Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PERIÓDICO 3.pdf (20)

Anuncio

Más reciente (20)

PERIÓDICO 3.pdf

  1. 1. Divina Newspaper EL CEIP DIVINA PASTORA CELEBRÓ EL DÍA DEL LIBRO ABRIENDO LA PUERTA A LA LECTURA Monday, 13th of June, 2022 La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo (Nelson Mandela) Creado por alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria Escrito por: Fco Javier Velacoracho Lara Compañeros, familias, profes... Bienvenidos al último número de nuestro periódico escolar para este presente curso. Terminamos con la labor que comenzamos en la 1ª Evaluación, y que en cierto modo ha terminado siendo una actividad muy gratificante para tod@s l@s participantes en ella. El hecho de haber ampliado la posibilidad de participación de alumnos de 3ª, 4ª y 5ª, ha sido un completo acierto, puesto que han podido aportar sus ideas y trabajos complementando así toda la edición del periódico. El curso que viene continuaremos con la actividad, por lo que os animo a que sigáis participando. Agradecer a tod@s vuestro esfuerzo en la elaboración del mismo, sacando un ratito extra de vuestro tiempo para que finalmente el trabajo saliera a la luz. Y un agradecimiento especial a las alumnas de 6º de Primaria, que desde el comienzo de la actividad han estado ahí, colaborando en todo lo que se les ha ido pidiendo y proponiendo. Enhorabuena a tod@s por vuestro trabajo. Nuestro tercer número
  2. 2. Escrito por: Victoria González Aranda (6º de Primaria) Como todos los años, el 23 de abril se celebra el día del libro para conmemorar la muerte de Shakespeare y de Cervantes. Desde el colegio Divina Pastora también lo hemos celebrado. Cada alumno, con un trozo de cartón, recortó un trozo como si fuera una puerta. El exterior del cartón lo decoraron, y detrás de la puerta, había información acerca del libro, autor, o personaje literario favorito de cada niño. Después, se hizo una selección de las mejores puertas, y las elegidas se mostraron en el pasillo del colegio, quedando así muy decorado. Además, junto a las puertas, hay una colección de libros que nos transmiten los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
  3. 3. Escrito por: Nicole Díaz-Maroto Naranjo (3º de Primaria) Llegó la Semana Cultural a nuestro colegio y los alumnos de tercero y cuarto de primaria de La Divina Pastora realizamos varias visitas por nuestra localidad.  Visitamos la biblioteca donde vimos una exposición muy chula de miniaturas de edificios de papel.  También estaba una miniatura de Don Quijote y su caballo Rocinante y los molinos de viento. La bibliotecaria nos enseñó varias salas de lectura y nos dejó mirar algunos libros en la zona de infantil.    Después visitamos el Ayuntamiento y nos enseñaron el salón de plenos donde conocimos al alcalde que se llama Julián Nieva y le hicimos muchas preguntas. A continuación, recorrimos otras salas del ayuntamiento con la concejala Isabel Quintanilla. Lo último que hicimos es que bajamos a la plaza de las Palomas y la policía municipal nos enseñó su coche de patrulla y nos dejaron entrar dentro, pero era muy incómodo. Otro día visitamos las instalaciones deportivas y el campo de fútbol José Camacho donde pudimos jugar en el césped. Me encantaron estas visitas y nos lo pasamos muy bien. SEMANA CULTURAL MUY INTERESANTE
  4. 4. PERIODISTAS: Para empezar, ¿cuál es tu nombre completo? ALBA: Alba Nieto-Sandoval Pastor PERIODISTAS: Bien... ¿Cuándo naciste? ALBA: El 17 de noviembre de 1994 PERIODISTAS: ¿Por qué decidiste ser profesora? ALBA: Porque era mi sueño desde que era pequeña. Me gusta ayudar a los demás. PERIODISTAS: ¿Qué planes tienes para  el futuro? ALBA: Sacarme una plaza y formar una familia PERIODISTAS: Y… ¿qué te ha parecido nuestro colegio? