Tello Gonzalez Ana Guadalupe
LMKT//5.NOV.2012.//A5 1
¿Cómo hacer una buena
Guía para presentaciones orales
Elementos presentación oral?
Dra. Gloria Robles V.
Domingo Mery
Principalmente nos habla de las
Dar el conocimiento de cómo se debe
etapas que conlleva dar una
preparar una buena presentación en
Tema central presentación oral, como la
público, y como es que esta debe
planeación, organización, realización
estar estructurada.
y la evaluación de esta.
Propósitos
Dar puntos clave al preparar una Servir de apoyo para las
del autor
presentación oral. presentaciones orales.
Debe de haber conocimiento
Tiposde presentaciones orales
previo.
que existen.
Preparación del material didáctico,
Analiza al expositor
Subtemas diapositivas, acetatos, como las
Control de la ansiedad y/o nervios.
diferentes características que debe contener,
Profundiza en el manejo de las
animaciones, coloresa utilizar etc.
preguntas y respuestas del
Conocer el lugar donde se dará la
público.
exposición.
Estructura que debe tener una presentación oral profesional.
Análisis de la audiencia.
Subtemas Nos hablan del material visual a utilizar solo como apoyo y no como
similares lo de más importancia dentro de la presentación oral.
La participación del público en la sesión de preguntas y respuestas.
El autor conclusión en que una
La autora conclusiona que al
buena presentación bien
Conclusión realizar una presentación bien
preparada, tendrá una gran
del autor planeada se lograra el objetivo de
seguridad a la hora de
lo presentado.
presentarse.
Este texto es lo suficientemente
informativo, pues la estructuración
El texto no se me hace lo
Reflexión que tiene si se lleva acabo paso a
suficientemente informativo para la
personal paso se puede realizar una buena
realización de una presentación oral.
presentación oral, aparte te ofrece
muchos tips para tu presentación.
Tello Gonzalez Ana Guadalupe
LMKT//5.NOV.2012.//A5 2
Las reglas clave para el éxito en tus presentaciones orales.
La presente reseña muestra la comparación de los temas ¿Cómo hacer una
buena presentación oral? De Domingo Mery y Guía para presentaciones orales de
la Dra. Gloria Robles V., en la cual trato de señalar los puntos más importantes de
este importante tema.
El tema central del articulo Domingo Mery (2009), es dar el conocimiento de cómo
se debe preparar una buena presentación en público, y como es que esta debe
estar estructurada. En cambio el artículo de la Dra. Gloria Robles V. (2003) el
tema central es presentar las etapas que conlleva dar una presentación oral, como
la planeación, organización, realización y la evaluación de esta.
El propósito principal de Mery es aportar puntos clave al preparar una
presentación oral. En comparación con Robles es que su artículo nos sirva de
apoyo para realizar presentaciones orales.
Los temas similares, ambas lecturas realizan una estructuración que debe tener
una presentación oral profesional.Ambas lecturas coinciden que toda presentación
oral debe tener un mensaje “una presentación oral es el intercambio de
conocimientos” (Mery, 2009:2) un análisis de la audiencia para poder ejemplificar
el tipo de presentación que se puede llevar a cabo mencionan que no es lo mismo
presentarse a un grupo pequeño que a uno grande, o a jóvenes que a hombres de
negocios. Coinciden en el tema del materia a utilizar, por ejemplo Robles dice,
“los apoyos espectaculares jamás sustituirán la calidad de las ideas ni las
habilidades de comunicación del expositor” (Robles, 2003).
En los temas diferentes, por ejemplo Mery menciona que se debe tener un
conocimiento previo del tema a exponer, también nos manifiesta características a
utilizar en la exposición una estructura adecuada, una estética del material a
presentar en este caso hace mención a las transparencias, en esta lectura
Tello Gonzalez Ana Guadalupe
LMKT//5.NOV.2012.//A5 3
también presenta un tema el de conocer el lugar donde se expondrá pues así el
expósitos sabrá si tiene el dominio del escenario, (Mery, 2009). En cambio Robles
menciona con citación Lane (1887) de los tres tipos de presentaciones orales que
existen informativas, persuasivas, y recreativas. También nos hace mención de la
audiencias recalcando que serán los que escuchen nuestro mensaje y de nosotros
depende que ese mensaje les llegue o no, pues sus intereses y necesidades son
diferentes (Robles, 2003), nos aporta también sobre el manejo de los nervios y la
participación del público.
La conclusión que aporta Mery es que una buena presentación bien preparada,
tendrá una gran seguridad a la hora de presentarse, en cambio que al realizar una
presentación bien planeada se lograra el objetivo de lo presentado y que la
práctica hace al maestro.
Como reflexión personal ambos artículos sirven de mucho apoyo pero más el de
Robles es más completo e interesante.
Bibliografía:
Mery Domingo (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Recuperado el
día24 de octubre de 2012 y extraído
desdehttp://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-12425-dt-
content8_1/courses/A12-106/E189_ImportedContent_20120127085731/E11-l.htm
Robles Gloria (2003) Guía para presentaciones orales. Recuperado el día24 de
octubre de 2012 y extraído desdehttp://blackboard.upslp.edu.mx/bbcswebdav/pid-
12426-dt-content-rid20258_1/courses/A12mportedContent_20120127085731/E11-
451_ImportedContent_20110127010533/Contenido/Unidad%20III/Lecturas/Presen
taciones%20orales/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf