntura de la Covid-19 y a las limitaciones a la tecnología e internet En la visita de observación mediante la virtualidad (zoom.us, video llamadas de whatsapp) a la institución educativa, en el dialogo con los docentes y la directora, se percibió en los estudiantes dificultades en el uso de las TIC en el desarrollo de la Estrategia “Aprendo en Casa”, tales como: • Conocimiento básico del computador, • Manejo de navegadores, • Uso de las herramientas tecnológicas • Construcción de aprendizajes.
  6. Formulación del problema ¿Cuál es el nivel de uso de la TIC en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz?
  7. ¿Cuál es el nivel de uso de la TIC en la dimensión conocimiento del computador en Aprendo en casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz? ¿Cuál es el nivel de uso de la TIC en la dimensión manejo de navegadores en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz? ¿Cuál es el nivel de uso de la TIC en la dimensión herramientas tecnológicas en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz? ¿Cuál es el nivel de uso de la TIC en la dimensión construcción de aprendizaje en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz?
  8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar el nivel de uso de la TIC en la dimensión conocimiento del computador en Aprendo en casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz. Identificar el nivel de uso de la TIC en la dimensión manejo de navegadores en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz. Identificar el nivel de uso de la TIC en la dimensión herramientas tecnológicas en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz. Identificar el nivel de uso de la TIC en la dimensión construcción de aprendizaje en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz. GENERAL: Determinar el nivel de uso de la TIC en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz.
  9. Aportó desde la Estrategia Aprendo en casa al desarrollo del conocimiento del uso de la TIC, partiendo de la Teoría de la inteligencia artificial, Teoría de la independencia y la autonomía, Teoría de la conectividad, Teoría de la Interacción y Comunicación. TEÓRICA PRÁCTICA METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El proceso de construcción de la investigación, siguió el diseño metodológico seleccionado para su ejecución desde la etapa de planificación, ejecución, aplicación de los instrumentos, la fiabilidad y validez de los datos, procesamiento de la información, el arribo a los resultados La estrategia Aprendo en Casa, el uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) juega un papel muy importante en el desarrollo de los procesos pedagógicos.
  10. La TIC motiva al estudiante y facilita la construcción de su aprendizaje, es un complemento que ayuda al docente a optimizar su labor TICS como recursos pedagógicos fortalecen el desarrollo del proceso de comprensión lectora en los estudiantes La TIC se relaciona significativamente con la expresión oral del idioma inglés con el Rho Pearson fue 0,820, magnitud muy alta. Existe una relación significativa y alta entre las TICs y el aprendizaje del área de comunicación de los alumnos, la correlación de Rho de Spearman fue 0,854 Tovar (2018) concluyen: Giraldo (2019), concluye Sencia (2018) concluye Vásquez (2017) concluye Tienen motivación alta los estudiantes al interactuar con las tecnologías de información en su aprendizaje. Solís y Valdivia (2018) concluye ANTECEDENTES
  11. Teorías Teoría de la inteligencia artificial. Propuesta por Mccarthy (1956) planteó un sistema computacional para simular las conductas del ser humano a través de ordenadores, después Saymour Papert (1960) creo el lenguaje de programación para el uso de los niños en los colegios, los llamo Logo. Un computador contiene software y hardware son herramientas de ayuda a la enseñanza para adquisición de conocimientos Teoría de la independencia y la autonomía. Wedemever (1971) determinó: Que el aprendizaje a distancia tiene un carácter autónomo determinada por el espacio y el tiempo, control y dirección del aprendizaje por parte del estudiante. Teoría de la conectividad. Conocida como la teoría del aprendizaje para la era digital, propuesto por George Siemens (2004) investigador en el aprendizaje, en redes y tecnologías. Stephen Dowes (1995) promovió el uso de las computadoras y la tecnología en el campo de la educación, generó nuevas formas de aprender a través de las tecnologías, el internet, las redes, el internet, entornos virtuales. Teoría de la Interacción y Comunicación. Propuesta por Borge Holmberg (1985), denominada también como Conversación Didáctica Guiada; establece que en el sistema de aprendizaje la comunicación clave, es un factor dinamizador de la interacción docente – estudiante, encuentro directo a viva voz de receptar, interpretar – transmitir el mensaje para su comprensión y logros de aprendizaje. En este proceso es vital la participación, la guía, la mediación y la acción tutorial del docente, implica aspectos emocionales, valores éticos y morales.
  12. USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) DEFINICIÓN. Sánchez (2008) plantea: Que las TIC se conciben como: El universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) (radio, la televisión y la telefonía) por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, comunicaciones, telemática y de las interfaces). Díaz Barriga, Rigo y Hernández (2015) expresan que las Tecnologías de la Información y Comunicación, “son herramientas técnicas o artefactos físicos cuyo empleo facilita o hace más eficientes las formas de acción que ocurrían de otra manera antes de su llegada”. Fundamentos de la TIC.. Ayala y Gonzales (2015) sostienen que las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos por la informática y las telecomunicaciones. Es el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido, video). El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es el ordenador y el internet. Los ordenadores, teléfonos móviles, tarjetas de memoria, televisión digital terrestre (TDT), discos versátiles digitales (DVD) portátiles, global position system, (GPS), internet, etc., son tecnologías que se han convertido en imprescindibles para muchas personas y empresas.
