Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentación1 introduccion a la pedagogia

  1. Introducción a la Pedagogía  Entregable final.  Estudiante Claudia Mareli Hernández Falcón  Grupo TFL114  Naucalpan de Juárez a 21/03/2014  Profesora Marcela Avitia Vargas
  2. CONCEPTUALIZACIÓN DE EDUCACIÓN  Educación es el conjunto de influencias sobre los seres humanos en el cual se forma y define como persona para alcanzar su pleno desarrollo en los ámbitos físico, biológico, emocional, intelectual y espiritual con la educación se busca el acceso al conocimiento a la ciencia a la técnica y al desarrollo de bienes y valores de la cultura.
  3. EDUCACIÓN  La educación tiene dos significados: educare que significa “conducir”, llevar a un Hombre de un estado a otro; y educere que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre y esta empieza desde que el individuo nace y se va desarrollando es un proceso de socialización que se va dando por etapas la educación es un medio indispensable para la realización y plenitud del hombre y alcanzar su último fin.  Al educarse una persona asimila y aprende conocimientos a lo largo de toda su vida para así evolucionar en la sociedad.  ARISTOTELES “La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético”
  4. CONCEPTUALIZACIÓN DE PEDAGOGÍA La pedagogía es la ciencia que se encarga de instruir a los niños tiene por objeto el estudio de la educación la pedagogía se centra principalmente en las características del sujeto que recibe la educación. La pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos y valores. La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de cualquier persona en los aspectos psicológico, físico e intelectual. Es un conjunto de saberes que busca tener impacto en el proceso educativo al igual que todas las ciencias primero de realizó la acción educativa y después nació la pedagogía. La palabra pedagogía deriva del griego “paidos” que significa niño y “agein” que significa guiar conducir.
  5. PEDAGOGÍA Y OTRAS CIENCIAS  La pedagogía es una ciencia que se nutre y auxilia de diferentes disciplinas Sociología Economía Antropología Psicología Política
  6.  Filosofía se encarga de orientar y transformar al ser humano se ocupa de los fines de la vida humana es auxiliar de la pedagogía ya que ambas llevan a la formación del ser humano.  Biología es la ciencia que estudia la vida de los seres humanos en su estructura morfológica ya que esta lleva a la estructura del desarrollo humano esta ciencia permite a la pedagogía buscar que los hombres alcancen una madurez normal. Sociología es la ciencia que estudia lo relacionado con el mundo que rodea al ser humano la pedagogía retoma al ser humano desde la educación para interactuarlo en la sociedad para ser útil y para con los que se relaciona. Psicología es la ciencia que se encarga de los procesos que ocurren con el ser humano como los diferentes cambios de conducta es auxiliar de la pedagogía ya que la pedagogía se encarga de la educación del ser humano pero dentro de este contexto se valora su conducta como atención y sentimientos.  Antropología Es la ciencia que estudia al hombre desde el punto de vista biológico es auxiliar en la pedagogía ya que ambas comparten sus conocimientos entre si la antropología estudia él proceso del hombre en su trayectoria histórica y esté puede ser propiciado para la educación estas dos
  7. PEDAGOGÍA Y OTRAS CIENCIAS  Pedagogía interdisciplinaria es una estrategia pedagógica que implica la fusión de diferentes disciplinas para lograr una estrategia de enseñanza y aprendizaje que involucra grupos de investigadores estudiantes y maestros  Pedagogía Critica es una propuesta alternativa que busca transformaciones en el sistema educativo esta teoría tiene como base proporcionar al alumno una capacidad de reflexión crítica hacia la realidad busca llevar al alumno a la autodeterminación y potenciar sus habilidades de pensamiento.  Ciencias de la Educación son todas aquellas disciplinas interesadas en el estudio científico en distintos aspectos de la educación.  Son un conjunto de disciplinas que estudian analizan y explican los fenómenos educativos en múltiples aspectos.
