Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tutoria y convivencia
Tutoria y convivencia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a LOS DIVINOS DE 5º (20)

Anuncio

Más reciente (20)

LOS DIVINOS DE 5º

  1. 1. Hola a todos, antes que nada, espero que os guste este periódico. Me gustaría agradecer todo el trabajo de las personas de 5ºA y de 5ºB que se han ofrecido para ayudarme en este proyecto, que es ahora también suyo. Muchas gracias a los profesores por creer en mí y por dejar esta gran responsabilidad sobre mí. Si alguien se quiere apuntar a la 2ª entrega del periódico escolar de 5º de primaria, está abierto a todo el mundo. Si por el contrario alguien no quiere seguir adelante con este proyecto, no pasa nada. En resumen, gracias a los que hacen esta idea posible y espero que disfrutéis este periódico. Primera entrega del periódico Por Cynthia L O S D I V I N O S D E 5 º MARZO 2021 Las últimas noticias de la Divina Pastora ATENCIÓN, NOTICIAS: ¡SE NOS VIENE UN ZOO ENCIMA! ENTREVISTAS ALREDEDOR DEL MUNDO CHISTES, ADIVINANZAS PASATIEMPOS EN ESTE NÚMERO CONOCEMOS A NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA ALFABETO DACTILOLÓGICO: QUÉ ES Y PARA QUÉ SE UTILIZA LA SALUD VERDE Vol.I
  2. 2. Por Victoria El pasado día 28 de febrero a las 19:30, en la Puebla de Montalbán (Toledo), una subespecie de serpiente cascabel procedente de EE.UU. mordió a un chico de 30 años. Se lo llevaron al hospital Virgen de la Salud y le dieron un antídoto para la víbora española y evoluciona favorablemente. La Guardia Civil investigó el caso y esa serpiente era del chico, encontrándose más serpientes venenosas en la casa del muchacho. Tener este tipo de animales en casa es un delito y una situación muy peligrosa debido a: porque el animal no está en su hábitat natural y segundo, y más importante, ponen en peligro a todas las personas que estén a su alrededor. ¡Ya sabéis!, si queréis una mascota, mejor un perro o un gato. SECCIÓN DE NOTICIAS Las noticias más fresquitas del momento SERPIENTE CASCABEL MUERDE A UN CHICO UN HOMBRE RECIBE UN FUERTE TROMPAZO Por Emma El 19 de este marzo, en un zoo, un hombre entró a echarle comida a un elefante cuando de pronto recibió un fuerte trompazo. El elefante, llamado Mark, había sido recientemente trasladado al zoo. Con suerte la víctima del animal sigue viva pero con lesiones graves. DOS LEONAS ATACAN A SU DUEÑO El año pasado, un hombre rescató a dos cachorros de leona blanca. A los 8 meses de rescatarlas, ya se habían hecho adultas y, pasados 3 meses más, hicieron su ataque El hombre se encontraba durmiendo, cuando de repente las leonas se echaron encima suya con las garras al descubierto provocando la muerte del hombre y su traslado a un refugio.
  3. 3. La alimentación es la forma de proporcionar al organismo todos los nutrientes esenciales que protegen nuestra salud. Existen muchas formas de alimentarse y el deportista tiene que ser consciente de que debe elegir aquellos alimentos que sean más adecuados para su salud y que favorezcan y emprendimiento físico. Además de hidratos de carbono, grasas y proteínas, las personas que habitualmente realizan deporte deben cubrir sus necesidades diarias de nutrientes, como las vitaminas o los minerales, indispensables para garantizar una alimentación rica y equilibrada. La fruta es una fuente natural de nutrientes y dentro de ella y el kiwi destaca por ser rico en fibra y tener un elevado contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes. su alto valor nutricional lo distingue de otras frutas que consumismo habitualmente, como la naranja, la manzana o el plátano, entre otras. esto hace que el kiwi, en cualquiera de sus variedades, sea una fruta ideal para los deportistas. El alto contenido en vitamina C del kiwi ayuda a reducir la sensación de cansancio y a aumentar la vitalidad. Otro punto a favor del kiwi es ser una buena fuente de potasio. De hecho, las dos variedades de kiwi, SunGold y Green, contienen casi la misma cantidad de potasio que el plátano. Pero ¿por qué es tan importante el potasio? La razón de que los deportivas deban incluirlo en su dieta es que este mineral favorece el funcionamiento muscular y ayuda a la recuperación de los músculos después de realizar el deporte. Además, es necesario para la contracción muscular y contribuye a mantener la tensión arterial en unos niveles normales. ARTÍCULO DEL MES Por Alejandro P. ¿Por qué el kiwi es tan beneficioso para los deportistas?