  13. USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Importancia de las TIC en el proceso formativo. Robles y Zambrano (2020) desde las prácticas académicas, establece: Que las habilidades de enseñanza deben reflejar la capacidad de desarrollar formas innovadoras a través de las Tics, para mejorar los aprendizajes y fomentar la alfabetización tecnológica, la profundización y creación de conocimientos en los estudiantes. Las tecnologías estimulan el desarrollo de competencias como investigar, seleccionar, organizar y manejar nueva información; la autonomía para aprender a aprender; autoestima y motivación interna; respeto por el otro, valores que facilitan tanto la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos y altamente Las Tics generan un aprendizaje colaborativo en la práctica educativa. Peñaloza (2017) afirma: no debe olvidarse de que el internet es un mecanismo para lograr que las sociedades estén conectadas a nivel mundial y la obtención de la información se la puede realizar fácilmente en pocos minutos. Niveles de manejo de las TIC. Pelgrum y Law (2003), citado por Hernández et al. (2014), plantean tres niveles del manejo de las TIC: a) Aprendiendo sobre las TIC. Está referido a la formación de conocimientos sobre las TIC. b) Aprendiendo con las TIC. Se refiere al uso del internet y de los recursos multimedia, como herramientas para el aprendizaje de los contenidos. c) Aprendiendo a través de las TIC. Es la integración efectiva de las TIC al en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que intervienen en la transmisión y construcción del conocimiento Las TIC en las prácticas educativas. UNESCO (2013) plantea seis prácticas educativas desde la TICs: 1. Personalización 2. Foco en los resultados de aprendizaje. 3. Ampliación de tiempos y espacios. 4. Nuevas experiencias de aprendizaje. 5. Construcción colaborativa de conocimientos. torno a objetivos comunes. 6. Gestión del conocimiento basada en evidencia.
  14. Construcción de aprendizajes Herramientas tecnológicas DIMENSION ES DEL USO DE LA TIC Entre TIC y estudiantes = Construcción de aprendizajes Computador Navegadores interacción
  15. HIPÓTESIS El trabajo corresponde a una investigación descriptiva simple (una variable), no lleva hipótesis. Por lo tanto, no se ha consignado hipótesis
  16. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES Escala de medición Niveles y Rango Instrumento Uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) Conocimiento básico del computador Conoce los sistemas y la funcionalidad del hardware y el software. Mucho (4) Bastante (3) Poco (2) Nada (1) Muy Bueno 61 - 80 Bueno 41 – 60 Regular 21 – 40 Bajo 1 - 20 cuestionario Manejo de navegadores Utiliza los navegadores para buscar información Uso de las herramientas tecnológicas Utiliza las herramientas tecnológicas para procesar producir materiales de aprendizaje Construcción aprendizajes Analiza, organiza la información haciendo uso de la TIC
  17. Tipo de investigación. Investigación cuantitativa, tipo descriptivo simple. Tipo y diseño de investigación Diseño de Investigación Corresponde al diseño Descriptivo Simple, el esquema es el siguiente: M ...…... O M = Muestra de estudio. O = Observación a la muestra de estudio.
  18. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO La muestra de estudio se determinó utilizando la técnica del muestro estratificado, de cada grupo se extrajo el 40% de la población, N=n.40%. Lo conformó 44 estudiantes. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Video llamadas: whatsapp y Zoom.us Técnica: Encuesta - formato digital en el formulario de Google Forms. Instrumento: Cuestionario Población de alumnos del quinto grado de la I.E.P. N°11587. N, n1 SECCIONES TOTAL A B C D N 28 29 25 27 109 n1 11 12 10 11 44 Muestra de estudios I.E. N°11587 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS Programa informativo EXCEL. Programa informativo SPSS. Análisis de fiabilidad a través del SPSS-Alfa Cronbach. Institución Educativa Grado de Estudios Secciones Sexo TOTAL Masculino Femenino N° 11587 Quinto A 16 12 28 B 14 15 29 C 17 8 25 D 12 15 27 TOTAL 59 50 109
  19. TABLA DE FRECUENCIAS USO DE LA TIC En la tabla 5 y la Figura 1, En la figura 1, se muestra que el nivel de uso de la TIC en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz, es buena.
  20. Tabla 10. Resumen comparativo del nivel de uso de la TIC por dimensiones. Niveles Conocimiento del computador Manejo de navegadores Uso herramientas TIC Construcción de aprendizajes Muy Bueno 5 = 11% 4 = 9% 2 = 4% 8 = 18% Bueno 20 = 46% 25 = 57% 10 = 23% 27 = 61% Regular 19 = 43% 15 = 34% 29 = 66% 9 = 21% Bajo 0 = 0% 0 = 0% 3 = 7% 0 = 0% Encuestados 44 44 44 44 En la tabla 10 y la figura 2, se muestran la comparación de las frecuencias porcentuales de los resultados del uso de la TIC en Aprendo en Casa por dimensión en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz. Los resultados dieron a conocer que las dimensiones: Conocimiento del computador, manejo de navegadores y la construcción de aprendizaje se ubicaron en el nivel bueno y la dimensión uso de herramientas tecnológicas alcanzó el nivel regular.
  21. El nivel de uso de la TIC en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz, es BUENO. El nivel de uso de la TIC en la dimensión conocimiento del computador en Aprendo en casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz, es BUENO. El nivel de uso de la TIC en la dimensión manejo de navegadores en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz., es BUENO. El nivel de uso de la TIC en la dimensión herramientas tecnológicas en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz; es REGULAR. El nivel de uso de la TIC en la dimensión construcción de aprendizaje en Aprendo en Casa en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N°11587, Distrito José Leonardo Ortiz, es BUENO.
  22. A nivel de institución educativa a través de la UGEL deben gestionar ante el Ministerio de Educación la implementación de equipos de telecomunicación y el acceso al internet para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Los directivos de la institución educativa en coordinación con los docentes, padres de familia, la implementación de una plataforma virtual y replantear otras estrategias para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. En la práctica docente en aprendo utilizar las TIC para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
Publicidad