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ALBA: Muy diferente a lo que pensaba, me ha sorprendido gratamente. Lo que más me ha gustado es el buen compañerismo. PERIODISTAS: ¿Qué es lo que menos te Q q gusta de tu trabajo? ALBA: Pues que solo haya estado unos meses y no haya podido conocer mejor a las personas. PERIODISTAS: Y ahora algunas preguntas sobre tu tiempo libre... ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Qué tipo de música te gusta más? ALBA: En mi tiempo libre me gusta practicar deporte y ver series en Netflix. Me gusta escuchar pop y un poquito el reggaetón. PERIODISTAS:¿Cuál es tu libro favorito? ALBA: La trilogía de "Reina roja" PERIODISTAS:¿Cuál es tu serie película/serie favorita? ALBA: La casa de papel (serie) PERIODISTAS:¿Has disfrutado la entrevista? ALBA: Un montón ENTREVISTA A LA PROFE ALBA Y aquí nos despedimos de Alba que ha respondido las preguntas sin dudar y muy amablemente. ¡Muchas gracias! Alba es una de la maestra de Apoyo encargada del Plan Prepara-T en nuestro centro. Mediante esta entrevista la conocemos un poquito mejor.             Caption At malesuada nisl felis sit amet dolor Escrito por: Alba Arroyo Gallego, Marta Bravo Schez- Lugarnuevo y Victoria González Aranda (6º de Primaria)
  5. 5. EXCURSIÓN A ALMADÉN: 4º Y 5º DE PRIMARIA Escrito por: Álvaro Molinero Yagüe y Jana Fdez-Arroyo Schez-Maroto (5º de Primaria)
  6. 6. DIVINA REDUCES Escrito por: Alba Arroyo Gallego (6º de Primaria) Para colaborar en la disminución de la contaminación en el planeta Tierra los niños del colegio han llevado a cabo una serie de actividades para reducir la producción de residuos  y así poder vivir en un planeta más limpio. Algunas de las muchas actividades que se han desarrollado han sido 1.    Todos los días, 15 minutos antes que empiece el colegio, algunos niños quedan en el parque de la Divina Pastora para ir andando al colegio, de esa manera reducimos el humo que los coches producen y perjudican tanto a la Tierra. 2.        Otra actividad de este proyecto ha consistido en que los niños lleven al colegio g táper en vez de papel albal y botella reutilizable en vez de botella de plástico para contaminar menos el planeta, para llevar el desayuno y el agua todos los días al colegio y así generar menos residuos. 3.    También en el colegio hay un huerto. 4.    Los días que llevan fruta los niños al colegio cuando terminan de desayunar los restos orgánicos de la fruta lo reutilizamos y los aprovechamos utilizando como compost para nuestro magnífico huerto. Estas actividades ayudan al medio ambiente para mejorar el mundo y que esté más limpio y no contaminemos, porque esa contaminación es mala para nosotros y para el resto de seres vivos.
  7. 7. Todas estas iniciativas se han estado desarrollando junto con otra serie de actividades de reutilización de materiales, creación de recursos mediante elementos de reciclaje, etc, y de forma colaborativa junto con el centro de Smolenice (Eslovaquia) que se asoció a nuestro centro para el desarrollo de todas estas iniciativas. Poco antes del final del curso cerramos nuestro proyecto “Divina Reduces” con el que esperamos haber generado en los alumnos y familias la concienciación suficiente como para tener presentes esa sostenibilidad y cuidado de nuestro planeta.
  8. 8. EXCURSIÓN A RUIDERA Y CUEVA DE MONTESINOS Escrito por: Juan Antonio de la Rosa Flores (3º de Primaria) El día 18 de mayo los cursos de primero, segundo y tercero fuimos de excursión al parque natural de las Lagunas de Ruidera. Salimos del colegio a las 9 de la mañana. Todos estábamos muy contentos de volver a realizar una excursión.   Primero visitamos la Cueva de Montesinos. Después de desayunar realizamos varias actividades con monitores. Practicamos tiro con arco y navegación con kayak en la laguna. Comimos y jugamos todos juntos un rato. Finalmente regresamos al colegio a las 4 y media de la tarde. Todo fue muy divertido, pero lo que más me gustó fue subir y navegar en kayak por la laguna. 
