Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tema 3. Generalidades del editor de texto.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tema 3. Generalidades del editor de texto. (20)

Anuncio

Más de CIE UCP (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Tema 3. Generalidades del editor de texto.

  1. 1. Conceptualización y adaptación básica del aula virtual: El uso de la Plataforma Moodle en los procesos de enseñanza y aprendizaje Unidad 2 Estructura de mi aula virtual
  2. 2. Índice 1 2 3 Generalidades de mi aula virtual. El primer paso para construir mi curso. Generalidades del editor de texto.
  3. 3. Generalidades del editor de texto Imagen tomada de: https://www.freepik.es/ 3.
  4. 4. ¿Qué es el editor de texto? El editor de texto tiene íconos familiares a cualquier procesador de texto para su fácil navegación. Con el editor se permite modificar encabezados de secciones, descripción de una actividad, dar respuesta a alguna pregunta y editar contenido. Imagen tomada de: https://www.freepik.es/
  5. 5. ¿Cómo agregar una imagen desde el editor de texto? Para agregar una imagen, se debe dar clic en el ícono de: “Insertar imagen”, desde allí se abre una ventana con dos opciones: Imagen tomada de: https://moodle.com/es/  Para subir una imagen, se pulsar sobre <Examinar repositorios...> para dar paso al selector de archivos.  Si la imagen es tomada de la red, se puede copiar la dirección web asociada a la imagen y pegarla en el campo <Introducir URL>
  6. 6. En la parte inferior se puede añadir una descripción de la imagen o marcar dicha descripción como no necesaria. De igual forma se puede configurar el tamaño de la imagen y su alineación. Finalmente, se debe dar clic en “Guardar imagen”. Imagen tomada de: http://www.ucpvirtual.edu.co/moodle/
  7. 7. Recomendación Se recomienda no subir directamente los materiales multimedia como audios o video, sino hacer uso de “Enlaces” para ello. Imagen tomada de: https://www.freepik.es/
  8. 8. Autoguardar El texto tecleado dentro del editor es automáticamente guardado si se abandona la página. El lapso por defecto es de 60 segundos. Además si al usuario se le cierra accidentalmente la pestaña, o de alguna otra forma abandona el formato sin enviarlo, el texto en el editor será restaurado la siguiente ocasión en que abra la página. Imagen tomada de: https://www.freepik.es/
  9. 9. Bibliografía Condes, J., García, J., García D., Hermiz, A., Moreno, J.J., Muñoz, P., Osorio, Ana., y Ramos, H. (2019) Manual MOODLE 3.5 para el profesor. Universidad Politécnica de Madrid. Gabinete de Tele-Educación. http://oa.upm.es/53507/1/Manual_Moodle_3-5.pdf Dougiamas, M. (2002) Plataforma Virtual Moodle. Universidad Católica de Pereira. http://www.ucpvirtual.edu.co/moodle/
  10. 10. ¡Gracias!
  11. 11. ucp.edu.co/u-virtual

×