  4. 4. Por Fátima Es una lengua como otra cualquiera (como el inglés, el alemán, el francés…). La principal diferencia que encontramos son los canales por los que se emite y recibe el mensaje. En la lengua de signos la recepción del mensaje se realiza mediante la visión y la emisión del mismo mediante las manos, el cuerpo y la expresión. Las personas sordas la utilizan en su día a día, es su principal forma de comunicación y gracias a la cual estructuran sus pensamientos, ideas y creencias. ARTÍCULO: conoce tu comunidad ¿Qué es la lengua de signos? La dactilología es la representación manual de cada una de las letras que componen el alfabeto. Se trata de la escritura del alfabeto castellano ejecutada en el aire, en lugar de un papel. El deletreo manual es usado en combinación con el lenguaje de signos para sustantivos, nombres propios, direcciones y palabras para las cuales no existe un signo creado o es poco conocido, como ocurre con signos de reciente creación o palabras poco usuales. La Lengua de Signos consiste únicamente en un alfabeto. Cada palabra tiene su signo correspondiente (incluso existen signos para referirnos a empresas, lugares, marcas…). Es universal, se utiliza la misma en todos los países. Es similar a la mímica Para realizar la dactilología, se utiliza la mano dominante. Se ejecuta principalmente a la altura de la barbilla. Su realización se complementa con la articulación oral, por lo que es necesario que la cara y la boca sean visibles. Ideas erróneas sobre la Lengua de Signos Española:
  5. 5. Nos encontramos con Juan José Granados, orientador del colegio Divina Pastora. Periodista: Buenos días Juanjo, en primer lugar, gracias por dedicarnos unos minutos. Juanjo: Gracias a vosotras por contar conmigo. Periodista: ¿Por qué estudiaste orientación? Juanjo: bueno, yo concretamente estudié pedagogía. Para ser orientador educativo, puedes estudiar tanto pedagogía como psicología. Yo estudie pedagogía con un afán de intentar ayudar a los demás, es decir los orientadores estamos en los centros educativos intentando proporcionar ayuda, tanto al alumnado, a las familias, como al profesorado, por ese objetivo estudie pedagogía. Periodista: ¿Cuántos años llevas trabajando como orientador? Juanjo: Llevo trabajando 16 años. Periodista: ¿Hay alguna persona que te haya marcado, positiva o negativamente? Juanjo: bueno negativamente prefiero no acordarme (risas), al final pasa como en la vida tendemos a recordar los buenos momentos. Positivamente me han marcado los profesores y profesoras, en las distintas etapas educativas de mi vida, que han intentando dar un trato justo a todo el alumnado, aunque hayan sido exigentes, tratando a todo el alumnado por sus posibilidades, por eso me han marcado, porque han tratado a cada persona de forma individual en función de sus posibilidades, exigiéndoles en función de las mismas. Periodista: ¿separas la vida profesional y personal? Juanjo: Intento (risas) pero cada vez es más difícil, especialmente en el ultimo año que la atención telemática ha estado muy presente. Pero es cierto, que cada vez se va entrando más la vida profesional a la personal y se va aumentando el tiempo que dedicamos al trabajo en ese tiempo libre o personal. Por eso, intento separar, pero es muy difícil. ENTREVISTAS Por: Cynthia A: Juan José Granados (Orientador del CEIP Divina Pastora)