  9. 9. Escrito por: Marta Bravo Sánchez-Lugarnuevo (6º de Primaria) El pasado 27 de Abril, los alumnos de sexto de primaria estuvimos de excursión en Madrid visitando la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma y posteriormente, en horario de tarde, el MUNTYC de Madrid (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología). En la universidad, los chicos y chicas pudieron ver con microscopios insectos que pueden encontrarse en lagunas temporales. VISITA A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID El alumnado de 6º de Primaria participa en una actividad organizada por la Unidad de Cultura Científica Más tarde fueron al museo de minerales de la misma universidad donde pudieron ver distintos tipos de minerales. Posteriormente fuimos a comer y después visitaron el MUNTYC (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología) donde pudieron ver como distintos objetos fueron evolucionando con el tiempo y pudieron ver una pequeña película en un planetario. Los chicos disfrutaron mucho esta excursión tanto educativa como divertida.
  10. 10. Escrito por: Darío Bellón Acevedo, Álvaro Martín de Bernardo Izquierdo y Naiara Sánchez Sánchez (4º de Primaria) El día 17 de Mayo los alumnos de 4º y 5º de primaria nos fuimos de excursión a visitar las ruinas de un pueblo romano que están en la localidad de Bienvenida, cerca de Puertollano. Allí la guía nos explicó cosas sobre unos volcanes antiguos que habían estado activos hace años, y que lanzaron gases, piedras y lava líquida. También aprendimos cosas sobre las capas de la tierra y como el tiempo erosiona y cambia el relieve. Desayunamos encima de un volcán, ¡menos mal que estaba dormido! Las vistas eran espectaculares. Dimos un paseo por el campo hasta que llegamos a las ruinas, ¡nos pinchamos con muchos pinchos! Cuando llegamos nosotros esperábamos ver un pueblo de verdad, pero nos encontramos solo con piedras, la guía nos contó que ese pueblo romano había tenido una gran muralla que lo protegía de los invasores. Durante el paseo vimos una encina milenaria que daba mucha sombra y nos queríamos quedar allí sentados al fresco, pero teníamos que seguir caminando. Estuvimos jugando en la plaza de un pueblo que sólo tenía un habitante. Nos mojamos en la fuente, jugamos al pañuelito y nos vinimos a casa contentos y cansados.  EXCURSIÓN A LAS RUINAS DE SISAPO (4º Y 5º DE PRIMARIA)
  11. 11. Caption At malesuada nisl felis sit amet dolor ¡¡¡ Una excursión muy divertida e interesante!!!
  12. 12. - ¿Cuál fue el último animal en subir al arca de Noé? + El del-fin. Un profesor le dice a un alumno después de corregir su tarea:  - Tu trabajo me ha conmovido. El estudiante, sorprendido, le pregunta: + ¿Y eso por qué, profesor? - Porque me dio mucha pena. - ¿A dónde va una pulga cuando muere? + Al pulga-torio. - ¿Por qué las focas siempre miran hacia arriba? + Porque ahí están los focos. - De verdad, estás obsesionado con la comida. + ¿A qué te refieres croquetamente? - Capitán, capitán, nos están atacando unas carabelas. + ¿Una flota? - No, flotan todas. - ¿Por qué un volcán está considerado la montaña más limpia del mundo? + Porque echa ceniza y después lava. - ¿Por qué a los esqueletos no les gusta la lluvia? + Porque se calan hasta los huesos. Festival del humor Escrito por: Cynthia Castro Nieto Márquez (6º de Primaria) - ¿Cuál es el colmo de un ciego? + Enamorarse a primera vista. - ¿Qué le dice un techo a otro? + Techo de menos - Mamá, en el colegio me llaman “despistado”. + Niño, ¡que esta no es tu casa! - Cariño, creo que estás obsesionado con el fútbol y me haces falta. + ¡¿Qué falta?! ¡¿Qué Q Q falta?! ¡Si no te he tocado! - Acabo de escribir un libro. + ¿Y por qué has pintado un dedo en la primera página? - Porque es el índice. - ¿Qué le dice una pared a otra pared? + “Nos vemos en la esquina.” - He soñado que había ganado 200 millones de euros, como mi padre. + ¿Tu padre gana 200 millones? - No, él también lo sueña. "No hay nada en el mundo tan irresistiblemente contagioso como la risa y el buen humor" (Charles Dickens)

×