UDO
CEG: Automatización y Control de Procesos Industriales.
Seminario: Instrumentación y Control Industrial.
Unidad III: Conceptos básicos de control.
Tema 2: Controladores de corriente
Equipo SCM
2. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL (ICI)
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Ingeniería de Sistemas
Tutor:
Ing. Moisés Pérez
Equipo SCM
Carlos Natera C.I.: 16.940.453
Manuel Meneses C.I.: 17.707.901
Maturín, Abril 2015
CONTROLADORES DE
CORRIENTE
3. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL (ICI)
Introducción
Marco teórico
Conceptos básicos
Controlador de corriente
Electrónica de control
tipos de sistemas de control
Componentes de un controlador de corriente
Conclusión
Referencias bibliográficas
5. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL (ICI)
Conceptos Básicos
Corriente electica
Electrónica
Sistemas electrónicos
Controlador
6. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL (ICI)
Controladores de
Corriente
Manual
Semiautomático
Automático
7. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL (ICI)
Electrónica de
control
Sistema de control lazo Abierto Sistema de control lazo Cerrado
8. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL (ICI)
Sí/No. En este sistema el controlador enciende o apaga la entrada y es
utilizado, por ejemplo, en el alumbrado público, ya que éste se enciende
cuando la luz ambiental es más baja que un nivel predeterminado de
luminosidad.
Proporcional (P). En este sistema la amplitud de la señal de entrada al
sistema afecta directamente la salida, ya no es solamente un nivel
prefijado sino toda la gama de niveles de entrada. Algunos sistemas
automáticos de iluminación utilizan un sistema P para determinar con qué
intensidad encender lámparas dependiendo directamente de la
luminosidad ambiental.
Proporcional derivativo (PD). En este sistema, la velocidad de cambio
de la señal de entrada se utiliza para determinar el factor de amplificación,
calculando la derivada de la señal.
Proporcional integral (PI).Este sistema es similar al anterior solo que la
señal se integra en vez de derivarse.
Proporcional integral derivativo (PID).Este sistema combina los 2 tipos
anteriores.
Redes neuronales. Este sistema modela el proceso de aprendizaje del
cerebro humano para aprender a controlar la señal de salida.
12. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL (ICI)
Conclusiones
De esta manera, como pudimos observar en la presente
investigación sobre los controladores de corriente podemos ver que
la electrónica de potencia ha permitido adaptar y transformar la
energía eléctrica para distintos fines tales como alimentar
controladamente otros equipos, transformar la energía eléctrica de
continua a alterna o viceversa, y controlar la velocidad y el
funcionamiento de máquinas eléctricas, etc.
Lo cual nos lleva a concluir que el principal objetivo y
ventaja de esta disciplina y los dispositivos controladores de
corriente es el manejo y transformación de la energía de
una forma eficiente, por lo que se evitan utilizar elementos
resistivos, potenciales generadores de pérdidas por efecto
Joule
13. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL (ICI)
Referencias
CREUS, A. (2011) Instrumentación Industrial.8ta Edición [Libro en
línea] Barcelona: Marcombo S.A, Disponible en:
http://books.google.co.ve/books?id=iVpN-
Z9H0tUC&printsec=frontcover [2014, 10 de Octubre].
Instrumentación y control de procesos. Documento en línea.
Disponible
en:http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_y_control_de
_procesos
Controladores Electrónicos o de Corriente. Presentación en línea.
Disponible en: https://prezi.com/btqcck2p9dkx/controladores-
electronicos/
Controladores de corriente. Documento en línea. Disponible en:
http://issuu.com/reynaldomayz/docs/ici-opc-unidad_iii-tema_9-
revista