  6. 6. Periodista: Desde que empezaste a trabajar, ¿has notado muchos cambios en el sistema educativo? Juanjo: Sí, claro. He notado el cambio, especialmente, porque desde los distintos gobiernos han ido modificando la ley educativa, por ejemplo, en la actualidad estamos inmersos en nuevo cambio educativo. Es cierto, que no son cambios grandes, pero si se van estableciendo modificaciones que si han ocasionado algún cambio en el sistema educativo. Periodista: ¿Cuáles han sido los cambios que más raros se te han hecho por culpa del COVID? Juanjo: Tener presentes las medidas necesarias de protección, la interacción que tenemos entre todos… Por ejemplo, al principio de curso, sobre todo con los niños de Infantil, la interacción física. Es como cuando le dices a un niño: ¡Choca los cinco! Y ahora sería: ¡Choca el codo! El tema de los recreos también es complicado, cómo organizar a los grupos, y vosotros sin poderos relacionar y sin hacer juegos más colectivos puede también costaros mucho a vosotros. Periodista: Me han comentado que el año que viene, probablemente, vas a ser el nuevo director ¿es verdad? Juanjo: Si, he presentado mi candidatura. Es un proceso que lleva varias fases, la primera de las fases tienes que presentar un proyecto de dirección, es decir el programa que pretendes seguir en los próximos cuatro años. Estamos en mitad del proceso, yo ya presenté mi proyecto y he sido admitido, ahora tengo que presentarlo a la comisión para que lo valoren. Periodista: ¿Estas emocionado? Juanjo: Bueno, hay que definir la emoción (risas). Me muevo entre las emociones positivas y negativas, lógicamente tengo mucha ilusión, pero también, siendo realista, es un cargo muy importante, conlleva una responsabilidad muy grande y enfrentarse a situaciones difíciles, por eso me muevo entre la ilusión y una cierta inseguridad y expectación. Pero, sé que tengo un equipo grande detrás y confío mucho en mis compañeros/as. Periodista: ¿Qué proyectos nuevos has presentado? Juanjo: En principio he presentado uno, que ya se está poniendo en marcha, que es apostar por cambios en las metodologías de enseñanza, desde diferentes ámbitos convivencia, metodología, formación del profesorado… Apuesto por introducir las nuevas tecnologías en la enseñanza, por eso vamos a introducir el proyecto Carmenta, que lo lleva implantando la Junta desde hace 3 años en diferentes colegios, este proyecto consiste en sustituir los libros de textos por tablets.
  7. 7. Lo vamos a introducir el curso que viene, que es cuando empezaría a ser director, en un proceso progresivo, es decir se van a ir introduciendo cursos al proyecto, aunque en este curso ya hemos iniciado los trámites, hemos visto información, etc. Otras medidas que propongo, es introducir metodologías más manipulativas especialmente en el área de matemáticas en los primeros cursos, tanto de infantil, como de primaria, potenciar las metodologías basadas en proyectos… diferentes proyectos y planes que se irán viendo. Periodista: Me han comentado los tutores de 5º, que has propuesto hacer un periódico a nivel de centro, ¿es cierto? Juanjo: El periódico estaría entre esas medidas para potenciar la participación del alumnado en ese tipo de proyectos. En ese caso, serían los propios alumnos los que manejarían todas estas cosas. Lo que pasa es que no se si el periódico sería mensual, trimestral… Es un proyecto que se tendría que ir desarrollando, pero la idea principal es hacer una revista del propio alumnado. Lógicamente, contando con la participación del profesorado, de los padres… Pero principalmente, la idea es que los alumnos podáis plasmar vuestras inquietudes, opiniones, ideas desde diferentes aspectos: lecturas, programas, videojuegos… Es decir, cosas que os interesaran. Periodista: ¿De qué curso a qué curso harías el periódico? Juanjo: a mí me gustaría que el contenido englobase a todos los cursos. Lógicamente, la participación sería complicada por parte de l@s niñ@s de Infantil. Por eso, el desarrollo estaría más centrado en los cursos superiores. Sin embargo, este proyecto al igual que los demás, dependería de la situación del COVID-19. Periodista: Muchas gracias por tu tiempo, Juanjo. Juanjo: Ha sido un placer.
  8. 8. Nos encontramos con Deisy Márquez, procedente de Colombia. Periodista: ¿Cuál es la comida típica de Colombia? Invitada: La comida más representativa es la bandeja paisa. Periodista: ¿Qué tradiciones hay en Colombia? Invitada: Se encienden velas el 7 de diciembre y se llama "noche de velitas". Periodista: ¿Qué bailes tiene Colombia? Invitada: La cumbia, el sanjuanero, la salsa y el bambuco. Periodista: ¿Cuál crees que son las mejores cosas de Colombia? Invitada: Hay mucha diversidad de fauna y flora y la gente es muy alegre. ENTREVISTAS Por: Juandi A: Deisy, su madre Colombia Bandeja paisa
  9. 9. Nos encontramos con Fátima, procedente de Marruecos. Periodista: ¿Hace cuántos años vives en Manzanares? Invitada: Llevo viviendo en Manzanares 15 años. Periodista: ¿Te costó mucho venir y dejar a tu familia allí? Invitada: No, porque me vine con mi marido y parte de su familia. Periodista: ¿Cuál es la comida típica? Invitada: El cuscús y el tajín. Periodista: ¿Qué fiestas típicas hay? Invitada: El día del cordero y el Ramadán son las más famosas. Periodista: ¿Nos puedes contar algo típico de Marruecos que sea diferente? Invitada: Ah, hay muchas cosas. Por ejemplo, las bodas duran 3 o 4 días, nos hacemos henna en las manos, escribimos de Izquierda a derecha y el idioma es muy diferente. Periodista: ¿Nos podrías recomendar algún sitio? Invitada: Os recomendaría ir a Tánger, Marrakech y a Casablanca. Periodista: ¿Te planteas volver en el futuro? Invitada: Sí, me gustaría volver. ENTREVISTAS Por: Khadija A: Fátima, su madre Marruecos Tatuaje de henna
  10. 10. T H I A R M C O Q C G L U G A Z L G A R E R N H M I Z S D R D R L O B P A C A E R G M R C P D Z U O R R E P O S G O M I N O L A LOS NUEVOS VIDEOJUEGOS Con los _______(Cifra) euros que me ha dado mi _______ (Familiar), ¿qué videojuego voy a comprar? ¿Tal vez __________(Videojuego) o _____________(Videojuego)? ¡Bien, ya he tomado una decisión! Me compraré ______________(Numeral/indefinido). El ________(Día de la semana) lo/los probaré. Invitaré a ________(Nombre propio).¡Lo pasaremos genial! PASATIEMPOS Libre Gominola Perro Candado Rueda Casa SOPA DE LETRAS Palabras para encontrar: HISTORIA LOCA Instrucciones: La historia loca es un tipo de historia a la que le faltan palabras. El objetivo es preguntarle una palabra de cada tipo señalado a alguien que no haya leído la historia sin decirle de que trata, por supuesto, la historia. Podéis imprimirla para hacerla en papel. ¿Listos para jugar? Por Marta
  11. 11. CHISTES Y ADIVINANZAS Por Claudio, Natalia, Andrea y Mª Trini ¿Qué le dice un piojo a un calvo? - No te agaches que me escurro ¿Por qué Thanos está triste? Porque Tha-nostálgico ¿Qué le dice una impresora a otra? - ¿Esa hoja es tuya o es impresión mía? Un policía le dice a un borracho: - ¿Vio usted a alguien doblar la esquina? Y el borracho dice: -Señor, cuando yo vine la esquina ya estaba doblada Chistes Adivinanzas Blanco por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga espera Choco con los trenes, late mi corazón. Si no lo sabes eres un tontorrón. Chocolate Solución: Pera Solución:
  12. 12. El pasado lunes 15 de marzo se estrenó la esperadísima 6ª temporada del videojuego Fortnite. El estreno del capítulo 2, concretamente, ha sido uno de los más esperados del último año junto con el lanzamiento del mapa Airship del videojuego Among Us. VIDEOJUEGOS Por Iván y Roberto Videojuego del mes: FORTNITE Otra de las noticias sobre Fortnite que dejan con la boca abierta ha sido que el tío de un famoso jugador ha quedado 5º en la liga internacional.

×