Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES

Descargar para leer sin conexión

UDO
CEG: Automatización y Control de Procesos Industriales.
Seminario: Instrumentación y Control Industrial.
Unidad V: PLC.
Tema 8: Programación de PLCs: Lenguaje Bloques funcionales
Equipo SCM

UDO
CEG: Automatización y Control de Procesos Industriales.
Seminario: Instrumentación y Control Industrial.
Unidad V: PLC.
Tema 8: Programación de PLCs: Lenguaje Bloques funcionales
Equipo SCM

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES (20)

Anuncio

Más de UDO Monagas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES

  1. 1. Tutor: Ing. Moisés Pérez Equipo SCM Carlos Natera C.I.: 16.940.453 Manuel Meneses C.I.: 17.707.901 Maturín, Abril 2015 PROGRAMACIÓN DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
  2. 2. A continuación estudiaremos un poco a cerca de la programación de PLC con el Lenguaje de Bloques funcionales, el cual se usa una interface gráfica de bloques funcionales. Este tipo de programación ha sido diseñado para describir, programar y documentar la secuencia del proceso de control, todo en sencillos pasos.
  3. 3. El lenguaje de programación de un PLC permite la creación del programa que controlará su CPU. Mediante este lenguaje el programador podrá comunicarse con el PLC y así confiarle un programa para controlar las actividades que debe realizar el autómata. Dependiendo del lenguaje de programación empleado, se podrá realizar un programa más o menos complejo.
  4. 4. Es un lenguaje gráfico que permite al usuario construir procedimientos complejos mediante la unión de bloques funcionales prediseñados. Este lenguaje gráfico también describe una función entre las variables de entrada y variables de salida, como un conjunto de bloques elementales, que están conectados por líneas de conexión, al igual que un circuito eléctrico.
  5. 5. Hoy en día, para programar PLC, como también otros equipos, se usa una interface gráfica de bloques funcionales. Este tipo de programación ha sido diseñado para describir, programar y documentar la secuencia del proceso de control, todo en sencillos pasos.
  6. 6. • Condiciones• Enlaces • Transiciones• Pasos Los pasos son una serie de símbolos secuenciales individuales, que se representan por cuadrados numerados, cuadrados que pueden contener nombres que describen la función del paso. Las transiciones son los elementos del diagrama que describen el movimiento de un paso a otro. Su representación es una línea horizontal corta. Las condiciones están asociadas a las transiciones y deben ser escritas a la derecha. Describen el entorno que se debe cumplir en un momento dado. Los enlaces muestran el flujo del control, el que va desde arriba hacia abajo, salvo que se indique lo contrario.
  7. 7. ZelioSoft 4.3 Software de programación para los autómatas Zelio de Schneider Electric. Permite simular el funcionamiento de los programas sin necesidad de disponer del PLC. La Programación se puede hacer en modo contactos (LD) o funciones lógicas (FBD). Además permite introducir los programas dibujándolos, mediante el editor, o a través de un interfaz que simula el aspecto físico de la controladora Zelio elegida.
  8. 8. LogoComfort 5 Versión demo del software de programación para los autómatas LOGO! de Siemens. Esta versión no permite conectar con el autómata real, pero permite simular los programas. Por tanto, es ideal para aprender a programarlo. La programación se puede realizar en contactos (KOP) o funciones lógicas (FUP). Existen versiones para Windows, Linux y Mac.
  9. 9. FluidSIM Es una aplicación pensada para la creación, simulación, instrucción y estudio electroneumático, electrohidraúlico y de circuitos digitales. El programa nos permitirá crear circuitos muy fácilmente mediante el clásico procedimiento de arrastrar y soltar. Sólo tenemos que llevar los elementos del circuito de un lugar a otro y conectarlos manualmente. Simple y efectivo. http://www.art-systems.com/index_e.htm
  10. 10. Los PLC's pueden realizar operaciones aritméticas, manipulaciones complejas de datos, tienen mayores capacidades de almacenamiento y pueden comunicarse más eficientemente con el programador y con otros controladores y computadoras en redes de área local. Cuando se comprendió el gran potencial de los PLC's, como poderosas computadoras que son y se dio la evolución de capacidades que ahora tienen, que no poseían los antiguos circuitos, aparecieron los lenguajes de alto nivel como el lenguaje de bloques funcionales, de que son muy similares a los lenguajes de programación de computadoras como el Basic y el C, para hacer cada vez más amigable la programación aumentando el aporte de los PLC en ámbito industrial.
  11. 11. Prieto Paloma. Lenguajes de programación. [Documento en línea]. Disponible en: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/ component/content/article/502-monografico-lenguajes-de-programacion [Consultado: 2015, mayo 1]. Universidad Nacional Abierta a Distancia. [Documento en línea]. Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150512/ ContenidoLinea/leccin_1632__diagrama_de_bloques_funcionales_function_ block_diagram__fbd.html [Consultado: 2015, mayo 2]. https://www.youtube.com/watch?v=F_dtWsr6ZSo&list=PL-VeeS71JhPj iHOUef5IAlgHzvdkBGlkG&index=24

×