  8. BASES HISTÓRICAS DE LA PEDAGOGÍA La educación viene desde la era primitiva donde comienza la visión de saberes entre sus integrantes las primeras ideas pedagógicas se dieron al aplicar técnicas y métodos para poder hacerse de provisiones esto quiere decir que la pedagogía nació a través de las necesidades del ser humano. La enseñanza en aquel tiempo se basaba en la religión y tradiciones de los pueblos como (China, Egipto, Grecia, y a la India)
  9.  Pedagogía y su relación con la pedagogía Comparada.  La pedagogía comparada explora aspectos de funciones de la educación organiza niveles educativos y planes de estudio permite conocer los sistemas educativos semejanzas y diferencias entre países en el momento actual o en diferentes épocas históricas es una metodología para el análisis y toma de decisiones.  Mientras más se amplia el concepto educativo la pedagogía alcanza un dominio propio.  Pedagogía en la Edad Media.  En este periodo desarrollaron el cristianismo como su religión, la educación es reglada esto quiere decir que depende de una organización sociopolítica y cultural en esta solo recibían educación los varones que tenían buen prestigio y se da la educación universitaria.  Pedagogía en el Renacimiento.  Este periodo se dieron los procesos de innovación y renovación cultural social económica y política fue un periodo en el estudio extenso de las matemáticas se introdujeron ciencias como la historia,geografía,música y formación física estas ciencias tuvieron gran éxito que sirvió para los educadores.  Pedagogía en el idealismo y positivismo.  El positivismo es un método científico como instrumento cognoscitivo es el principio para el verdadero conocimiento atreves de la experiencia adquirida entre el conocimiento científico y filosófico. Pedagogía en el idealismo y positivismo.  El idealismo es una idea filosófica que esta presente en la estructura de la mente es un método educativo que consiste en aprender a pensar y razonar desde el interior
  10.  Pedagogía en la educación y la Escuela nueva.  Este periodo se dio en el siglo XVlll fue un nuevo modelo pedagógico que se basaba en nuevos métodos empleados para transmitir conocimientos en el que se buscaba que el niño fuera feliz y capaz de interactuar en sociedad.  Se adoptaron ideas de religiones orientales cómo el budismo hinduismo y sufismo para la mejora de la educación en las escuelas.  Pedagogía y su relación con la pedagogía Comparada.  La pedagogía comparada explora aspectos de funciones de la educación organiza niveles educativos y planes de estudio permite conocer los sistemas educativos semejanzas y diferencias entre países en el momento actual o en diferentes épocas históricas es una metodología para el análisis y toma de decisiones.  Mientras más se amplia el concepto educativo la pedagogía alcanza un dominio propio.
  11. GLOBALIZACION Y EDUCACIÓN  Se podría decir que es el conjunto de procesos que conducen a un mundo “único” los factores son tecnológico, cultural, económico y jurídico la educación se comparte entre personas por medio de ideas propias como la cultura y los conocimientos gracias a una educación mas extendida y mas calificada en pocas palabras la educación constituye la base de del progreso de cualquier sociedad la calidad educativa es lo que impulsa al crecimiento de los países que han creado marcos educativos de calidad basados en la globalización
  12. GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
  13. COMPETENCIAS EN LA PEDAGOGÍA  Las competencias en la pedagogía son habilidades o conocimientos que no están memorizados si no que se comprenden a través de la práctica y la utilización que planea para formar personas competentes para la vida este proceso comienza desde preescolar hasta secundaria estas competencias contribuyen al logro del perfil de egreso del alumno de la educación básica que debe desarrollarse en todas las asignaturas
  14. Competencias Pedagógicas Aprendizaje permanente Manejo de información Convivencia y sociedad Situaciones
  15. COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE  TIC Tecnología de la Información y la comunicación  Son el aprovechamiento de las tecnologías para el mejoramiento de la calidad educativa estas se refieren al uso de internet ,proyectores. Conexiones de red cámaras etc. Las TIC exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones en el aula esto dependerá sobre todo de la capacidad de los docentes para estructurar el ambiente de aprendizaje de una forma no tradicional.  Las TIC se definirían por competencias (tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión) Las competencias antes mencionadas se desarrollan en diferentes niveles (Exploración, integración e innovación) estas se dan de manera independiente un educador puede estar al mismo tiempo en diferentes niveles de desempeño en cada una de las competencias.
