UDO
CEG: Automatización y Control de Procesos Industriales.
Seminario: Instrumentación y Control Industrial.
Unidad III: Elementos finales de control.
Tema 4: Válvulas de apertura rápida.
Equipo SCM
2. Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Ingeniería de Sistemas
Tutor:
Ing. Moisés Pérez
Equipo SCM
Carlos Natera C.I.: 16.940.453
Manuel Meneses C.I.: 17.707.901
Maturín, Marzo 2015
3. INTRODUCCIÓN
MARCO TEORICO
Válvula
Válvula de Control
Clasificación de las válvulas
Válvula de apertura rápida
Válvula macho
Válvula mariposa
Válvula bola
Válvula de retención
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
4. Una válvula es un sistema de regulación o de
control de fluidos. Una válvula es tan compleja que
puede variar su uso desde una tubería de agua
potable en un edificio hasta una gran reguladora de
presión en industrias.
Las válvulas están pensadas para controlar el paso
de un fluido por una conducción. Una válvula no se
entiende sin una misión concreta. Una válvula de
retención tiene varias utilidades, la más importante es
proteger las bombas de impulsión o aspiración de
agua.
5. Son elementos que mandan o regulan la puesta en
marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el
caudal del fluido enviado por una bomba hidráulica o
almacenada en un depósito. Las válvulas pueden abrir
y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o
aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde los
más simples hasta los más corrosivos o tóxicos.
6. La válvula automática de control generalmente
constituye el último elemento en un lazo de control
instalado en la línea de proceso y se comporta como
un orificio cuya sección de paso varia continuamente
con la finalidad de controlar un caudal en una forma
determinada.
7. Clasificación de las
válvulas
Válvulas de apertura lenta: compuestas
en general por un vástago de tornillo, el cual debe ser
girado varias veces para abrir totalmente la
compuerta. Permiten un tiempo de llenado de la
cañería. Las válvulas de apertura lenta más usadas
son esclusa, globo, Saunders, de aguja y de diafragma.
Válvulas de apertura rápida: son aquellas
en las que un solo golpe produce el cambio total de su
sentido. Generalmente casi todas estas válvulas pasan
de totalmente cerradas a totalmente abiertas en ¼ de
vuelta (90*). Las válvulas de apertura rápida más
conocidas son macho tapón lubricado, de mariposa,
de bola y de retención.
8. Tipos de válvulas de
apertura rápida
Válvula macho tapón lubricado (MTL)
Es una válvula que consiste en un macho de forma
cilíndrica o troncocónica con un orificio transversal
igual al diámetro interior de la tubería. El macho
ajusta el cuerpo de la válvula y tiene un movimiento
de giro de 90*. Como lubricante para evitar la fuga de
fluidos como gas se utiliza grafito. Cuando la presión
es muy grande el lubricante es grasa grafitada, la cual
fluye por pequeños conductos del cono hacia la
superficie.
9. Tipos de válvulas de
apertura rápida
Válvula de mariposa
Se trata de una válvula para colocar entre bridas
que ajustan entre sí. El cuerpo está formado por
un anillo cilíndrico dentro del cual gira
transversalmente un disco circula. La válvula
puede cerrar herméticamente mediante un
anillo de goma encastrado en el cuerpo.
10. Tipos de válvulas de
apertura rápida
Válvula de bola
Esta válvula es pequeña y tiene bajo coste, por lo cual
es muy utilizada en la industria. El cuerpo de la
válvula tiene una cavidad interna esférica que alberga
un obturador en forma de esfera o de bola (de ahí su
nombre). La bola tiene un corte adecuado
(usualmente en V) que gira transversalmente
accionada por un actuador exterior.
11. Tipos de válvulas de
apertura rápida
Válvula de retención
También conocidas como antirretorno, de reflujo, de
charnela, de aleta, o de pie, sirven impedir el flujo
inverso en la línea una vez que a parado la bomba o,
posiblemente, en el caso de que se produzcan fugas.
Las válvulas de retención en la línea de salida
desempeñan un valioso cometido al prevenir las
contrapresiones súbitas y el consiguiente riesgo de
golpe de ariete y la fractura de tubos.
13. La válvula de control generalmente constituye el
último elemento en un lazo de control instalado en la línea
de proceso y se comporta como un orificio cuya sección de
paso varia continuamente con la finalidad de controlar un
caudal en una forma determinada.
Su movimiento podrá ser lineal o rotativo
dependiendo del diseño de la válvula. Cabe decir que el
cuerpo de la válvula debe estar realizado en un material
resistente, capaz de resistir la presión máxima posible en la
línea a la vez que garantiza la hermeticidad del dispositivo.
Son indispensables en la industria de control.