  16.  Competencia Investigativa prepara a los educadores y estudiantes para ser capaces de transformar los saberes y generar nuevos conocimientos.  Competencia de Gestión son el diseño implementación y sostenibilidad de prácticas educativas innovadoras.  Competencia Tecnológica el uso de las TIC han favorecido a la educación para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de ambientes virtuales.  Competencia Comunicativa esta se da entre alumnos y profesores para expresarse y relacionarse en espacios virtuales a través de diversos medios y diversos lenguajes.  Competencia Pedagógica contribuyen al uso de las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la práctica del docente que tiene conciencia de las limitaciones y alcances de estas tecnologías Para el desarrollo de los estudiantes
  17. TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA ACTUAL  Favorecen en punto de vista de sus aplicaciones que expresan ideas y acciones adecuadas en la practica estas deben ser correctas y lógicas que deben ser determinantes en las transformaciones del mundo, la sociedad y el ser humano como personalidad e individualidad un docente debe tener la firme idea de lo que desea que aprendan sus estudiantes es un proceso de(Enseñanza-aprendizaje –docente – estudiante)
  18.  La pedagogía en América latina Entre 1960 y 1980 se genero un fuerte crecimiento de una actitud crítica que propicia el contexto ideal para el desarrollo de nuevas doctrinas. Entre ellas la pedagogía crítica, nuevas, viejas y rejuvenecidas teorías que conforman un cuerpo histórico, representan un cambio de frentes en las acciones y visiones pedagógicas en América Latina. La multiplicidad de interpretaciones provocan diferencias y conflictos entre aquellos que proclaman al discurso pedagógico comprometido con la realidad global. El cambio, el desarrollo y la marginalidad conforman los nuevos marcos referenciales para el desarrollo de esta teoría.  La filosofía pedagogía y teología de la liberación son una iniciativa para configurar un pensamiento latino americano.
  19.  Paulo Freire:  Considera que la esencia de la educación es la práctica de la libertad y del diálogo evitando esquemas autoritarios “nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres y las mujeres se educan unos a otros, en diálogo con el mundo”
  20. CONCLUSIONES  A través de este ensayo se han visto las transformaciones que ha tenido la pedagogía a lo largo de la historia que va desde la era primitiva hasta el siglo en el que hoy vivimos en América Latina la pedagogía ha dejado grandes aportes a la educación a través de prácticas y tendencias que ha desarrollado y que han evolucionado tiene el apoyo de grandes disciplinas que van de la mano con la pedagogía para un mejor desempeño en el aprendizaje y el estudio del ser humano.  La globalización ha traído excelentes beneficios para la educación el uso de las TICS han sido de gran aprovechamiento en el ámbito educativo a través de técnicas de aprendizaje virtuales que llevan a la imaginación del docente y del estudiante para un mejor aprovechamiento educativo claro teniendo en cuenta que el docente tiene que tener claras sus ideas de aprendizaje las cuales va a transmitir gracias a estas tenemos acceso a mayor información educativa a nuestro alcance.
  21. REFLEXIÓN  Con respecto al curso me fue de gran utilidad ya que me proporciono las bases para el entendimiento de lo que es la pedagogía sus características su arte y su disciplina para el desenvolvimiento que tiene en el ámbito educativo este curso me sirvió para entender los aportes que la pedagogía ha dejado a lo largo de la historia todas las dudas que tenia acerca de la pedagogía han quedado claras y hoy esas dudas han desaparecido.  Agradezco a la profesora Marcela Avitia Vargas (UNITEC) por el apoyo brindado durante todo el curso.
  22. REFERENCIAS  Bases Históricas de la Pedagogia.Recuperado el 13 de marzo de 2014 de https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdau/xid-6123092_1  https://uniteconline.blackboard.com/bbcswebdav/couses/UNI 142 03 LPO PGL1L TFL 114 A/subtema El%20Positivismo%20en%20M%c3%A9xicx.pdf  www.csi-csif.es/andalucia/.../pdf/.../ANA%20BELEN_MAESTRE_2.pdf  www.mutuamotera.org/gn/web/.../libro_de_tendencias_docentes.pdf  www.cee.iteso.mx/BE/RevistaCEE/t_1994_1-2_06.pdf
Publicidad